LactaHealth; Lactancia y Salud Materna

LactaHealth; Lactancia y Salud Materna Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de LactaHealth; Lactancia y Salud Materna, Sitio web de salud y bienestar, villa del río 2578, Zapopan.

Somos un equipo de profesionales de la salud certificadas como IBCLC interesadas en brindarte las herramientas necesarias para continuar tu actualización en lactancia materna y ayudar a las mamás lactantes a transitar su camino de lactancia.

Este viernes estaremos participando en la impartición de uno de los talleres dentro del Seminario Estatal de Lactancia M...
26/08/2025

Este viernes estaremos participando en la impartición de uno de los talleres dentro del Seminario Estatal de Lactancia Materna!

17/08/2025

¿Te gustaría complementar tu consulta y ampliar tus oportunidades laborales? 👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️🤱
Apoya a las madres y sus bebés brindando herramientas necesarias, con fundamentos cientificos para brindar asesoría profesional en Lactancia Materna 🩺🚼

👩‍⚕️👨‍⚕️Dirigido a profesionales de la salud
Médicos generales, Pediatras, Medicina familiar, Ginecobstetras, Nutriólogas(os), Psicólogas(os), Enfermeras(os), Homeopatas y cualquier profesionista que tenga una licenciatura en áreas de la salud.

Impartido por LactaHealth; Lactancia y Salud Materna
👩‍💻Esta formación es coordinada por especialistas con acreditación como IBCLC🌐 (International Board Certified Lactation Consultant)

👨🏻‍🎓Reconocimiento válido con 160 horas y 10 créditos con valor curricular
📃Diplomado avalado ante la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología ESDIP- 2023-172 y STPS: IES-231118-ENA-0013

¡¡OFERTA ESPECIAL!!
25% de descuento al registrarse antes de la fecha límite
Inscripción más 6 pagos mensuales.
CUPO LIMITADO

Comunícate con nosotros: 33 1765 3684

Mitos de la lactancia materna 😓
03/08/2025

Mitos de la lactancia materna 😓

Inicio la semana mundial de lactancia materna 2025!!Priorizar la lactancia, creando un sistema de soporte sostenible.Se ...
03/08/2025

Inicio la semana mundial de lactancia materna 2025!!

Priorizar la lactancia, creando un sistema de soporte sostenible.

Se centra en el medio ambiente y el cambio climático. Resalta nuestro papel en el apoyo a la lactancia materna para crear un entorno sostenible y, al mismo tiempo, reducir el impacto del cambio climático causado por la alimentación artificial.

Los costos de no amamantar 😓 💸Costo para las familiasFórmula infantil:– En el primer año de vida, una familia gasta entr...
07/07/2025

Los costos de no amamantar 😓
💸Costo para las familias
Fórmula infantil:
– En el primer año de vida, una familia gasta entre 18 000 y 47 000 pesos anuales comprando fórmula.
- Según el promedio nacional, eso equivale a unos 2 500 millones de pesos al año gastados en leche en polvo.
Accesorios y productos médicos:
– Además se suman gastos en biberones, suplementos, analgésicos o consultas extra.

🏥 Costos para el sistema de salud público:
Enfermedades infantiles:
– En 2020, el IMSS reportó un gasto de 9 447 millones de pesos por enfermedades asociadas a prácticas de lactancia inadecuada
Mortalidad prematura:
– El país perdió 27 842 mdp por muertes prematuras en menores de un año.
Salud materna:
– Enfermedades como cáncer, diabetes, hipertensión generaron 3 124 mdp en atención médica y 9 344 mdp por pérdida de ingresos

3. 📉 Impacto económico y pérdida de productividad
– Bajos niveles de lactancia en la infancia se relacionan con disminución del desarrollo cognitivo, afectando productividad futura: se estiman pérdidas de 145 495 mdp en 2020.

Total anual:
– El costo total combinado de salud pública, productividad y fórmula alcanzó más de 200 000 mdp en 2020 (≈ 60 % del presupuesto del IMSS y 29 % del gasto público en salud).

Lactancia en niños mayores...Que tan cierto es que "es pura agua, ya no le sirve"Pues nada cierto jaja, la leche materna...
18/06/2025

Lactancia en niños mayores...

Que tan cierto es que "es pura agua, ya no le sirve"

Pues nada cierto jaja, la leche materna después de los dos años a pesar de que ya no debería representar la base de la alimentación de los niños, pues ya deberían estar comiendo alimentos variados sólidos, sigue ofreciendo muchos beneficios.

🤱🏼La leche materna a los dos años aporta:

Proteínas: ~1,0–1,2 g/dL. Más del 15% del requerimiento diario.

Grasas: 3,2–3,6 g/dL, con una tendencia a valores máximos luego de los 2 años. Cubriendo del 12-22% del requerimiento.

Carbohidratos: descenso progresivo; en el primer año era 6,7–7,8 g/dL. Menos del 10% del requerimiento.

Energía: 65–70 kcal/100 mL durante el primer año; tras los 4 años, puede aumentar a 83–129 kcal/100 mL. ~ 10% del requerimiento total.

Así que pues, no es pura agua, sigue siendo importante, más allá de los macronutrientes también mantiene sus beneficios inmunológicos, para el neurodesarrollo y psicoemocionales.

🫶🏽

"El ambiente natural de un bebé es la piel de su mamá"Siempre, desde el nacimiento, es lo único que conoce, el cuerpo ma...
04/06/2025

"El ambiente natural de un bebé es la piel de su mamá"

Siempre, desde el nacimiento, es lo único que conoce, el cuerpo materno, fue su hogar por 9 meses, desde el inicio de su existencia y es solo esperado que siga siendolo una vez nacer...

La lactancia materna si bien es verdad que es lo mejor para los bebés, y que además es su derecho universal... Puede lle...
13/05/2025

La lactancia materna si bien es verdad que es lo mejor para los bebés, y que además es su derecho universal... Puede llegar a ser todo un desafío para las mamás.

En esta sociedad cada vez mas apurada por producir, por generar, por ser el mejor en todo siempre!, los obstáculos que se llevan a presentar sobre todo en las primeras semanas de lactancia pueden sentirse como fallas, como un peso insostenible que puede orillar a las mamás a decidir no dar lactancia y mejor irse "por lo menos complicado" que es dar fórmula.

No necesariamente es más fácil dar fórmula, pero es es muy indispensable que como profesionales de la salud sepamos acompañar a esas mamás en duda, con dificultades y miedos en la lactancia, porque todos sabemos que no siempre va a ser así de difícil, no siempre va a doler, no siempre va a despertar toda la noche...
Eso también pasa, y la lactancia materna puede llegar a ser una aliada.

🤱🏽❤️

📢Últimos lugares con descuento!!! 📢Formación como asesora de lactancia maternaTemas completos con evidencia científica, ...
28/04/2025

📢Últimos lugares con descuento!!! 📢

Formación como asesora de lactancia materna

Temas completos con evidencia científica, casos clínicos, ponentes expertos en sus áreas, maestras IBCLC (consultoras internacionales de lactancia certificadas).

Clases virtuales por zoom dos veces por semana, una hora, con plataforma donde puedes acceder a ver la grabación las veces necesarias.

Actividades enfocadas en darte herramientas para tu actividad profesional.

Iniciamos 20 de mayo 🗓️

Aprovecha estos días para obtener descuento en tu inscripción 😊

Mándanos DM para más información

carolina.gomez.mora paucastro.gine

Tenemos nuevas fechas! Como cada mes te ofrecemos los servicios que brindamos en LactaHealth:🪻 12 Abril: Curso- taller "...
05/04/2025

Tenemos nuevas fechas!

Como cada mes te ofrecemos los servicios que brindamos en LactaHealth:

🪻 12 Abril: Curso- taller "preparando mi lactancia". Curso para familias, parejas o mamás. 9-12 hrs presencial.
🪻 13 Abril: Curso intensivo básico para profesionales de la salud. 9-13 hrs virtual.
🪻 25 Abril: Plática gratuita "Lactancia como alimentación sostenible" 20 hrs. Vía zoom.
🪻 26 Abril: workshop "Dolor en la lactancia" para profesionales de la salud. 9-13 hrs. Vía zoom.
🪻 30 Abril: Circulo de apoyo a la lactancia y maternidad. 20 hrs. Vía zoom.

Para más información sobre cualquier actividad mándanos DM.
carolina.gomez.mora paucastro.gine

No todas las lactancias son faciles y no todo el tiempo te sientes brillar...Es normal, no tienes nada malo, te invitamo...
25/02/2025

No todas las lactancias son faciles y no todo el tiempo te sientes brillar...

Es normal, no tienes nada malo, te invitamos este 🗓️ 28 de Febrero a la plática gratuita "porque no me siento bien con mi lactancia" dónde abordaremos temas de salud mental materna, el postparto y la lactancia, de la mano de la .carolina.gomez.mora

Te esperamos a las 🕗8 pm, mándanos dm para el link de acceso o visita nuestras historias destacadas ✨

Dirección

Villa Del Río 2578
Zapopan
45130

Horario de Apertura

Lunes 5am - 8pm
Miércoles 5pm - 9pm
Viernes 5pm - 9pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LactaHealth; Lactancia y Salud Materna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a LactaHealth; Lactancia y Salud Materna:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Historia

Médicos de profesión, dedicadas a la atención y acompañamiento de la mujer en el embarazo, parto y posteriormente en la lactancia, nos apasiona poder compartir todas esas experiencias que vienen con la maternidad.

En preparación constante nos interesa hacer una comunidad cada vez mayor de profesionales de la salud que se preocupen por la lactancia materna, tumbar mitos con la evidencia científica más actualizada pero también ser un apoyo para las mamás lactantes.

Somos un equipo de doctoras que trabajamos arduamente para mantenernos siempre accesibles a las necesidades de nuestras pacientes y ahora con éste nuevo proyecto buscamos expandir nuestra experiencia en lactancia a otros profesionales de la salud. Lactahealth surge de esa pasión por la lactancia, conformada por las doctoras Carolina Gómez Mora, Médico general, doula, asesera de lactancia, maestra en salud materno-infantil, experta en salud mental perinatal y con amplia experiencia en la atención integral de la mujer y la Dra. Paulina Castro Medina, Médico especialista en Ginecología y obstetricia, certificada por el Consejo Méxicano de Ginecología y Obstetricia A.C., Proovedor ALSO (Advanced Life Support in Obstetrics), certificada en International Woman´s Health and Human Rigths por la Universidad de Stanford, diplomado en lactancia materna y dedicada a la atención proparto y prolactancia.

Esperamos que este proyecto llegue a ser de utilidad no solo para las mamás lactantes o futuras mamás, sino para todos aquellos profesionales de la salud que les interese ser parte de ésta comunidad en pro de la lactancia materna en México.