Psyclos Servicios Psicológicos y Tanatológicos Especializados

  • Casa
  • Mexico
  • Zapopan
  • Psyclos Servicios Psicológicos y Tanatológicos Especializados

Psyclos Servicios Psicológicos y Tanatológicos Especializados Citas al Whatsapp 3312788426 será un gusto atenderles

¿DÓNDE NACE UN ALCOHÓLICO?...Un alcohólico no nace el día que toma su primera copa.El origen está mucho antes…en el vací...
07/08/2025

¿DÓNDE NACE UN ALCOHÓLICO?...

Un alcohólico no nace el día que toma su primera copa.
El origen está mucho antes…
en el vacío emocional,
en las heridas no nombradas,
en los vínculos rotos o ausentes.

El alcohol aparece como recurso.
Como intento de calmar algo que no se puede decir.
Como anestesia frente a un dolor interno que nunca encontró palabras.

No es el licor…
es el sufrimiento que se esconde detrás del trago.
La soledad que se disimula en una fiesta.
La ansiedad que se calla en cada brindis.
La rabia acumulada, la tristeza que no tuvo espacio,
el niño interior que nunca fue escuchado.

Desde el psicoanálisis, el alcoholismo no es solo una adicción química.
Es un síntoma.
Una expresión del psiquismo que no sabe otra forma de defenderse del vacío, del trauma, de la angustia.

El alcohólico no busca placer.
Busca olvido.
Busca paz.
Busca apagarse cuando el mundo interior se vuelve insoportable.
Y aunque el cuerpo se dañe, el alma cree que por unos minutos va a poder respirar.

Muchos alcohólicos vivieron historias de abandono, de violencia, de exigencia extrema.
Crecieron sin contención emocional, sin un otro que pudiera escuchar su malestar.
Y aprendieron a cargar con todo. A callar. A adaptarse.
Hasta que el cuerpo y la mente buscaron una salida.
Y el alcohol fue la puerta más rápida… pero también la más destructiva.

El problema no es el trago.
Es lo que representa.
Es lo que intenta cubrir.
Es la historia que no fue narrada.
Es el llanto que no se permitió.
Es el trauma que no fue simbolizado.

La salida no es solo dejar de beber.
Es mirar lo que hay detrás.
Es ir hacia ese origen emocional.
Es desandar la historia, ponerle palabras a lo que dolió, y construir una nueva forma de vivir sin anestesia.

Nadie elige ser adicto.
Pero sí se puede elegir sanar. Web

En Psyclos estamos con todo gusto para apoyarte a mejorar tu calidad de vida, citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426 será un gusto atenderles

¿La resiliencia es neuropsicológica y social? Aca te explico cómo:La resiliencia es la capacidad del ser humano para ada...
04/08/2025

¿La resiliencia es neuropsicológica y social? Aca te explico cómo:

La resiliencia es la capacidad del ser humano para adaptarse positivamente ante la adversidad, el estrés o los cambios significativos a lo largo de la vida. En neurociencia y psicología, la resiliencia no se considera únicamente un rasgo individual, sino un fenómeno dinámico que integra factores biológicos, cognitivos, psicológicos, sociales y ambientales. Esta perspectiva multidimensional permite comprender cómo las experiencias, el entorno y la genética interactúan para sostener el bienestar y prevenir la vulnerabilidad ante enfermedades mentales y físicas.

La imagen presenta un modelo integral de resiliencia que muestra sus dominios, mecanismos y la forma en que esta se acumula a lo largo del ciclo vital.



Explicación de la imagen
1. Resilience domains (a)
• La primera sección identifica cuatro dominios principales de resiliencia:
• Biológico: Incluye factores como la reserva cerebral, genética, epigenética y multi-ómicas que influyen en la base física de la resiliencia.
• Cognitivo: Se refiere a la estimulación mental, la educación y la complejidad ocupacional que fortalecen el cerebro frente al deterioro.
• Psicológico: Engloba estrategias de afrontamiento, metacognición, autorregulación y autoconciencia.
• Social: Destaca los vínculos familiares, la conexión social y el conocimiento intergeneracional como protectores ante el estrés.
• Todos estos dominios se desarrollan en un contexto ambiental, que incluye factores como economía, contaminación, cambio climático y la comunidad.
2. Mechanisms of resilience (b)
• La segunda sección describe los mecanismos que construyen la resiliencia a lo largo del curso de vida:
• Factores genéticos, neurodesarrollo, aprendizaje, socialización y dieta saludable.
• Factores ambientales como calidad del aire y agua, y acceso a áreas verdes.
• Estos mecanismos favorecen funciones reguladas, autorregulación emocional, buena salud cognitiva, interacciones sociales y reserva cerebral que permiten un envejecimiento activo y protegido.
3. Resilience accumulation (c)
• La tercera sección ilustra cómo la resiliencia se acumula y varía entre individuos según su perfil:
• Se muestran diagramas radiales que comparan la fortaleza relativa de factores genéticos, cognitivos, culturales, sociales y ambientales.
• La intensidad o nivel de resiliencia puede ser alto o bajo dependiendo de la combinación de estos factores.

En conjunto, la figura muestra que la resiliencia es un fenómeno multidimensional, acumulativo y dinámico, determinado por la interacción entre biología, mente, entorno y sociedad.



Referencia

Kalisch, R., Cramer, A. O. J., Binder, H., Fritz, J., Leertouwer, I., Lunansky, G., … & van Harmelen, A. L. (2019). Deconstructing and reconstructing resilience: A dynamic network approach. Perspectives on Psychological Science, 14(5), 765–777. https://doi.org/10.1177/1745691619855637
ia ca

En Psyclos estamos para apoyarte a mejorar tu calidad de vida, y uno de esos caminos es a través de la resiliencia, conoce como a través de estrategias psicoterapeuticas aplicadas con ética y profesionalismo generan cambios trascendentes en tu vida

Citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426 será un gusto atenderles

“No fuimos creadas para esto”Nos sembraron con cantos.Nos recogían con respeto.Nos bebían de a poco,para escuchar el eco...
26/07/2025

“No fuimos creadas para esto”

Nos sembraron con cantos.
Nos recogían con respeto.
Nos bebían de a poco,
para escuchar el eco del mundo.

Éramos plantas,
éramos puente,
éramos sombra y medicina.

Pero ustedes nos convirtieron en polvo,
en cápsula, en mercado.
Nos vendieron, nos refinaron,
nos usaron para olvidar, no para recordar.

Fuimos ayahuasca y nos volvimos turismo.
Fuimos coca y nos hicieron bazuco.
Fuimos amapola y nos inyectaron como he***na.
Fuimos hongos sagrados, y nos tragaron como píldoras para evitar la terapia.
Fuimos tabaco, palabra del viento,
y ahora somos adicción en cajetilla.
Fuimos ma*****na,
hermana suave de la noche,
y nos convirtieron en excusa para no sentir.

Ustedes no quieren sanar.
Quieren escapar.
No quieren ver.
Quieren volar sin alas,
sin tierra,
sin raíz.

Nos piden abrir portales,
pero no limpian su casa.
Nos invocan en ceremonias,
mientras explotan selvas,
trafican cuerpos,
y respiran con ego.

No somos dr**as.
Somos seres vivos.
Somos conciencia antigua.
Somos el recuerdo de lo que fuiste.
Y el castigo por lo que estás haciendo.

La próxima vez que nos busques,
hazlo con hambre de verdad,
no con sed de olvido.

Porque si nos llamas sin respeto,
no te vamos a sanar…
Te vamos a mostrar quién eres.
Y tal vez… No te guste.
Gra Ce

En Psyclos estamos para apoyarte a sanar desde raíz, a mejorar tu calidad de vida, citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426 será un gusto atenderles

¿Cuánta amargura se necesita para que se convierta en diabetes❓¿Cuánta soledad, rencor o insatisfacción se requiere para...
24/07/2025

¿Cuánta amargura se necesita para que se convierta en diabetes❓

¿Cuánta soledad, rencor o insatisfacción se requiere para manifestar un cáncer❓

¿Cuánta ira se precisa para que se convierta en gastritis❓

¿Cuántas emociones no digeridas necesitas, para que se convierta en problemas estomacales❓

¿Cuántas palabras no dichas y guardadas te has callado, para que se transformen en problemas en tu garganta o tiroides❓

¿Cuántas insatisfacciones son necesarias para que se originen las infecciones❓

¿Cuánta falta de amor se requiere para que se genere una dermatitis❓

¿Y cuál será la dosis de abandono para la obesidad❓

Toda emoción o sentimiento mal canalizado causa una enfermedad y despierta un patrón repetitivo emocional ancestral dormido.

¿Cuánto tiempo más quieres esperar para resolver eso que es importante resolver en tu vida❓

¿En dónde está tu límite para decir ya basta y tomar acciones reales y concretas para cambiar esa historia que te lleva al hartazgo de tu vida❓

Porqué sabes que esas situaciones no cambiarán solas, pero sí te vas dando cuenta que con el tiempo van empeorando.

Atrévete a realizar el cambio que necesitas, que te permita cambiar esa percepción que hasta ahora tienes y puedas fluir como el agua viva y recuperar la chispa de vida que está dentro de ti.

No dejes pasar más tiempo, para vivir la vida que mereces.

Según estudios médicos un 90% de las enfermedades parten de las emociones: he aquí la importancia de sanar tu corazón y tus heridas para poder tener una vida plena y bendecida.

Te invito que hoy escudriñes tu corazón y saques todo lo que te carga y te enferma,
no busques la paz donde jamás la encontrarás, ni busques la felicidad y gozo de donde jamás vendrá. Tus huesos se han secado y enfermado a causa de tu tristeza y amargura, así que es tiempo de soltar.

Es tiempo de sanar y perdonar; es tiempo de vivir...

En Psyclos estamos con todo gusto para apoyarte a mejorar tu calidad de vida, citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426 será un gusto atenderte

En Psyclos estamos para apoyarte desde la ética, el respeto y la calidad humana para sanar la relación con tu familia de...
22/07/2025

En Psyclos estamos para apoyarte desde la ética, el respeto y la calidad humana para sanar la relación con tu familia de origen, citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426 será un gusto atenderte

HOLA, YO SOY TU SÍNTOMAHola, tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosid...
21/07/2025

HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA

Hola, tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, gripe, dolor de espalda, ciática, cáncer, depresión, migraña, tos, gripe, dolor de garganta, insuficiencia renal,diabetes, hemorroides, y la lista sigue y sigue. Me he ofrecido como voluntario para el peor trabajo posible: ser el portador de noticias poco gratas para ti.

Tú no me comprendes, nadie me comprende. Tú piensas que quiero fastidiarte, echar a perder tus planes de vida, todos piensan que quiero entorpecerles, hacerles daño o limitarles. Y no, eso sería un completo disparate. Yo, el síntoma, simplemente intento hablarte en un lenguaje que comprendas. Que entiendas.

A ver, dime algo, ¿tú irías a negociar con terroristas, tocando a su puerta con una flor en la mano y una camiseta con el símbolo de "paz" impreso en la espalda? ¿No verdad?.

Entonces, por qué no comprendes que yo, el síntoma, no puedo ser "sutil" y "suavecito" cuando debo darte el mensaje. Me golpeas, me odias, con todo el mundo te quejas de mi, de mi presencia en tu cuerpo, pero no te tomas ni un segundo en razonar y tratar de comprender el motivo de mi presencia en tu cuerpo.

Sólo te escucho decirme: "Cállate", "vete", "te odio", "maldita la hora en que apareciste", y mil frases que me hacen impotente para hacerte comprender. Pero yo debo mantenerme firme y constante, porque debo hacerte entender el mensaje.

¿Qué haces tú? Me mandas a dormir con medicinas. Me mandas callar con tranquilizantes, me suplicas desaparecer con antiinflamatorios, me quieres borrar con quimioterapias. Intentas días con día, taparme, sellarme, callarme. Y me sorprende ver que a veces, hasta prefieres consultar brujas y adivinos para que de forma "mágica" yo me vaya de tu cuerpo.

Y yo, cuando mi única intención es darte un mensaje, soy totalmente ignorado.

Imagínate que soy esa alarma con sirena en el Titanic, esa que intenta de mil formas decirte que de frente hay un Iceberg con el que vas chocar y hundirte. Sueno y sueno por horas, por días, por semanas, por meses, por años, intentando salvar tu vida, y tú te quejas porque no te dejo dormir, porque no te dejo caminar, porque no te dejo trabajar, pero sigues sin escucharme...

¿Vas comprendiendo??
Para ti, yo el síntoma, soy "La Enfermedad".
Qué cosa más absurda. No confundas las cosas.
Y vas al médico, y pagas por docenas de consultas médicas.
Gastas dinero que no tienes en medicamento tras medicamento. Y sólo para callarme.
Yo no soy la enfermedad, soy el síntoma.
¿Por qué me callas, cuando soy la única alarma que está intentando salvarte?

La enfermedad, "eres tú", "es tu estilo de vida", "son tus emociones contenidas", eso sí es la enfermedad. Y ningún médico aquí en el planeta tierra, sabe cómo combatir enfermedades. Lo único que hacen es combatirme, combatir el síntoma. Callarme, silenciarme, desaparecerme. Ponerme un maquillaje invisible para que tú no me veas.

Y sí, está bien si ahora que lees esto, te sientes un poco molesto sí. Esto debe ser algo como un "golpazo a tu inteligencia". Está bien si por ahora te sientes un poco molesto o frustrado. Pero yo puedo manejar tus procesos bastante bien y los entiendo. De hecho, es parte de mi trabajo, no te preocupes. La buena noticia es que depende de ti no necesitarme más. Depende totalmente de ti, analizar lo que trato de decirte, lo que trato de prevenir.

Cuando yo, "el síntoma", aparezco en tu vida, no es para saludarte, no. Es para avisarte que una emoción que contuviste dentro de tu cuerpo, debe ser analizada y resuelta para no enfermarte. Deberías darte la oportunidad de preguntarte a ti mismo: "por qué apareció este síntoma en mi vida", "qué querrá decirme"?.¿Por qué está apareciendo este síntoma ahora?,
¿Qué debo cambiar en mí para ya no necesitar de este síntoma?.

Si dejas este trabajo de investigación, sólo a tu mente, la respuesta no te llevará más allá de lo que has hecho años atrás. Debes consultar también con tu inconsciente, con tu corazón, con tus emociones.

Por favor, cuando yo aparezca en tu cuerpo, antes de correr al doctor para que me duerma, analiza lo que trato de decirte, de verdad que por una vez en la vida, me gustaría ser reconocido por mi trabajo, por mi excelente trabajo. Y entre más rápido hagas conciencia del por qué de mi aparición en tu cuerpo, más rápido me iré.

Poco a poco descubrirás, que entre mejor investigador seas, menos veces vendré a visitarte. Y te aseguro que llegará el día en que no me vuelvas a ver ni a sentir. Al mismo tiempo que logres ese equilibrio y perfección como "analizador" de tu vida, tus emociones, tus reacciones, tu coherencia, te garantizo que jamás volverás a consultar a un médico ni a comprar medicinas.

Por favor, déjame sin trabajo.
¿O piensas de verdad que yo disfruto lo que hago?
Te invito a que reflexiones, cada que me veas aparecer, el motivo de mi visita.
Te invito, a que dejes de presumirme con tus amigos y familia
como si yo fuera un trofeo.
Estoy harto de que digas:
"Ay pues yo sigo con mi diabetes, ya ves que soy diabético".
"Ay pues ya no aguanto el dolor en mis rodillas, ya no puedo caminar".
"Siempre yo con mi migrañas".
Me presumes como si yo fuera un tesoro del cual no piensas desprenderte jamás.

Mi trabajo es vergonzoso. Y te debería dar vergüenza presumirme ante los demás. Cada vez que me presumes, realmente estás diciendo: "Miren que débil soy, no soy capaz de analizar ni comprender mi propio cuerpo y mis propias emociones, no vivo en coherencia, mírenme, mírenme!".

Por favor, haz conciencia, reflexiona y actúa.
Entre más pronto lo hagas, más rápido me iré de tu vida!

Atte,
El síntoma

En Psyclos estamos con todo gusto para apoyarte a mejorar tu calidad de vida, citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426 será un gusto atenderles

Los niños no son diagnósticos, ni etiquetas, ni estereotipos. Son personas en pleno desarrollo que merecen ser vistas de...
18/07/2025

Los niños no son diagnósticos, ni etiquetas, ni estereotipos. Son personas en pleno desarrollo que merecen ser vistas desde el amor, el respeto y la comprensión.

Etiquetar a un niño con frases como “vago”, “hiperactivo”, “lento” o “problemático” puede parecer algo inofensivo, pero en realidad deja marcas profundas. Estas etiquetas limitan su autoestima, condicionan su identidad y afectan la forma en que los demás los tratan. Peor aún, muchos niños comienzan a creer esas etiquetas y a comportarse según lo que se espera de ellas.

Cuando etiquetamos, dejamos de ver al niño completo. Nos enfocamos en lo que “no hace bien” y dejamos de lado su historia, su esfuerzo, su contexto emocional y sus capacidades únicas.

¿Qué podemos hacer en su lugar?

• Observar con empatía. Detrás de cada conducta hay una necesidad, un mensaje que el niño aún no sabe cómo expresar.
• Describir en lugar de juzgar. En vez de decir “es desobediente”, podemos decir: “le cuesta seguir instrucciones cuando está cansado”.
• Reconocer su esfuerzo. Valorar el proceso más que el resultado ayuda a que los niños se sientan capaces y motivados.
• Buscar el origen. Acompañar con respeto, detectar si hay dificultades emocionales, de aprendizaje o del entorno antes de etiquetar.
• Hablar desde el amor. Los niños florecen cuando se sienten vistos, validados y aceptados.

Liberemos a la infancia del peso de las etiquetas. No necesitan ser definidos por lo que les cuesta. Necesitan ser acompañados para descubrir todo lo que pueden ser.

En Psyclos estamos con todo gusto para apoyarte a mejorar tu calidad de vida, citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426 será un gusto atenderles

ESTUDIOS COMPRUEBAN QUE EL CÁNCER PUEDE SER PRODUCIDO POR UN FUERTE DOLOR EMOCIONAL Mucho cuidado con las personas que h...
16/07/2025

ESTUDIOS COMPRUEBAN QUE EL CÁNCER PUEDE SER PRODUCIDO POR UN FUERTE DOLOR EMOCIONAL

Mucho cuidado con las personas que han sufrido demasiado en la vida…
Esas que callan, aguantan, y siguen sonriendo aunque por dentro se estén desmoronando.

Porque el cuerpo guarda lo que el alma no puede soltar.
Y estudios han demostrado que el dolor emocional profundo, las pérdidas no superadas, el estrés constante, la tristeza acumulada y el resentimiento retenido…
pueden debilitar el sistema inmunológico al punto de abrirle la puerta a enfermedades como el cáncer.

No es solo genética.
No es solo alimentación.
También es lo que vives. Lo que cargas. Lo que nunca sanaste.

🔹 Mujeres que lo dieron todo por los demás y se olvidaron de sí mismas.
🔹 Padres que tragaron su dolor para ser “fuertes” ante su familia.
🔹 Personas que nunca pudieron llorar a quien perdieron.
🔹 Almas nobles que lo soportaron todo… y nunca se permitieron sanar.

El cuerpo habla lo que el corazón no dice.
Y muchas veces, el cáncer no solo es una enfermedad del cuerpo, sino también un grito del alma.

Por eso, cuida tu salud emocional.
Habla, llora, sana, perdona.
Busca ayuda. Libérate de culpas.
Tu paz también es medicina.

Ven a Psyclos estamos con todo gusto para escucharte y ayudarte a mejorar tu calidad de vida a través de la Psicoterapia y la Tanatología puestas a tu servicio con ética y calidad humana cómo tú lo mereces, citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426 será un gusto atenderte

"Nadie habla de lo que pasa después del funeral.Cuando todos se van, cuando las flores se marchitan y el silencio se ins...
15/07/2025

"Nadie habla de lo que pasa después del funeral.
Cuando todos se van, cuando las flores se marchitan y el silencio se instala como un huésped permanente.

Nadie habla del regreso a casa, de abrir la puerta y no encontrar esa risa, ese olor, ese abrazo.
Nadie te dice cómo sobrevivir a la rutina sin esa persona.
Cómo se busca en cada rincón, en cada taza, en cada silla vacía.
Cómo duele mirar su lugar en la mesa… y seguir sirviendo como si en cualquier momento fuera a llegar.

Queda un hueco en el alma.
Un eco constante del amor que ya no se puede entregar, pero que sigue ahí, intacto, como esperando su regreso.

Es en ese después, cuando nadie mira,
cuando se llora de verdad.
Cuando se aprende a convivir con la ausencia,
a besar fotografías,
a hablar con el cielo.

Porque el funeral termina,
pero el duelo apenas comienza."

Y ahí es donde cuentas con el servicio de Psyclos, estamos para apoyarte en tu proceso de duelo a través de la Tanatología y Psicoterapia, con la intención de mejorar tu calidad de vida, citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426 será un gusto atenderles

“La mayor parte de los dolores de nuestra existencia son culturales. Pregúntese dónde le duele la vida y verá que no es ...
12/07/2025

“La mayor parte de los dolores de nuestra existencia son culturales.

Pregúntese dónde le duele la vida y verá que no es en su cuerpo y verá que la vida le duele en los espacios donde no es visto, en donde está usted siendo negado, en sus espacios de desamor, duele no contar con el respeto de sus compañeros de trabajo o de sus vecinos, de su familia y amigos.

Verá que en el fondo lo que nos mueve a los humanos es esa necesidad ancestral de ser reconocidos, que significa que nos valoren, que consideren nuestra aportación al grupo y que nos lo demuestren en su trato con nosotros.

Eso es lo que está detrás de todos, incluso detrás de quien se compra grandes coches, aviones de reacción o grandes palacios: queremos que nos quieran por puro mandato biológico.

Porque sólo en el espacio en el que se tiene presencia, se es productivo y se puede convivir con satisfacción”.

“Amar a un ser humano es aceptar la oportunidad de conocerlo verdaderamente y disfrutar de la aventura de explorar y descubrir lo que guarda más allá de sus máscaras y sus defensas, contemplar con ternura sus más profundos sentimientos, sus temores, sus carencias, sus esperanzas y alegrías, su dolor y sus anhelos; es comprender que detrás de su careta y su coraza, se encuentra un corazón sensible y solitario, hambriento de una mano amiga, sediento de una sonrisa sincera en la que pueda sentirse en casa; es reconocer, con respetuosa compasión, que la desarmonía y el caos en los que a veces vive, son el producto de su ignorancia y su inconsciencia, y darte cuenta que si genera desdichas es porque aún no ha aprendido a sembrar alegrías, y en ocasiones se siente tan vacío y carente de sentido, que no puede confiar ni en si mismo; es descubrir y honrar, por encima de cualquier apariencia, su verdadera identidad, y apreciar honestamente su infinita grandeza como una expresión única e irrepetible de la Vida”. Humberto Maturana

En Psyclos estamos con todo gusto para apoyarte a mejorar tu calidad de vida, citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426 será un gusto atenderles

“Sola… y en calma”Sola… y en calma. No por falta de opciones, sino por elección. Porque aprendí que estar sola no es est...
11/07/2025

“Sola… y en calma”

Sola… y en calma. No por falta de opciones, sino por elección.

Porque aprendí que estar sola no es estar vacía, es estar llena de mí.
De mi voz, mis silencios, mis decisiones.
Ya no me asusta mi propia compañía… ahora la disfruto.

No necesito ruido para sentirme viva, ni alguien al lado para sentirme completa.

En esta soledad elegida encontré paz, encontré fuerza, encontré respuestas.

Aprendí a abrazarme sin prisa, a escuchar lo que antes ignoraba, a sanar sin depender.

Sola… y en calma. Porque no siempre hay que estar acompañada para ser feliz.
Porque hay una libertad inmensa en no esperar nada de nadie, y aún así sentirse en casa.

Y sí llega alguien, que sea a sumar… no a llenar vacíos que ya no existen.

Te gustaría sentirte así de plen@, ven a Psyclos con todo gusto estamos para apoyarte a lograrlo y con ello mejorar tu calidad de vida
Citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426, será un gusto atenderles

Cuando estás en el rol de madre con tu pareja, el deseo se apaga.Las madres no tienen conexión sexual con los hijos. Y c...
18/06/2025

Cuando estás en el rol de madre con tu pareja, el deseo se apaga.
Las madres no tienen conexión sexual con los hijos. Y cuando, sin darte cuenta, asumes ese papel con tu pareja lo cuidas, lo reprendes, lo corriges, lo sobreproteges se genera un desequilibrio sistémico. Tú ocupas un lugar que no te corresponde: el de su madre, no el de su compañera.

Esto suele ocurrir cuando tu pareja tiene un vínculo no resuelto con su mamá. Inconscientemente, busca en ti lo que le faltó de ella: nutrición, contención, aprobación. Y tú, quizás por amor, o por fidelidad a tu historia familiar, entras en ese lugar. Pero en esa dinámica, el erotismo se desvanece.

Porque cuando los roles se confunden, el deseo se pierde.
No es falta de amor, es desorden en el sistema.

En Psyclos estamos con todo gusto para apoyarte a sanar tu historia de vida y mejorar tu calidad de vida, citas virtual o presencial al WhatsApp 33 1278 8426 será un gusto atenderles

Dirección

Gómez Farias 379 Consultorio 3, Col. Linda Vista, 45169 Zapopan Centro
Zapopan
45169

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psyclos Servicios Psicológicos y Tanatológicos Especializados publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psyclos Servicios Psicológicos y Tanatológicos Especializados:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría