Psicóloga Dolores Hurtado Torres

Psicóloga Dolores Hurtado Torres Psicoterapeuta para Adultos y Jovenes
Atención a:
Problemas en relaciones
Como superar un divorcio Psic. Ma.

Dolores Hurtado Torres
Psicoterapeuta y Consejera
CÉDULA PROFESIONAL 113603
Atención individual, parejas,familias y adolescentes (MAYORES DE 12 AÑOS).

Aprendámos a ser mejores padres de lo que fueron los nuestros 😉
17/09/2025

Aprendámos a ser mejores padres de lo que fueron los nuestros 😉

Muchos padres creen que educar es solo corregir al hijo… Pero, ¿qué aprenden tus hijos si solo ven tus gritos en lugar d...
04/09/2025

Muchos padres creen que educar es solo corregir al hijo… Pero, ¿qué aprenden tus hijos si solo ven tus gritos en lugar de tus palabras?
¿Qué ejemplo das si nunca sabes hablar de lo que tú mismo sientes?
👉 Dices que tu hijo es un gritón, pero ¿cuántas veces has gritado tú?
👉 Exiges que no sea agresivo, pero ¿cómo le hablas cuando estás enojado?
La verdad incómoda: tu hijo aprende de lo que ve, no de lo que exiges.
Si no le muestras cómo se expresan las emociones sin gritar ni callar, no esperes que él lo sepa hacer.
Tu hijo no aprende de tus sermones… aprende de cómo hablas cuando estás enojado.

La CNV enseña que los padres deben aprender a reconocer y expresar sus propios sentimientos sin destruir el vínculo.
Ejemplo:
❌ “¡Me tienes harto, siempre haces lo mismo!”
✅ “Me siento frustrado porque llegaste tarde, necesito respeto por las reglas.”
👉 Nombrar tu emoción y tu necesidad te da autoridad sin violencia.
👉 Es un modelo que tu hijo copiará: aprende a decir lo que siente porque lo ve en ti.

TESTIMONIO REAL
“Mi mamá nunca decía que estaba cansada o triste. Solo gritaba, lanzaba cosas y decía palabras hirientes. Yo crecí pensando que sentir era un problema. Hoy me cuesta decir lo que siento sin enojarme.” (Natalia, 27 años)

EJEMPLO + EJERCICIO PRÁCTICO
Situación típica:
Hijo: llega tarde.
Padre: “¡Eres un irresponsable, siempre igual!” → ❌ ataque.

Alternativa CNV ( COMUNICACIÓN NO VIOLENTA):
1. Reconoce tu emoción: “Me siento preocupado y molesto.”
2. Explica la necesidad: “Necesito que respetes la hora de llegada.”
3. Propón acción: “Hablemos de cómo organizarte mejor para que no vuelva a pasar.”
4. Consecuencia lógica: “Si llegas tarde sin avisar, perderás el permiso de salir el próximo fin de semana. Si cumples con el horario, mantienes tu libertad.”
👉 FRASE PARA RECORDAR: “Cuando nombras lo que sientes, enseñas a tu hijo a hacerlo también.”

CONSEJO FINAL
El ejemplo más poderoso no está en lo que ordenas, sino en cómo manejas tus propias emociones.
👉 Si gritas, enseñas a gritar.
👉 Si callas, enseñas a callar.
👉 Si eres violento, enseñas violencia.
👉 Si hablas con claridad, enseñas a comunicar.
Y recuerda: un padre que no sabe expresar correctamente sus emociones es un padre estresado. Y un padre estresado no educa, solo grita.

Un padre que nunca aprende a expresar lo que siente… cría hijos que solo saben explotar o esconderse.
Y luego se pregunta de dónde lo aprendieron.

Tomado de la red

Vive en paz
03/09/2025

Vive en paz

Mucho tiempo viví peleada con la infidelidad.
Le temía a las mentiras, me obsesionaba con cuidar cada detalle, vigilaba, pedía, exigía… creyendo que si tenía el control absoluto, podría evitar que pasara.

Hasta que un día entendí la verdad más dura y más liberadora: no está en mis manos.
Cuando alguien quiere fallar, lo hará.
Sin importar cuánto cuides, cuánto entregues, cuánto adviertas. El que quiere engañar, engaña. El que quiere mentir, miente. Y nada de eso depende de ti.

Ese día solté el control.
Dejé de vivir sobrepreocupada. Empecé a mirar a mi pareja como lo que es: un ser libre, autónomo e independiente, capaz de decidir por sí mismo —para bien o para mal— y también capaz de asumir las consecuencias de sus actos.

Desde entonces puedo dormir tranquila.
Si un día quiere engañarme, mentirme o irse con alguien más, sé que la vida tarde o temprano me lo mostrará. Y cuando eso pase, no tendré que pedir explicaciones: sabré qué hacer, sabré qué decir y, sobre todo, sabré cómo irme.

El miedo a la infidelidad y a la mentira no se vence controlando, se vence entendiendo que lo único que está en tus manos no es evitarlo, sino decidir qué harás cuando pase.

La traición duele, sí. Pero duele más quedarse en un lugar donde ya pasó, intentando revivir una confianza que nunca volverá a ser igual.
Por eso, en lugar de vivir con miedo, trabajemos primero en nosotros mismos. Hagamos del amor propio nuestro salvavidas. Porque esa es la única garantía de que, si un día llega la traición, no nos hundiremos.

Aprende cómo ser mejor padre o madre
22/08/2025

Aprende cómo ser mejor padre o madre

"La salud mental importa: un llamado a la comprensión, la empatía y el apoyoLa salud mental es tan vital como la salud f...
20/08/2025

"La salud mental importa: un llamado a la comprensión, la empatía y el apoyo

La salud mental es tan vital como la salud física, pero a menudo se la estigmatiza, se la ignora o se la malinterpreta. Vivir con trastornos como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo u otros desafíos de salud mental no es solo una lucha interna: es una batalla diaria que afecta el cuerpo, la mente y el alma. Para muchas personas, los medicamentos psiquiátricos son una herramienta esencial para navegar por esta realidad. Estos nombres pueden sonarte familiares o, tal vez, sean nuevos para ti:

Alprazolam (Xanax)
Sertralina (Zoloft)
Venlafaxina (Effexor)
Citalopram (Celexa)
Mirtazapina (Remeron)
Fluoxetina (Prozac)
Duloxetina (Cymbalta)
Quetiapina (Seroquel)
Lamotrigina (Lamictal)
Escitalopram (Lexapro)
Bupropión (Wellbutrin)
Lorazepam (Ativan)
Clonazepam (Klonopin)
Aripiprazol (Abilify)
Carbamazepina (Tegretol)
Buspirona (Buspar)

Si reconoces estos nombres, puede que los tomes tú mismo, que los haya tomado un ser querido o que los hayas escuchado alguna vez. Pero más allá de ser solo nombres de medicamentos, representan un salvavidas para millones de personas que enfrentan trastornos de salud mental. Estos fármacos no son una “cura mágica” ni una señal de debilidad; son herramientas científicas diseñadas para ayudar a equilibrar la química cerebral, permitiendo a las personas llevar una vida más funcional y, en muchos casos, recuperar la esperanza.

La realidad de vivir con un trastorno de salud mental

Imagina despertarte cada día con una sensación de vacío que no puedes explicar, un peso en el pecho que no te deja respirar, o un torbellino de pensamientos que no puedes detener. Para quienes viven con depresión, ansiedad u otros trastornos, el mundo puede sentirse como un lugar abrumador. Un comentario casual puede convertirse en un espiral de dudas: “¿Eso fue sobre mí? ¿Me están juzgando? ¿Hice algo mal?” La mente se convierte en un laberinto de preguntas sin respuesta, donde cada interacción, por pequeña que sea, se analiza una y otra vez.
Las personas con trastornos de salud mental a menudo enfrentan síntomas que van más allá de lo emocional. Pueden experimentar:
Cambios físicos: pérdida o aumento de apetito, insomnio que los mantiene despiertos toda la noche o hipersomnia que los hace dormir demasiado, siempre agotados.
Sobrecarga emocional: sentir todo intensamente o, por el contrario, sentirse desconectados, como si las emociones estuvieran apagadas.

Pensamientos intrusivos: un ciclo constante de autocrítica, culpa o miedo irracional que consume energía mental y emocional. Y, sin embargo, muchas de estas personas sonríen, trabajan, cuidan de sus familias y siguen adelante. A veces, lo hacen porque sienten que deben ocultar su lucha, porque el estigma de la salud mental sigue siendo una barrera. Dicen “estoy bien” cuando alguien pregunta, aunque por dentro estén librando una guerra invisible.

El papel de los medicamentos
Los medicamentos psiquiátricos, como los mencionados, no son una solución universal, pero para muchas personas son un puente hacia la estabilidad. Estos fármacos ayudan a regular los desequilibrios químicos en el cerebro que contribuyen a los síntomas de ansiedad, depresión, trastorno bipolar u otras condiciones. Sin embargo, no están exentos de desafíos.

Algunos días, las personas que los toman pueden sentirse agotadas, emocionalmente planas o incluso más sensibles. Los efectos secundarios pueden ser un precio alto, pero para muchos, es un precio que vale la pena pagar por la posibilidad de vivir una vida más plena.

Tomar medicamentos no es una señal de derrota, sino un acto de valentía. Es reconocer que necesitas ayuda para equilibrar lo que tu cerebro, por razones biológicas, no puede manejar solo. Es un paso hacia la sanación, igual que tomar insulina para la diabetes o usar gafas para corregir la vista.

La importancia de la empatía y la aceptación
Vivir con un trastorno de salud mental es agotador, y tratar de explicarlo a otros puede serlo aún más. Muchas personas no buscan ser entendidas completamente, porque saben que no todos pueden comprender su experiencia. Lo que sí necesitan es ser aceptadas, escuchadas y apoyadas. No necesitan juicios, frases como “anímate” o “no es para tanto”. Necesitan paciencia, amabilidad y un espacio seguro para ser ellas mismas.

Si conoces a alguien que lucha con su salud mental, recuerda que no siempre puedes ver su dolor. Pueden estar sonriendo, bromeando o pareciendo “normales”, pero eso no significa que no estén enfrentando un torbellino interno. Sé amable. Pregunta cómo están, pero no presiones. Escucha sin juzgar. A veces, un simple “estoy aquí para ti” puede marcar una diferencia enorme.
Romper el silencio, romper el estigma
La salud mental no debe ser un tema tabú. Hablar de ella abiertamente es el primer paso para desmantelar el estigma que la rodea. Si tú o alguien que conoces está luchando, no sufran en silencio. Buscar ayuda —ya sea a través de terapia, medicamentos, apoyo de seres queridos o una combinación de estos— no es un signo de debilidad, sino de fortaleza.

A quienes están en este camino: no están solos. Su lucha es válida, y buscar ayuda es un acto de amor propio. A quienes apoyan a alguien con un trastorno de salud mental: su empatía y presencia son más poderosas de lo que imaginan.

Sé parte de la sanación. 💚
Sé comprensivo. 💚
Sé amable. 💚

La salud mental es un viaje, no un destino. No se trata de “curarse” completamente, sino de aprender a vivir, a manejar los días difíciles y a celebrar los momentos de calma. Juntos, podemos crear un mundo donde nadie tenga que enfrentar estas batallas solo."
-Dr Juan J Rodríguez

15/07/2025

Un hijo no es un obsequio.
No está aquí para acompañar a un hermano, ni para cumplir el anhelo de los abuelos.
No es una cuenta pendiente ni una segunda oportunidad para lo que no pudimos lograr.
No llega para darle sentido a nuestra existencia, porque él o ella es una vida con sentido propio.

No es un reemplazo de sueños frustrados ni de personas ausentes.
No es un salvavidas emocional, ni el remedio para una pareja en crisis.
Un hijo no viene a llenar vacíos ni a completar a nadie.
No es un sustituto, ni un consuelo, ni un redentor.

Un hijo no es fruto del capricho, sino del deseo genuino.
Desde el primer momento, es un ser distinto, con su identidad, carácter y su propio impulso de ser.
Nuestra tarea es acompañarle a descubrirse, permitirle expresarse libremente, elegir su camino y aquello que le apasiona.

Desde el principio aceptaremos que no está aquí para ajustarse a nuestros ideales, ni para responder a nuestras faltas, ni para reflejar lo que somos.
Le ofreceremos nuestros brazos, nuestro cuerpo para sostener, nuestra mano para guiar, y también la distancia justa para que pueda explorar por sí mismo.

Y cuando llegue el momento en que se aleje, aunque nos cueste mucho, esperaremos con amor intacto, sin reproches ni culpas, con un abrazo lleno de libertad.

Hijo, hija: te libero de tener que salvarme, de cuidarme, de hacerme feliz o de sentir que estás en deuda conmigo.

Web

28/06/2025

“Si ella realmente me amara, no me estaría pidiendo que cambie. Ella es la que tiene el problema, no yo.”

Pedir un cambio en la pareja no necesariamente significa falta de amor, a veces es representativo del cansancio de remar sola o solo.

¿Y si el problema no fuera que hay “demasiadas exigencias”, sino que hay muy poca disposición del otro lado?

Ese orgullo es lo que acaba con las relaciones, la falta de voluntad para escuchar, para mirarse, para cambiar.

Una relación no se sostiene solo con amor: se necesita compromiso, apertura, humildad y el deseo real de estar presentes, de verdad.

25/06/2025
21/06/2025

Dirección

Galileo Galilei 4131, Col. Arboledas
Zapopan
45070

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
4pm - 9pm
Martes 10am - 2pm
4pm - 9pm
Miércoles 10am - 2pm
4pm - 9pm
Jueves 10am - 2pm
4pm - 9pm
Viernes 10am - 2pm
4pm - 9pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+523330334999

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Dolores Hurtado Torres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Dolores Hurtado Torres:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram