31/07/2025
El verano invita a movernos, pero también exige más atención al cuerpo. Las altas temperaturas pueden aumentar el riesgo de golpe de calor, calambres, fatiga extrema y hasta deshidratación severa.
🔍 ¿Qué es el golpe de calor?
Es un aumento peligroso de la temperatura corporal, provocado por sobreesfuerzo físico en ambientes calurosos, que puede comprometer el cerebro, los riñones y el sistema cardiovascular.
🧬 En medicina funcional, prevenirlo es parte del enfoque integral del rendimiento.
🌿 Recomendaciones funcionales para entrenar con seguridad:
✔️ Entrena antes de las 9 a.m. o después de las 6 p.m.
— Evita las horas de mayor radiación UV y temperatura.
— Si no puedes, reduce la intensidad y entrena en sombra o lugares ventilados.
💧 Hidrátate antes, durante y después
— No esperes a tener sed.
— Usa una fórmula funcional: 1 litro de agua con una pizca de sal de mar, jugo de limón y una cucharadita de miel natural.
⚡ Incluye electrolitos naturales:
— Potasio (plátano, agua de coco), magnesio (hojas verdes, cacao), sodio (sal mineral no refinada).
— Evita bebidas deportivas comerciales con azúcar, colorantes y aditivos.
🚨 Síntomas de alerta:
— Mareos, náusea, dolor de cabeza, piel caliente y seca, visión borrosa
👉 Si aparecen, suspende el ejercicio inmediatamente, busca sombra, hidrátate y enfría tu cuerpo.
📲 Este verano, entrena con inteligencia funcional
Tu rendimiento no depende solo de tu fuerza, sino de cómo cuidas tu fisiología.
🔗 Mándanos “VERANO” y recibe una guía rápida para prevenir golpes de calor y potenciar tu rendimiento en calor extremo.
Nora Patricia Ríos Jaquéz
Pediatra Neonatóloga | Medicina Funcional e Integrativa
Citas 3334422077
Torre Médica San Pablo
Calle Carnero 5520 Int-6, Arboledas, Zapopan.