
22/07/2025
La mayoría de los niños pasan muchísimo más tiempo⏳ frente a una pantalla📱 que conviviendo con su papá👨. En nuestra sociedad existe una diferencia muy marcada entre el tiempo que pasa un niño con su madre y el tiempo que pasa con su padre. Pareciera que la figura del padre no es tan importante. En muchas familias biparentales, los padres no suelen involucrarse en la crianza de los hijos. Tampoco buscan convivir o conversar con ellos, o lo hacen muy ocasionalmente. Quizá, al igual que José Arcadio Buendía en Cien Años de Soledad, consideran la infancia como «un período de insuficiencia mental» en la que no vale la pena detenerse mucho. Muchas madres de familia me comentan en consulta que sus hijos pasan de 0 a 5 min al día en convivencia con sus padres. Con frecuencia, las únicas palabras que cruzan padre e hijo son: «buenos días» y/o «buenas noches». A veces ni eso. Si esto lo contrastamos con el hecho de que los niños pasan en promedio 7 ½ horas al día frente a pantallas -tal como lo dio a conocer recientemente la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia- nos encontramos ante una situación sin precedentes en la historia. En la gráfica se muestra la proporción del tiempo que pasa un niño frente a pantallas y el tiempo que pasa con su papá.