Ginecológozamora DrMoises Aparicio

Ginecológozamora DrMoises Aparicio Atención integral y profesional de la Mujer

💉Vacunate 👉 11 PUEBLOS MICH-MERCADO LIBRE  destacados🩺 Dr. Moisés Aparicio - Ginecólogo Obstetra📍Aquiles serdan 222, Col...
02/07/2025

💉Vacunate 👉 11 PUEBLOS MICH-MERCADO LIBRE destacados

🩺 Dr. Moisés Aparicio - Ginecólogo Obstetra
📍Aquiles serdan 222, Col. Centro, Zamora, Michoacán
📲 3511459618 👉 https://bit.ly/3uStfL9
📞351 179 4387

https://www.facebook.com/share/15TDq5r2zH/?mibextid=wwXIfr
19/06/2025

https://www.facebook.com/share/15TDq5r2zH/?mibextid=wwXIfr

🧠💉 *¿La betametasona solo madura pulmones? El cerebro fetal diría que no.*

Entre las *34 y 36+6 semanas, la administración de corticoides antenatales **no es inocua*, y su beneficio debe evaluarse con cautela.
📌 Estudios han documentado efectos neurológicos transitorios tras una dosis de *betametasona* en fetos de esta edad gestacional:

🔍 *Efectos observados:*

1. *Disminución transitoria del volumen cerebral fetal*
* Afecta especialmente la *sustancia blanca periventricular*
* Detectado por RMN fetal a los pocos días de la exposición

2. *Reducción de la actividad motora fetal*
* Se observa una disminución significativa de movimientos fetales durante *48 a 72 horas*
* Asociado con *disminución de variabilidad* en FCF

3. *Supresión del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal fetal*
* Disminución del cortisol endógeno fetal
* Puede alterar su respuesta al estrés perinatal inmediato

4. *Alteración en el desarrollo sináptico (aún en estudio)*
* Hipótesis basada en modelos animales y estudios longitudinales
* Algunas investigaciones vinculan dosis repetidas con *dificultades en el desarrollo cognitivo y del lenguaje* en la infancia

🔸 *Una sola dosis NO ha demostrado daño neurológico permanente, pero en edades gestacionales tardías los beneficios respiratorios son **limitados, y los riesgos neurológicos **ya no son despreciables*.

👩‍⚕️ Como enfermeros de atención materno infantil debemos saberlo:
*Aplicar una orden médica no es lo mismo que ejercer un criterio profesional.*
El desarrollo neurológico fetal también se protege desde la vigilancia clínica.

💬 ¿Te ha tocado ver recién nacidos con respuesta neurológica deprimida tras betametasona tardía?
Te leo.

\

23/10/2024

Muchas FELICIDADES a todos los médic@s. 🙌
_________

02/10/2024
El mejor alimento de tu BEBE!
06/09/2024

El mejor alimento de tu BEBE!

18/06/2024

🔵 El control prenatal es importante incluso en embarazos saludables. 👉 Los controles regulares ayudan a identificar pacientes con mayor riesgo tanto obstétrico como perinatal, agregan intervenciones ligadas a la prevención de dichos riesgos y también contribuyen a promover conductas saludables durante el embarazo.

🤰 El principal objetivo de los cuidados prenatales es conseguir un embarazo de evolución normal, que culmine con una madre y un recién nacido sano🤱.

🩺 Dr. Moisés Aparicio - Ginecólogo Obstetra
📍Aquiles Serdán 196, Col. Centro, Zamora, Michoacán
📲 3511459618 👉 https://bit.ly/3uStfL9
📞351 179 4387

10/06/2024

🩺 Dr. Moisés Aparicio - Ginecólogo Obstetra
📍Aquiles Serdán 219, Col. Centro, Zamora, Michoacán

📲 👉 https://bit.ly/3uStfL9

📞CITAS: 351 179 4387

https://www.facebook.com/100091966098326/posts/290518707356997/?mibextid=cr9u03
17/01/2024

https://www.facebook.com/100091966098326/posts/290518707356997/?mibextid=cr9u03

: La Oxitocina - Hormona del Amor y la Conexión Social.

La oxitocina, conocida comúnmente como la "hormona del amor" o la "molécula de la conexión", despierta el interés de científicos y psicólogos por su papel fundamental en la regulación de comportamientos sociales y emocionales en humanos y animales. Esta hormona, producida en el hipotálamo y liberada por la glándula pituitaria, desempeña un papel clave en la formación de vínculos afectivos, el establecimiento de relaciones sociales y el bienestar emocional.

Uno de los aspectos más destacados de la oxitocina es su implicación en las relaciones afectivas. Durante situaciones de intimidad, como el contacto físico, el parto y la lactancia, la liberación de oxitocina aumenta significativamente. Este aumento se asocia con la promoción de la confianza, la empatía y la conexión emocional entre individuos. Estudios han demostrado que la oxitocina también está involucrada en la reducción del estrés y la ansiedad, lo que sugiere un papel importante en la promoción del bienestar emocional.

Además de su impacto en las relaciones afectivas, la oxitocina desempeña un papel crucial en el comportamiento maternal. Durante el parto y la lactancia, la liberación de esta hormona facilita la contracción uterina y estimula la eyección de la leche. Esta función fisiológica se entrelaza con la promoción del apego madre-hijo, contribuyendo a la formación de vínculos fuertes y saludables desde el nacimiento.

La oxitocina también influye en el comportamiento social más allá de las relaciones madre-hijo. Investigaciones sugieren que esta hormona puede modular la percepción de las emociones faciales, facilitando la interpretación de las expresiones emocionales de los demás. Este efecto podría explicar, al menos en parte, por qué la oxitocina está asociada con la empatía y la capacidad de comprender las emociones de los demás.

No obstante, es importante destacar que la oxitocina no es una molécula exclusivamente positiva. Su papel es complejo y multifacético, ya que también puede influir en comportamientos agresivos y en la discriminación social. La dualidad de sus efectos resalta la necesidad de comprender más a fondo la complejidad de los sistemas neurobiológicos y su relación con el comportamiento humano.

La oxitocina emerge como una pieza fundamental en el rompecabezas de la biología del comportamiento humano. Su influencia en las relaciones afectivas, la maternidad y el comportamiento social destaca su importancia en la configuración de nuestras interacciones diarias. A medida que la investigación avanza, se revelan nuevas dimensiones de esta molécula intrigante, proporcionando conocimientos valiosos sobre la complejidad de la mente humana.

https://www.youtube.com//videos

Más información:

Carter, C. S. (2017). Oxytocin pathways and the evolution of human behavior. Annual Review of Psychology, 68, 17-39.

Insel, T. R. (2010). The challenge of translation in social neuroscience: a review of oxytocin, vasopressin, and affiliative behavior. Neuron, 65(6), 768-779.

Imagen: La mente es maravillosa.

📽️ Mira el video nuevo aquí: https://youtu.be/EGVbg6lmz48?si=R_th1gLhuRTC0S8F

📘Libro Neuroconoce:
🛍️ Consigue tu ejemplar hoy mismo en Amazon:
📙 Formato Tapa Blanda: https://amzn.to/45LvpLp
📕 Formato Tapa Dura: https://amzn.to/3QyHlfn

Dirección

Zamora

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 2pm
Domingo 9am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ginecológozamora DrMoises Aparicio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ginecológozamora DrMoises Aparicio:

Compartir

Categoría