Dermatóloga Lidia Madrigal

Dermatóloga Lidia Madrigal Información para el Cuidado de la Piel, Pelo y Uñas. Proteger nuestra Piel, evita su envejecimiento prematuro, y agresivas enfermedades como el Cáncer de Piel.

Una piel saludable muestra y se logra, gracias a una buena alimentación en minerales y vitaminas, la adecuada ingesta de agua, y su correcto aseo y descanso. Como Médico especialista en Dermatología, la Misión es mantener una Piel Saludable en todos sus aspectos, y ante la presencia de enfermedades que la atacan, desarrollar un Diagnóstico preciso para establecer un Pronóstico, Tratamiento y Monit

oreo Clínico que permita la recuperación de una Piel saludable. Perfil creado por Comunic-Arte de Carlos Madrigal. http://comunic-arte.webs.com/

Tricomicosis axilar: diagnóstico en imágenes, clínica, luz de Wood y dermatoscopia.La tricomicosis axilar, también llama...
16/05/2023

Tricomicosis axilar: diagnóstico en imágenes, clínica, luz de Wood y dermatoscopia.

La tricomicosis axilar, también llamada tricobacteriosis o tricomicosis palmellina, es una infección cutánea frecuente causada por bacterias del género Corynebacterium spp., sobre todo por C. flavescens. Suele afectar al pelo de las axilas, aunque también del p***s y de la región perianal y, de forma excepcional, del cuero cabelludo.

El exceso de sudoración, la higiene inadecuada y el no rasurado favorecen su aparición. Suele afectar a adultos jóvenes, y es más frecuente en hombres que en mujeres.

El diagnóstico de sospecha se establece por los hallazgos clínicos, en ocasiones apoyado por técnicas complementarias como la luz de Wood, la visión directa al microscopio y la dermatoscopia. El diagnóstico de certeza se realiza mediante cultivo microbiológico, aunque en ocasiones puede ser falsamente negativo.

El mal olor constituye el principal motivo de consulta, aunque muchas veces se observa durante la exploración física, dado su carácter asintomático.

El tratamiento consiste en medidas generales como la higiene adecuada y el rasurado de la zona, junto con el control de la hiperhidrosis y el empleo de tratamientos tópicos (peróxido de benzoilo o antibióticos como eritromicina y clindamicina).

La tricomicosis axilar es una enfermedad infradiagnosticada. La dermatoscopia es una técnica útil, rápida y barata para apoyar al diagnóstico clínico, al identificar signos característicos de esta entidad.

Ven, te invito a hacer un historial clínico de tu Piel, Cuero Cabelludo y de tu salud en general.

Para una consulta médica profesional en el área dermatológica, haz tu cita al teléfono 33 3813 1294

Dermatóloga Lidia Madrigal.
Dermatóloga.

Fuente: https://www.actasdermo.org/es-tricomicosis-axilar-diagnostico-imagenes-clinica-articulo-S0001731016303416

La Psoriasis es una enfermedad  que se presenta en la piel con enrojecimientos y escamas, además de que esta condición a...
20/01/2023

La Psoriasis es una enfermedad que se presenta en la piel con enrojecimientos y escamas, además de que esta condición afecta emocionalmente, puede afectar a órganos articulares como los encontrados en boca y nariz, obesidad, corazón y eventualmente producir presión alta.

Esa enfermedad de la piel, causa descamación e inflamación, dolor, hinchazón, calentamiento y coloración. Y sucede porque las células de la piel crecen desde las capas más profundas y suben lentamente a la superficie, reemplazando constantemente a las células muertas de la superficie.

Cuando existe la condición de Psoriasis, la renovación celular ocurre en sólo unos pocos días, lo que provoca que las células nuevas suban demasiado rápido y se acumulen en la superficie.

Regularmente se presenta en codos, rodillas y otras partes de las piernas, en el cuero cabelludo, la parte baja de la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También se presenta en partes tales como las uñas de las manos y los pies, los genitales y la parte interior de la boca.

Los factores que pueden causar el empeoramiento de la piel con Psoriasis incluyen:
- Infecciones.
- Estrés o tensión psicológica.
- Cambios en el clima que resecan la piel.
- Algunos medicamentos.

La recomendación es revisar constantemente cualquier cambio que se presente en nuestra piel, y, al detectar una extraña coloración, crecimiento de escamas, u otros elementos sospechosos, visitar a un Dermatólogo calificado para evaluar su condición.

Dra. Lidia Madrigal.
Teléfono: 33 3813 1294.
Dermatóloga Lidia Madrigal.

Cuídate del Sol.Considera que al trabajar, jugar o efectuar cualquier actividad al aire libre es también asolearse.Ten c...
10/01/2023

Cuídate del Sol.

Considera que al trabajar, jugar o efectuar cualquier actividad al aire libre es también asolearse.

Ten cuidado pues en México el cáncer de piel ocupa el segundo lugar de frecuencia. En los hombres es el tipo de cáncer más frecuente y en las mujeres ocupa actualmente el tercero.

Toma en cuenta que no solo los rayos del sol que vienen del cielo nos afectan, también los que se reflejan por el agua, la tierra y superficies lisas y claras, por lo que aunque permanezcamos debajo de una sombra debemos ponernos un protector solar.

Un día nublado no nos protege del daño que pueda ocasionar el sol, las nubes permiten que pase el 90% de las radiaciones que afectan la piel.

Ven y conoce el estado de salud de tu piel; para que, en su caso, puedas seguir un tratamiento Médico Dermatológico adecuado.

Haz tu cita al teléfono: 33 3813 1294.

Dra. Lidia Madrigal.
Dermatóloga Lidia Madrigal.

Comienza el año corriendo.¡Corre hacia tus seres queridos, hacia el trabajo que te emociona y hacia la vida que sueñas!M...
30/12/2022

Comienza el año corriendo.

¡Corre hacia tus seres queridos, hacia el trabajo que te emociona y hacia la vida que sueñas!

Mis mejores deseos para este año que inicia.

No olvides visitarme para hacer un historial clínico de tu Piel, Cuero Cabelludo y de tu salud en general.

Para una consulta médica profesional en el área dermatológica, haz tu cita al teléfono 33 3813 1294

Dermatóloga Lidia Madrigal.

Como consecuencia del frío ambiental, los capilares de la piel se contraen provocando una menor irrigación de la misma, ...
06/12/2022

Como consecuencia del frío ambiental, los capilares de la piel se contraen provocando una menor irrigación de la misma, por lo que la piel recibe menos oxígeno y nutrientes; además de lo anterior existe una menor humedad ambiental.

En esta temporada existe un mayor riesgo de presentar enfermedades respiratorias así como padecimientos o lesiones en la piel como consecuencia de la exposición a bajas temperaturas.

El frío puede provocar diferentes lesiones en la Piel, tales como:

Perniosis o sabañones.- se presentan lesiones que consisten en placas de enrojecimiento o de color azul-violáceo y en casos intensos se pueden presentar ampollas y úlceras. Afectan principalmente los dedos de las manos y en algunos casos, los talones, la punta de la nariz o los pabellones de las orejas.

Congelación.- afecta con frecuencia los dedos de pies y manos, orejas, nariz y mejillas. Se presentan fases similares a las de una quemadura, comenzando con un enrojecimiento y posteriormente se pueden presentar vesículas y ampollas.

“Pie de trinchera”.- descrito en la Primera Guerra Mundial debido a que las tropas permanecían durante mucho tiempo en las trincheras con agua en las botas, se presentaba hinchazón por acumulación de líquido en el tejido e insuficiencia circulatoria que puede desencadenar gangrena.

Para evitar las lesiones en nuestra piel durante esta temporada es importante utilizar ropa de abrigo como guantes, bufanda, chamarras y gorro además de cremas hidratantes y humectantes.

Te invito a hacer un historial clínico de tu Piel, Cuero Cabelludo y de tu salud en general.

Para una consulta médica profesional en el área dermatológica, haz tu cita al teléfono 33 3813 1294

Dra. Lidia Madrigal.
Dermatóloga.

Dermatóloga Lidia Madrigal.

5 sugerencias para una piel sana.No tienes tiempo para un cuidado intensivo de la piel?Todavía puedes mimarte siguiendo ...
25/11/2022

5 sugerencias para una piel sana.

No tienes tiempo para un cuidado intensivo de la piel?

Todavía puedes mimarte siguiendo los conceptos básicos.

Un buen cuidado de la piel y elegir un estilo de vida saludable pueden ayudarte a retrasar el envejecimiento natural y prevenir diversos problemas de la piel.

1. Protégete del sol.
Una de las formas más importantes para cuidar la piel es protegerla del sol. Una vida de exposición al sol puede provocar arrugas, manchas de la edad y otros problemas de la piel, así como un aumento del riesgo de cáncer de piel.

2. No fumes.
Fumar le da a tu piel un aspecto avejentado y contribuye a la formación de arrugas. Fumar estrecha los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en las capas más superficiales de la piel, lo que disminuye el flujo sanguíneo y da un aspecto más pálido a la piel. Esto también elimina el oxígeno y los nutrientes que son importantes para la buena salud de la piel.

3. Trata tu piel con suavidad.
La limpieza y el afeitado diarios pueden perjudicar tu piel. Para tratarla con suavidad limita la duración del baño. Evita los jabones fuertes. Después de lavarte o bañarte, seca la piel suavemente con una toalla dando pequeños toques para que quede algo de humedad en la piel.

4. Lleva una dieta saludable.
Una dieta saludable ayuda a verte y sentirte mejor. Come muchas frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.

5. Controla el estrés.
Cuando el estrés está fuera de control, la piel puede volverse más sensible y se pueden desencadenar brotes de acné y otros problemas cutáneos. Para fomentar una piel sana, y un estado de ánimo sano, toma medidas para controlar el estrés.

Te invito a hacer un historial clínico de tu Piel, Cuero Cabelludo y de tu salud en general.

Para una consulta médica profesional en el área dermatológica, haz tu cita al teléfono 33 3813 1294

Dermatóloga Lidia Madrigal.

Los tatuajes se emplean en medicina para cubrir cicatrices, restaurar pezones tras una operación de mama o guiar repetid...
18/11/2022

Los tatuajes se emplean en medicina para cubrir cicatrices, restaurar pezones tras una operación de mama o guiar repetidos tratamientos de radiación contra el cáncer. Por otro lado, también pueden usarse como pulseras de alerta para comunicar casos de alergia, epilepsia o diabetes.

Toma en cuenta que si te Tatúas o realizas un Piercing no lo hagas porque esté de moda. Debemos pensar en las futuras consecuencias de hacerse tatuajes porque los tatuajes no son como un vestido que nos podemos quitar. ¿Te gustaría llevar un vestido que se llevaba hace 10 años? con un tatuaje te puede ocurrir, con el paso del tiempo, que deje de gustarte.

Debes pensar en si puede ser un inconveniente en alguna futura profesión que vayas a desarrollar. Quizás ahora quede bien por moda, pero sólo ahora. ¿Y después, te puede perjudicar?

“Borrarse un tatuaje es mucho más largo , caro y doloroso que hacérselo”

Si aún así estás decidido a tatuarte o hacer un piercing, hazlo en una parte del cuerpo donde sea fácil disimularlo tapándolo con ropa por ejemplo. Tampoco está de más consensuarlo con tu pareja, mejor avisar para evitar posibles rechazos.

Si ya has tomado la decisión de tatuarte, busca tatuadores certificados y que preferentemente usen tintas sensibles al láser por si algún día decidimos borrar el tatuaje.

En general los pacientes no saben que pigmentos les inyectaron al hacerles el tatuaje. Y los médicos no pueden adivinarlo hasta que empiezan a borrarlo. Por esta razón no es posible predecir el tiempo que hará falta para borrar un tatuaje hasta que iniciamos el tratamiento.

Cuestiones médicas a tener en cuenta:

No es aconsejable hacerse un tatuaje sobre una peca, en mujeres jóvenes tampoco lo es hacérselo sobre la columna, en la región lumbar, ya que un tatuaje en esta zona impide inyectar la anestesia epidural en un parto.

La parte interior de la muñeca tampoco es aconsejable para tatuarse ya que es la zona preferente para poner una vía si algún día la persona tiene que ser hospitalizada.

Mitos: https://www.youtube.com/watch?v=6P5rkZ0eV8U

Para una consulta médica profesional en el área dermatológica, haz tu cita al teléfono 33 3813 1294

Dra. Lidia Madrigal.
Dermatóloga.

Dermatóloga Lidia Madrigal

En este video les hablo de los mitos y preguntas más comunes sobre los tatuajes. Como cuidar un tatuaje, qué complicaciones puede tener un tatuaje, cuales so...

La prevención de Cáncer en la Piel inicia con una valoración del estado de salud de tu Cuerpo, revisando tu Piel, Cuero ...
11/11/2022

La prevención de Cáncer en la Piel inicia con una valoración del estado de salud de tu Cuerpo, revisando tu Piel, Cuero Cabelludo y uñas.

Algunos tipos de cáncer en la piel pueden detectarse tempranamente, ante advertencias como llagas que no cicatrizan; propagación del pigmento del borde de una mancha; comezón, sensibilidad, dolor; hasta cambios en la superficie de lunares como su descamación o presencia de sangrado o nódulos.

Un tratamiento especializado en alteraciones de la piel debe ser diagnosticado por un médico dermatólogo especializado.

Ten en cuenta la presencia de:
- Verrugas.
- Acné y sus secuelas.
- Rosácea.
- Manchas.
- Infecciones cutáneas.
- Lunares.
- Vitiligo.
- Debilidad o infecciones de uñas.
- Alopecia o pérdida de cabello.

Te invito a hacer un historial clínico de tu Piel, Cuero Cabelludo y de tu salud en general.

Para una consulta médica profesional en el área dermatológica, haz tu cita al teléfono 33 3813 1294

Dra. Lidia Madrigal.
Dermatóloga.

Dermatóloga Lidia Madrigal

La Piel es sede del sentido del tacto. Es reflejo e identidad de nuestra vida… impermeable natural, es un órgano que nos...
04/11/2022

La Piel es sede del sentido del tacto. Es reflejo e identidad de nuestra vida… impermeable natural, es un órgano que nos protege del medio ambiente y un sistema defensivo contra infecciones, entre otras cualidades.

Te invito a consultarme para hacer un diagnóstico confiable del estado de salud de tu Piel y Cuero Cabelludo, y en su caso, efectuar el tratamiento Médico Dermatológico adecuado.

Informes para agendar tu cita: teléfono: 33 3813 1294

Dra. Lidia del Rosario Madrigal García.
Médico Especialista en Dermatología.

Dermatóloga Lidia Madrigal.

En la adolescencia se inicia el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y la piel es blanco de las hormonas re...
28/10/2022

En la adolescencia se inicia el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y la piel es blanco de las hormonas responsables de estos cambios, sus secreciones se incrementan notablemente, su aroma suele ser penetrante, ácido y desagradable, por ello se deben observar mejores medidas de higiene y cuidados de la Piel.

El baño debe ser diario o inclusive dos veces al día si se practica deporte.

Se debe emplear jabón suave, sin tallar y con agua tibia.

En esta época son más frecuentes las infecciones por hongos en los pies y pliegues, el secado de estas regiones es de suma importancia para prevenir estas infecciones.

Limita el uso de zapatos tenis porque favorecen la humedad producida por el sudor, que es irritante, huele mal y favorece el crecimiento de los hongos, incluso si te es posible asolea los tenis después de haberlos usado.

La cara y el tronco merecen atención especial ya que son los sitios en donde se produce mas grasa y tienden a presentar lesiones de acné.

La cara sólo debe lavarse 2 veces al día, pues un número mayor de lavados incrementa la producción de sebo.

Si aparecen lesiones, manchas o acné, no te automediques por ningún motivo, sobretodo con productos comerciales que carecen de respaldo científico.

Evita el uso de cremas, cosméticos, mascarillas, procedimientos de limpieza facial y remedios caseros. Si la higiene no es suficiente para controlar el exceso de grasa facial y del pelo, así como lesiones de acné. Consultar al dermatólogo en forma temprana evitará cicatrices permanentes.

La protección contra el sol es también importante en esta edad. El filtro solar deberá tener una presentación adecuada para el tipo de piel. Emplea ropa y sombreros amplios.

Dra. Lidia del Rosario Madrigal García.
Médico Especialista en Dermatología.

Dermatóloga Lidia Madrigal.

Las características de la piel varían con la edad, el medio ambiente, la actividad y la genética; por lo tanto los cuida...
14/10/2022

Las características de la piel varían con la edad, el medio ambiente, la actividad y la genética; por lo tanto los cuidados deben adaptarse a las condiciones individuales.

La descamación de la piel es automática, no es necesario frotarla enérgicamente ni utilizar jabones fuertes, zacates, estropajos, cepillos, piedra pómez, esponjas, toallas de nylon ni exfoliantes para limpiarla. El jabón suave aplicado sin tallar y el efecto mecánico del agua es suficiente para dejarla pulcra.

¿Qué es un jabón suave?

Todos los jabones son irritantes y alcalinos, su función es hacer espuma y quitar la grasa. Esto no es lo ideal por que las secreciones de las glándulas de la piel son necesarias para su lubricación natural. Además tienen actividad contra hongos y bacterias, si eliminamos estas grasas, alteramos la función protectora de la piel.

Un jabón adecuado para la limpieza de la piel tiene que reunir las siguientes características:

No tener perfume.

No tener colorantes.

No tener antisépticos ni antibacteriales.

Sin sustancias exfoliantes.

Sin químicos blanqueadores o desgrasantes.

Por lo tanto el jabón para lavar la ropa, los jabones muy perfumados o con extractos de hierbas no son recomendables.

Los jabones neutros de tocador o de bebé pueden ser utilizados para la higiene corporal diaria así como las sustancias sin detergente que están contenidas en algunos shampoos para piel.

Recuerda, ante cualquier signo extraño en la Piel de tu cuerpo en general, consulta a un profesional de la salud para elaborar un Diagnóstico y Tratamiento Clínico adecuado.

Dra. Lidia Madrigal.
Teléfono: 33 3813 1294.

Dermatóloga Lidia Madrigal.

07/10/2022

Ante cualquier signo extraño en la Piel de tu cuerpo en general, consulta a un profesional de la salud para elaborar un Diagnóstico y Tratamiento Clínico adecuado.

Dra. Lidia Madrigal.
Teléfono: 33 3813 1294.

Dermatóloga Lidia Madrigal.

Sin duda son tiempos de cuidarnos y estar atento a cualquier signo de enfermedad. Por ello te invitamos a hacer una cons...
30/09/2022

Sin duda son tiempos de cuidarnos y estar atento a cualquier signo de enfermedad. Por ello te invitamos a hacer una consulta Médico Profesional ante la manifestación de cualquiera de estas enfermedades en tu piel:

Granuloma anular en dorso de manos codos y pies, que son protuberancias (lesiones) abultadas rojizas o del color de la piel con forma de anillo. Las protuberancias suelen aparecer en las manos y los pies. Lesiones menores de la piel y algunos medicamentos pueden desencadenar la afección.

Las Dermatitis por contacto con geles o detergentes son una enfermedad cutánea inflamatoria, producida por el contacto con sustancias de muy diversa naturaleza (detergentes y materiales alcalinos como jabones, suavizantes de telas, disolventes y otros químicos), que provocan que la piel se enrojezca. Esta afección puede ser irritante o alérgica.

La Dermatitis atópica, generada por estrés, es una enfermedad de la piel que se caracteriza fundamentalmente por la re-sequedad de esta, lo que conlleva a su escamación e irritación, y provoca síntomas molestos como el picor. Se trata de una piel seca con poca hidratación y grasa, por lo que se descama e irrita con mucha facilidad.

Verrugas. Las verrugas comunes son causadas por el virus del papiloma humano (VPH). El virus es bastante común y existen más de 150 tipos del VPH, pero solo unos pocos provocan verrugas en las manos. Por lo general, el virus se transmite a través de lesiones en la piel, como padrastros o rasguños.

Por su parte, la Queilitis por contacto con pastas dentífricas es una herida en la comisura de los labios que es inflamatoria por lo general dolorosa. Puede aparecer en un lado de la boca (unilateral) o en los dos (bilateral), llega a sangrar y formar úlceras o costras.

La Psoriasis por factores inmunológicos y estrés es una enfermedad frecuente de la piel que acelera el ciclo de vida de las células cutáneas, acumulándolas rápidamente en la superficie las células forman escamas y manchas rojas que causan comezón y, a frecuentemente dolor.

Te invito a consultarme para hacer un diagnóstico confiable del estado de salud de tu Piel y Cuero Cabelludo, y en su caso, efectuar el tratamiento Médico Dermatológico adecuado.

Llámanos para darte informes y agendar tu cita al teléfono: 33 3813 1294

Dra. Lidia Madrigal.
Dermatóloga Lidia Madrigal.

La prevención de Cáncer en la Piel inicia con una valoración del estado de salud de tu Cuerpo, revisando clínicamente tu...
23/09/2022

La prevención de Cáncer en la Piel inicia con una valoración del estado de salud de tu Cuerpo, revisando clínicamente tu Piel, Cuero Cabelludo y uñas.

Algunos tipos de cáncer en la piel pueden detectarse tempranamente, ante advertencias como llagas que no cicatrizan; propagación del pigmento del borde de una mancha; comezón, sensibilidad, dolor; hasta cambios en la superficie de lunares como su descamación o presencia de sangrado o nódulos.

Haz un diagnóstico clínico confiable; y en su caso, sigue al pie de la letra tu tratamiento médico.

Para más información y agendar una consulta, llámanos al teléfono: 33 3813 1294
Dra. Lidia Madrigal.

Dermatóloga Lidia Madrigal.

La prevención de enfermedades de la Piel, Cabello y Uñas, inicia con una valoración de su estado.La Piel es sede del sen...
13/09/2022

La prevención de enfermedades de la Piel, Cabello y Uñas, inicia con una valoración de su estado.

La Piel es sede del sentido del tacto. Es reflejo e identidad de nuestra vida… impermeable natural, es un órgano que nos protege del medio ambiente y un sistema defensivo contra infecciones.

Ante advertencias como llagas que no cicatrizan; propagación del pigmento del borde de una mancha; comezón, sensibilidad, dolor; hasta cambios en la superficie de lunares como su descamación o presencia de sangrado o nódulos, te invito a consultarme para elaborar un Diagnóstico y Tratamiento Clínico confiable y profesional.

Recuerda revisar si presentas excoriaciones en tu piel por el constante uso de geles, sprays anti bacteriales o el uso de mascarillas.

También ten en cuenta la presencia de:
- Verrugas.
- Acné.
- Manchas.
- Infecciones cutáneas.
- Lunares.
- Vitiligo.
- Debilidad o infecciones de uñas.
- Alopecia o pérdida de cabello.

Dra. Lidia Madrigal.
Teléfono: 33 3813 1294.
Dermatóloga Lidia Madrigal.

La Automedicación es una mala costumbre que puede tener graves consecuencias.En nuestro país se calcula que más del 80 p...
02/09/2022

La Automedicación es una mala costumbre que puede tener graves consecuencias.

En nuestro país se calcula que más del 80 por ciento de la población se automedica, es decir, usa medicamentos por iniciativa propia sin indicación médica y sin receta.

A esta práctica debemos añadir, en el caso de enfermedades de la Piel, Cabello y Uñas, el uso de productos no médicos que también pueden alterar la salud de nuestros pacientes.

Y es que automedicarse produce efectos secundarios por el uso excesivo de algunos medicamentos, principalmente, en el caso de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos que están relacionados con gastritis y hemorragias digestivas, ya que hay algunos medicamentos que no deben de ser combinados con otros.

La automedicación también puede enmascarar enfermedades ya que los medicamentos pueden, incluso, eliminar algunos síntomas que tergiversarían el diagnóstico.

Por ello la OMS ha previsto para este 17 de Septiembre tratar este y otros aspectos en el contexto del El Día Mundial de la Seguridad del Paciente.

Te invito a seguir este enlace para conocer más de este tema:
https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2022/09/17/default-calendar/world-patient-safety-day-2022

Recuerda, ante cualquier signo extraño en la Piel de tu cuerpo en general, te invito a consultarme para elaborar un Diagnóstico y Tratamiento Clínico confiable y profesional.

Dra. Lidia Madrigal.
Teléfono: 33 3813 1294.

Dermatóloga Lidia Madrigal

Viruela Símica.(Extracto del articulo vinculado).La viruela símica es una enfermedad provocada por virus transmitido de ...
26/08/2022

Viruela Símica.

(Extracto del articulo vinculado).

La viruela símica es una enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas, que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado.

En mayo de 2022, se identificaron múltiples casos de viruela símica en varios países no endémicos. Actualmente, se están llevando a cabo estudios para comprender mejor la epidemiología, las fuentes de infección y las características de la transmisión.

La transmisión de animales a humanos (zoonosis) se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.

La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente.

La transmisión a través de gotículas respiratorias suele requerir un contacto cara a cara prolongado, lo que aumenta el riesgo para los profesionales de la salud, los miembros del hogar y otros contactos estrechos de casos activos.

Sin embargo, la cadena de transmisión documentada más larga en una comunidad ha aumentado en los últimos años de seis a nueve infecciones sucesivas de persona a persona. Esto puede ser un reflejo de la disminución de la inmunidad en todas las comunidades debido al cese de la vacunación contra la viruela.

La transmisión también puede producirse a través de la placenta de la madre al feto (lo que puede generar casos de viruela símica congénita) o por contacto estrecho durante y después del nacimiento.

Si bien el contacto físico estrecho es un factor de riesgo bien conocido para la transmisión, no está claro en este momento si la viruela símica puede transmitirse específicamente a través de las vías de transmisión sexual.

La infección puede dividirse en dos periodos:

1.- El periodo de invasión (dura entre 0 y 5 días), caracterizado por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía). La linfadenopatía (trastornos cardiovasculares) es una característica distintiva de la viruela símica que la diferencia de otras enfermedades que inicialmente pueden parecer similares (varicela, sarampión, viruela).

2.- La erupción cutánea suele comenzar 1-3 días después de la aparición de la fiebre y tiende a concentrarse sobre todo en la cara y las extremidades en lugar de en el tronco. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). También se ven afectadas las mucosas orales (en el 70% de los casos), los genitales (30%) y las conjuntivas (20%), así como la córnea. La erupción evoluciona secuencialmente de máculas (lesiones con una base plana) a pápulas (lesiones firmes ligeramente elevadas), vesículas (lesiones llenas de líquido claro), pústulas (lesiones llenas de líquido amarillento) y costras que se secan y se caen. El número de lesiones varía de unas pocas a varios miles.

En casos graves, las lesiones pueden unirse y hacer que se desprendan grandes secciones de piel.

------------------------------------------------------------

Ante cualquier signo extraño en la Piel de tu cuerpo en general, consulta a un profesional de la salud para elaborar un Diagnóstico y Tratamiento Clínico.

Dra. Lidia Madrigal.
Teléfono: 33 3813 1294.

Dermatóloga Lidia Madrigal.

Información: Portal de la O.M.S.

WHO fact sheet on monkeypox: includes key facts, definition, outbreaks, transmission, symptoms, diagnosis, treatment, prevention, WHO response.

Los cambios en la piel están entre los signos más visibles de envejecimiento. Los signos del aumento de la edad incluyen...
12/08/2022

Los cambios en la piel están entre los signos más visibles de envejecimiento. Los signos del aumento de la edad incluyen las arrugas y la piel flácida.

La piel cumple muchas funciones:

Contiene receptores nerviosos que permiten percibir el tacto, el dolor y la presión.

Ayuda a controlar el equilibrio de líquidos y de electrólitos.

Controla la temperatura corporal. Lo protege del medioambiente.

Los cambios en la piel están relacionados con factores ambientales, constitución genética, nutrición y otros factores.

Sin embargo, el factor individual más importante es la exposición al sol. Puede verlo comparando las zonas del cuerpo que tienen una exposición regular al sol con zonas que están protegidas de la luz solar.

La luz solar puede causar:

Pérdida de la elasticidad (elastosis).

Neoplasias cutáneas no cancerosas (queratoacantomas).

Cambios en el pigmento como las manchas por la edad.

Engrosamiento de la piel.

La exposición a los rayos solares también se ha vinculado directamente con los cánceres de piel, incluso el epitelioma de células basales, el carcinoma escamocelular y el melanoma.

Ante cualquier signo extraño en tus manos, pies, y piel en general, consulta a un profesional de la salud para elaborar un Diagnóstico Clínico confiable, que permita tratar adecuadamente los problemas de salud dermatológica.

Dra. Lidia Madrigal.
Teléfono: 33 3813 1294.

Dermatóloga Lidia Madrigal.

Dirección

Zapopan

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+523338131280

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dermatóloga Lidia Madrigal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Misión

Una piel saludable muestra y se logra, gracias a una buena alimentación en minerales y vitaminas, la adecuada ingesta de agua, y su correcto aseo y descanso. Proteger nuestra Piel, evita su envejecimiento prematuro, y agresivas enfermedades como el Cáncer de Piel. Como Médico especialista en Dermatología, la Misión es mantener una Piel Saludable en todos sus aspectos, y ante la presencia de enfermedades que la atacan, desarrollar un Diagnóstico preciso para establecer un Pronóstico, Tratamiento y Monitoreo Clínico que permita la recuperación de una Piel saludable.

Dermatóloga.

Dra. Lidia Madrigal.

Teléfono: 33 3813 1280