08/08/2017
¿Consumes leche o bebidas lácteas ? Yo prefiero la leche 🐮
Actualmente hay varios tipos de “leche” en el mercado y todos ellos anuncian varios beneficios para la salud e incluso para el rendimiento deportivo. Muchos de los atletas que consumen este tipo de “leches” lo hacen porque son “mejores” o “más saludables” que la leche de vaca. Sin embargo, ¿qué evidencia científica respalda a los otros tipos de “leche”?
Primero es importante tener en cuenta que estas bebidas (leche de coco, leche de almendra, leche de h**p, leche de arroz, leche de soya, etc.) realmente no son leche aunque tengan colores o consistencias parecidas. Además son muy diferentes a la leche de vaca desde el punto de vista de nutrición, por lo que es importante referirse a ellas como “bebidas similares a la leche” ya que técnicamente no son leche.
La leche de vaca ha sido la preferida para el consumo humano por muchos años. Se puede encontrar con diferentes contenidos de grasa y versiones orgánicas. La leche orgánica no es muy diferente en cuanto al aporte de proteína y de nutrimentos en comparación a la leche regular. El consumo de leche tiene beneficios a largo plazo como efectos en la densidad ósea, por ejemplo.
Respecto a las bebidas similares a la leche, sus valores nutrimentales pueden ser muy diferentes a los de la leche de vaca. Todas las bebidas no -lácteas provienen de semillas que son libres de lactosa (por su origen vegetal) y representan opciones para las personas con intolerancia a la lactosa o para quienes prefieren no consumir alimentos de origen animal.
La “leche” de soya se hace con granos de soya y agua y se puede encontrar con sabores o con sabor natural. La “leche” de arroz tiene poca proteína y en algunos países se puede encontrar fortificada con calcio y con vitaminas. La “leche” de avena es naturalmente dulce y es una de las que tienen más sabor. La “leche” de almendra se hace con almendras molidas con agua y algunas contienen azúcar añadida, calcio y vitamina D. La “leche” de coco puede estar fortificada con vitamina D y algunas presentaciones tienen un alto contenido de grasa.
En conclusión, aunque las bebidas similares a la leche son utilizadas como un reemplazo de la leche de vaca, en realidad no son un sustituto desde el punto de vista nutricional. La leche de vaca y las bebidas vegetales similares a la leche no son nutricionalmente comparables. La leche de soya es la que podría parecerse más a la leche de vaca.
La mayoría de las bebidas similares a la leche contienen muy poca proteína y en muchas ocasiones contienen muchos azúcares.
La leche de vaca es una buena opción de alimento para la recuperación al ser una buena fuente de proteína.
Recuerda siempre asesorarte con tu nutriólogo y revisar las etiquetas con las tablas de información nutrimental para saber la composición de las bebidas.