24/09/2025
El virus de Coxsackie es un tipo de enterovirus que causa infecciones comunes, la más conocida es la enfermedad de manos, pies y boca (HFMD), caracterizada por llagas en la boca y erupciones en manos y pies.
Se transmite por contacto directo o por superficies y heces contaminadas, y aunque suele ser leve y desaparecer en pocos días, es importante no medicar con antibióticos y acudir al médico ante síntomas graves.
¿Qué es y cómo se contagia?
Parte de los enterovirus: Los virus de Coxsackie pertenecen a la familia de los enterovirus, que viven en el aparato digestivo.
Transmisión: Se propagan a través de la saliva, secreciones nasales, líquido de las ampollas y excrementos.
Vías de contagio:
Contacto directo con una persona enferma.
Tos y estornudos.
Tocar superficies y objetos contaminados con el virus, como juguetes.
A través de las heces, especialmente al cambiar pañales si no se lavan las manos correctamente.
En ocasiones, por tragar agua de piscinas o recreativa no tratada adecuadamente.
Síntomas principales
La infección por Coxsackie suele ser leve, pero puede provocar:
Síntomas similares a la gripe: Fiebre, malestar general.
Enfermedad de manos, pies y boca: Salpullido en manos y pies que puede formar ampollas, y llagas dolorosas en la boca, encías y lengua.
Otros síntomas: Dolor de garganta.
Tratamiento y prevención
No requiere tratamiento específico: No hay tratamiento directo para el virus de Coxsackie, y no se trata con antibióticos.
Cuidados de soporte: Se recomienda descanso, hidratación adecuada y aliviar el dolor de las llagas con bebidas no ácidas.
Prevención clave:
Lavado frecuente de manos: Es fundamental lavarse las manos con agua y jabón, o usar gel con alcohol.
Desinfectar objetos: Limpiar y desinfectar juguetes y superficies de uso común.
Evitar contagios: Mantener a los niños con síntomas en casa para evitar la propagación en escuelas y guarderías.
Juntos cuidemos su vida con Laboratorios El Árbol De La Vida