Terapias Sanadoras del Alma,Mente, Emoción y Cuerpo

Terapias Sanadoras del Alma,Mente, Emoción y Cuerpo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Terapias Sanadoras del Alma,Mente, Emoción y Cuerpo, Medicina y salud, Colorines casi esquina con Camelina #234, Zitácuaro.

DEUDASLas deudas NUNCA tienen que ver con el dinero.Asociar deudas con dinero es un error común. La prosperidad es un pr...
20/05/2025

DEUDAS

Las deudas NUNCA tienen que ver con el dinero.

Asociar deudas con dinero es un error común.

La prosperidad es un proceso de sanación, y el remedio más efectivo es el agradecimiento.
El Universo siempre muestra una gran abundancia.
La sabiduría ancestral dice que nuestro nivel de conciencia es el contenedor para aquello que somos capaces de recibir.

La familia es el sistema del cual surgimos para pasar a otros más amplios como la empresa, el matrimonio y la sociedad.
La primera autoridad a la que la persona se somete son sus padres.
En muchas ocasiones, las deudas son la representación material de los reclamos que la persona hace a sus padres.
La razón por la que no sale de las deudas es porque no las quiere pagar.
¡La deuda es el lazo que le une a sus progenitores!
Bajo este escenario, todo nuestro entorno se complica, nuestras relaciones de pareja, con los hijos, en el trabajo, vivimos en un estado de frustración y no sabemos cómo salir de este bloqueo emocional.

Con el método, se ha podido resolver este conflicto, haciendo su abordaje transgeneracional y elaborando un cambio de creencias.

Cuando cambias tu creencia sobre si mereces o no abundancia en tu vida, pasas también a la acción, ese gesto es también parte de tu cambio personal, porque cambias tu relación/percepción con la energía del dinero.

Entonces, si no cambias la percepcion , por más que trabajes -o hagas - no te irá bien.
Desde la conciencia infantil, cree que si le va bien
¡se queda sin argumentos para quejarse!
Inconscientemente, piensa que si logra pagar el dinero que debe, pierde la atadura psicológica que le mantiene unido a sus padres.

Las deudas simbolizan el amor y cuidado que estás cobrando sin cesar.
El mensaje es: “ Yo debo dinero, pero a mí... me deben Amor”.

Las deudas financieras son la consecuencia de tus pensamientos de condena y rencor hacia la gente con las que estas implicado (a), aquellos que sientes te deben algo.

El pensamiento de deuda involucra un pensamiento de carencia. Siempre van juntos. Ese pensamiento sólo puede ser disuelto por la reconciliación con aquello de lo que te separaste. Se requiere amor para cancelar las deudas.
¡El dinero no logra hacer eso!

El cineasta y escritor Alejandro Jodorowsky comenta que las deudas pueden ser sexuales, emocionales e intelectuales,
¡no solo económicas!
Si sientes que debes, o te deben, cierra todos los asuntos pendientes a todo nivel.
La falta de salida de una situación nos muestra que un ciclo no se ha completado.

Si no te perdonas a ti mismo (a) por tus deudas y no perdonas a los demás por lo que crees que te deben (y no me refiero solo al dinero), no puedes esperar una transformación de consciencia que te permita relacionarte con tus finanzas de un modo diferente y sano.

Eres la única persona capaz de transformar tu propio destino.

Hay un plan divino para ti, y tu única tarea consiste en permitir que ese Plan se cumpla con la menor resistencia posible.

Las deudas continuarán hasta que te liberes de los pensamientos que te hacen creer que otros te deben a ti.

Las molestias que sufres cuando tienes carencias se pueden traducir como:

😠Rencor, con las personas que piensas te usaron, o se aprovecharon de ti.

😭 Tristeza, por sentir que no tienes a alguien -o a algo- porque no eres lo suficientemente valioso (a).

👹 Rabia, por no poner límites a los demás y permitir que te abusen

Si tienes deudas, el primer paso es perdonar a otros por lo que sientes te deben, y por los efectos que esas deudas han causado en tu vida.

"Negarte a soltar las creencias de que los demás te adeudan, mantendrá la idea de deudas y carencias en tu mente".

Puedes dar el primer paso y empezar a tomar conciencia de las historias de tu clan.

Podemos despejar las ideas limitantes de nuestra mente cuando soltamos a los demás, y regresamos la atención a nosotros mismos.
Cuando condenas a alguien o a algo, cierras la expresión del bien en tu vida.

Sesiones Especiales Quanticas

715 163 7187

09/05/2025

👉🏼 Conflicto emocional de los DIENTES (en general)

Los dientes simbolizan las decisiones, la puerta sólida de entrada que me permite morder con “todos mis dientes” en la vida! Realidad interior y exterior pasan por mis dientes que son uno de los medios para expresarme enteramente en este universo. El diente es uno de los órganos anexos muy duros que representa la energía fundamental de mi ser. La capacidad interior de acoger las nuevas ideas, el amor y el alimento interior se manifiesta por los dientes sanos y duros. Los dientes son, en parte, el espejo del ser. Cuando el alimento pasa a través de mi boca, ésta transmite también sentimientos que pueden afectar mis dientes a más o menos largo término. Así, dientes alterados (por ejemplo: con carie) indican una débil afirmación de sí, una realidad inaceptable para mí y el miedo a coger mi lugar en el universo con las responsabilidades que esto implica. Aunque tenga dificultad en tomar ciertas decisiones benéficas para mí, debo quedarme abierto a los medios disponibles que me permiten superar las situaciones más delicadas. Los dientes representan también mi voluntad de ir hacia delante, de hacer bien las cosas, mi capacidad en dar vida a mis pensamientos y a mis emociones. Un conflicto profundo, culpabilidad conectada con una situación emocional transportada con las palabras, o cualquier desarreglo interior pueden manifestarse por una reacción en los dientes e incluso en las encías. Puedo pues “apretar los dientes” para defenderme de una agresión exterior en una situación que me hace fuertemente reaccionar. Cierro la puerta, resistiendo a lo que quiere entrar en mí o, al contrario, a lo que necesita salir de mí. Los incisivos (los dientes de delante) se relacionan con el hecho de no hacer tal acción, etc. Los caninos se vinculan más con el hecho de poder ejercer cierta autoridad sobre las decisiones que he de tomar. Pueden estar afectados cuando me siento “estirado” frente a una decisión que he de tomar. Las pre muelas me indican mi grado de acuerdo con mis decisiones. En cuanto a las muelas, representan mi grado de felicidad frente a las decisiones que se tomaron o que debo aún tomar.
El esmalte del diente estará afectado cuando tengo la sensación de que no tengo el derecho de “morder” en una situación y la dentina estará afectada cuando pienso no poder ser capaz de “morder” en una situación, dudando de mí – mismo, de mis capacidades. Acepto quedar abierto al amor, sin tener miedo de perder la gratitud de los demás. Me amo tal como soy, con todas mis cualidades. Debo cuidar de mis dientes, “visten” mi personalidad. Los dientes no tienen máscara! Me mantengo yo – mismo, sin juzgarme y quedando abierto a las críticas exteriores. Transformo mis pensamientos en amor auténtico y mis dientes se mantienen en buena salud.

Biodescodificación - Retención de Líquidos.El edema es la hinchazón causada por la acumulación anormal de líquidos en el...
30/04/2025

Biodescodificación - Retención de Líquidos.

El edema es la hinchazón causada por la acumulación anormal de líquidos en el cuerpo. El líquido se acumula bajo la piel, dentro de los tejidos que están fuera del sistema circulatorio. El sistema circulatorio transporta la sangre por todo el cuerpo.

El edema se da con mayor frecuencia en los pies y las piernas. También puede ocurrir en las manos, los brazos, la cara y el abdomen.

Síntomas del edema

Las personas con edema pueden experimentar los siguientes síntomas:

Inflamación, hinchazón o sensación de pesadez.

Sensación de que la ropa, los zapatos, los anillos o los relojes están muy ajustados.

Menor flexibilidad en las articulaciones de los brazos y las piernas, como los tobillos, las muñecas y los dedos.

Piel brillante, tensa o apretada.

Hendidura al ejercerle presión a la piel. Esto no ocurre cuando el edema es grave.

Aumento de peso repentino o rápido.

Reducción de la o***a.

RETENCIÓN DE LÍQUIDOS EN BIODESCODIFICACIÓN

Hablemos de los riñones:

Como todos sabemos, los riñones tienen la función de depurar nuestro cuerpo de toxinas mediante la filtración y expulsión de líquidos.
En Biodescodificación existen varios conflictos emocionales que pueden afectar nuestros riñones y ahora vamos a revisarlos.

Cuando hablamos de insuficiencia renal, siempre deberemos buscar un conflicto de:

“me siento como pez fuera del agua”
“no me siento en mi territorio”
“no me hallo”
“no me siento a gusto aquí”

Y casi siempre son situaciones de vida en las que estamos en un “lugar” en donde preferiríamos no estar, por lo tanto opciones pueden ser muchas:

– Tal vez me casé pero vivo en casa de mi suegra.
– Tal vez me enfermé y ya llevo varios días hospitalizado, yo prefería convalecer en mi casa.
– Tal vez me mudé a otro país o ciudad y lo sinceramente yo preferiría regresar a mi tierra.

Sepan también que cualquier “variación” de lo anterior, es válida si para la persona la emoción de sentirse como pez fuera del agua está presente:

– No me siento a gusto en la empresa en la que entré a trabajar.
– El ambiente en mi casa no es el mismo desde que llegó a vivir el vecino nuevo.
– Esa carrera que estoy estudiando no es lo que yo creía, etc.

Por lo tanto, busquen la emoción y busquen dicha emoción en su vida.

Cuando hablamos de cálculos en los riñones, siempre deberemos buscar un conflicto de “flujo de liquidez o flujo de líquidos”,etc.
Pero además, en los cálculos renales además, sí habremos de buscar fugas reales de líquido e incluso “goteras”.

– Tal vez ya debo mucho dinero a la tarjeta de crédito y ni para cuando liquide por completo mi deuda.
– Tal vez darle dinero a mi ex para mis hijos cada mes, me pesa, me molesta.
– Tal vez soy adicta a las compras y me siento culpable cada vez que compro algo.
– Tal vez en alguna tubería de mi casa hay una fuga de agua que debo reparar.
– Tal vez en alguna zona del techo de mi casa hay una filtración de agua, goteras, y debo repararlo.
– Tengo que darle dinero a mis padres cada vez que cobro mi quincena.
– Estoy pagando los estudios de mis hijos y no veo la hora de que terminen de estudiar.
– Mi negocio está perdiendo dinero poco a poco.
– Mi coche anda tirando aceite.

Recordemos que puede ser una situación de nuestro presente o algo que hemos venido viviendo desde hace años pero no estábamos conscientes del hecho y hasta ahora que tenemos molestias es que venimos a tomar conciencia.

También tenemos que tener conocimiento de la existencia de este tipo de emociones en nuestra familia, en nuestro árbol genealógico porque tal vez nuestro riñón o ambos riñones sólo están mostrando molestias porque yo estoy reparando inconscientemente la vida de mis dobles.

Y hablando de Proyecto Sentido, de la forma como nos programaron nuestros padres al concebirnos, deberemos estar atentos a historias con líquidos pero a nivel “materno”: líquido amniótico y leche.

Analizar si cuando nos concibieron se vivió por parte de algún miembro de la familia una fuerte cantidad de dinero, alguna inundación, miedo de mi mamá a no tener leche, a que se le fuera la leche, etc.

Cuando hablamos de retención de líquidos por fallas en la función renal, deberemos buscar historias si bien de “no sentirnos en casa”, un poco más hacia historias de “no me siento bien al lado de tal o cual persona”.

Todos sabemos que hay obesidad por retención de líquidos, y básicamente es padecido por mujeres por lo tanto hay que revisar historias primeramente de pareja y luego de personas viviendo a nuestro lado.
Es muy parecida la emoción a la del pez fuera del agua, con la gran diferencia de aquí el “pez”, guarda y guarda el agua para andar de un lado a otro con ella, porque siente que si la pierde se muere, se asfixia sin esa agua que le da vida.

– Ya no me siento bien con él (Pero no lo dejo, qué hago sin mi agua)
– Yo me quisiera ir pero es mi casa (No me voy, cómo voy a irme de mi agua)
– Ya peleamos todo el tiempo, ya no disfruto estar aquí (bien que mal aquí tengo agua).

Como ven, muchas veces la Biodescodificación es tan “básica”, y tan “obvia” que parecería una tontería buscar emociones detonantes o programantes, pero una vez que le damos vueltas y vueltas en la cabeza, casi siempre damos con el conflicto que originó todo.

En el caso de personas adultas que presenten “arenilla” en los riñones, váyanse a buscar historias de su infancia, porque los adultos hacen piedras y los niños arenilla, por lo tanto es una historia de nuestra infancia y lo mismo, relacionada con sentirme como pez fuera del agua, a sentir miedo de morir porque no estoy en “mi ambiente” (rara vez es tema económico si hablamos de arenilla).

Cuando se padece de los canales colectores, lo que habremos de buscar son aquellas historias relacionadas con desmoronamiento (piensen en un castillo de arena cuando llega la ola), “todo se desmorona, “me siento desmoronado”, etc.

– Tal vez invertí todo lo que tenía en ese gran proyecto y “se desmoronó”.
– Tal vez mi pareja me engañó y siento que esta familia se está desmoronando.
– Tal vez murió mi padre y mi vida se desmoronó.

Y es que el cerebro inconsciente, obedece a nuestras emociones, no se pone a razonar y a calcular, entonces si nosotros “sentimos” conflicto con algo relacionado a líquidos, pues el cerebro dice: “¿líquidos? Ah! Entonces el daño va para los riñones! Porque el órgano que tiene que ver con líquidos son los riñones”
Y como “nosotros no estamos conscientes de esa “relación” que hace el cerebro, pues damos por hecho que enfermamos de los riñones por el viento o lo que comimos el mes pasado, sin darnos cuenta de que la causa fue esa emoción mal gestionada que “mal entendió” nuestro cerebro inconsciente.

Así que cuando de asuntos relacionados con la función renal se trate, hay que buscar todas aquellas emociones relacionadas con los simbólicos:

– Agua
– Líquido
– Territorio
– Liquidez
– Pérdida
– Fuga
– Desmoronamiento
– Etc.

HÍGADO GRASO Y SUS CONFLICTOS EMOCIONALES Según la mirada de la biodescodificación, todas las enfermedades tienen entre ...
29/04/2025

HÍGADO GRASO Y SUS CONFLICTOS EMOCIONALES

Según la mirada de la biodescodificación, todas las enfermedades tienen entre sus causas, un fuerte componente emocional. El hígado tiene funciones de almacenaje, de depuración y de metabolismo en el cuerpo. Se podría decir que todo aquello que ingerimos, nos untamos en la piel, nos ponemos en el cabello, pasa por el hígado. Es el gran laboratorio.

Este órgano está vinculado con tus comportamientos y sobre todo con tu adaptación a los cambios y las diferentes circunstancias de la vida. Las emociones negativas (pena, angustia, odio, envidia, agresividad) pueden trabar el buen funcionamiento de tu hígado. Este órgano tiene la capacidad de acumular mucha tensión en su interior y es allí donde se depositan los pensamientos negativos que no expresas o resuelves.

Cuando nuestro hígado presenta alguna falla funcional, algún síntoma, se debe a que estamos viviendo un conflicto emocional.

Hígado Graso
Las personas que presentan hígado graso sienten emoción total de “me están matando”. Tal vez yo tomo muchos medicamentos, sé que se filtran por el hígado, y doy por hecho que me van a matar. “Estas medicinas me están matando”. Tal vez yo sospecho que alguien quiere envenenarme (real o simbólico). “Esta persona a mi lado me está matando, me intoxica”. Y automáticamente, el hígado retiene grasas, para protegerse del envenenamiento (real o simbólico).

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Los problemas del hígado se manifiestan cuando la persona hace demasiado, se preocupa por todo lo que sucede a su alrededor en lugar de digerirlo bien, es decir, adaptarse a los acontecimientos. Tiene miedo de las consecuencias, sobre todo de fallar en algo. Esta dificultad de adaptación a una situación nueva le hace sentir mucho enojo y descontento. Estos problemas también indican una actitud depresiva, aun cuando sea inconsciente.

Otro conflicto emocional que puede dañar el hígado, es el espiritual. El tener dudas sobre mi fe, sobre mi porvenir, tener una fe que si bien existe, me provoca incertidumbre y dudas y me hace sentir vacío, sin “alimento” (espiritual).

Otro conflicto posible, es el tener una familia conflictiva, en la que yo soy el salvador. Por lo tanto, yo creo un sentimiento de: “Mi familia me come el hígado”. Me tienen harto. Por lo tanto, yo debo crear “mucho hígado” para soportar situaciones difíciles y cotidianas.

En metafísica, el hígado es el lugar del enojo reprimido. La persona afectada por los problemas hepáticos suele ser del tipo que no se ofende porque se siente indefensa, incompetente ante las ofensas. Se muestra en desacuerdo con los que se ofenden, sobre todo con aquellos que pierden el control, porque ella se esfuerza mucho para no demostrar nada. Siente amargura y tristeza. Cuando lleva ya mucho tiempo reprimiéndose, en lugar de sufrir un ataque de enojo y desahogarse, sufre una crisis hepática.

¿Cómo libero esa emoción biológica?
Debido a que el hígado tiene una función vital en la coordinación de las diferentes funciones del cuerpo humano, un problema en este órgano indica que te estás olvidando de coordinar bien lo que sucede en tu vida. En lugar de adaptarte a los acontecimientos y a las personas, los juzgas, quieres cambiarlos y te bloqueas internamente al poner demasiada atención a lo que ocurre en tu mente.

Cada enojo interno es una indicación de que te olvidas de ponerte en el lugar del otro y de que quieres tener razón. Por lo tanto, te sientes ofendido con facilidad. Tu hígado te indica que debes dedicar tiempo a acomodar dentro de ti lo que pasa a tu alrededor antes de sacar conclusiones con demasiada rapidez. También te dice que tienes todo lo necesario para defenderte.

BioNeuroEmoción Páncreas1ª Etapa (Supervivencia)El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, exocrino (segrega enzima...
28/04/2025

BioNeuroEmoción

Páncreas

1ª Etapa (Supervivencia)
El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, exocrino (segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado) y endocrino (produce hormonas, como la insulina, el glucagón y la somatostatina que pasan a la sangre).

Conflicto: Conflicto de ignominia + resistencia (ver glucagón). Porquerías grandes familiares.

Historias de HERENCIAS (reales o simbólicas) Ejemplo: una mujer tiene que cancelar su viaje de vacaciones planeado con anterioridad y que estaba siendo digerido (vivido) con ilusión, por sufrir su madre un accidente.

Resentir: "Me han hecho (o he hecho) una ignominia, algo innoble". "Siempre quiero tener azucar (dulzura)".

Tiene dos funciones:
Endocrina: Segregar insulina.
Exocrina: Segrega jugos pancreáticos (van al duodeno para ayudar a la digestión).

Es el órgano que fabrica las enzimas más fuertes de todo el organismo (para digerir las moléculas más grandes), por lo tanto el resentir será “Me he tragado un pedazo enorme, que se me ha quedado en el duodeno y no lo puedo digerir”.

Siempre relacionaremos páncreas con ignominia (la putada más grande que pueda uno recibir). Por ejemplo: Un cáncer de páncreas salió cuando un amigo lo abandonó, (desencadenante) pero todo comenzó cuando a los 9 años lo abandonaron en un orfanato (programante). Si el colon es una porquería, el páncreas lo multiplica por 100. El hecho de perdonar y asimilar siempre es sanador. (Recordar las fases del duelo y las fases de la digestión.)

Canales pancreáticos: Inaceptable en un marco social.
4ª Etapa (Relación).
Resistencia (negarse, oponerse) y defenderse de alguien o de algo en especial.
Miedo o asco por alguien o alguna cosas determinada (repugnancia angustiada)

Resentir:
Diestro o Zurda → "No he podido replicar, no estoy autorizado a romperle la cara".

Diestra o zurdo → "Sufro la información, introspección, culpabilidad".

ALZHEIMER  BIODESCODIFICACION. "Cuando el inconsciente decide olvidar para no sufrir más"El Alzheimer no solo borra la m...
18/03/2025

ALZHEIMER BIODESCODIFICACION.

"Cuando el inconsciente decide olvidar para no sufrir más"

El Alzheimer no solo borra la memoria, sino que refleja una huida emocional inconsciente. Cuando las heridas emocionales no se sanan, la mente toma la decisión de olvidar.

No es una simple enfermedad neurológica, es un grito silencioso del inconsciente que dice:
"No quiero recordar."
"No quiero seguir sufriendo."
"Prefiero olvidar antes que enfrentar mi dolor."

Pero… ¿qué esconde realmente el Alzheimer?

Su origen no es el mismo en mujeres y en hombres, porque el conflicto emocional que lo provoca es distinto.

🌀 EL ALZHEIMER EN MUJERES: EL PESO DE LA DESVALORIZACIÓN EN LA PAREJA

Las mujeres que desarrollan Alzheimer han vivido una historia de desvalorización constante, principalmente en la pareja.

🔸 Se sintieron invisibles o ignoradas.
🔸 Cargaron con la familia sin recibir el mismo nivel de amor.
🔸 Fueron criticadas o subestimadas.
🔸 Se sintieron emocionalmente relegadas, sin voz ni reconocimiento.

Durante años intentaron ser vistas, amadas y valoradas. Pero cuando la lucha se vuelve insoportable, la mente decide desconectarse.

"Si olvido, ya no sufro."
"Si no recuerdo quién soy ni quiénes me rodean, ya no tengo que luchar por ser valorada."

Muchas mujeres con Alzheimer han pasado toda su vida dando sin recibir, sintiendo que su existencia giraba en torno a los demás. Cuando el cuerpo y la mente ya no pueden más, la única opción que encuentran es desconectarse de la realidad.

¿Cuántas veces has sentido que das más de lo que recibes?

¿Cuántas veces has deseado olvidar para dejar de sufrir?

EL ALZHEIMER EN HOMBRES: EL PESO DE LA DESVALORIZACIÓN DEL PADRE

En los hombres, la herida viene de la infancia. El origen de la enfermedad suele estar en la relación con el padre.

🔹 Padres fríos, rígidos o autoritarios.
🔹 Falta de reconocimiento y valoración.
🔹 Sentirse siempre juzgados o insuficientes.
🔹 Crecer con el peso de la exigencia y la crítica constante.

El inconsciente siempre encuentra la manera de repetir el conflicto.

Años después, sin darse cuenta, terminan casándose con una mujer que representa a ese padre exigente o tienen un hijo que, sin saberlo, repite su actitud. Cuando el sufrimiento se reactiva en su vida adulta, el Alzheimer se convierte en la única salida.

"No puedo más."
"No quiero seguir luchando."
"Me desconecto, ya no quiero estar aquí."

El hombre que toda su vida buscó validación y amor, sin recibirlo, termina por rendirse ante la enfermedad. Su mente decide borrar la lucha, la frustración y el dolor acumulado.

¿Te has sentido alguna vez en una lucha constante por demostrar tu valor?
¿Cuántos hombres han crecido bajo la sombra de un padre que nunca los reconoció?

EL ALZHEIMER ES MÁS QUE UNA ENFERMEDAD: ES UN AVISO EMOCIONAL

🔹 En mujeres, el Alzheimer refleja desvalorización en la pareja.
🔹 En hombres, es la repetición de una infancia marcada por la desvalorización paterna.

El Alzheimer no aparece de la nada. Es el reflejo de un conflicto emocional profundo que se repite una y otra vez hasta que la mente decide desconectarse por completo.

¿Sientes que en tu vida actual repites relaciones donde te desvalorizan?

¿Notas olvidos o desconexiones en ti o en alguien cercano?

El cuerpo y la mente nos envían señales mucho antes de que la enfermedad aparezca. La pérdida de memoria no es casualidad, sino una advertencia.

Si comienzas a olvidar cosas importantes, si sientes que tu mente se desconecta a momentos, tu inconsciente te está enviando un mensaje.

Dirección

Colorines Casi Esquina Con Camelina #234
Zitácuaro
61540

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapias Sanadoras del Alma,Mente, Emoción y Cuerpo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría