Psykhé, Centro de Psiquiatría y Psicología

Psykhé, Centro de Psiquiatría y Psicología Página informativa para todos los interesados en salud mental

21/06/2025

Investigadores del MIT acaban de confirmar lo que muchos sospechábamos: usar ChatGPT está cambiando literalmente cómo funciona nuestro cerebro. Y no precisamente para bien.

El estudio, que monitoreó durante cuatro meses la actividad cerebral de 54 estudiantes, revela una realidad incómoda.

Mientras quienes escribían ensayos sin ayuda mostraban redes neuronales robustas, que se manifestaban por ondas alfa y theta disparándose como fuegos artificiales, los usuarios de ChatGPT presentaban un paisaje cerebral desoladoramente plano.

Los investigadores lo llaman "deuda cognitiva": ese momento en que tu cerebro, acostumbrado a delegar el trabajo pesado, simplemente… se apaga. Como un músculo que se atrofia por falta de uso.

Pero aquí está el detalle más perturbador: los usuarios de ChatGPT no sólo tenían cerebros menos activos. También perdían la conexión con su propio trabajo. Citaban mal sus propios ensayos. Se sentían desapegados de sus textos. Como fantasmas de su propia creatividad.

Mientras tanto, quienes usaban el motor de búsqueda Google mantenían un nivel intermedio de compromiso cerebral. Buscar, filtrar, sintetizar: el cerebro seguía trabajando.

La pregunta ya no es si la IA nos hace más eficientes, sino si estamos dispuestos a pagar el costo de nuestra capacidad de pensar a cambio de la conveniencia. Porque al final del día, un cerebro que no se ejercita es un cerebro que se olvida de cómo ser brillante.

16/06/2025

🩵✨👏🏻
27/05/2025

🩵✨👏🏻

Feliz día colegas!!  ́adelpsicólogo
20/05/2025

Feliz día colegas!! ́adelpsicólogo

20/05/2025
16/05/2025

El 23 de abril ha sido declarado como el Día Mundial de la Salud Mental del Lactante, el Niño y el Adolescente, una inic...
23/04/2025

El 23 de abril ha sido declarado como el Día Mundial de la Salud Mental del Lactante, el Niño y el Adolescente, una iniciativa respaldada por organizaciones internacionales como la Asociación Internacional de Psiquiatría Infantil y Adolescente y Profesiones Afines, la Sociedad Internacional de Psiquiatría y Psicología del Adolescente, la Asociación Mundial para la Salud Mental Infantil y la Asociación Mundial de Psiquiatría Infantil y Adolescente.

🧠 ¿Por qué es importante este día?
Prevalencia de trastornos mentales: Se estima que uno de cada siete adolescentes padece algún trastorno mental, siendo los más comunes la ansiedad, la depresión, los trastornos alimentarios y las conductas de riesgo como el consumo de drogas.​

Inicio temprano de los trastornos: La mayoría de los trastornos mentales se desarrollan antes de los 25 años, y una cuarta parte de los años de vida ajustados por discapacidad debido a trastornos mentales y de consumo de sustancias se producen en los jóvenes.​

Factores de riesgo: Situaciones como el abuso, la violencia, el bullying, la pobreza, la exclusión social y el estrés académico pueden afectar negativamente la salud mental de los niños y adolescentes .​

🌍 ¿Qué se busca con este día?
Concienciación global: Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental en la infancia y adolescencia.​

Acceso a servicios de salud mental: Promover políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud mental adecuados para niños y adolescentes.​

Prevención y apoyo: Fomentar programas de prevención y apoyo emocional en escuelas, comunidades y familias.​

📌 ¿Cómo puedes contribuir?
Educación y sensibilización: Participa en actividades educativas y de sensibilización organizadas en tu comunidad o escuela.​

Apoyo emocional: Brinda apoyo emocional a niños y adolescentes en tu entorno, escuchando y ofreciendo ayuda cuando sea necesario.​

Promoción de recursos: Informa sobre los recursos disponibles para la salud mental en tu comunidad, como centros de salud, líneas de ayuda y programas de apoyo.

El Código Mariposa es un protocolo para identificar a mamás que desafortunadamente han tenido la pérdida de un bebé. Col...
24/01/2025

El Código Mariposa es un protocolo para identificar a mamás que desafortunadamente han tenido la pérdida de un bebé.

Colocar una mariposa morada en la cabecera de la paciente y en su expediente, es un indicador para guiar la atención de manera respetuosa con su duelo por parte del personal del hospital.

Dentro de algunos hospitales, se instala una habitación Código Mariposa, un espacio privado donde la mamá y su familia pueden ofrecer un homenaje al bebé fallecido, donde despedirse, abrazar, tocar o vestir al bebé.

Aquí una lista con los hospitales que cuentan con el Protocolo de Código Mariposa:

Hospital Materno Infantil "Esperanza López Mateos" en Guadalajara
Hospital Materno Infantil "San Martín las Flores", en Tlaquepaque
Hospital Regional Cocula
Hospital Regional La Barca
Unidad Especializad Atención Obstétrica y Neonatal Ocotlán
Hospital General Lagos de Moreno
Hospital General Regional 46 IMSS.
Por: Secretaría de salud Jalisco

11/12/2024

Tomado de la página de

En apoyo a las personas con capacidades neurodivergentes, hemos creado La Hora Sensorial. Todos los días de 7:00 a 8:00 a.m. en todos nuestros Clubes reducimos los estímulos producidos por pantallas promocionales, voceo y música ambiental. 💙

👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
30/11/2024

👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

😅
06/07/2024

😅

Dirección

Franz Schubert #5126
Zapopan
45030

Teléfono

3841030246

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psykhé, Centro de Psiquiatría y Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría