Dr. Raúl Gallo

Dr. Raúl Gallo Hipnosis Clínca & Terapia Estratégica

23/08/2025
23/08/2025
A veces, el cambio llega como la luz entre las hojas: despacio, sin hacer ruido… y de pronto, el bosque oscuro comienza ...
04/08/2025

A veces, el cambio llega como la luz entre las hojas: despacio, sin hacer ruido… y de pronto, el bosque oscuro comienza a brillar.

En la Hipnoterapia Centrada en Soluciones no buscamos entender cada sombra, sino descubrir por dónde se cuela la luz. Esas pequeñas excepciones —cuando algo sí funcionó, aunque fuera por un instante— abren un nuevo sendero.

No es magia. Es reconocer lo que ya está dentro de ti.

Click aquí para más información y para apartar tu sesión presencial o en línea: https://wa.me/message/H4TV5GU4ULUOE1

"El enfoque centrado en soluciones parte de la creencia de que, cuando se brinda a los clientes un contexto en el que pu...
01/08/2025

"El enfoque centrado en soluciones parte de la creencia de que, cuando se brinda a los clientes un contexto en el que puedan reconocer sus fortalezas, habilidades y logros, no solo son capaces de descubrir su propia competencia, sino también de trazar un futuro preferido en el que los problemas que interfieren en sus vidas ocurren con menos frecuencia."
- Linda Metcalf, Solution Focused Narrative Therapy

Click aquí para agendar tu sesión online: https://wa.me/message/H4TV5GU4ULUOE1

Estoy ofreciendo un entrenamiento acelerado del Método silva que cubre las partes más prácticas del método combinadas co...
07/07/2025

Estoy ofreciendo un entrenamiento acelerado del Método silva que cubre las partes más prácticas del método combinadas con Hipnosis Ericksoniana para hacer el proceso más rápido y más efectivo.

El entrenamiento está dividido en 4 módulos que se toman en vivo a través de Google Meet en sesiones 1 a 1 o grupales (depende de tu preferencia) con duración de 1 hora cada módulo.

Temario:

Módulo 1: Montando la Onda Alfa
Módulo 2: Manipulando la Realidad
Módulo 3: Apuntando a las Estrellas
Módulo 4: Ejercicios de Sanación

Estas sesiones se realizan en vivo y son grabadas en el momento para que puedas revisar el material a profundidad más adelante y practicar los ejercicios a tu ritmo. Incluye un manual en PDF con teoría y práctica.

1. Aprenderás a entrar a tu estado Alfa: un estado de relajación física y mental en el que tu atención se dirige de manera natural a tus procesos internos.

2. Realizarás ejercicios que te ayudarán acceder a tus recursos internos para aterrizar en una realidad de soluciones o para pedir orientación a tu mente sabia.

3. Trabajaras en el desarrollo de tu intuición con prácticas de proyección de conciencia.

4. Desarrollarás prácticas de sanación a distancia que complementan el tratamiento médico (no lo sustituyen).

Ponente: Dr. Raúl Gallo. Médico Cirujano y Partero/Psicoterapeuta Ericksoniano

Precio por lanzamiento: $1,500 MXN

Solicita informes o aparta tu lugar al: 33 1026 2447

¿Cómo son los lentes que utilizas para interpretar la vida?Probablemente en algún momento has ido caminando con tu rostr...
02/07/2025

¿Cómo son los lentes que utilizas para interpretar la vida?

Probablemente en algún momento has ido caminando con tu rostro mirando en la dirección del sol. En esta escena el sol brilla tanto que quema los ojos y en ocasiones es tan intenso que es lo único que puedes ver.

Ahora, si vas manejando esto puede ser doblemente peligroso por lo que, hay personas que recurren a utilizar lentes oscuros en estos casos. Los lentes oscuros en estos casos ayudan a atenuar el brillo del sol y permiten resaltar las cosas que se esconden debajo de su brillo, las calles, las personas, los edificios y todo lo demás.

Los marcos referenciales o marcos de referencia son como lentes que nosotros podemos utilizar para mirar las cosas.

Las características de cada lente nos permiten resaltar o atenuar ciertos aspectos sobre la escena que estamos observando.

En una ocasión fui de paseo a un tianguis a comprar un nuevo par de lentes, en realidad prefiero comprarlos en estos lugares porque siempre terminan perdidos en una bolsa, en un cajón o arrumbados en la guantera del carro.

Mientras caminaba por los pasillos estrechos atiborrados de personas que iban y venían, en un puesto vi un par de lentes que llamaron mi atención. Eran unos lentes de gota de tamaño mediano y de color rojo.

Sin pensarlo mucho, hipnotizado por la forma y el color, los tomé, los pagué y me los llevé sin antes habérmelos probado.

Estuve paseando un rato más y después regresé a carro. Una vez dentro del auto, bajé los vidrios, encendí el estéreo y programé una playlist con la música que más me gusta. Al comenzar la primera canción arranqué y comencé a manejar. Doblando en una avenida me tocó un semáforo en rojo, me detengo y me doy cuenta que estoy mirando al sol, entonces se me ocurre sacar los lentes y me los pongo.

Al momento de ver a través de ellos me lleve un susto y una sorpresa. Un susto porque al ser rojos, cuando miraba el semáforo a través de ellos no podía ver la luz que indicaba el alto y esto me causó un poco de ansiedad. Y una sorpresa, porque al voltear a ver el cielo azul a través de estos lentes podía admirarlo ahora en un hermoso color morado.

Después de esto procuro no conducir con esos lentes, pero intento llevármelos a espacios abiertos como parques, o espacios dónde puedo ver el cielo y la naturaleza.

Antes de hacernos conscientes de los lentes que traemos puestos es importante hacernos conscientes de que "el mapa no es el territorio". El mapa no es el territorio significa que nuestra "manera de ver las cosas" no es la realidad, tan solo es una forma de verla.

Realiza el siguiente experimento:

1. Acude a un evento masivo por ejemplo: un concierto, una obra de teatro, la proyección de una película.

2. Al terminar acércate a la gente (al menos a tres personas distintas) y pídeles que te cuenten ¿Qué fue lo que pasó en el evento? (pretende como si no hubieras asistido).

4. Revisa y compara con tu propia versión y pregúntate ¿Hay alguna de estas versiones que sea más fidedigna o todas tienen el mismo valor?

5. Si quieres llevar el experimento a otro nivel, busca a alguien que tenga una visión muy limitada de lo que sucedió en el evento, procura que sea una persona que se aferra a su versión de una manera muy rígida e intenta convencerla de que tu versión es la más certera (aunque estés o no estés convencido de que sea así).

6. Evalúa:

A) ¿Cómo puedes estar seguro de que tu versión de la realidad es la más fidedigna?

B) ¿Y si tu versión de la realidad es la más fidedigna, que hay de las otras versiones de la realidad que recibiste por parte de las otras personas que también estuvieron ahí?

C) ¿Si tu versión de la realidad es la más fidedigna, por que les cuesta trabajo a los demás aceptar esta "correcta" versión de la realidad?

D) O si te sorprendes haciendo este experimento, descubriendo que tu versión de la realidad no es la más fidedigna, ¿Qué sería diferente si te abrieras a la posibilidad de incluir a las otras versiones?

E) ¿Cómo sería el movimiento interno que tendrías que hacer para darle valor a tu propia versión de la realidad y al mismo tiempo hacer espacio para validar las versiones de todos los demás?

Michael Yapko, un autor de varios libros de Hipnosis y del Manejo de la Depresión dice que la realidad es como una Mancha del Test de Roschach. Las Manchas de este Test son figuras ambiguas y cuando tu las ves, tu mente intenta encontrarles un sentido. Dos personas pueden observar la misma mancha y encontrarle un sentido completamente diferente. Lo que tienes dentro se refleja en la mancha, o tu manera de ver las cosas se proyecta sobre ellas para cobrar vida.

Los lentes pueden ser parecidos a los marcos. Si tu tienes una obra de arte hermosa y la colocas en un marco viejo y roto te darás cuenta que hay ciertos aspectos de la obra que son resaltados en esta versión, mientras que, si la posicionas en un marco nuevo y brillante puede ser que se resalten otros elementos de la obra y que eso te permita apreciarla desde una nueva perspectiva.

A continuación te presento 6 marcos que podemos utilizar para resaltar los aspectos de la vida.

Primero veamos unos marcos que pueden ser más rígidos:

Cuando las personas acuden a consulta, usualmente presentan su situación desde la perspectiva de un marco problema. Cuando mantenemos el foco de atención en el problema, en ocasiones el problema se vuelve más grande.

1. Marco Problema

El marco problema, como su nombre lo dice es el que utilizamos cuando resaltamos los problemas.

Por ejemplo: un corredor de metros planos que pierde una carrera y al mirar hacia tras puede pensar:

"El problema es que la pista no está en buenas condiciones, el problema es que uno de mis tobillos no respondía bien mientras avanzaba, el problema es el clima, el viento, la falta de apoyo que recibí de las personas"

2. Marco Fracaso

El marco fracaso, como su nombre lo dice es el que empleamos cuando resaltamos los fracasos o los errores. Podemos empeorar los efectos de este marco embarrando los fracasos a nuestra identidad.

Por ejemplo: el mismo corredor de metros planos que al encontrarse perdiendo la carrera puede pensar:

"soy un fracaso, soy un perdedor, no sirvo para esto"

3. Marco Imposibilidad

El marco imposibilidad, es un marco que podemos ver mucho en casos de depresión. Una característica de la depresión (desde la Terapia Breve Estratégica) es que la persona se rinde porque ya no hay nada mas que hacer, el cambio "es imposible".

Por ejemplo: el mismo corredor de metros planos que pierde la carrera, mantiene su atención en el problema haciéndolo más grande, se identifica como un fracasado y deja de correr porque piensa que es imposible para él hacerlo bien.

¿Te has encontrado utilizando alguno de estos marcos rígidos?

¿Cuáles son los aspectos que estos marcos resaltan para ti?

¿Qué diferencia haría para ti el enmarcar los eventos de tu vida utilizando marcos rígidos?

Ahora veamos unos marcos más flexibles:

En ocasiones parte del trabajo en terapia es ofrecerle a persona nuevos marcos (marcos más flexibles) a partir de los cuales puede comenzar a ver la ambigüedad de su vida. Tu puedes reconocer cuando se hace este intercambio de marcos en la persona porque suele decir frases como "no lo había visto de esa forma".

1. Marco Objetivo

Como su nombre lo dice, cuando utilizamos este marco podemos resaltar o enfocarnos en nuestros objetivos.

Por ejemplo: el mismo corredor de metros planos, que se encuentra perdiendo la carrera y piensa: "Me encantaría moverme más rápido, tener más flexibilidad, mantener una respiración más controlada"
Cuando nos enfocamos en objetivos resaltamos "lo que queremos" o "lo que estamos buscando".

Detente y compara con el Marco Problema:

¿Qué diferencias encuentras cuando enmarcas los eventos ambiguos de tu vida utilizando el marco objetivo, a comparación con el marco problema?

2. Marco Retroalimentación

Como el nombre lo dice, cuando empleamos este marco podemos interpretar la información (sin importar su cualidad) como retroalimentación o aprendizaje.

Por ejemplo: el mismo corredor de metros planos, que se encuentra perdiendo la carrera y piensa "perdí esta carrera pero eso significa que estoy aprendiendo"

Aquí detente por un momento y compáralo con el Marco Fracaso:

¿Cuál de los dos marcos ofrece más posibilidades?

¿Cuál de los dos marcos tiene el mayor potencial de ayudarte a seguirte moviendo hacia adelante?

3. Marco Posibilidad

Como el nombre lo dice, cuando utilizamos el marco posibilidad podemos resaltar las posibilidades.

Por ejemplo: el mismo corredor de metros planos, que se encuentra perdiendo la carrera y piensa:

"Me encantaría moverme más rápido, tener más flexibilidad, mantener una respiración más controlada. Perdí esta carrera, pero eso significa que estoy aprendiendo. Por lo tanto es posible que lo vuelva a intentar, así como es posible que encuentre una mejoría o una lección".

Aquí detente y compara con el Marco Imposibilidad:

¿Qué diferencias encuentras cuando enmarcas los eventos ambiguos de tu vida utilizando el marco posibilidad, a comparación del marco imposibilidad?

Y para terminar:

¿Te has encontrado utilizando alguno de estos marcos flexibles?

¿Qué diferencias resaltan estos marcos para ti?

¿Reconoces algún momento que valdría la pena enmarcar de una forma más flexible?

¿Qué diferencia haría para ti el enmarcar los eventos ambiguos de tu vida utilizando marcos flexibles?

Piensa en varias situaciones de tu vida y considera:

¿Qué marcos piensas que te convendría utilizar más en esos momentos?

¿Qué diferencias esperarías encontrar en tu experiencia utilizando estos marcos?

El Poder de un Propósito Bien IdentificadoHaré algo que no suelo hacer: utilizar referencias de películas que tienen que...
02/07/2025

El Poder de un Propósito Bien Identificado

Haré algo que no suelo hacer: utilizar referencias de películas que tienen que ver con deportes, vehículos o cosas que no suelen gustarme (al menos conscientemente, aunque esta noche es una excepción xD).

Durante el mes de junio y esta semana de julio he estado actualizándome un poco sobre la Terapia Breve Centrada en Soluciones y explorando la influencia que la Hipnosis puede ejercer sobre esta manera de tratar (después de todo Milton Erickson, el padre de la hipnosis moderna, es una influencia representativa en las presuposiciones que sigue la TBCS).

De una forma muy resumida y muy generalizada, en una sesión de TBCS es el cliente quien dirige la sesión y el objetivo principal del terapeuta es ayudarlo a co-crear una descripción detallada de su resultado deseado para que vaya construyendo nuevas rutas neuronales (neuroplasticidad) y que vaya reconociendo los signos del cambio en su vida a medida que se manifiesta.

Paréntesis aquí: un resultado deseado es muy diferente a un objetivo, el objetivo nos habla de "que quiere" mi cliente, mientras que el resultado nos habla de "por qué lo quiere".

Cuando pensamos en objetivos buscamos "maneras de alcanzarlos" mientras que, cuando pensamos en resultados deseados, exploramos razones, valores, motivadores y elementos que corresponden a estados internos que al final del día pueden servir tanto como el combustible, el vehículo y los señalamientos en la pista que indican que vamos por el camino correcto.

También he de mencionar que para alcanzar un resultado deseado existe una gran cantidad de rutas que podemos tomar a diferencia de enfocarnos solo en el objetivo.

Te invito a hacer el ejercicio, vamos a definir un destino:

1. Piensa en ¿Qué es lo que quieres? esta pregunta te llevara a tu objetivo.

Usualmente cuando las personas acuden a sesión tienen mucha claridad acerca de "que es lo que no quieren". Pero en este caso nos enfocaremos en lo opuesto. Si sabes que es lo que no quieres, ¿Qué es lo que tu desearías en cambio?

2. Piensa ¿Por qué lo quieres, o que diferencia haría para ti en tu vida el alcanzar ese objetivo? esta pregunta te llevará a tu resultado deseado

Tu puedes reconocer cuando se trata de un buen resultado deseado porque terminas describiendo un estado interno que suele puede ser intangible, por ejemplo:

1. Objetivo: quiero bajar de peso.

2. Resultado deseado: porque quiero sentirme más cómodo, saludable, confiado, atractivo.

Pero ojo aquí: si tus resultados deseados no están alineados con tu propósito puede que termines doblando en una ruta que te lleva a un destino distinto.

Profundicemos un poco ¿Cómo sabes cuál es tu propósito?

Para obtener esta respuesta podemos quitarle unas cuantas capas más a nuestro resultado deseado:

1. ¿En que persona esperas convertirte al alcanzar tu resultado deseado?

2. ¿Cómo esperas que ese cambio en tu persona se vea reflejado en todas las áreas de tu vida?

3. ¿Este cambio en tu persona te haría sentir satisfecho?

4. ¿Este estilo de vida cuadra con los valores que quieres representar?

Profundizando un poco más, y aquí está el punto al que quiero llegar en este texto ¿Cómo puedes saber si ese se trata de tu verdadero propósito? o ¿Cómo puedes saber si tu propósito está bien definido?

Y aquí vamos a la película... si no la has visto cuidado porque vienen MUCHOS SPOILERS:

En la película de F1 Brad Pitt actúa como Sonny Hayes, un conductor de Fórmula 1 que sufre un accidente en los 90´s.

En la parte principal de la historia podemos ver a Sonny 30 años después como un conductor que trabaja por contrato y se la pasa moviéndose de estado a estado, buscando lugares dónde puede hacer lo que sabe hacer: conducir en carreras.

En una de estas paradas, se t**a con un ex-compañero que le ofrece manejar para el equipo de APXGP, un equipo al que le ha ido muy mal últimamente y que busca a Sonny como último recurso para salvarse.

Después de esto podemos ver a Sonny manejando de una manera muy radical, aprovechándose de las áreas grises de las reglas de la F1 hasta que tiene un accidente.

En el hospital, su compañero se acerca, toma su expediente médico al pie de la camilla y comienza a leerlo frente a él. Resulta que Sonny tenía la columna vertebral fracturada, el daño era tan profundo que podía afectar su visión y otras funciones básicas de su cuerpo.

Y oh sorpresa, esas lesiones no eran nuevas, resulta que se trataban de las lesiones que sufrió en los años 90's, eso significa que al menos médicamente Sonny debió haber dejado de conducir desde ese entonces.

En ese momento su amigo se da la vuelta preocupado y frustrado, dispuesto a salir de la habitación del hospital, cuando en el ultimo momento Sonny lo de tiene con su voz y le dice de una forma muy terca "yo necesito hacer esto".

En otras escenas de la película podemos ver a otros personajes de la historia preguntándole a Sonny el ¿por que hace lo que hace? a lo que Sonny responde que no lo hace por dinero aunque el dinero llega cuando lo hace.

Resulta que Sonny hace lo hace por un estado interno muy especial al que el se refiere como "estar volando". Un estado donde "todo está en silencio, dónde el se encuentra solo detrás del volante y nadie puede tocarlo".

Cada vez que el conduce es una oportunidad nueva que el se da para que aparezca ese estado. No siempre aparece, pero cuando lo hace, hace una gran diferencia.

Ahora, me gustaría dejar la historia aquí y permitir que tu mente busque sus propios significados, recuerda que no hay respuestas incorrectas y que las metáforas tienen el objetivo de evocar una búsqueda interna.

¿Cuáles crees que son las características de un propósito bien definido?

¿Recuerdas algún momento de tu vida en el que te viste haciendo algo muy difícil y a pesar de que las condiciones no eran favorables para ti seguiste moviéndote en esa dirección?

En una ocasión, hablando con mi abuelo en el gimnasio, me dijo (después de bajarse de la caminadora): "si en algún momento me ves que me caigo de ahí mientras estoy corriendo y ya no me levanto más, eso está bien para mi".

En otra ocasión hablando con otra persona que también estudió medicina, me preguntó: ¿tu estarías dispuesto a hacer esto el resto de tu vida? Esa pregunta hizo que cambiara mi rumbo, aún no llego a la última manifestación de mi meta, pero me siento muy satisfecho.

🌿 Hipnosis gratuita en Cabo San LucasUna experiencia de 30 minutos para descubrir el poder de tu mente.Estoy ofreciendo ...
20/05/2025

🌿 Hipnosis gratuita en Cabo San Lucas
Una experiencia de 30 minutos para descubrir el poder de tu mente.
Estoy ofreciendo sesiones breves, uno a uno, completamente gratuitas para que puedas:
✨ Relajarte profundamente
🌬️ Liberar tensión mental y emocional
🧠 Explorar tu mundo interno
🔑 Acceder a un estado de mayor claridad y bienestar
Es una oportunidad para vivir la hipnosis de forma segura, sencilla y transformadora.
📍Disponibles del 22 al 26 de mayo en Cabo San Lucas
Las sesiones duran aproximadamente 30 minutos, son completamente gratuitas y tienen un cupo limitado.
👤 Dr. Raúl Gallo
Médico Cirujano y Partero
Maestría en Hipnoterapia Ericksoniana y Terapia Breve Estratégica
🗓️ Puedes agendar tu espacio a través de WhatsApp, te ayudo personalmente a apartarlo a través del siguiente enlace: https://wa.me/message/H4TV5GU4ULUOE1
📍Dirección: Las Presas #185, Fracc. Puesta del Sol, C.P. 23455
Entre Buena Vista y San Javier
🌱 Consulta disponibilidad y agenda tu sesión ahora mismo.
Estoy aquí para acompañarte en un proceso breve, profundo y transformador.

En este video de hipnosis guiada, aprenderás a liberar las tensiones que te impiden dormir profundamente y de manera rep...
10/09/2024

En este video de hipnosis guiada, aprenderás a liberar las tensiones que te impiden dormir profundamente y de manera reparadora. A través de una relajación progresiva y sugestiones calmantes, entrenarás tu mente para desconectarte de las distracciones externas, como ruidos, luces, o incluso el estrés y pensamientos acelerados que te mantienen despierto/a por la noche.

La hipnosis te ayudará a reprogramar tu mente para que puedas entrar en un estado de calma profunda, permitiéndote descansar naturalmente sin la necesidad de medicinas o ayudas externas. A medida que sigas esta sesión, notarás cómo tu cuerpo y tu mente se relajan, llevándote a un sueño reparador y lleno de tranquilidad.

Esta meditación está diseñada para todas aquellas personas que luchan con el insomnio, la ansiedad nocturna, o simplemente desean mejorar la calidad de su sueño. Con la práctica continua, descubrirás una forma más natural y efectiva de descansar profundamente y despertar renovado/a, listo/a para enfrentar un nuevo día.

En este video de hipnosis guiada, aprenderás a liberar las tensiones que te impiden dormir profundamente y de manera reparadora. A través de una relajación p...

Dirección

Cuauhtémoc 421
Zapopan
45050

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm

Teléfono

+523310262447

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Raúl Gallo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Raúl Gallo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram