Salud Arroyo Hondo

Salud Arroyo Hondo Información en salud y servicios del Centro de Salud Arroyo Hondo.

21 de agosto, conmemoramos el Día del Trabajador Social, reconociendo la invaluable labor que realizan en el ámbito educ...
21/08/2025

21 de agosto, conmemoramos el Día del Trabajador Social, reconociendo la invaluable labor que realizan en el ámbito educativo. Los trabajadores sociales desempeñan un papel crucial en la construcción de entornos escolares más inclusivos, equitativos y solidarios, apoyando a estudiantes, familias y comunidades para enfrentar y superar desafíos.

El trabajador o trabajadora social realiza una labor que busca crear una realidad mucho más positiva en los diferentes grupos sociales que conforman un país.Es esa persona que detecta la realidad de las comunidades, busca soluciones a sus problemas, pero también aprovecha las oportunidades del entorno para hacer que las familias, vecinos o miembros de un conjunto social, vean una mejora positiva en su realidad.

Fotomontaje hecho por profesores y estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Pontificia Comillas

Según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, el tema de 2025 para el Día Mundial del Trabajo Social es: "Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero", que enfatiza la importancia del cuidado y el respeto entre generaciones para construir sociedades fuertes, preservar el medio ambiente y compartir la sabiduría para un futuro mejor.

Fue durante la Asamblea Mundial en Salvador de Bahía (Brasil) en el año 2008 cuando la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales, decidió crear esta efeméride.

Y para ello escogieron el tercer martes del mes de marzo, un día que ha sido muy celebrado y respetado por todos los trabajadores sociales del mundo.

El trabajador social es un activista que busca mejorar las condiciones sociales de un grupo de personas, bien sea un núcleo familiar, una comunidad o incluso todo un país.

Su trabajo es detectar las carencias o desafíos que enfrentan las personas miembros del colectivo de interés y ayudarles a conseguir soluciones a sus necesidades.

19 de agosto: Día Mundial de la asistencia humanitariaUn día para honrar a aquellos que ayudan a proporcionar asistencia...
19/08/2025

19 de agosto: Día Mundial de la asistencia humanitaria
Un día para honrar a aquellos que ayudan a proporcionar asistencia humanitaria.

Un día para honrar a aquellos que ayudan a proporcionar asistencia humanitaria. Un día para honrar a aquellos que ayudan a proporcionar asistencia humanitaria.
La ayuda o asistencia humanitaria es el reflejo de la solidaridad entre naciones, la cual permite que se pueda apoyar a países cuando enfrentan una crisis humanitaria generada por factores de riesgo tales como como la hambruna, las epidemias, desastres naturales o conflictos armados.

La asistencia humanitaria generalmente es destinada a países que se se encuentran en estado de vulnerabilidad y requieren intervención externa, por ello, ésta debe estar regida por los valores de las instituciones que están destinadas para proporcionar tal apoyo, un ejemplo claro de esto son las Naciones Unidas, que en sus principios fundamentales, resaltan las características esenciales de la ayuda humanitaria:

Humanidad
Neutralidad
Imparcialidad
Independencia Operativa
Gracias a la asistencia humanitaria se han salvado millones de vidas a lo largo de nuestra historia, es por ello que su importancia es trascendental.

La asistencia humanitaria se expresa de diversas formas dependiendo de la crisis que se esté tratando de solventar. En algunos casos la asistencia humanitaria es sostenida por aportaciones económicas que ayudan a proveer insumos básicos de alimentación y salud a las personas que han sido marginadas por fenómenos externos a ellas. En otros, la asistencia es ofrecida a través de servicios o apoyos por parte de personas que arriesgan su integridad para salvaguardar la de otros.

El día mundial de la asistencia humanitaria es un motivo para recordar que la ayuda y la colaboración en los momentos más difíciles son la clave de una sociedad más unida, en donde a través de solidaridad y el apoyo mutuo se pueden afrontar crisis y escenarios desastrosos.

Conmemoramos con orgullo este día rindiendo un homenaje a todos aquellos que trabajan por llevar asistencia humanitaria a quienes más lo necesitan.

El Día Mundial del Trabajador de Vectores se celebra el 17 de agosto. Esta fecha reconoce la labor crucial de los trabaj...
17/08/2025

El Día Mundial del Trabajador de Vectores se celebra el 17 de agosto. Esta fecha reconoce la labor crucial de los trabajadores que combaten enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, Zika y chikungunya. Los vectores, como mosquitos, garrapatas y otros animales, pueden transmitir patógenos infecciosos a humanos.
En este día, se valora y agradece el esfuerzo de estos trabajadores, especialmente de las brigadas que trabajan en la calle para proteger a la población. Su labor es fundamental para controlar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores y preservar la salud pública.
El trabajo de los trabajadores de vectores incluye actividades como:
Control de vectores:
Implementación de medidas para reducir la población de vectores, como la eliminación de criaderos de mosquitos.
Vigilancia epidemiológica:
Monitoreo de la presencia de enfermedades transmitidas por vectores y la identificación de áreas de riesgo.
Educación sanitaria:
Información a la población sobre cómo prevenir las enfermedades transmitidas por vectores, como el uso de repelente y la eliminación de recipientes con agua estancada.
Aplicación de insecticidas:
Uso de insecticidas para controlar la población de vectores en áreas específicas.

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. ...
16/08/2025

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Se trata de un enfoque que va más allá del comportamiento individual hacia uno que asegura un entorno social, físico y político que promueve la salud.

La promoción de la salud es identificada como un componente transversal en todos los programas de salud, ya que tiene como eje su carácter anticipatorio, que busca dar atención no a la enfermedad, sino a los determinantes de la salud.

A través de la promoción de la salud se brinda a la población de los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma mediante actividades de capacitación.

Con la promoción de la salud se busca aprovechar todos los momentos de contacto entre los servicios de salud y la población en las distintas etapas de la vida, de forma que, al identificar el perfil de riesgos de cada individuo, es posible ayudarle a manejar mejor sus condiciones personales.

Otro de los propósitos que persigue, es fortalecer aptitudes y habilidades, así como crear una verdadera cultura de la salud que fluya entre los individuos y la comunidad.

El promotor y la promotora de salud juegan un rol fundamental en el proceso de educar y concientizar a los individuos, las familias y las comunidades para que asuman con responsabilidad el cuidado y mantenimiento de su salud, la adopción de nuevos estilos de vida saludable, así como el cuidado y protección del medio ambiente que les rodea, de forma que se pueda reducir y controlar los riesgos que pueden exponer a las personas a enfermar y o al deterioro de su salud y elevar la calidad de vida.

Por esto, el tercer viernes del mes de agosto se celebra a estos profesionales de la salud en el Día de la y el Promotor de Salud, para reconocer su papel y su trabajo para mejorar la salud de los individuos y las comunidades.

Los y las promotoras de salud tienen conocimientos los determinantes sociales que influyen en la salud de la población, las condiciones a las que están expuestas las personas de una comunidad al riesgo de enfermar y las acciones que se deben hacer para mantener y proteger la salud.

Un promotor de salud tiene conocimientos sobre las técnicas y medios educativos, metodología participativa y conocimiento sobre cómo aprenden las personas, de forma que pueda realizar con eficacia su labor de educación en salud para lo cual será capacitado.

También debe tener habilidades para transmitir sus conocimientos, promover el cambio de actitudes y comportamiento de los individuos.

De acuerdo con la Carta de Ottawa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se establecen cinco funciones básicas de promoción de la salud que debe cumplir un o una promotora para:

Desarrollar aptitudes personales para la salud: Proporcionar la información y las herramientas necesarias para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para mejorar la vida. Al hacerlo genera opciones para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el ambiente.
Desarrollar entornos favorables: Impulsa que las personas se protejan entre sí y cuiden su ambiente. Para ello, estimula la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificantes, higiénicas, seguras y estimulantes.

Reforzar la acción comunitaria: Impulsa la participación de la comunidad en el establecimiento de prioridades, toma de decisiones y elaboración y ejecución de acciones para alcanzar un mejor nivel de salud.

Reorientar los servicios de salud: Impulsa la transición de los servicios de su función curativa a preventiva y anticipatoria, también contribuye a que los servicios médicos sean sensibles y respetuosas a las necesidades interculturales de los individuos, y busca que sea una responsabilidad compartida entre los individuos, los grupos comunitarios y los servicios de salud.

Impulsar políticas públicas saludables: Impulsa políticas públicas saludables al interior del sector salud y fuera de él, para promover la cooperación de otros sectores con el fin de generar sinergias que favorezcan la salud de la población.

El 12 de agosto celebramos el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por la ONU que busca conseguir la pa...
12/08/2025

El 12 de agosto celebramos el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por la ONU que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad, para solucionar los desafíos a los que la juventud se enfrenta cada día.

Cuando la juventud lidera ¡todo es posible!
Actualmente tenemos la población juvenil más grande de la historia. Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Y se trata de un colectivo frágil que hay que proteger, pero a su vez, con un gran potencial.

Muchos de ellos viven en zonas de conflicto. Otros se encuentran en dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. No es fácil para ellos participar en política ni en grupos de influencia social, lo cual les dificulta poder luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.

En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 9 de agosto.El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones U...
11/08/2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 9 de agosto.
El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó que, el 9 de agosto, se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En la Declaración de las Naciones sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se establecen los derechos individuales y colectivos de la población indígena, en particular, su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación. Se subraya el derecho de los pueblos indígenas a mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones y promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades. También se prohíbe discriminarlos y se promueve su participación plena y efectiva en relación con los asuntos que les conciernan, incluido su derecho al desarrollo con identidad, es decir a de acuerdo a su cosmovisión.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 9 de agosto. México.

Para nuestro país, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas sirve para celebrar la diversidad cultural, para visibilizar a la población indígena. Los movimientos indígenas en México coinciden con movimientos internacionales, líderes mexicanos han estado sentados en las mesas de discusión y establecimientos de mecanismos e instrumentos de carácter nacional e internacional para la protección de los derechos de los pueblos indígenas.

México es un país muy diverso, este día establecido por las Naciones Unidas, conlleva a recordar la presencia de los pueblos indígenas en nuestro devenir histórico, sus legados, sus aportaciones en la edificación de nuestro país, pero sobre todo, que somos una nación pluricultural sustentada en sus pueblos originarios.

Los pueblos indígenas son la base de la cultura nacional, sus sistemas de organización y de cooperación, sus aportaciones a la ciencia con sus conocimientos tradicionales y la protección y conservación de los recursos naturales, entre otros aspectos, han contribuido a nuestro desarrollo.

Para México al ser una nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, la atención de las cuestiones indígenas es una prioridad, teniendo como compromiso permanente la protección y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. El liderazgo de nuestro país a nivel internacional en el tema indígena, es ampliamente reconocido.

En México existe una Constitución Política de avanzada, al incorporar el reconocimiento de nuestro país como una nación pluricultural, de los derechos humanos y de los tratados internacionales. En particular, con el tema de derechos humanos, nuestro país ha sido reconocido por los Comités del Sistema de Naciones Unidas, actualmente se tienen instrumentadas políticas públicas con un enfoque de derechos humanos, un ejemplo es la Cruzada Nacional contra el Hambre.

INVITAMOS A TODA LA POBLACIÓN EN GENERAL A NUESTRA GRAN FERIA DE SALUD ESTE   3 de   enero CONMEMORACIÓN  A LA SEMANA MU...
30/07/2025

INVITAMOS A TODA LA POBLACIÓN EN GENERAL A NUESTRA GRAN FERIA DE SALUD ESTE 3 de enero CONMEMORACIÓN A LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA DEL 1 al 7 bajo el LEMA "Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. …..

LOS ESPERAMOS EVENTO GRATUITO NO FALTES !!!!!

GRACIAS A TODOS Y TODAS QUE HACEN ESTE LOGRO POSIBLE YA QUE CON SU PERSISTENCIA AL BIENESTAR DE SU SALUD Y OBTENIDO UN N...
23/07/2025

GRACIAS A TODOS Y TODAS QUE HACEN ESTE LOGRO POSIBLE YA QUE CON SU PERSISTENCIA AL BIENESTAR DE SU SALUD Y OBTENIDO UN NUEVO LOGRO PARA EL CENTRO DE SALUD A TRAVEZ DEL GRUPO DE ADULTOS MAYORES LOGRAN SU ACREDITACIÓN POR EXCELENCIA POR MANTENER SU CONTROL POR DOS AÑOS CONSECUTIVOS Y SEGUIREMOS CON EL COMPROMISO DEL SEGUNDO GRUPO QUE LLEGÓ A SU REACREDITACION MANTENIENDO SU CONTROL POR UN AÑO CONSECUTIVO ….ASI QUE SEGUIREMOS TRABAJANDO POR LOGRAR SU EXCELENCIA !!!!

INVITAMOS A TODA LA POBLACIÓN QUE TIENE DIABETES, HIPERTENSIÓN, O CON PROBLEMAS DE PESOS O COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS A FORMAR PARTE DE LOS GRUPOS GAM QUE EXISTEN EN SU CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO!!!!

18/07/2025
La iniciativa nació en 1989, cuando el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ...
11/07/2025

La iniciativa nació en 1989, cuando el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) decidió conmemorar una fecha simbólica: el 11 de julio de 1987, día en que, según cálculos demográficos, la humanidad alcanzó los 5.000 millones de habitantes. Aquel hito despertó un interés inusitado por los retos sociales, económicos y ambientales ligados al crecimiento poblacional.

Desde entonces, el Día Mundial de la Población se celebra cada año como una oportunidad para abordar cuestiones clave: desde la planificación familiar hasta la equidad de género, pasando por el envejecimiento de la población, la movilidad humana o la distribución de recursos.

En 2025, este día cobra una relevancia especial. No solo porque la cifra de habitantes continúa aumentando —aunque a un ritmo más lento que en décadas anteriores—, sino porque nos enfrentamos a transformaciones globales que ponen a prueba nuestra capacidad para adaptarnos, colaborar y construir futuro.

Hacia una sociedad en positivo
A menudo, cuando se habla de población, se piensa en cifras. Pero detrás de cada número hay una historia. Cada persona representa una posibilidad, una necesidad y una contribución al mundo. El verdadero reto no está en cuántos somos, sino en el acceso que tenemos a la educación, la salud, el trabajo digno, la igualdad de oportunidades y la inclusión..

El Día Mundial de la Población 2025 es, en esencia, una llamada a mirar más allá de las estadísticas. A poner en el centro a las personas. Y a preguntarnos cómo hacer posible que todas ellas puedan vivir en una sociedad que garantice su bienestar.

Un planeta, muchas realidades
Lo más interesante —y también lo más complejo— es que no existe una sola tendencia demográfica. El crecimiento poblacional no se comporta igual en todo el mundo. Mientras algunas regiones del África subsahariana presentan tasas de natalidad elevadas, otras zonas como Europa, Japón o Corea del Sur afrontan un descenso sostenido de la natalidad y un envejecimiento generalizado de su población. En paralelo, muchos países en desarrollo viven una transición demográfica acelerada: una combinación de crecimiento poblacional con mejoras en salud, educación y reducción de la pobreza.

El 6 de julio se celebra el Día Mundial de la Zoonosis, una efeméride que pretende concienciar a la población acerca de ...
06/07/2025

El 6 de julio se celebra el Día Mundial de la Zoonosis, una efeméride que pretende concienciar a la población acerca de los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, así como su impacto en el bienestar y salud de los seres humanos y los animales.

Origen del Día Mundial de la Zoonosis
La escogencia del día de celebración está relacionada con la fecha en la que el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica al niño Joseph Meister en el año 1885, mordido por un perro rabioso.

¿Qué es la Zoonosis?
Las Zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles por animales vertebrados a los seres humanos.

Las enfermedades zoonóticas se transmiten de diversas maneras:

Por contacto directo: Rabia.
Por factores ambientales: COVID-19, Tuberculosis y Ébola.
Por transmisión alimentaria: Salmonelosis, Brucelosis, Campilobacteriosis.
A través de vectores: Leishmaniasis, Enfermedad de Lyme, Malaria.
Algunos de los factores que inciden en la aparición de enfermedades zoonóticas son las siguientes:

Cambio climático.
Incendios forestales.
Deforestación.
Incremento de la demanda de proteína animal para el consumo.
Sobreexplotación de la vida silvestre, mediante el comercio ilegal de especies de alto riesgo.
Animales abandonados en la vía pública.
Incremento del contacto humano con especies silvestres.
Viajes intercontinentales.
Nuevos vectores transmisores de enfermedades zoonóticas.
¿Cómo podemos prevenir las enfermedades zoonóticas?
Es de vital importancia prevenir las enfermedades zoonóticas para la protección de la salud de los animales y las personas, mediante la aplicación de las siguientes acciones:

Ejecución de acciones conjuntas y coordinadas con los gobiernos, la sociedad organizada y agencias internacionales de cooperación técnica.
Divulgación de campañas educativas e informativas, acerca de los riesgos permanentes de contagio de enfermedades por interacción con animales.
Vacunar periódicamente a las mascotas.
Control de vectores, mediante la fumigación contra garrapatas y otros insectos.
Apoyar el comercio legal de especies animales.
Evitar el contacto con animales desconocidos, en lugares que no han sido correctamente desinfectados.
Usar repelentes de insectos y desinfectar los ambientes.

El Día Internacional de la Diversidad Sexual se conmemora cada año el 28 de junio en conmemoración de los disturbios de ...
29/06/2025

El Día Internacional de la Diversidad Sexual se conmemora cada año el 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall en 1969, un hito en la lucha por los derechos de las personas LGBTTTIQ+. Esta fecha busca reivindicar los derechos humanos de las personas lesbianas, g**s, bisexuales, transgénero, transexuales, intersexuales y q***r, así como promover el respeto y la aceptación de la diversidad sexual en todas sus formas.
¿Por qué se celebra el 28 de junio?
Los disturbios de Stonewall, que ocurrieron en Nueva York en 1969, fueron una serie de manifestaciones espontáneas de la comunidad LGBTTTIQ+ contra una redada policial en el pub Stonewall Inn. Estos disturbios marcaron un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las personas LGBTTTIQ+ y son considerados un símbolo de la resistencia y la búsqueda de igualdad.
¿Cuál es la importancia de este día?
El Día Internacional de la Diversidad Sexual es una oportunidad para:
Reconocer y celebrar la diversidad sexual:
Es importante recordar que la sexualidad humana es diversa y que cada persona tiene derecho a vivirla de acuerdo con su propia identidad y orientación.
Reivindicar los derechos de las personas LGBTTTIQ+:
A pesar de los avances, aún existen desafíos importantes en la lucha por la igualdad y la no discriminación de las personas LGBTTTIQ+ en muchos países.
Promover la sensibilización y la educación:
Es fundamental generar conciencia y comprensión sobre la diversidad sexual para construir sociedades más inclusivas y respetuosas.
¿Qué se puede hacer en este día?
Informarse sobre la diversidad sexual:
Investigar sobre las diferentes identidades y orientaciones sexuales, así como sobre los desafíos que enfrentan las personas LGBTTTIQ+.
Participar en actividades y eventos:
Muchas organizaciones y colectivos LGBTTTIQ+ realizan actividades como marchas, charlas, proyecciones de películas y otras actividades para celebrar este día.
Apoyar a las organizaciones LGBTTTIQ+:
Contribuir económicamente o a través del voluntariado con organizaciones que trabajan por los derechos de las personas LGBTTTIQ+.
Mostrar apoyo públicamente:
Utilizar los colores de la bandera LGBTTTIQ+ como símbolo de apoyo a la comunidad y participar en conversaciones sobre la diversidad sexual.
En resumen, el Día Internacional de la Diversidad Sexual es una fecha para celebrar la riqueza de la diversidad humana y reafirmar el compromiso con la lucha por la igualdad y la no discriminación de las personas LGBTTTIQ+.

Dirección

Carretera Saltillo #3882
Zapopan
45180

Horario de Apertura

Lunes 7am - 7pm
Martes 7am - 5pm
Miércoles 7am - 5pm
Jueves 7am - 7pm
Viernes 7am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud Arroyo Hondo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram