Psic. Karla Anaya / Niños Tierra Fértil

Psic. Karla Anaya / Niños Tierra Fértil Paternidad responsable y consciente, una base de amor en la crianza de los hijos.

El corazón de los hijos es una tierra muy fértil que da fruto abundante ¿qué deseas cultivar en él?

💛 Atencion amigos de Guadalajara, Jalisco! ‼️🟡Conmemoremos juntos el día de las Altas Capacidades y talentos! 👏🏽🙌🏼 Tenem...
16/03/2024

💛 Atencion amigos de Guadalajara, Jalisco! ‼️

🟡Conmemoremos juntos el día de las Altas Capacidades y talentos! 👏🏽

🙌🏼 Tenemos una cita el próximo domingo 17 de Marzo! 9 a 1 🙌🏼

⭐️ Ayúdanos a compartirlo!!! Lleguemos a todas las familias AACC Jalisco! 🙂

Habrá talleres interactivos y charlas de expertos en el tema AACC

Me crucé con esta imagen y no pude evitar recordar lo que decía Alejandro Moreno en su libro La Familia Popular Venezola...
22/01/2024

Me crucé con esta imagen y no pude evitar recordar lo que decía Alejandro Moreno en su libro La Familia Popular Venezolana: "Cuando el hombre se une en pareja y ésta le da un hijo, pasa a ser -la madre de mis hijos- siempre madre"

A modo de broma muchas mujeres dicen "Tengo 2 hijos, bueno 3, con mi esposo" pero ¿cuánta verdad hay detrás del chiste?

Moreno plantea que en Venezuela y el caribe en general, predomina la familia matricentrada, ésta es una mujer-madre con sus hijos, con quienes establece un vínculo inevitable, pero de una manera si es varón y de otra si es hembra

En la familia matricentrada el niño vive, experimenta y aprende una vinculación matricéntrica, el varón de nuestro pueblo nunca se vivencia como hombre, siempre como hijo, esta es su identidad. Las necesidades del varón están canalizadas hacia una única vía de satisfacción plena e indefectible: la madre

Pero el vínculo madre-hija tiene otro sentido, funciona como duplicador de la mujer-madre. En la hija la madre se perpetua, la hija está destinada a formar una nueva familia. Si para el varón "mi familia en mi madre" para la hembra "mi familia son mis hijos"

Lo vemos en frases como "madre solo hay una, padre puede ser cualquiera", "los hijos son de la madre", "el esposo es un extraño, los hijos son de mi sangre" etc, anulando la importancia del rol del padre en la crianza

¿Cómo se refleja ésta situación en la dinámica familiar y de la pareja?

La mujer trata a su esposo como un hijo más: lo sobreatiende, siente que lo tiene que cuidar (como a sus hijos), lo critica constantemente, lo "ningunea" en cuanto a las decisiones del hogar y la crianza, le escoge la ropa, le recuerda lo que debe hacer y no le delega ninguna responsabilidad, y si lo hace, se queja y lo termina haciendo ella

Paradójicamente, la mujer se siente agotada, se queja, critica la forma de ser de su pareja y/o "bromea" al respecto, y el hombre se amolda. Y es de esperarse, porque sin darse cuenta mantienen este patrón de relación, donde el hombre construyó su identidad siempre como hijo, y la mujer, siempre como madre

¿Y Uds, que opinan?

Psic. Adriana Wettel, MSc

Mis sentimientos de estar en el cuerpo equivocado comenzaron cuando era pequeña. Odiaba los juguetes de niñas y sólo que...
02/11/2023

Mis sentimientos de estar en el cuerpo equivocado comenzaron cuando era pequeña. Odiaba los juguetes de niñas y sólo quería jugar con niños, tenía el pelo corto y me vestía como un niño. No entendía a otras chicas de mi edad así que me sentía fuera de lugar. Cuando alguien me confundía con un niño, me sentía muy bien, para el disgusto de mi hermana mayor, quien rápidamente los corregía y exclamaba: "esa es mi HERMANA". A los 4 años me armé de valor para preguntarle a mi mamá: "¿Dios comete errores porque creo que se suponía que debía nacer niño?". Mi madre respondió: "No, Dios nunca comete errores, Él te hizo exactamente como se supone que debes ser, una niña hermosa".

Y ahí se acabó. No tuve más delirios porque mi mamá me lo aclaró en ese mismo momento. No me malinterpretes, todavía no me gustaba mi cuerpo y temía que un día me crecieran los senos, pero no tenía que preguntarme si había algo mal en mí. Se me dio tiempo para crecer y, una vez que llegué a la pubertad, no sólo sentí que tenía el cuerpo adecuado, sino que me convertí en una niña femenina.

Si hubiera nacido en nuestra sociedad actual, sé que mis maestros habrían "afirmado” mi disforia de género y hubiese iniciado una cascada de intervenciones que me habrían dejado infértil, mutilada y sin el marido y los dos hermosos hijos que tengo hoy.

Nuestros hijos no necesitan una transición social o médica. Necesitan que los dejen en paz y necesitan tiempo para crecer.

Gracias a Dios no vivía en ninguna ciudad liberal.

Se abren las inscripciones para el taller de Paternidad titulado "Del caos a la armonía"12 sesiones grupales en lineaCom...
09/10/2023

Se abren las inscripciones para el taller de Paternidad titulado "Del caos a la armonía"

12 sesiones grupales en linea

Comenzamos el miércoles 18 de Octubre del 2023 en horario de 10:30 am, las sesiones serán semanales a través de la plataforma Meet.

Adquiere herramientas útiles para ejercer tu paternidad con una autoridad sana, conectar con tu hijo y conocer sus necesidades del tal manera que su identidad y carácter sean formados en un ambiente de respeto y amor.

PAGO DEL TALLER EN LINEA
Valor del taller 200 DLLS

Pago por PayPal
paypal.me/NinosTierraFertil

Una vez realizado el pago, favor de mandar comprobante de pago al siguiente link de Whatsapp. Por favor contacte para cualquier duda o comentario en el siguiente enlace.

Psic. Karla Anaya
bit.ly/NiñosTierraFértil

CUPO LIMITADO

23/07/2022

El propósito verdadero en la lucha de Luz Raquel Padilla 😭📢📢✅

19/06/2022

Una de las dos figuras más importantes en la vida de una persona durante la primera infancia y durante TODA LA VIDA!! 👨‍👧‍👦 Un papá da identidad, un papá es modelo, un papá da protección y seguridad. FELIZ DÍA DEL PADRE 🏆🏅🎉

Del muro de Moisés Goiz, a quien admiro tanto!!Buscar que una persona cambie no solo es inútil, además destruye nuestro ...
04/04/2022

Del muro de Moisés Goiz, a quien admiro tanto!!

Buscar que una persona cambie no solo es inútil, además destruye nuestro amor propio.
Cuando una persona pasa por encima de nuestros derechos o intereses hay que hacérselo saber, pero si no hace caso, hay que dejarle ser y seguir su camino, sin nosotros.

Lo que permitimos más de una sola vez se llama consentimiento.

Buenos días 😅😅😅🙃
18/03/2022

Buenos días 😅😅😅🙃

Hace unos días vimos en casa la película "Encanto" y desde entonces mis hijas no han dejado de cantar esta canción. Si t...
23/02/2022

Hace unos días vimos en casa la película "Encanto" y desde entonces mis hijas no han dejado de cantar esta canción. Si tus hijos cantan "No se habla de Bruno"...puedes aprovechar para hablar de estas 4 cosas:

1. Que todos necesitamos ayuda
La hermana más fuerte es Luisa. Se encarga de todas las tareas duras ella sola. Pero hasta las personas más fuertes necesitan ayuda; de lo contrario desarrollamos tics, estrés y con el tiempo ansiedad. Ninguna persona puede hacer todas las cosas por sí sola. Es importante que pidan ayuda cuando la necesiten.

2. Que no hay que ser perfectos
Isabela es la hermana perfecta. Tiene un pelo esplendoroso, es responsable y siempre está perfecta. Pero la realidad es que nadie puede ser perfecto. No seas demasiado exigente con tus hijos. El exceso de exigencia deriva en tristeza. Muestrales tus imperfecciones, reconoce tus errores y recuérdales a no tienen que ser perfectos para satisfacer a los demás.

3. Que no tenemos que estar siempre alegres
La tía Pepa controla el clima con sus estados de ánimo. Le han hecho creer que la felicidad de los demás depende de su estado anímico. Pero esa es una carga muy pesada que provoca codependencia. No pidas a tus hijos que hagan las cosas por ti y no les hagas sentir que tienen que estar siempre contentos. Todos tenemos derecho a sentirnos tristes.

Y SOBRE TODO...

4. Que hay que hablar de los problemas
La abuela tiene miedo de hablar de los problemas. Pero la realidad es que si no hablamos de los problemas y dificultades que vivimos se quedan para siempre en nuestro corazón. Es lo que en psicología llamamos traumas emocionales. El tío Bruno sí veía los problemas y por eso la Abuela ordena que nadie hable de Bruno. Es importante que enseñes a tus hijos que hablar de los problemas es la mejor manera de cuidar su salud mental.

ENCANTO es en realidad una película sobre los traumas generacionales (dificultades que se pasan de generación en generación) y los mandatos familiares (los papeles que asignamos a los hijos dentro de la familia).

Aprovecha su interés por la canción para hablar de estos temas tan importantes para su desarrollo emocional. Puedes comenzar con preguntas sencillas como:
-“¿Por qué le pica el ojo a Luisa?”
-“¿Cómo se siente Isabela con su boda?”
-”¿Tú estás alegre todo el tiempo?”
- “Tu sabes que si tienes un problema en casa o en la escuela nos lo puedes contar a papá y mamá, verdad??”

O simplemente tener presente esta historia para no repetir estos errores en tu familia.

RECUERDA: Hablar de Bruno, aunque duela, es un signo de buena Salud Mental

Por Álvaro Bilbao – Neuropsicólogo

Empezamos el año con buenas noticias!🤩🤩🤩Inscríbete a nuestros talleres y cursos que te ayudarán a conocer herramientas y...
03/01/2022

Empezamos el año con buenas noticias!🤩🤩🤩

Inscríbete a nuestros talleres y cursos que te ayudarán a conocer herramientas y métodos efectivos para educar y guiar a tus hijos en un ambiente de amor y compresión.😇😇
Conoce todos nuestros cursos que tendremos este año y no dejes pasar la oportunidad!

📍Recuerda que en talleres presenciales, son con cupo muy limitado y respetando todas las medidas de sana distancia!

Muchas gracias por este maravilloso añoLleno de Retos, Aprendizajes y Nuevas Experiencias!Gracias por todo! Bienvenido  ...
01/01/2022

Muchas gracias por este maravilloso año
Lleno de Retos, Aprendizajes y Nuevas Experiencias!
Gracias por todo!
Bienvenido #2022 !!

Conoce nuestros talleres de paternidad efectiva que te ayudarán a reforzar los lazos fraternales con tus hijosContáctano...
30/12/2021

Conoce nuestros talleres de paternidad efectiva que te ayudarán a reforzar los lazos fraternales con tus hijos
Contáctanos y obtén más información acerca de las próximas fechas disponibles.

Comprender y ayudar a nuestros hijos en la educación sexual no es tarea fácil.Cuando hablamos de sexualidad siempre surg...
21/12/2021

Comprender y ayudar a nuestros hijos en la educación sexual no es tarea fácil.
Cuando hablamos de sexualidad siempre surgen preguntas como ¿Lo estaremos haciéndolo bien? , ¿Es la manera correcta de hacerlo? ¿Cuándo debo platicar con mi hijo de este tema?
Es por eso que debemos estar siempre atentos a las alertas que nuestros hijos nos mandan para estar preparados ante cualquier pregunta que ellos nos hagan.

Acércate a nosotros y conoce nuestros taller para padres e hijos y orienta de una forma sana y con amor a tus hijos.

¿QUE DEBE SABER UN NIÑO DE 4 AÑOS?(Lic. Miriam I Martínez)Hace poco, en un foro sobre la educación de los hijos, leí una...
17/12/2021

¿QUE DEBE SABER UN NIÑO DE 4 AÑOS?
(Lic. Miriam I Martínez)

Hace poco, en un foro sobre la educación de los hijos, leí una entrada de una madre preocupada porque sus hijos, de cuatro años y año y medio, no sabían lo suficiente. "¿Qué debe saber un niño de cuatro años?", preguntaba.

Las respuestas que leí me llamaron mucho la atención. Una madre indicaba una lista de todas las cosas que sabía su hijo. Contar hasta 100, los planetas, escribir su nombre y apellido, y así sucesivamente. Otras presumían de que sus hijos sabían muchas más cosas, incluso los de tres años. Algunas incluían enlaces a páginas con listas de lo que debe saber un niño a cada edad. Solo unas pocas decían que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y que no hay que preocuparse.

Pensé que probablemente la respuesta de esas mujeres a una madre angustiada fuera añadirle más preocupación. Somos una cultura tan competitiva que hasta nuestros niños en edad preescolar se han convertido en trofeos de los que presumir. ¡¡¡Pero, atención!! La infancia no debe ser una carrera que arroja por resultado niños ganadores y niños perdedores.

Alicia Bayer, una mujer norteamericana que se interesa por los temas de infancia y educación, hace una lista de aquellas cosas importantes que debe saber un niño/a de 4 años. Me pareció hermosa y la comparto:

1.Debe saber que lo quieren por completo, incondicionalmente y en todo momento.

2. Debe saber que está a salvo y además cómo mantenerse a salvo en lugares públicos, con otra gente y en distintas situaciones. Debe saber que tiene que fiarse de su instinto cuando conozca a alguien y que nunca tiene que hacer algo que no le parezca apropiado, se lo pida quien se lo pida. Debe conocer sus derechos y que su familia siempre lo va a apoyar.

3. Debe saber reír y utilizar su imaginación. Debe saber que nunca pasa nada por pintar el cielo de color naranja o dibujar gatos con seis patas.

4. Debe saber lo que le gusta y tener la seguridad de que se le va a dejar dedicarse a ello. Si no le apetece nada aprender los números, sus padres tienen que darse cuenta de que ya los aprenderá, casi sin querer, y dejar que en cambio se dedique a las naves espaciales, los dinosaurios, a dibujar o a jugar en el barro.

5. Debe saber que el mundo es mágico y él también. Debe saber que es fantástico, listo, creativo, compasivo y maravilloso. Debe saber que pasar el día al aire libre haciendo collares de flores, pasteles de barro y casitas de cuentos de hadas es tan importante como aprender los números. Mejor dicho, mucho más.

PERO MÁS IMPORTANTE ES LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES:

1.Que cada niño aprende a andar, hablar, leer y hacer cálculos a su propio ritmo, y que eso no influye en absoluto en cómo de bien ande, hable, lea o haga cálculos después.

2. Que el factor que más influye en el buen rendimiento académico y las buenas notas en el futuro no son los manuales, ni las guarderías elegantes, ni los juguetes caros, sino que mamá o papá dediquen un rato cada día o cada noche (o ambos) a compartir momentos de juego, lectura, dibujos y risas con sus hijos.

3. Que ser el niño más listo o más estudioso de la clase nunca ha significado ser el más feliz. Estamos tan obsesionados por tratar de dar a nuestros hijos todas las "ventajas" que lo que les estamos dando son unas vidas tan pluriempleadas y llenas de tensión como las nuestras. Una de las mejores cosas que podemos ofrecer a nuestros hijos es una niñez sencilla y despreocupada.

4. Que nuestros niños merecen vivir rodeados de libros, naturaleza, utensilios artísticos y, lo más importante, libertad para explorarlos. La mayoría de nosotros podríamos deshacernos del 90% de los juguetes de nuestros hijos y no los echarían de menos, pero algunos son importantes: juguetes creativos como los LEGO y los de encastre, una buena cantidad de témperas y plastilinas, los instrumentos musicales, los disfraces, y libros y más libros. Necesitan libertad para explorar con estas y otras cosas, amasar pan y ponerlo todo perdido, usar pintura, plastilina y purpurina en la mesa de la cocina mientras hacemos la cena aunque lo salpiquen todo, tener un rincón en el jardín en que puedan arrancar la hierba y hacer un cajón de barro.

5. Que nuestros hijos necesitan tenernos más. Hemos aprendido tan bien eso de que necesitamos cuidar de nosotros mismos que algunos lo usamos como excusa para que otros cuiden de nuestros hijos. Claro que todos necesitamos tiempo para un baño tranquilo, ver a los amigos, un rato para despejar la cabeza y, de vez en cuando, algo de vida aparte de los hijos. Pero vivimos en una época en la que las revistas para padres recomiendan que tratemos de dedicar 10 minutos diarios a cada hijo y prever un sábado al mes dedicado a la familia. ¡Qué horror! Nuestros hijos necesitan la Nintendo, los ordenadores, las actividades extraescolares, las clases de ballet, fútbol e inglés mucho menos de lo que nos necesitan a NOSOTROS. Necesitan a unos padres que se sienten a escuchar su relato de lo que han hecho durante el día, unas madres que se sienten a hacer manualidades con ellos, padres y madres que les lean cuentos y hagan tonterías con ellos. Necesitan que demos paseos con ellos en las noches de primavera sin importarnos que el pequeñajo vaya a 150 metros por hora. Tienen derecho a ayudarnos a hacer la cena aunque tardemos el doble y trabajemos el doble. Tienen derecho a saber que para nosotros son una prioridad y que nos encanta verdaderamente estar con ellos.
.............................................................................................

Mucho para reflexionar como padres, educadores, o desde el lugar que nos toque en contacto con uno de los tesoros más preciosos: LA INFANCIA.

Escucha a tus hijos!Ellos tienen mucho que contarnos, acércate a ellos.En Niños tierra fértil contamos con técnicas para...
16/12/2021

Escucha a tus hijos!
Ellos tienen mucho que contarnos, acércate a ellos.
En Niños tierra fértil contamos con técnicas para desarrollar comunicación efectiva.
Consulta más información

13/12/2021

Somos perfectas, en nuestra imperfección ❤️❤️❤️😅

07/12/2021

Hablar de sexualidad es algo delicado y en muchos casos difícil, pocos padres nos "atrevemos" a tocar ese tema con nuestros hijos
y es por ello que nosotros hemos elaborado un plan de talleres "cortos" para padres
Conoce más sobre como asistir
Cel: 3317590432

Dirección

Galileo Galilei #4116
Zapopan
45070

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Karla Anaya / Niños Tierra Fértil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Karla Anaya / Niños Tierra Fértil:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram