
01/08/2025
Desde el año 450 a.C., se sabe que la actividad física puede prevenir las enfermedades crónicas. Las citas atribuidas a Hipócrates, el padre de la medicina occidental, incluyen: "Caminar es la mejor medicina del hombre" y "Si hay una deficiencia en la alimentación y el ejercicio, el cuerpo enfermará". Hoy en día, se sabe que incluso los periodos cortos de inactividad física se asocian a la alteración de la homeostasis metabólica, que se manifiesta como una disminución de la sensibilidad a la insulina, una reducción de la eliminación de tejido graso, la pérdida de masa muscular y la acumulación de adiposidad visceral.
Estos cambios agudos proporcionan un vínculo entre la inactividad física y un mayor riesgo de desarrollar muchas enfermedades, incluyendo la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM), enfermedades cardiovasculares, cánceres como los de colon y mama, osteoporosis, osteoartritis, disfunción eréctil y síndrome de ovario poliquístico.
No necesitas mucho equipo para comenzar a tener un adecuado nivel de actividad y/o ejercicio físico.
Las sentadillas son gratis.
Las flexiones son gratis.
Las dominadas son gratis.
Correr es gratis.
Exposición a la luz solar es gratis.