
16/05/2023
Tricomicosis axilar: diagnóstico en imágenes, clínica, luz de Wood y dermatoscopia.
La tricomicosis axilar, también llamada tricobacteriosis o tricomicosis palmellina, es una infección cutánea frecuente causada por bacterias del género Corynebacterium spp., sobre todo por C. flavescens. Suele afectar al pelo de las axilas, aunque también del p***s y de la región perianal y, de forma excepcional, del cuero cabelludo.
El exceso de sudoración, la higiene inadecuada y el no rasurado favorecen su aparición. Suele afectar a adultos jóvenes, y es más frecuente en hombres que en mujeres.
El diagnóstico de sospecha se establece por los hallazgos clínicos, en ocasiones apoyado por técnicas complementarias como la luz de Wood, la visión directa al microscopio y la dermatoscopia. El diagnóstico de certeza se realiza mediante cultivo microbiológico, aunque en ocasiones puede ser falsamente negativo.
El mal olor constituye el principal motivo de consulta, aunque muchas veces se observa durante la exploración física, dado su carácter asintomático.
El tratamiento consiste en medidas generales como la higiene adecuada y el rasurado de la zona, junto con el control de la hiperhidrosis y el empleo de tratamientos tópicos (peróxido de benzoilo o antibióticos como eritromicina y clindamicina).
La tricomicosis axilar es una enfermedad infradiagnosticada. La dermatoscopia es una técnica útil, rápida y barata para apoyar al diagnóstico clínico, al identificar signos característicos de esta entidad.
Ven, te invito a hacer un historial clínico de tu Piel, Cuero Cabelludo y de tu salud en general.
Para una consulta médica profesional en el área dermatológica, haz tu cita al teléfono 33 3813 1294
Dermatóloga Lidia Madrigal.
Dermatóloga.
Fuente: https://www.actasdermo.org/es-tricomicosis-axilar-diagnostico-imagenes-clinica-articulo-S0001731016303416