
31/10/2024
¿QUÉ ES EL SÍNDROME METABÓLICO?
Los investigadores creen que el síndrome metabólico es una enfermedad genética, es decir, que se transmite en los genes de una familia, de una generación a la siguiente.
Sin embargo, no se entiende completamente por qué se produce el síndrome metabólico, pero si se sabe que las personas que lo padecen tienen un mayor riesgo de sufrir un infarto de miocardio o una enfermedad arterial coronaria.
Su profesional de la salud diagnosticará el síndrome metabólico usando los resultados de un examen físico y análisis de sangre.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME METABÓLICO?
Los pacientes con síndrome metabólico no sienten ningún síntoma. Pero hay signos que pueden indicar a los médicos un diagnóstico de síndrome metabólico.
Los médicos buscarán una conjunción de los siguientes factores:
-Obesidad central, es decir, un exceso de grasa en la zona abdominal.
-Dificultad para digerir un tipo de azúcar denominado «glucosa» (intolerancia a la glucosa). Los pacientes con síndrome metabólico generalmente tienen hiperinsulinemia o diabetes tipo 2.
-Niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad (LDL o «colesterol malo») y triglicéridos en la sangre.
-Niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad (HDL o «colesterol bueno») en la sangre.
-Presión arterial alta (hipertensión arterial).
¿CUÁLES SON SUS CAUSAS DEL SÍNDROME METABÓLICO?
La hiperinsulinemia es una enfermedad en la que se bombean grandes cantidades de insulina a la corriente sanguínea.
Normalmente, el páncreas libera insulina cuando uno come ciertos alimentos. La insulina es una hormona que ayuda a las células del organismo a aceptar el azúcar (glucosa) que les da energía.
Si las células se vuelven resistentes a la insulina, se necesita más insulina para que la glucosa penetre en las células. Por consiguiente, el organismo produce más insulina, la cual es bombeada a la corriente sanguínea. Cuando hay mucha insulina en la corriente sanguínea se aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, porque la insulina:
-Eleva los niveles de triglicéridos.
-Reduce los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL o «colesterol bueno»).
-Eleva los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL o «colesterol malo»).
-Hace más difícil que el organismo elimine las grasas de la sangre después de comer.
-Eleva la presión arterial.
-Aumenta la capacidad de coagulación de la sangre.
¿CUÁL SON LOS FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME METABÓLICO?
Las personas con síndrome metabólico tienen una conjunción de los siguientes factores de riesgo:
-Obesidad central, es decir, un exceso de grasa en la zona abdominal.
-Presión arterial alta de 130/85 mm.Hg. (milímetros de mercurio) o superior. Una medición normal de presión arterial es 120 mm.Hg. o menos para la presión sistólica (la máxima) y 80 mm.Hg. o menos para la presión diastólica (la mínima).
-Elevación de glucosa en sangre en ayunas nivel igual o superior a 150 mg./dl.
-Niveles elevados de triglicéridos: más de 150 mg./dl. (miligramos por decilitro). Los triglicéridos son un tipo de grasa en la sangre.
Niveles bajos de colesterol HDL (el colesterol "bueno"), definido como menos de 40 mg./dl. en los hombres y menos de 50 mg./dl. en las mujeres.
¿CÓMO SE TRATA EL SÍNDROME METABÓLICO?
El tratamiento del síndrome metabólico consiste en tratar las otras enfermedades subyacentes. Por consiguiente, si el paciente tiene diabetes, hiperinsulinemia, niveles elevados de colesterol o presión arterial alta, debe recibir el tratamiento adecuado.
MEDICINA FUNCIONAL HOLÍSTICA
Su visión integradora y su polivalencia permiten brindar la mejor asistencia médica a pacientes pluripatológicos y plurisintomáticos, que presenten un diagnóstico difícil y requieran un tratamiento personalizado funcional.
Hacer ejercicio y adelgazar también son medidas útiles para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la presión arterial y los niveles de colesterol.
En algunos casos pueden administrarse medicamentos para tratar el síndrome metabólico, pero el médico recomendará cambios en el estilo de vida, tal como seguir una alimentación sana, dejar de fumar y reducir el consumo de bebidas alcohólicas.
• ¿Cómo puede cuidarse en el hogar?
-Consuma más frutas y verduras
-Limite las grasas saturadas
-Coma alimentos ricos en fibra
-Limite los alimentos ricos en azúcar
-Limite la sal y el sodio
-Haga ejercicio con regularidad
• ¿Qué no debo comer si tengo síndrome metabólico?
-Limite los alimentos y las bebidas con mucho azúcar. Algunos ejemplos son las sodas, las bebidas de frutas endulzadas con azúcar, los dulces y muchos postres. Limite la cantidad de azúcar, miel y otros endulzantes (edulcorantes) que le agrega a las comidas y bebidas.
-Elija agua en lugar de sodas u otras bebidas endulzadas con azúcar.
-Limite los jugos de fruta.
• Haga ejercicio con regularidad
Haga más ejercicio. Asegúrese de informar a su médico cuando comience un programa de ejercicio. Incluso pequeñas cantidades de ejercicio le ayudarán a estar más fuerte y tener más energía. También puede ayudarle a manejar el peso y el estrés.
Caminar es una buena opción. Poco a poco, aumente la distancia que camina todos los días. Trate de hacer por lo menos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días de la semana.
CONCLUSIÓN:
Síndrome metabólico es el nombre de un conjunto de problemas de salud. Entre ellos se encuentran el tener demasiada grasa alrededor de la cintura y presión arterial alta. También incluye triglicéridos altos, nivel alto de azúcar en la sangre y bajos niveles de colesterol bueno (HDL). Estos problemas hacen que sea más probable que usted tenga un ataque al corazón o ataque cerebral, o que desarrolle diabetes.
Sus antecedentes familiares (sus genes) pueden causar el síndrome metabólico. Los hábitos alimentarios poco saludables y la falta de ejercicio también pueden causarlo.
Usted puede ayudar a reducir su riesgo de ataque al corazón, ataque cerebral y diabetes si come alimentos saludables y hace más ejercicio. Hacer estos cambios en su estilo de vida puede ser difícil. Pero incluso los cambios pequeños pueden ayudar.
La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de sus exámenes y mantener una lista de los medicamentos que toma.
La Medicina Funcional Holística es la mejor opción de diagnóstico y tratamiento. Los medicamentos ayudan, pero un tratamiento integral con dieta y ejercicio para el síndrome metabólico son muy importantes. Una dieta saludable puede ayudarle a evitar picos de azúcar en sangre, reducir su presión arterial y perder peso, todo lo cual puede ayudar a prevenir o revertir el síndrome metabólico. Cuídese, cambie sus hábitos dañinos. ¡Usted puede! y si necesita ayuda nos consulta al 88873681.