28/08/2024
28 DE AGOSTO DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE TURNER
El Síndrome de Turner es una alteración genética originada por la ausencia parcial o total de un cromosoma sexual X y es considerado la alteración de los cromosomas sexuales más frecuente y la única monosomía compatible con la vida, se presenta solo en pacientes del s**o femenino.
Riesgos de Salud en pacientes con Síndrome de Turner
Las niñas y mujeres con ST tienen riesgo de nacer con anormalidades congénitas en corazón y riñones así como tener infecciones crónicas o recurrentes del oído medio.
Son propensas a desarrollar problemas cardiovasculares como ensanchamiento o estrechamiento de la válvula aortica, hipertensión arterial, sobrepeso, diabetes, cataratas, tiroiditis de Hashimoto y huesos frágiles.
Muchas de ellas pueden tener dificultades de aprendizaje, sobre todo en matemáticas y en tareas que requieren habilidades espaciales, como lectura de mapas u organización visual.
Sus condiciones físicas, problemas de salud y de infertilidad en algunas niñas y mujeres con ST las hace propensas a tener baja autoestima, ansiedad y depresión.
Es importante realizar el diagnóstico y tratamiento en edades tempranas para evitar complicaciones que se pueden presentar desde el nacimiento como son anomalías cardiacas, malformaciones renales, infecciones recurrentes del oído, enfermedades crónico degenerativas (hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad tiroidea).
Principales características:
Una de las principales características que presentan las pacientes con Síndrome de Turner es la talla baja, sin embargo se pueden presentar otros signos o síntomas clínicos dependiendo de la edad del diagnóstico; estos pueden ser: manos y pies hinchados al nacimiento, cuello corto y alado, implantación baja de orejas, paladar alto, falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, dificultades para el aprendizaje, ansiedad, depresión, etc.
En la imagen siguiente se resumen algunos de estos datos clínicos: