Terapia Física y Rehabilitación Pro-physical

Terapia Física y Rehabilitación Pro-physical Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Terapia Física y Rehabilitación Pro-physical, Fisioterapeuta, Zapopan.

Primera clase de yoga terapéutico  en el parque.  Gracias por unirse a esta iniciativa. El movimiento es vida.
20/09/2021

Primera clase de yoga terapéutico en el parque. Gracias por unirse a esta iniciativa. El movimiento es vida.

22/07/2021
11/04/2021

En el pie, los huesos, los tendones y los ligamentos ubicados en la base del dedo gordo, denominados colectivamente primera articulación metatarsofalángica medial (o interna), funcionan conjuntamente para distribuir el peso del cuerpo. Un juanete es un agrandamiento del hueso o el tejido que rodea a la primera articulación metatarsofalángica medial. Es una deformidad común del pie que puede heredarse u originarse como consecuencia de un esfuerzo reiterado en la articulación. Al agrandarse, el hueso presiona al dedo gordo hacia adentro, a veces sobre los otros dedos, y esto ocasiona una protusión en la parte externa del pie. Los juanetes también pueden formarse en la quinta articulación metatarsiana o cerca del dedo “meñique”. Esta deformidad se denomina juanete de sastre. El tamaño y la gravedad de los juanetes son variados. Para corregir los juanetes graves puede ser necesaria una cirugía. No obstante, la mayoría de las personas encuentran alivio en el uso de calzado flexible y blando, y soportes para el arco del pie; o al aplicar hielo en la articulación del dedo dañada.

Blausen Medical Communications

  es un estudio que nos ayuda a un diagnóstico más exacto. Esta resonancia nos muestra la columna vertebral, donde se en...
15/05/2020

es un estudio que nos ayuda a un diagnóstico más exacto. Esta resonancia nos muestra la columna vertebral, donde se encontraron , disminución de los espacios intervertebral lumbares, provocando abombamiento en el disco vertebral. Con estos hallazgos no es necesario la intervención quirúrgica. Con Con un tratamiento de agentes fisico para el dolor y una rutina de ejercicios para el fortalecimiento para aquellos músculos que nos ayudan a estabilizar y proteger la zona lumbar.

19/02/2020

El hombro comprende huesos, ligamentos, tendones y músculos que unen el brazo con el torso. Los tres huesos que conforman la articulación del hombro incluyen la clavícula, la escápula (omóplato) y el húmero (hueso largo del brazo). El hombro consta de dos articulaciones que trabajan en forma conjunta para permitir el movimiento del brazo. La articulación acromio-clavicular (AC) es una articulación deslizante, conformada por la clavícula y el acromion. El acromion es la proyección de la escápula que forma el extremo del hombro. La articulación AC nos permite levantar los brazos sobre la cabeza. La articulación glenohumeral, o articulación del hombro, es una articulación enartrósica (articulación de bola y cótilo). La “bola” es el extremo redondeado del húmero y el “cótilo” es la parte de la escápula con forma de cuenco, denominada glenoideo, en la que encaja la bola. Esta articulación permite rotar el brazo (movimiento circular), así como acercarlo y alejarlo del cuerpo. El rodete es una pieza de cartílago que amortigua la cabeza del húmero y el glenoideo. Este cartílago también ayuda a estabilizar la articulación. El manguito de los rotadores es un grupo de cuatro músculos que mantienen el húmero dentro de la escápula. Los músculos que comprende el manguito de los rotadores estabilizan la articulación glenohumeral y ayudan en la rotación del brazo. El hombro también comprende dos estructuras similares a un s**o, denominadas bolsas. Las bolsas secretan un líquido lubricante, que ayuda a reducir la fricción entre las partes móviles de la articulación. Todas estas estructuras conforman una de las articulaciones más flexibles del cuerpo.

Te dejamos algunos estiramientos para prevenir dolor en el cuello.
19/02/2020

Te dejamos algunos estiramientos para prevenir dolor en el cuello.

17/02/2020

Degeneracion del disco intervertebral de la columna.
La columna vertebral consta de 33 vértebras que protegen la médula espinal y brindan estabilidad al torso. Entre cada vértebra hay una masa de tejido fibroso, denominado disco intervertebral, que actúa como amortiguador de la columna vertebral, absorbiendo los golpes y la presión relacionados con el movimiento diario. Un disco intervertebral comprende dos zonas diferentes. La zona externa y firme, denominada anillo fibroso, mantiene la forma del disco intervertebral. La parte interna, denominada núcleo pulposo, está conformada por un tejido blando y esponjoso que permite al disco funcionar como amortiguador de choque. Con el tiempo, debido al proceso de envejecimiento normal, los discos intervertebrales se degeneran; disminuye su contenido líquido y, por ende, su capacidad para absorber adecuadamente el impacto asociado con los movimientos de la columna. El esfuerzo, la presión excesiva o las lesiones de un disco rígido pueden causar una hernia de disco. Como consecuencia de la degeneración del tamaño y la función de un disco, las vértebras adyacentes se aproximan, y pueden comprimir y pinzar la raíz del nervio raquídeo. La compresión del nervio puede causar dolor intermitente en la región inferior de la espalda (lumbar), dolor en las piernas, adormecimiento u hormigueo en las nalgas, según el grado de compresión.

Conoce mas acerca de nuestros servicios.
17/02/2020

Conoce mas acerca de nuestros servicios.

No todo el estrés es malo: diferencias entre 'distrés' y 'eustrés'.el estrés, un trastorno considerado como el 'gatillo'...
29/01/2020

No todo el estrés es malo: diferencias entre 'distrés' y 'eustrés'.
el estrés, un trastorno considerado como el 'gatillo' que dispara, por ejemplo, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares o incluso cáncer, y que forma parte de aspectos psiquiátricos y conductuales, como la ansiedad o la depresión. Además de su implicación directa en algunas de estas enfermedades, el estrés también influye indirectamente, al favorecer otros factores de riesgo, como la obesidad, el consumo de tabaco o la hipertensión.

Sin embargo, el estrés no es siempre 'malo'. Ha estado asociado a nuestra existencia como elemento fundamental para nuestra supervivencia. De hecho, hace años que se definió como la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un sujeto que busca adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas. Los factores estresantes físicos o mentales activan en nuestro organismo la denominada 'respuesta al estrés'.

El estrés es una respuesta humana totalmente normal de la que podemos sacar provecho si sabemos escucharla y observar de qué nos avisa

El organismo se pone en guardia y se prepara para la lucha: “El estrés es una respuesta necesaria de nuestro organismo y no siempre es malo, diferenciando el distrés (el estrés malo) del eustrés (el bueno)”.

Por ejemplo, es bueno que un examen nos preocupe, porque hará que dediquemos más tiempo a prepararlo y saquemos buena nota. También es bueno mantenernos alerta al volante, porque reduce las posibilidades de sufrir un percance. Son situaciones en las que el estrés está cumpliendo su finalidad adaptativa y movilizando nuestros recursos.

Entonces, ¿cuándo es el estrés un problema? "El problema radica cuando este estrés se convierte en patológico"
Entrenamiento en técnicas de relajación.

Adquirir herramientas para afrontar las situaciones que nos provocan estrés y que nos ayudarán a enfrentarnos a las dificultades del día a día de manera menos amenazante para nosotros (entrenamiento en técnicas de solución de problemas, el entrenamiento en habilidades sociales, etc.).

*Evitar los factores estresantes. Prestar atención a nuestro entorno, laboral, escolar o familiar, para eliminar o aliviar las situaciones potencialmente estresantes más habituales, siempre que dicho cambio esté en nuestras manos.

*Reducir las sustancias estimulantes como el café, el alcohol y el tabaco.

*Practicar ejercicio físico frecuentemente.

*Hacer descansos regulares y dormir bien.


29/01/2020

En pro-physical queremos ayudarte a mantener tu cuerpo en un correcto balance. Por eso hoy hablaremos sobre el estrés.
actualmente el estrés es una de las enfermedades del siglo xxi el cual está relacionado con el desarrollo de las nuevas tecnologías y el afán del día a día. Vivir alterados, corriendo, y al filo del consumismo, así como el trabajo bajo presión son algunos de los factores desencadenantes de esta enfermedad que también es conocida como una de las que nació en el siglo XXI.

Uno de los pioneros en investigar las causas de esta enfermedad fue el estudiante de medicina de la Universidad de Praga Hans Selye en los años 30, cuando estaba en segundo año de carrera empezó a desarrollar su teoría sobre la influencia del estrés en la capacidad de adaptarse a las consecuencias de lesiones o enfermedades.
asi mismo concluyendo que el principal factor de las enfermedades crónicas degenerativas, son causadas por el estrés.
en esta publicación mencionaremos algunas datos de gran interés, que te ayudara a identificar cuando es bueno tener estrés y cuando nos perjudica en nuestro cuerpo.

-Información vital- En el noviembre del 2000 la asociación de americana del corazón  (AHA) realizo la actualización de l...
15/01/2020

-Información vital-
En el noviembre del 2000 la asociación de americana del corazón (AHA) realizo la actualización de las normas para una alimentación saludable, conforme a los criterios de expertos de la OMS (organización mundial de la salud) y de las experiencias de instituciones académicas, sociedades medicas y especialistas prestigiosos en el campo de la nutriciones en ese país.
Diarias:
*2 - 4 raciones diaria de fruta
*4-5 vegetales
2- 3 vasos de leche descremada
*6- 11 raciones de cereales y similares
Mínimo 2 veces a la semana:
*productos bajos en grasa animal, carne magra aves de corral, pescado.
se resaltan los beneficios de la famosa "Dieta Mediterránea" que, en sus fundamentos, es semejante a las recomendaciones de la OMS.
La AHA argumenta, ademas la necesidad de combinar una alimentación saludable con actividad física moderada.
Criticaron las comidas abundante en proteínas y grasas animales, así como las comidas rápidas llamadas también "comidas basura", donde abundan las hamburguesas, salsas, las comidas fritas, los batidos, helados, refrescos gaseosos y/o bebidas alcohólicas así como dulces elaborados.

*te dejamos algunos links de temas relacionados con la salud directamente desde la pagina de la OMS.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salt-reduction
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

04/01/2020

El desgarro del músculo de la ingle en realidad es un término que refiere a una serie de posibles lesiones en los músculos y los tendones de la zona inguinal, parte del cuerpo que conecta el torso con la parte superior del muslo. El músculo que más frecuentemente se lesiona en la zona inguinal es el aductor largo, músculo de gran longitud y triangular que se encuentra dentro del muslo. Este músculo nace en el hueso púbico y se conecta con el fémur para posibilitar el movimiento conjunto de las piernas de lado a lado. Las lesiones en los músculos de la ingle pueden deberse a un estiramiento excesivo de éstos, como cuando hay un aumento brusco de la velocidad o cambios de dirección repentinos. Los síntomas de una lesión en la ingle pueden incluir dolor, hinchazón en la zona inguinal, pérdida de la fuerza y, a veces, se oye un sonido crepitante cuando ocurre la lesión.

Terapia física y rehabilitación Pro-physical agradece por confiar en nosotros! Así como desearte un Feliz año 2020. dond...
03/01/2020

Terapia física y rehabilitación Pro-physical agradece por confiar en nosotros! Así como desearte un Feliz año 2020. donde este lleno de mucha salud y donde se puedan cumplir todas tus metas.

¡Para nosotros; tu bien estar es nuestro principal propósito!

26/11/2019

primeras semanas. no podia mantenerse mas de 5 min sentada.

Tendosinovitis de Quervain CausasLa sobrecarga crónica de la muñeca comúnmente se asocia con la tenosinovitis de De Quer...
28/10/2019

Tendosinovitis de Quervain

Causas

La sobrecarga crónica de la muñeca comúnmente se asocia con la tenosinovitis de De Quervain.

Los tendones son estructuras similares a cuerdas que unen los músculos a los huesos. Cuando agarras, sujetas, aprietas, pellizcas o retuerces algo con las manos, los dos tendones de la muñeca y la parte inferior del pulgar normalmente se deslizan de forma fluida a través del pequeño túnel que los conecta a la base del pulgar. Repetir un movimiento en particular día a día puede irritar la vaina que recubre los dos tendones y provocar engrosamiento e hinchazón que restringen su movimiento.

16/10/2019
08/10/2019

Dirección

Zapopan

Teléfono

+523332252603

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia Física y Rehabilitación Pro-physical publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría