09/11/2018
***
Opciones naturales para equilibrar la hiperactividad de los niños y facilitar tranquilidad de las mamás.
La hiperactividad se define como un trastorno de la conducta, en quienes desarrollan una intensa actividad motora, es decir, que siempre están en constante movimiento, brincando, corriendo y jugando sin que estas actividades tengan un propósito.
Aunque hay casos muy difíciles, con rasgos casi psicopáticos, y en algunos, el uso de psicofármacos en puede estar justificado.
Alternativas naturales como la Homeopatía y la Aromaterapia pueden ocupar un lugar muy importante en el intento de ayudar en los casos de hiperactividad a encontrar un estado emocional y vital que ayude en la adaptación al medio social, ya que influyen en el estado físico, mental y emocional, pueden ser de gran ayuda para complementar el tratamiento de condiciones comunes de la hiperactividad, como la ansiedad.
Con su forma de acercarse al paciente y de actuar en todos sus planos, son alternativas de gran valor, ayudando al consultante desadaptado a desarrollar herramientas emocionales que le faciliten equilibrarse y estimular los propios recursos del organismo para llevarlo de nuevo a la salud.
Existen muchas esencias que son altamente efectivas para mejorar la concentración, para relajar o para dormir, sin embargo no todas son aptas para los niños. Las esencias más seguras parara ellos son: Lavanda; Árbol de té (tea tree), Rosa, Ylang Ylang, Melisa, Cedro, Mirra, Enebro y Manzanilla romana entre otras. Así como mezclas preparadas específicamente para la mayoría de sus síntomas, como Balance, Ontask y Serenity.
Consulte con su Especialista las siguientes opciones:
—Agitación: lavanda, ylang ylang, geranio, bergamota, Serenity, sándalo, madera de cedro, Balance
—Enojo: Serenity, lavanda, ylang ylang, Balance, Elevación, bergamota, geranio, madera de cedro,
—Hiperactividad: On task, lavanda, Serenity, Balance, Elevación
—Sedativo: lavanda, Serenity, Elevación, bergamota, ylang ylang, madera de cedro, geranio, vetiver, baya de enebro.
Difunda en el aire. Inhale directamente del frasco. Aplique el aceite las manos, en un pañuelo de papel, o mecha de algodón e inhálelo.
Recomendación: Diluya como se recomienda, y aplique 1-2 gotas en la nuca, sienes, pecho, hombros, espalda, o puntos de reflejo en los pies. Ponga 1-2 gotas en 1 cucharada de aceite fraccionado de coco, y masajee la espalda, hombros, cuello, o brazos.
Y volviendo a la homeopatía, recuerde el parágrafo 214 del Organón, para su tratamiento, se tiene en cuenta la totalidad sintomática, eligiendo como el remedio adecuado aquel que cumple la ley de semejanza. Consulte con su especialista los Remedios homeopáticos relacionados con síntomas del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad; Chamomilla vulgaris, Staphysagria, Moschus, Cina, Coffea tosta, Tarántula hispana, Nitricum acidum, Nux vómica, Belladona, Hyosciamus niger, Stramonium, Calcárea carbónica, Baryta carbónica,
Agaricus muscarius, Anacardium orientale, Kalium phosphorico, Acido phosphorico, Gelsemium, Argentum nitricum, Medorrhinum, Mercurius solubilis, Lachesis mutus,
Así como los Remedios con fondo predominante
hiperactividad / impulsividad: Belladona, Cina, Chamomilla, Staphisagria, Moschus, Coffea tosta, Tarántula, Nitricum acidum, Nux vómica, Stramonium y Hyosciamus entre otros.
Notas recabadas por Yolanda Valencia, 2016