Psicóloga Itzel Solis Aguilar

  • Home
  • Psicóloga Itzel Solis Aguilar

Psicóloga Itzel Solis Aguilar Atención de salud mental para todos: Hagámosla realidad ��

24/07/2025

El autocuidado es clave para la prevención de enfermedades, el bienestar emocional y la calidad de vida.
✅ Dormir bien
✅ Alimentarte de forma consciente
✅ Hacer ejercicio
✅ Buscar apoyo emocional
✅ Asistir a tus chequeos médicos
🛑 El autocuidado no es una moda, es una estrategia de salud pública.

24/07/2025

🟣 24 de Julio | Día Internacional del Autocuidado 🧠💜
Desde INACAPSI A.C. te recordamos que cuidarte no es egoísmo, es responsabilidad.

🌿 ¿Qué es el autocuidado?
Es la capacidad que tenemos de tomar decisiones conscientes para cuidar nuestra salud física, emocional y mental. Implica desde hábitos diarios como una buena alimentación 🥗 y descanso 😴, hasta pedir ayuda psicológica cuando lo necesitamos 🧑‍⚕️🧠.

🔎 ¿Sabías que...?
✅ La OMS reconoce el autocuidado como una estrategia clave para mejorar la salud y prevenir enfermedades.
✅ Practicar autocuidado disminuye los niveles de estrés y mejora el bienestar general.
✅ Solo 1 de cada 3 personas se da tiempo para cuidar su salud mental.

📣 Hoy te invitamos a preguntarte:
🌼 ¿Qué he hecho hoy por mí?
🌼 ¿Qué necesito para sentirme mejor?

🟣 En INACAPSI te acompañamos en tu proceso de autocuidado con servicios de psicología, terapia de lenguaje, neurodesarrollo y más.
✨ Contamos con especialistas certificados y programas integrales para todas las edades.

📞 Contáctanos: 222 701 3728 📍 Sede Puebla
📲 WhatsApp: https://wa.me/522227013728

13/07/2025

Hablemos del TDAH

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) no es solo “ser distraído” o “tener mucha energía”. Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la manera en que el cerebro regula la atención, el control de impulsos y, muchas veces, la gestión de emociones.

¿Qué es?
El TDAH es una condición que suele comenzar en la infancia, pero muchas personas llegan a la adultez sin diagnóstico. No es una enfermedad, es un trastorno. Eso significa que no es “algo que se cura”, sino algo que se aprende a manejar, a comprender… a abrazar.

¿Cómo se identifica?
Los síntomas varían de una persona a otra, pero suelen dividirse en tres áreas:

Déficit de atención: dificultad para concentrarse, olvidar cosas, comenzar tareas y no terminarlas, distraerse fácilmente.

Hiperactividad: moverse constantemente, hablar mucho, dificultad para estar quieto incluso en situaciones que lo requieren.

Impulsividad: interrumpir conversaciones, tomar decisiones sin pensar en las consecuencias, dificultad para esperar turnos.

¿Qué sucede en el cerebro?
En el cerebro de una persona con TDAH hay diferencias en la forma en que se procesan ciertos neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina. Estas sustancias están relacionadas con la atención, la motivación y la autorregulación. No es que no quieran prestar atención, es que su cerebro funciona diferente.

¿Quiénes lo padecen?
Niños, adolescentes y adultos pueden tener TDAH. Hay muchas mujeres adultas que fueron etiquetadas como “despistadas” o “emocionales” toda su vida y recién de grandes descubren que lo que vivieron tenía nombre. También hay muchos hombres que han crecido sintiendo que eran “un problema” sin entender por qué.

¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento puede incluir:

Acompañamiento psicológico (como la terapia cognitivo conductual)

Apoyo psiquiátrico (medicación en algunos casos)

Estrategias de organización, coaching, técnicas de estudio o mindfulness

Acompañamiento familiar y escolar

No es un camino fácil, pero sí posible. Con amor, paciencia y apoyo, las personas con TDAH pueden encontrar su forma única de brillar. No son flojos, ni vagos, ni malcriados. Son cerebros diferentes en un mundo que todavía no está del todo listo para comprenderlos… pero poco a poco, vamos cambiando eso.

Ejemplos reales
Muchas personas conocidas viven con TDAH: artistas, científicos, escritores, activistas. Simone Biles, Michael Phelps, y actores como Ryan Gosling han compartido sus diagnósticos, demostrando que el TDAH no es un límite, sino una forma distinta de recorrer la vida.

Hablemos sin juicio. Escuchemos con empatía. Informémonos con amor.
Porque entender el TDAH es abrazar la diversidad del pensamiento y del sentir.

13/07/2025

¡13 de julio Día Internacional del TDAH!

28/06/2025

Conmemoramos la lucha, la memoria y el orgullo de ser quienes somos.


15/06/2025
10/06/2025

Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana 🤟🏽

Hoy, 10 de junio, conmemoramos el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), medio fundamental de comunicación para las personas con discapacidad auditiva o del habla. La LSM ha sido oficialmente reconocida como una lengua nacional y forma parte del valioso patrimonio lingüístico de México.

La Lengua de Señas Mexicana es la lengua natural de la comunidad sorda en nuestro país. Se compone de signos gestuales articulados con las manos, acompañados por expresiones faciales, dirección de la mirada y movimientos corporales, todos con una función lingüística precisa. Su riqueza gramatical y su amplitud de vocabulario la hacen tan compleja y completa como cualquier lengua oral.

La comunicación es un derecho humano y un puente para el entendimiento. En este día, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un México verdaderamente incluyente, donde todas las personas puedan expresarse y ser comprendidas con dignidad y respeto.

04/06/2025

Address

Calle Vicente Guerrero #10

Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 10:00 - 17:00
Wednesday 10:00 - 17:00
Thursday 10:00 - 17:00
Friday 10:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 16:00
Sunday 09:00 - 16:00

Telephone

+527226380153

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicóloga Itzel Solis Aguilar posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicóloga Itzel Solis Aguilar:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share