
18/06/2025
💉De vital importancia rotar los lugares de aplicación de insulina, hagamos un tratamiento a conciencia.
Solo me la ponía la insulina ahí porque era más fácil ..
Eso dijo, casi en voz baja, cuando le preguntamos por qué siempre se inyectaba insulina en el mismo sitio del abdomen.
Tenía 47 años. Diabetes tipo 2 desde hacía años.
La glicemia nunca estuvo bien controlada, pero él lo atribuía al estrés, a los horarios, al trabajo.
Tenía hábitos. Costumbres. Rutinas que le daban “comodidad”.
Hasta que un día, su abdomen empezó a cambiar.
Primero fue un pequeño bulto.
Luego otro.
Y con el tiempo… dos masas redondeadas, blandas, pendulantes, que deformaban su piel.
Aún así, seguía pinchándose ahí.
Porque era lo que conocía. Porque “no dolía tanto”.
Pero su cuerpo ya no respondía igual.
Las hipoglucemias aparecían sin previo aviso.
El azúcar se disparaba a veces sin razón.
Y la insulina… parecía no hacer nada.
Fue entonces cuando lo derivaron a endocrinología.
Y ahí lo vimos.
Dos protuberancias abdominales gigantes.
Simétricas. Sin dolor. Pero con una historia silenciosa detrás.
El diagnóstico fue claro: lipohipertrofia insulinogénica.
Una complicación común, pero muchas veces ignorada, por el uso repetitivo de insulina en el mismo lugar.
El tejido adiposo había crecido de forma anormal, alterando por completo la absorción de la insulina.
Y lo que era “más fácil” al principio… se convirtió en un riesgo constante.
—
📍Importante:
• Inyectarse insulina en zonas con lipohipertrofia no solo es ineficaz, sino peligroso.
• La absorción se vuelve impredecible.
• Las hipoglucemias se hacen más frecuentes.
• El control glicémico se pierde.
—
🔁 Recomendaciones:
• Rotar los sitios de inyección siempre.
• Revisar periódicamente el estado de la piel.
• Consultar si aparecen bultos, endurecimientos o cambios en la zona.
• No normalizar lo que antes no estaba ahí.
—
Porque lo que parece una simple rutina…
a veces es el inicio de una complicación evitable.
Y lo que hoy es una masa… pudo haber sido solo una advertencia a tiempo.
Tu piel también habla.
Escúchala.
—-
Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.