22/07/2025
1. Tipos de aseguradoras
En México destacan GNP, MetLife, AXA, Seguros Monterrey NYL, Allianz, Mapfre, Inbursa, etc. Algunas trabajan directo y otras con redes médicas (como MediAccess o Red AXA).
2. Requisitos para ser proveedor
Necesitas:
Cédula profesional y título
RFC y cuenta bancaria
Currículum y certificaciones
Contrato (lo da la aseguradora)
Algunas piden entrevista, auditoría y evaluación médica.
3. Honorarios
Pagan según tabuladores (consulta, cirugía, etc.).
Suelen pagar menos que en consulta privada, pero hay más pacientes.
El pago puede ser al paciente (reembolso) o directo al médico.
Tiempo de pago: 30 a 90 días.
Importante: No puedes cobrar extra si ya facturaste, salvo copagos.
4. Facturación
Factura electrónica (CFDI) con:
Uso: “G03” o “D01”
Clave SAT correcta (ej. 85111500)
Descripción clara y datos del paciente
5. Autorizaciones médicas
Para estudios o cirugías costosas:
Se necesita preautorización
Enviar resumen clínico, estudios, diagnóstico CIE-10 y justificación
Si se rechaza: apela, pide segunda opinión o hazlo por cuenta del paciente.
6. Documentación y auditoría
Aseguradoras revisan:
Historia clínica completa y notas médicas (según la NOM)
Consentimientos y formatos de incapacidad
Errores comunes: datos incompletos, diagnósticos incongruentes, consentimientos mal llenados.
7. Formación útil
Dominar CIE-10 y CPT
Usar plataformas como MediAccess, Docline o Intermed
Consultar guías clínicas (IMSS, CENETEC, UpToDate)
8. Ética y legalidad
Eres responsable del acto médico
No modificar expedientes
Siempre informar y tener consentimiento del paciente