25/12/2022
El jengibre (zingiber officinale) es una planta medicinal que no puede faltar en un contexto de reforzamiento inmune, sobre todo en las estaciones de invierno, que son propensas a los famosos rotavirus.
Como planta medicinal, en el Ayurveda, se usa para las enfermedades neurológicas, los estados de dolor, migraña, la insuficiencia circulatoria, los trastornos digestivos, las náuseas y los vómitos. En la medicina natural centroeuropea está extendido su uso para la neurastenia, enteritis crónica, tos, retención de o***a, trastornos ginecológicos, reuma, resistencia a la insulina y faringitis. También se utiliza para los vértigos, náuseas y mareos de viaje, trastornos circulatorios y del riego sanguíneo, dolores y espasmos musculares, así como para los trastornos gástricos y digestivos. Desde la antigüedad, el jengibre también se considera un afrodisíaco. Es especialmente apreciado en caso de sensibilidad al frío, defensas bajas y debilidad motora.
Las investigaciones farmacológicas con extractos de jengibre y diversas sustancias individuales aisladas han demostrado la presencia de efectos analgésicos, antirreumáticos, antiinflamatorios, insuficiencia respiratoria y escalofríos, con propiedades sedantes y tranquilizantes, inhibidores del sistema nervioso central, enfermedades oculares, hemorroides e hipertensión. Estudios de Molecular Carcinogénesis demostraron sus propiedades anticáncer, en el tratamiento con 6-gingerol se suprimió la proliferación celular (metástasis) e indujo apoptosis (muerte celular programada).
Hasta el momento, los investigadores han identificado 115 componentes químicos en una variedad de tipos de jengibre y es una buena fuente de: Magnesio, Potasio, Vitamina B6, Vitamina C, Fibra dietética, Folato, Niacina, Fósforo, Calcio.
La raíz de jengibre puede incluirse en gran variedad de comidas; jugos, licuados, infusiones o tés, postres dulces, mermeladas, sopas, caldos, rallado en ensaladas o en arroz integral, en conserva y hasta en licores.
El jengibre puede contribuir a equilibrar los niveles de presión arterial, esto gracias a una sustancia activa conocida como gingerol, sin embargo, se recomienda consultar con un profesional de la salud para determinar su consumo si se lleva tratamiento farmacológico.
ℹ️ Referencias en nuestro blog: www.saludholonomica.mx/blog