Psicología Cynthia Vargas.

Psicología  Cynthia Vargas. Método para el bienestar emocional. Relación inseparable entre cuerpo, mente y emociones. Atencion en línea y presencial en GDL

23/09/2025

Cuando decimos co-dependencia, hablamos de una relación que no se sostiene en la libertad, sino en el temor de quedarse sola, de no ser suficiente o de volver a sentir el abandono vivido en la infancia.

* Amar desde el miedo no es amar, es aferrarse.

* El amor verdadero nace de la elección, no de la necesidad.

21/09/2025

Cuando un niño crece sin un referente masculino presente, amoroso y firme, no solo pierde la oportunidad de observar cómo se enfrenta la vida con responsabilidad, respeto y coherencia… también pierde un espejo en el que aprender a reconocerse.

Ese vacío no se nota inmediatamente. De niño, puede parecer que “se las arregla solo” o que “madura a su manera”, pero en realidad está improvisando. Aprende de lo que ve: a veces de una madre que hace todo, a veces de un padre ausente o violento, a veces de modelos masculinos inconsistentes.

La consecuencia llega en la adultez:

*No sabe cómo manejar la frustración sin huir o explotar.

*Evita compromisos porque no sabe cómo sostenerlos.

*Confunde libertad con irresponsabilidad.

Permanece en dinámicas de pareja donde otro “hace de adulto” por él.

No es que no quiera crecer… es que crecer, para él, significa entrar a un terreno desconocido, lleno de responsabilidades que nunca vio ejercidas. Y el ser humano tiende a aferrarse a lo conocido, aunque lo conocido sea inmadurez.

19/09/2025

El papel del padre.

Los hijos de padres presentes desarrollan mayor disciplina, autoestima, capacidad de manejar la frustración y de diferenciar límites.

El padre aporta un estilo complementario al de la madre: fomenta el juego con reglas, la competencia sana y la autonomía.

17/09/2025

He llorado ahí, he sentido miedo… y también he encontrado calma.

Sentarme en esa silla me sigue enseñando lo que es confiar, lo valiente que es mostrar nuestra vulnerabilidad y la tranquilidad que experimento al ser mirada sin juicio.

Por eso, cuando te acompaño, no lo hago desde la distancia de un manual ni desde la frialdad de la teoría.
Lo hago desde la experiencia real de saber lo que es abrir nuestro corazón.

15/09/2025

Si los padres fueran perfectos en el sentido de cubrir absolutamente todas nuestras necesidades emocionales, intelectuales y afectivas, los hijos creceríamos en un entorno sin fisuras, sin falta y sin carencia.

Siendo así, no sentiríamos la necesidad de salir al mundo a buscar otros referentes, como amigos, maestros, tíos; de vivir otras experiencias, ni de construir nuestros propios recursos.

Entonces la imperfección de nuestros padres (sus límites, sus vacíos, incluso sus fallas) nos abre la posibilidad de crecer, desear, buscar y expandirnos .

13/09/2025

Tu sueldo no es solo dinero… es cuánto crees que vales.

Muchas personas que crecieron en entornos de desvalorización o sobreexigencia aceptan sueldos bajos, trabajos sin reconocimiento o roles que no compensan su esfuerzo.

Aquí tenemos esta reflexión: el dinero que recibimos es un espejo de cuánto nos atrevemos a pedir, y eso está moldeado por lo que aprendimos en casa sobre nuestro propio valor.

11/09/2025

Si de niña tu papá no fue un lugar seguro… de adulta el mundo tampoco lo será...

La figura del padre representa emocionalmente mucho más que una relación personal: es la primer imagen que tenemos del mundo exterior.
Si él estuvo presente en nuestra vida y sus acciones nos permitían sentir sostén y seguridad...entonces creemos que afuera - en el mundo se puede confiar, que la vida tiene brazos que sostienen.

Pero si nuestra experiencia fue de un padre ausente emocionalmente , violento (nos hería) , impredecible en su actuar o distante emocionalmente, guardamos un mensaje muy distinto: “afuera - mundo no estoy protegida, afuera puedo ser herida”.

09/09/2025

Cuando un niño crece sin un referente masculino presente emocionalmente (amoroso y firme a la vez), no solo pierde la oportunidad de observar cómo se enfrenta la vida con responsabilidad, respeto y coherencia… también pierde un espejo en el que aprender a reconocerse.

Ese vacío no se nota inmediatamente...
De niño, puede parecer que “se las arregla solo” o que “madura a su manera”, pero en realidad está improvisando.
Aprende de lo que ve: a veces de una madre que hace todo, a veces de un padre ausente o violento, a veces de modelos masculinos inconsistentes.

La consecuencia llega en la adultez:

*No sabe cómo manejar la frustración sin huir o explotar.

*Evita compromisos porque no sabe cómo sostenerlos.

*Confunde libertad con irresponsabilidad.

Permanece en dinámicas de pareja donde otro “hace de adulto” por él.

07/09/2025

¿Te has dado cuenta de que tu cuerpo no se siente igual cuando estás en culpa… que cuando estás en gratitud?

La culpa pesa, te cierra el pecho, te corta la respiración.
La gratitud, en cambio, abre tu corazón, te hace respirar profundo, te da ligereza.
Eso es vibración: lo que tu cuerpo emite en cada emoción

05/09/2025

Muchas veces cremos que los problemas laborales son meramente “profesionales”, pero en realidad están reviviendo viejas heridas con figuras de autoridad (padre, madre, cuidadores).

El cerebro no distingue entre el rol simbólico y el real: si el padre fue crítico o ausente, es probable que la persona perciba al jefe de forma similar o que elija entornos donde se repita esa dinámica.

Esto puede generar una sacudida emocional porque las personas sienten que su vida laboral “no tiene nada que ver” con su historia familiar… hasta que se dan cuenta que sí.

03/09/2025

Y si no es amor… solo lo aprendiste como Amor

Es una invitación a revisar la raíz emocional de nuestras ideas sobre el amor.
No se busca invalidar las experiencias del pasado, sino desnaturalizar lo que fue aprendido como "amor" pero que en realidad pudo haber sido control, miedo, dependencia, manipulación, o necesidad no resuelta.

Muchas veces, lo que se vivió como amor en la infancia, porque venía de mamá o papá, y eran nuestras figuras de apego, estaba impregnado de ausencia, invalidación emocional, silencios, abusos o exigencias.
Aún así, eso se convirtió en nuestra primera definición de lo que es “sentirte o ser amada” o “amar”.

Entonces, en la adultez, se pueden buscar, aceptar o justificar relaciones que replican esa experiencia inicial, aunque duelan, porque ha sido la unica forma que hemos aprendido a vincularnos.

01/09/2025

Crecer debería sentirse con libertad… pero cuando mamá fue tu mundo entero, alejarte duele.

No es que no la ames, es que aprendiste que tu presencia la sostiene.
Y así, hacer tu vida se siente como traición.

El verdadero amor de una madre es enseñarle a su hijo que puede irse, hacer su vida … y que mamá seguirá estando bien.

Dirección

Zapopan

Horario de Apertura

Lunes 12pm - 7pm
Martes 12pm - 7pm
Miércoles 12pm - 7pm
Jueves 12pm - 7pm
Viernes 12pm - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Cynthia Vargas. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Cynthia Vargas.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram