Psicóloga Ana Luz Domínguez Carranza

Psicóloga Ana Luz Domínguez Carranza Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Ana Luz Domínguez Carranza, Avenida Tabachines 3152A, Zapopan.

Para conocimiento y precaución
18/08/2025

Para conocimiento y precaución

01/05/2025
Para aclarar dudas…
15/03/2025

Para aclarar dudas…

20/02/2025

Hola a todos los seguidores de esta página, con el propósito de estar más cerca de ustedes he estado planeando retomar el programa de hablemos de… que hacíamos en vivo cada semana. Si les gusta la idea envíenme un mensajito por aquí y sus sugerencias de temas que les gustaría que tratara, saludos…

Así es…
14/11/2024

Así es…

Del amor que nos tenemos a nosotros mismos es del que compartimos con los demás, especialmente con los que amamos.
14/07/2024

Del amor que nos tenemos a nosotros mismos es del que compartimos con los demás, especialmente con los que amamos.

22/12/2023

Es de suma importancia prestar atención a cualquier persona que manifieste cambios en su estado de ánimo en cualquier edad

22/12/2023

El IMSS en Jalisco brinda atención psicológica a padres que simultáneamente presentan depresión postparto de su pareja que ha presentado depresión

22/12/2023

BOLETÍN DE PRENSA

Destacan especialistas del IMSS, importancia de detectar y tratar multidisciplinariamente depresión
• Refieren que no en todos los casos el paciente requerirá medicación para salir de una crisis emocional

La depresión al ser una afección multifactorial en la que intervienen factores genéticos o hereditarios, procesos biológicos, aspectos sociales y emocionales entre otros, debe diagnosticarse y de manera ideal, tratarse de forma multidisciplinaria es decir con la intervención de especialistas como: Médico Familiar, Psiquiatra, Psicólogo y Trabajador Social, destacó el director del Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) No 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Horacio Cocula León.

El especialista en salud mental detalló incluso que debido a la reciente pandemia por COVID, se percibió un incremento de síntomas depresivos entre la población siendo principalmente el cambio en el ritmo social, el aislamiento y las pérdidas humanas lo que afectó la estabilidad emocional de algunas personas.

“Por diferentes factores, biológicos, neuroquímicos, sociales, mentales, que se conjuntan y hacen que se detone la depresión. A raíz de la pandemia por COVID, se presentó un aumento en la manifestación por parte de la derechohabiencia en cuanto a síntomas depresivos y de ansiedad, pero no necesariamente trastornos afectivos”, destacó.

Señaló que desde el año pasado a nivel mundial, se ha promovido la importancia sobre la atención de la salud mental de forma multidisciplinaria y en el caso del IMSS se ha reforzado esta situación desde el Primer Nivel de Atención que corresponde a las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Recordó que el Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) atiende a pacientes que ya presentan cuadros complicados de depresión, incluso asociados a otras comorbilidades o bien que no han respondido a tratamientos convencionales y llegan a requerir incluso de ser hospitalizados.

Reveló que al CCSM en conjunto con el Hospital San Juan de Dios, se atiende a una cifra importante de pacientes que requieren hospitalización, de los cuales la mayor parte presentan trastornos afectivos en los que se incluye justamente a la depresión.

“Frecuentemente viene acompañado, con ansiedad. Muchos de los pacientes que llegan aquí y requieren ser hospitalizados han experimentado también algunas manifestaciones como ideación, tentativa suicida, autoagresiones o que sus síntomas son tan importantes que les llega a afectar en por lo menos dos áreas de su vida” indicó el especialista.

Por su parte la jefa del departamento de Psicología en el CCSM, Ana Luz Domínguez Carranza refirió que la depresión de no tratarse de forma adecuada y oportuna puede tender complicarse y en ocasiones convertirse en un problema crónico.

“Si un primer episodio no es atendido oportunamente es posible tener reincidencia, que puede convertirse en un trastorno depresivo recurrente. En cualquier caso de depresión bipolar puede ser común , que los pacientes tengan episodios de manía y otros depresivos, en cualquier caso de depresión si se tiene un buen apego al tratamiento es muy probable salir adelante y a reducir la posibilidad de recaída” explicó.

La jefa del departamento de Psicología, añadió que es indispensable el diagnóstico para poder tomar acciones que mejoren su calidad de vida “hay personas que viven con un trastorno depresivo persistente o distimia, es decir, que no alcanza la intensidad de una depresión mayor, le permite funcionar al paciente aunque disminuidamente en sus capacidades, en su desempeño, pero viven así por lo menos años antes del diagnóstico, según lo que nos dice el Manual de Criterios Diagnósticos (DSM 5)”.

Reiteró “pueden haber vivido deprimidos muchos años, sin saberlo piensan que “así es la vida”, incluso se puede observar como si estuvieran más apagados que el resto de la población”.

Ambos especialistas coincidieron en que el paciente no debe acostumbrarse ni tiene porque vivir en depresión de manera permanente, por lo que las expectativas con el tratamiento que aunque no en todos los casos requiere de medicación, pero sí de un soporte terapéutico y social, reporta grandes beneficios que mejoran la calidad de vida de los pacientes.

Para apoyar el diagnóstico, el doctor Cocula León refirió que hay ciertos criterios que el profesional de la salud considerar.

“Hay dos criterios que son importantes, que son síntomas cardinales: uno es la tristeza que está todo el tiempo y que es percibida por el paciente, pero también es importante que lo notan terceras personas - esto es un síntoma de importancia que se puede empezar a considerar. Otro es lo que denominamos como anhedonia, que es la incapacidad para experimentar placer con cosas que anteriormente si disfrutaba el paciente” explicó, Domínguez Carranza.

Así mismo estos síntomas indicó pueden acompañarse de problemas de concentración, alteraciones de sueño y alimentación ideaciones de no querer existir o pretender desaparecer, y un aspecto importante es que afecte por lo menos de forma, constante dos áreas importantes en la vida del paciente.

“Es importante buscar ayuda ya que hay tipos distintos de depresión por lo que es de suma importancia en cuanto se identifique alguno de los síntomas mencionados, acudir con el médico familiar, quien posee las competencias necesarias para determinar si se está cursando por este o algún otro padecimiento y en caso necesario, derivar al servicio que lo requiera”, reiteró el director del CCSM.

---oo0oo---

Dirección

Avenida Tabachines 3152A
Zapopan
45188

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 9pm
Martes 5pm - 9pm
Miércoles 5pm - 9pm
Jueves 5pm - 9pm
Viernes 5pm - 7pm

Teléfono

+523311653615

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Ana Luz Domínguez Carranza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram