17/01/2024
https://www.facebook.com/100091966098326/posts/290518707356997/?mibextid=cr9u03
: La Oxitocina - Hormona del Amor y la Conexión Social.
La oxitocina, conocida comúnmente como la "hormona del amor" o la "molécula de la conexión", despierta el interés de científicos y psicólogos por su papel fundamental en la regulación de comportamientos sociales y emocionales en humanos y animales. Esta hormona, producida en el hipotálamo y liberada por la glándula pituitaria, desempeña un papel clave en la formación de vínculos afectivos, el establecimiento de relaciones sociales y el bienestar emocional.
Uno de los aspectos más destacados de la oxitocina es su implicación en las relaciones afectivas. Durante situaciones de intimidad, como el contacto físico, el parto y la lactancia, la liberación de oxitocina aumenta significativamente. Este aumento se asocia con la promoción de la confianza, la empatía y la conexión emocional entre individuos. Estudios han demostrado que la oxitocina también está involucrada en la reducción del estrés y la ansiedad, lo que sugiere un papel importante en la promoción del bienestar emocional.
Además de su impacto en las relaciones afectivas, la oxitocina desempeña un papel crucial en el comportamiento maternal. Durante el parto y la lactancia, la liberación de esta hormona facilita la contracción uterina y estimula la eyección de la leche. Esta función fisiológica se entrelaza con la promoción del apego madre-hijo, contribuyendo a la formación de vínculos fuertes y saludables desde el nacimiento.
La oxitocina también influye en el comportamiento social más allá de las relaciones madre-hijo. Investigaciones sugieren que esta hormona puede modular la percepción de las emociones faciales, facilitando la interpretación de las expresiones emocionales de los demás. Este efecto podría explicar, al menos en parte, por qué la oxitocina está asociada con la empatía y la capacidad de comprender las emociones de los demás.
No obstante, es importante destacar que la oxitocina no es una molécula exclusivamente positiva. Su papel es complejo y multifacético, ya que también puede influir en comportamientos agresivos y en la discriminación social. La dualidad de sus efectos resalta la necesidad de comprender más a fondo la complejidad de los sistemas neurobiológicos y su relación con el comportamiento humano.
La oxitocina emerge como una pieza fundamental en el rompecabezas de la biología del comportamiento humano. Su influencia en las relaciones afectivas, la maternidad y el comportamiento social destaca su importancia en la configuración de nuestras interacciones diarias. A medida que la investigación avanza, se revelan nuevas dimensiones de esta molécula intrigante, proporcionando conocimientos valiosos sobre la complejidad de la mente humana.
https://www.youtube.com//videos
Más información:
Carter, C. S. (2017). Oxytocin pathways and the evolution of human behavior. Annual Review of Psychology, 68, 17-39.
Insel, T. R. (2010). The challenge of translation in social neuroscience: a review of oxytocin, vasopressin, and affiliative behavior. Neuron, 65(6), 768-779.
Imagen: La mente es maravillosa.
📽️ Mira el video nuevo aquí: https://youtu.be/EGVbg6lmz48?si=R_th1gLhuRTC0S8F
📘Libro Neuroconoce:
🛍️ Consigue tu ejemplar hoy mismo en Amazon:
📙 Formato Tapa Blanda: https://amzn.to/45LvpLp
📕 Formato Tapa Dura: https://amzn.to/3QyHlfn