
13/06/2025
🔰 Relación entre Anemia y Pigmentación Dental
1. Anemia por deficiencia de hierro y manchas dentales
En algunos pacientes con anemia ferropénica crónica, especialmente niños, puede observarse una coloración marrón-grisácea en los dientes. Esto puede estar relacionado con:
✔️ Alteraciones en el metabolismo del hierro y la hemoglobina.
✔️ Trastornos en la mineralización del esmalte, lo que facilita la acumulación de pigmentos extrínsecos.
✔️ Cambios en la microbiota oral que favorecen bacterias cromógenas.
2. Suplementación con hierro oral
La causa más común de pigmentación dental en anémicos no es la anemia en sí, sino el uso de suplementos de hierro, especialmente en jarabe en niños.
✔️ Este hierro se oxida al contacto con el esmalte dental, formando manchas negras o marrón oscuro que son superficiales pero difíciles de eliminar con el cepillado.
✔️ Estas manchas son extrínsecas, es decir, no afectan la estructura interna del diente, y pueden eliminarse mediante profilaxis profesional.
3. Anemias hemolíticas y pigmentación
En anemias hemolíticas graves (como la talasemia o anemia falciforme), puede observarse:
✔️ Pigmentación amarillenta o verdosa por acumulación de bilirrubina, aunque esto es más común en los tejidos blandos que en los dientes.
✔️ Alteraciones esqueléticas maxilofaciales (en talasemia), que pueden afectar la erupción y posición dental, más que su coloración.
4. Anemia perniciosa (déficit de vitamina B12)
No produce pigmentación dental directamente, pero puede causar:
✔️ Glositis atrófica.
✔️ Cambios en la mucosa oral que pueden confundirse con cambios pigmentarios.
✅ Conclusión
La anemia en sí no causa directamente pigmentación dental, pero existen factores secundarios relacionados —como la suplementación oral de hierro y ciertas anemias crónicas o hemolíticas— que sí pueden influir en la coloración de los dientes o tejidos bucales. Por eso, ante manchas oscuras en dientes de niños que toman hierro, se debe informar que es un efecto temporal y tratable.