Fundación Acontecer Médico A.C.

Fundación Acontecer Médico A.C. Nuestro principal objetivo es facilitar la Prevención, Detección, Diagnóstico y Tratamiento oport

Mediante nuestro Programa de TV Especializado en Salud, brindamos información y convocamos a la población a ayudar a quien más lo necesita.

  Se necesitan 5 DONADORES DE SANGRE de CUALQUIER TIPO| Paciente: J. GPE SOLÍS VELÁZQUEZ| HOSPITAL CIVIL JUAN I. MENCHAC...
11/07/2025

Se necesitan 5 DONADORES DE SANGRE de CUALQUIER TIPO| Paciente: J. GPE SOLÍS VELÁZQUEZ| HOSPITAL CIVIL JUAN I. MENCHACA (NUEVO)| CAMA 1237 PISO 12| GUADALAJARA, JAL.| Contacto: 33 2835 1437 (GABRIEL SOLÍS)

Anuncia Instituto Jalisciense de Cancerología campaña de detección temprana de cáncer en cabeza y cuello| El objetivo es...
08/07/2025

Anuncia Instituto Jalisciense de Cancerología campaña de detección temprana de cáncer en cabeza y cuello| El objetivo es promover la detección temprana y el abordaje oportuno de este tipo de padecimientos| Personal médico especializado del Instituto será el encargado de brindar atención gratuita|

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), informa que del 28 de julio al 1 de agosto se llevará a cabo la Campaña Gratuita de Detección Temprana de Cáncer en Cabeza y Cuello, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se conmemora el 27 de julio. Esta campaña está dirigida principalmente a personas mayores de 40 años que presenten factores de riesgo o síntomas persistentes como dolor al tragar, cambios en la voz, úlceras en la boca que no cicatrizan, masas o bultos en el cuello, o sangrado sin causa aparente.

La detección temprana puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Aunque estos tipos de cáncer son más comunes en personas adultas mayores, también pueden presentarse en personas desde los 18 años, por lo que se recomienda acudir al médico ante la presencia de cualquier síntoma relacionado.

El cáncer de cabeza y cuello abarca diversas afecciones que pueden desarrollarse en áreas como la cavidad oral (labios, lengua, encías, paladar), la faringe (amígdalas, base de la lengua, garganta), la laringe (cuerdas vocales), los senos paranasales, la cavidad nasal, las glándulas salivales y la tiroides, esta última también incluida en la campaña de detección.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran el consumo de tabaco y alcohol, la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), especialmente en el cáncer de orofaringe, así como la exposición a radiación o a sustancias como el asbesto, la mala higiene bucal y la edad avanzada, siendo más frecuentes en hombres mayores de 50 años.

Las revisiones médicas serán realizadas por personal especializado del área de oncología de cabeza y cuello del IJC. La población interesada puede obtener más información o solicitar su registro a través de las redes sociales oficiales del Instituto Jalisciense de Cancerología: Facebook: https://www.facebook.com/IJCOficial, Instagram: https://www.instagram.com/institutocancerologiajalisco

Fuente: Comunicación Social SSJ. Guadalajara, Jalisco, lunes 07 de julio de 2025

Acontecer Médico®. D.R. 2025

RADIOGRAFÍA DEL CÁNCER EN EL MUNDO: el de pulmón es el más frecuente y el de colon aumenta en adultos jóvenes. El tabaco...
02/07/2025

RADIOGRAFÍA DEL CÁNCER EN EL MUNDO: el de pulmón es el más frecuente y el de colon aumenta en adultos jóvenes. El tabaco está detrás del 20% de las muertes por esta enfermedad, más de 740.000 nuevos casos se deben al consumo de alcohol y al menos 13 tumores están relacionados con el exceso de grasa corporal. Dice el oncólogo César Rodríguez, que el cáncer es como una especie de “golpe de Estado” de nuestras propias células: de repente, estas meticulosas máquinas biológicas comienzan a comportarse de un modo extraño en el organismo, proliferan de forma descontrolada, sin freno, y se vuelven contra uno mismo. Así se desarrolla una enfermedad que, en los últimos años, se ha convertido ya en la principal causa de muerte en todo el globo: cada año se reportan 10 millones de muertes por esta dolencia y se diagnostican 19 millones de nuevos casos. Según la última edición del Atlas del Cáncer, editado por la Sociedad Estadounidense del Cáncer y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, el de pulmón es el más frecuente —y el que más muertes causa—. La guía científica también subraya que, en los países ricos, el cáncer de colon está aumentando en adultos jóvenes, un fenómeno que, probablemente, está relacionado con el aumento de la obesidad y de una alimentación poco saludable, proponen los editores del informe.

El Atlas, que radiografía la situación del cáncer en todo el mundo y recopila la evidencia científica más actualizada sobre esta enfermedad, recuerda que la mitad de las muertes por cáncer son atribuibles a factores de riesgo evitables. Esto significa que, detrás de esa dolencia que ha abocado al fallecimiento de alguien, hay comportamientos o hábitos poco saludables que podrían prevenirse. Por ejemplo, fumar o beber alcohol. Según el informe científico, el tabaco está detrás del 20% de los fallecimientos por cáncer, más de 740.000 nuevos casos se deben al consumo de alcohol y al menos 13 tumores están vinculados con el exceso de grasa corporal.

Una proporción considerable de casos de cáncer en cada país se puede prevenir mediante la implementación de medidas de prevención y control del cáncer estratificadas según los recursos, como la promoción de la salud, el control del tabaco y la vacunación; sin embargo, estas medidas no se implementan de forma óptima en muchos países debido a la falta de voluntad política”, advierte en un comunicado Ahmedin Jemal, vicepresidente sénior de vigilancia y equidad en salud de la Sociedad Estadounidense del Cáncer y editor principal del informe. El tabaco causa, al menos, 17 formas de cáncer y es el responsable de más de 2,6 millones de muertes cada año. El informe también señala que el 12% de los tumores detectados se deben a infecciones —especialmente, en países de bajos recursos— y el 90% de los melanomas (un tipo de cáncer de piel) diagnosticados están relacionados con la exposición al sol.

En más de un centenar de países, incluida la parte occidental del continente europeo y América, el cáncer más comúnmente diagnosticado entre los hombres en 2022 fue el de próstata; en otros 33 estados de Europa del Este, Asia y el norte de África, fue el de pulmón. Entre las mujeres, el mapamundi se tiñe casi completamente de rosa, color tradicionalmente identificativo del cáncer de mama. Solo unas manchas en una veintena de países del continente africano señalan que ahí el más frecuente es el de cérvix. Este tumor es el más mortal entre mujeres en 29 países de África, un territorio donde menos del 10% de las mujeres de entre 30 y 49 años se han sometido alguna vez a pruebas de detección (en Occidente, es el 80%) y donde la cobertura de la vacuna contra el virus del papiloma (causante de estos tumores) es baja.

Con todo, en números absolutos, los tumores de pulmón son los que se diagnostican más frecuentemente (2,5 millones de nuevos casos) y son también la principal causa de muerte por cáncer (1,8 millones de fallecimientos en 2022). El cáncer de pulmón es el cáncer más comúnmente diagnosticado y la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con alrededor de 2,5 millones de casos nuevos y 1,8 millones de muertes en 2022.

La guía científica pone el acento también en esta edición en un fenómeno que mantiene en alerta a la comunidad científica: en países de altos ingresos, especialmente, la incidencia de cáncer de colon está bajando en los adultos mayores gracias al descenso del hábito tabáquico y a las pruebas de detección precoz, pero está repuntando en adultos jóvenes, por debajo de los 50 años.

En Reino Unido, por ejemplo, en 1995, la tasa de cáncer colorrectal en personas de entre 20 y 49 años era de 6,9 casos por 100.000 habitantes, mientras que en 2017 era de 12,3. En Australia, en las mismas fechas, esa tasa pasó de 11,5 a 16,7. En Países Bajos también creció en esos años de 8,7 a 12,4. Y en Estados Unidos, era de 11 en 1995 y llegó a 15,3 en 2017.

La guía científica recuerda que algunos estudios de incidencia de cáncer colorrectal por cohorte de nacimiento demostraron que el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal es cada vez más elevado entre las generaciones sucesivas nacidas desde la década de 1950. “Las razones siguen sin determinarse, pero pueden incluir aumentos en el exceso de peso corporal y cambios en la dieta”, apunta el informe. Y recuerda que el auge de este tumor está muy relacionado con el aumento de los niveles de desarrollo humano, cristalizado, por ejemplo, en los patrones dietéticos vinculados al crecimiento económico. No en vano, las tasas de incidencia están creciendo en los países (Ecuador o India, por ejemplo) que están cambiando hacia un estilo de vida más occidental y donde está creciendo la prevalencia de factores de riesgo, como el consumo de ultraprocesados, la obesidad o el tabaquismo.

EL PESO DEL CÁNCER EN EUROPA

En el continente europeo, en concreto, la radiografía del cáncer revela también el pesado lastre que supone esta enfermedad: cada año se producen más de cuatro millones de nuevos casos y casi dos millones de muertes. “Europa soporta más del 20% de la carga mundial de cáncer a pesar de representar menos del 10% de la población mundial”, sintetizan los editores del Atlas.

Pero el riesgo de desarrollar cáncer o morir por esta enfermedad no es homogéneo en el continente y baila entre países. Así, el riesgo de un diagnóstico de esta dolencia oscila entre 16% en Albania y el 33% en Noruega o Dinamarca. De la misma manera, una de cada seis personas en Hungría fallecerá por cáncer, mientras que en Suiza será una de cada 13. En España, el riesgo de ser desarrollar un tumor es del 27% y el de morir a causa de este grupo de enfermedades es del 10%.

Fuente. Jessica Mouzo – El País – España

Acontecer Médico®. D.R. 2025

Rectora General Karla Planter Pérez entrega nombramientos a directores de Hospitales Civiles| En el acto, reafirmó la pr...
09/05/2025

Rectora General Karla Planter Pérez entrega nombramientos a directores de Hospitales Civiles| En el acto, reafirmó la propuesta de expandir los hospitales escuelas en Jalisco con una visión de largo plazo que atienda las necesidades regionales de salud| La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter Pérez, hizo entrega de los nombramientos a los nuevos directivos de los hospitales civiles, entre los cuales destacó el de la doctora María Elena González González como la primera mujer en ocupar el cargo de Directora del OPD Hospital Civil de Guadalajara en 231 años de historia de la institución.

Además, Planter Pérez designó como Director del HCG “Fray Antonio Alcalde” al doctor Héctor Enrique Montes Muñoz; el doctor Rafael Santana Ortiz es el Director del HCG “Dr. Juan I. Menchaca” y el doctor Jaime Briseño Ramírez es el Director del Hospital Civil de Oriente (HCO).

Ante un auditorio abarrotado de médicos, enfermeras y trabajadores de los hospitales civiles, enfatizó el nombramiento de la doctora María Elena González González. “Hoy estamos atestiguando un acto histórico: estoy segura de que Fray Antonio Alcalde, un hombre con la mentalidad, la calidad moral, ética, espiritual y de cuyo legado seguimos hablando y favoreciéndonos, no puede estar más feliz por atestiguar, donde esté, que, por primera vez, en 231 años, llega una mujer al frente del Hospital Civil”, destacó.

González González fue la primera mujer neurocirujana egresada del HCG y la primera mujer en ocupar la Jefatura de la División de Cirugía del HCG “Fray Antonio Alcalde”.

El doctor Héctor Enrique Montes Muñoz, Director del HCG “Fray Antonio Alcalde”, logró la Certificación de este nosocomio, que obtuvo el primer lugar nacional.

El doctor Rafael Santana Ortiz, nombrado Director del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, fue Director del “Fray Antonio Alcalde”, y tiene una trayectoria de 35 años al servicio de esta Casa de Estudio.

El doctor Jaime Briseño Ramírez, ahora Director del HCO, impulsó el Laboratorio de Diagnóstico Microbiológico, Molecular y Bioquímico (LaDiMMB) en el CUTlajomulco y el Laboratorio de Diagnóstico Biotecnológico en el CUAltos.

Planter Pérez recordó la apuesta de incrementar la red de hospitales escuelas en las regiones donde hay centros universitarios, como el ya anunciado Hospital Civil de Puerto Vallarta, con el objetivo de atajar los problemas sanitarios de las regiones, en una visión de política de estado impulsada por el licenciado Raúl Padilla López.

“Supo plantear políticas de estado, es decir, de alto calado, que trascienden a las personas. Si somos capaces de ejecutar esta política, los resultados y frutos se reflejarán después de nuestra administración y los gozarán las siguientes generaciones”, dijo.

Planter Pérez precisó que al plantear y trabajar bajo esta política significará un cambio de perspectiva, no sólo centrado en lo inmediato, sino en lo importante, lo trascendente y lo urgente, para atender todos estos escenarios.

Agradeció al Gobernador Pablo Lemus Navarro por la validación de las propuestas formuladas por esta Casa de Estudio de profesionales comprometidos con la institución.

“Tenga usted la certeza, gobernador, de que cada uno de los profesionales designados sabrán honrar la confianza que la sociedad jalisciense ha depositado en ellos a través de su aprobación”, refirió.

La Rectora General reconoció la labor de la comunidad médica de los hospitales por su atención profesional para mejorar la calidad de vida de los pacientes, un esfuerzo histórico entre la UdeG y el HCG.

“Es un binomio maravilloso que tiene una larga tradición, una tradición centenaria en la que caminan juntos en las buenas y en las malas; construyendo, felicitándose, llorando, acompañándose, y es lo que han hecho estas dos instituciones a lo largo de la historia con impacto local, nacional e internacional”, destacó Planter Pérez.

Fuente: Comunicación Social HCG. 08 de mayo 2025

Acontecer Médico®. D.R. 2025

Emite SSJ recomendaciones para evitar enfermedades diarreicas en temporada de calor| Los centros de salud cuentan con lo...
24/04/2025

Emite SSJ recomendaciones para evitar enfermedades diarreicas en temporada de calor| Los centros de salud cuentan con los insumos necesarios para el tratamiento oportuno de enfermedades diarreicas| La Línea Salud Jalisco está disponible para orientar a las personas sobre su centro de salud más cercano, al número telefónico 33-3823-3220

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), exhorta a la población a intensificar las medidas de prevención contra enfermedades diarreicas y sus efectos adversos durante la temporada de calor, que se extiende hasta el 20 de octubre. De no atenderse oportunamente, estas enfermedades pueden derivar en complicaciones, como deshidratación severa, poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas.

David Paz Cabrales Balderas, Supervisor Médico del OPD Servicios de Salud Jalisco, informó las principales causas de estas enfermedades, así como sus consecuencias. “Las altas temperaturas provocan que los alimentos se descompongan más rápido de lo esperado, generando la proliferación de bacterias, hongos y parásitos; y si la higiene y conservación no es la correcta, estos alimentos se contaminan”, explicó.

“Al ser ingeridos pueden ocasionar problemas gastrointestinales, teniendo como consecuencia la presencia de náuseas, vómito, malestar general y diarrea, donde su mayor complicación es la deshidratación”, resaltó Cabrales Balderas.

El supervisor médico alertó sobre otros padecimientos relacionados con la exposición prolongada al calor como insolación, golpe de calor, dermatitis y quemaduras solares.

Agregó que los grupos más vulnerables en esta temporada son las y los menores de cinco años, personas adultas de 60 años, mujeres embarazadas, y adultos con alguna comorbilidad sujeta a múltiples medicamentos.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud Jalisco refuerza sus acciones preventivas e invita a la ciudadanía a tomar precauciones para evitar riesgos a la salud.

Se recomienda evitar la exposición prolongada a temperaturas extremas, identificar y atender de manera oportuna cualquier síntoma relacionado con enfermedades gastrointestinales o derivadas del calor, y evitar el uso innecesario de antibióticos, acudiendo a consulta médica en caso de presentar algún malestar.

Para prevenir enfermedades gastrointestinales es indispensable lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar o consumir alimentos y después de ir al baño, consumir únicamente alimentos recién preparados y bien cocidos, así como lavar y desinfectar frutas y verduras de manera adecuada.

También se recomienda evitar la ingesta de alimentos en la vía pública, especialmente pescados y mariscos, y utilizar calzado fresco y ventilado. Es fundamental mantener una buena hidratación, consumiendo al menos dos litros de agua limpia al día.

Se aconseja tener siempre disponible Vida Suero Oral, especialmente en hogares con niñas y niños menores de cinco años, iniciar su uso ante los primeros signos de deshidratación, mantener la alimentación habitual y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.

Para saber más: El ABC ante la presencia de diarrea es el siguiente:

A – No suspender la alimentación, ofrecer pequeñas porciones más frecuentes.
B – Dar abundantes líquidos o Vida Suero Oral.
C – Si no mejora o empeora, acudir al centro de salud. No se automedique y, en el caso de bebés, no suspenda la lactancia materna.

Las familias sin seguridad social que requieran atención gratuita pueden llamar a la Línea Salud Jalisco para que las orienten sobre su centro de salud más cercano, al número telefónico 33-3823-3220.

Fuente. Comunicación Social SSJ. Guadalajara, Jalisco, miércoles 23 de abril de 2025

Acontecer Médico®. D.R. 2025

  La inmunización en México: Nuevos casos de sarampión y tosferina a nivel nacional. En México, según los últimos datos ...
23/04/2025

La inmunización en México: Nuevos casos de sarampión y tosferina a nivel nacional. En México, según los últimos datos obtenidos por parte de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023, señalan que la cobertura de inmunización en la población adolescente y adulta a nivel nacional se encuentra por debajo de la meta del 95%, mientras que en la población infantil solo el 49.8% de niñas y niños menores de un año lo completan, y se estima que alrededor del 50% de infantes de seis años no lo finaliza correctamente.

La inmunización es el proceso por el cual, una persona desarrolla protección hacia una enfermedad. El objetivo de las vacunas es estimular el sistema inmunitario del cuerpo para protegernos contra infecciones o padecimientos, esta acción incrementa la posibilidad de prevenir enfermedades, discapacidades y fallecimientos por enfermedades prevenibles como el sarampión, la rubéola, la parotiditis, la difteria, el tétanos, la tosferina, el cáncer cervicouterino, la poliomielitis, la hepatitis A y B, las neumonías bacterianas, las enfermedades diarreicas y meningitis bacteriana.

“Los beneficios de la inmunización son incuestionables. Representan una reducción en la incidencia de distintas enfermedades infecciosas, complicaciones en la salud y la mortalidad, además de representar un ahorro significativo en gastos de tratamientos por todos estos atributos, la vacunación hoy es, indudablemente, uno de los mayores avances de la salud mundial”, indicó la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.

En la infancia, la inmunización es fundamental, debido a que permite a generar inmunidad antes de que las niñas y los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcularon que en la región de América Latina y el Caribe dos millones de infantes no recibieron una o más dosis de inmunización triple bacteriana (difteria, el tétanos y la tos ferina DPT) en 2022.

A nivel mundial, la cobertura de vacunación se estancó como uno de los resultados en el sector salud por la pandemia de COVID-19, ya que, al contar con sistemas de salud sobrecargados, se registraron importantes retrasos en la inmunización durante los años 2020 y 2021. Desde este acontecimiento global, las cifras de vacunación no se han recuperado a las presentadas durante los años previos al 2019.

“Es importante mencionar que para considerar que una población está protegida, aproximadamente del 85% al 95% de las personas deben estar inmunizadas. La falta de vacunación y esquemas incompletos se ha asociado a brotes que han surgido en últimas fechas de enfermedades tales como varicela, enfermedad neumocócica, sarampión y tosferina, entre otras. Incrementando también el riesgo de complicaciones graves”, enfatizó la Dra. Vega.

En México, la Secretaría de Salud ha informado de manera reciente que, durante la tercera semana del mes de abril del presente año se han registrado 421 nuevos casos de sarampión, identificando como principal factor asociado que el 92.4% de los casos no cuentan con antecedente de vacunación para prevenir este padecimiento. Por otra parte, en lo que va del año se han confirmado 749 casos de tosferina en 15 estados del país y el fallecimiento de 45 infantes sin antecedentes de vacunación.

“La vacunación es una herramienta crucial para la prevención de distintos tipos de enfermedad y con los años, ha demostrado ser una de las estrategias más efectivas en la historia de la medicina. Es esencial comprender la importancia del cumplimiento del esquema de vacunación para el desarrollo y bienestar de una población, especialmente en niños, cuyas complicaciones por no contar con las inmunizaciones correspondientes, pueden presentarse en edades adultas como vemos en tiempos recientes”, finalizó la especialista.

Fuente: Serna PR, Gerardo Pimienta

Acontecer Médico®. D.R. 2025

  Acontecer Médico te invita a participar en su Campaña contra la Enfermedad Renal 2025 ¿Tus riñones están bien? ¿No lo ...
03/04/2025

Acontecer Médico te invita a participar en su Campaña contra la Enfermedad Renal 2025 ¿Tus riñones están bien? ¿No lo sabes? ¡Comunícate vía WHATSAPP al 33 1408 6721 (YANERLAB) y menciona que deseas participar en la Campaña de Acontecer Médico! COSTO PAQUETE ESPECIAL CAMPAÑA: $1,300.00.

YANERLAB - ACONTECER MÉDICO: lunes a viernes: 7:30 a 19:00 hrs, sábado: 7:30 a 15:00 hrs. Dirección: José María Heredia No.2998 -A2, Col. Prados Providencia C.P. 44670, Guadalajara, Jalisco
INFORMES Y CITAS: Teléfono: 33 14 08 67 21

Con el lema “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”, del 3 al 5 de abril se celebrará la vigé...
26/03/2025

Con el lema “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”, del 3 al 5 de abril se celebrará la vigésimo sexta edición del Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) 2025 en las instalaciones del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), donde se espera la participación de más de cuatro mil personas, entre estudiantes, pasantes y profesionales de la salud. Desde la edición anterior la investigación se ha incrementado, lo cual ha permitido que estudiantes de posgrado y pasantes se involucren en las nuevas tendencias aplicadas en diagnósticos personalizados y la atención oportuna.

El congreso incluye 26 módulos disciplinares, tres foros, 14 cursos precongreso, el simposio de medios de comunicación, tres concursos de conocimiento, la segunda edición de CinemaCIAM y la primera carrera “Enfermería en movimiento 5K”.

CONFERENCIAS MAGISTRALES

• El 3 de abril: ‘Innovación y emprendimiento en la gestión de salud en México’, a cargo de la doctora Margarita Pérez Villaseñor
• El 4 de abril: ‘Avances impulsados por la IA en medicina de precisión’, con la ponencia de Sharat Israni: y ‘Medicina personalizada en precisión pediátrica para enfermedades raras’, con Antonio Federico Martínez Monseny.
• El 5 de abril: ´Estado del arte en neurocirugía prenatal’ con la presencia de Syril James y ‘Medicina de precisión en mente’, a cargo de Luis Miguel Francisco Gutiérrez Robledo”

Sobre el Congreso Internacional de Enfermería (CIENF) 2025, su Presidenta Ejecutiva, licenciada Laura Fernández Romero, compartió que tienen programadas tres conferencias magistrales, dos actividades pre-congreso, la primera presentación de trabajos libres y la primera carrera 5K, el domingo 30 de marzo en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

A los ponentes y académicos que tengan una colaboración destacada con la institución hospitalaria se les otorgará una pieza escultórica realizada por el artista Pedro Antonio Gaytán López, en la que se hace referencia a la identidad institucional del HCG.
Las inscripciones al CIAM 2025 seguirán abiertas hasta el 3 de abril, el programa y toda la información pertinente a ubicaciones y módulos se puede consultar en el sitio https://ciam.hcg.gob.mx/

Fuente: Comunicación Social OPD Hospital Civil de Guadalajara, boletín 25 de marzo de 2025.

Acontecer Médico®. D.R. 2025

A partir de hoy 13 de marzo, DIA MUNDIAL DEL RIÑÓN, en Acontecer Médico arrancamos nuestra CAMPAÑA CONTRA LA ENFERMEDAD ...
14/03/2025

A partir de hoy 13 de marzo, DIA MUNDIAL DEL RIÑÓN, en Acontecer Médico arrancamos nuestra CAMPAÑA CONTRA LA ENFERMEDAD RENAL 2025 (del riñón), porque nos interesa, y deseamos, salud renal para todos. ¿TUS RIÑONES ESTÁN BIEN? Detecta tempranamente la Enfermedad Renal, protege y preserva tus riñones, o bien, mejora tu calidad de vida si ya la enfrentas. Comunícate vía WHATSAPP al 33 1408 6721 con el QFB Neri Martínez (YANERLAB) o por mensaje directo en Facebook e Instagram con Acontecer Médico y comenta que quieres participar en la Campaña de Acontecer Médico. ¡Nosotros te orientaremos!

Hacemos un llamado a TODAS las empresas y comunidad médica de Jalisco, a que se unan a nuestra campaña. Con su participación, podremos marcar la diferencia.

PERSONAS CON ALTO RIESGO DE DESARROLLAR LA ENFERMEDAD RENAL: Quienes padecen de: Diabetes / Hipertensión (presión alta) / Obesidad / Enfermedad cardiovascular / antecedentes familiares de Enfermedad Renal / Todas las anteriores.

Dirección

Zapopan
45030

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Acontecer Médico A.C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Acontecer Médico A.C.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría