Dr. Luis Adrián Ruiz

Dr. Luis Adrián Ruiz Atención a Enfermedades del Recién nacido, lactantes, niños y adolescentes.

28/08/2023

Dr. Luis Adrián Ruiz, Medico y Cirujano UNAN-León, Especialista en Pediatria, Atencion profesional y ética en las enfermedades del Recien Nacido, Lactante, Niños y Adolescentes. Atencion en horario de 4:00 PM hasta 7:00 PM con previa cita en su consultorio de Cruz Lorena 3 1/2 cuadras al norte, contactenos en este enlace y realice su cita cel: 8181 9945 será un gusto ayudarles.
̃osfelicespadresfelices

Atención a enfermedades del recién nacido, niños y adolescentes.AGENDA TU CITA HOY!
28/08/2023

Atención a enfermedades del recién nacido, niños y adolescentes.

AGENDA TU CITA HOY!

Agenda tu cita hoy!Atención a enfermedades del recién nacido, niños y adolescentes.
08/07/2023

Agenda tu cita hoy!
Atención a enfermedades del recién nacido, niños y adolescentes.

AGENDA HOY TU CITA!Atención a enfermedades del recién nacido, lactantes, niños y adolescentes.Enfermedades infecciosas, ...
14/11/2022

AGENDA HOY TU CITA!
Atención a enfermedades del recién nacido, lactantes, niños y adolescentes.

Enfermedades infecciosas, alérgicas, respiratorias, digestivas y nutricionales propias de la infancia.

Valoración y promoción del crecimiento y desarrollo.

Beneficios de la Lactancia MaternaSabías qué:🤱A través de la leche materna se  transfieren defensas, el bebé recibe prot...
28/10/2022

Beneficios de la Lactancia Materna

Sabías qué:

🤱A través de la leche materna se transfieren defensas, el bebé recibe protección contra enfermedades.

🤱A partir de los seis meses, para lograr una nutrición adecuada y el mejor desarrollo del bebé, la lactancia debe ser acompañada de una alimentación complementaria, saludable y segura.

🤱Se recomienda sostener la lactancia hasta los dos años de vida del niño.

🤱Los beneficios van más allá de la salud física, el apego y la salud emocional son pilares en el sano desarrollo del bebé, y en la construcción de hábitos de alimentación saludables.

Si tienes problemas o dudas para alimentar a tu bebé consulta con un profesional, tu de confianza.

EL DENGUE MATA.El dengue es una enfermedad que se transmite por medio de la picadura de un mosquito infectado. Si usted ...
05/09/2022

EL DENGUE MATA.

El dengue es una enfermedad que se transmite por medio de la picadura de un mosquito infectado. Si usted vive en un área con riesgo de dengue o va a viajar a una zona que tenga ese riesgo, proteja a su bebé de las picaduras de mosquitos.

Síntomas: Su bebé no puede decirle que está enfermo.

Los síntomas del dengue en los bebés pueden ser difíciles de reconocer y son similares a los de otras infecciones comunes en la infancia. Vea a un proveedor de atención médica de inmediato si su bebé presenta fiebre y cualquiera de los siguientes síntomas:

Fiebre o una temperatura baja (menos de 36 oC o 96.8 oF), junto con cualquiera de los siguientes síntomas:
Somnolencia, falta de energía o irritabilidad
Sarpullido
Sangrado inusual (encías, nariz, moretones)
Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas)

Los síntomas del dengue se pueden volver graves rápidamente y requieren la atención médica u hospitalización inmediatas.

Además, usar inadecuadamente medicamentos para bajar la fiebre incrementa el riesgo de complicaciones.

Recuerda siempre consultar con tu si tu hijo está presentando fiebre.

¿TU BEBÉ TIENE REFLUJO GASTROESOFÁGICO?El reflujo ocurre cuando el contenido del estómago del bebé asciende por el esófa...
28/08/2022

¿TU BEBÉ TIENE REFLUJO GASTROESOFÁGICO?

El reflujo ocurre cuando el contenido del estómago del bebé asciende por el esófago, que es el tubo que transporta alimentos y líquidos desde la garganta hasta el estómago. Esto se debe a que el esfínter (el músculo que une el esófago y el estómago) está demasiado relajado o débil para contener el líquido o la comida en la barriga de tu pequeño, por lo que vuelve a subir hacia su garganta.

Normalmente, tu pequeño dejará de tener reflujo una vez que cumpla 1 o 2 años. Si el reflujo empeora o no desaparece llegados a este punto, puede haber un problema que requiere atención médica.

Cuando el reflujo en bebés se vuelve persistente, y afecta la salud de tu bebé,, se denomina «ERGE». Esta afección es algo que el puede tratar.

Si no es valorado y tratado de forma adecuada, puede tener consecuencias a corto, mediano y largo plazo, que incluyen:

👶 Inflamación crónica del esófago

👶 Tos crónica

👶 Asma (sibilantes)

👶 Pérdida de peso

👶 Ronquera (Disfonía)

👶 Desgaste del esmalte dental

Consulta a tu de confianza, para valorar si tu bebé amerita tratamiento.

19/08/2022

AGENDA TU CITA HOY!

Cirugía de vesícula, hernias y apéndice
Enfermedades de la Tiroides
Hemorroides, fisuras y fístulas perianales
Patologías de mama
Tumores benignos y biopsias
Cirugía mínimamente invasiva

Felicidades a todos mis colegas Pediatras en su día. Gracias por ejercer está profesión con la dedicación y el esfuerzo ...
18/08/2022

Felicidades a todos mis colegas Pediatras en su día. Gracias por ejercer está profesión con la dedicación y el esfuerzo que nuestros pacientes se merecen.

¿Cómo conseguir un buen agarre para dar el pecho?Para obtener suficiente leche mientras toma el pecho, tu bebé necesita ...
09/08/2022

¿Cómo conseguir un buen agarre para dar el pecho?

Para obtener suficiente leche mientras toma el pecho, tu bebé necesita un buen agarre, aunque no siempre es fácil conseguirlo.

Además de ser frustrante y molesto para tu bebé, un agarre deficiente puede provocarte pezones doloridos. También puede hacer que el bebé no vacíe tu pecho de forma eficaz, lo que puede suponer una ganancia de peso reducida, un menor suministro de leche y un mayor riesgo de sufrir obstrucciones en los conductos galactóforos y mastitis.

Cómo ayudar a tu bebé a agarrarse al pecho

🤱1: Comprueba tu posición de agarre

Antes de empezar, y sea cual sea la posición que elijas para dar el pecho, asegúrate de que la cabeza, el cuello y la columna del bebé estén alineados y que no estén torcidos. Su mentón debe mirar hacia arriba, y no estar caído hacia el pecho. Asegúrate de estar cómoda tú también; puedes utilizar almohadas o cojines para apoyar la espalda, los brazos o al bebé.

🤱2: Estimula al bebé para que abra la boca

Sujeta al bebé cerca de ti, con el p***n a la altura de su nariz. Pasa el p***n con delicadeza por su labio superior para animarle a abrir bien la boca. Cuanto más abierta esté la boca, más fácil será conseguir un agarre correcto.

🤱3: Acerca el bebé a tu pecho

Cuando el bebé haya abierto bien la boca y tenga la lengua por encima de la encía inferior, acércalo a tu pecho, apuntando el p***n hacia la parte superior de la boca. El mentón del bebé debe ser lo primero que entre en contacto con tu pecho. Debería introducir una buena parte de la ar**la en la boca, con el labio inferior y la mandíbula cubriendo la mayoría de la parte inferior de la ar**la. No pasa nada si ves que parte de la ar**la está fuera de la boca, todos tenemos ar**las (y bebés) de diferentes tamaños. Algunas madres encuentran útil cogerse el pecho con cuidado al mismo tiempo que acercan al bebé para alimentarlo. Experimenta y comprueba qué es lo que funciona.

🤱4: Mantén al bebé cerca durante el agarre

Recuerda que cada madre tiene los pechos con una forma diferente y distintas posiciones de los pezones, así que no siempre conseguirás un agarre «de libro». Siempre que sea posible, mantén al bebé cerca de ti, con el mentón en contacto con tu pecho. La nariz de un bebé recién nacido puede girar hacia arriba para poder respirar fácilmente mientras está enganchado al pecho, y puede aprender a coordinar la succión y la respiración de forma sencilla.

🤱5: Mira y escucha

Cuando tu bebé se alimente, tu p***n estará colocado contra su paladar y agarrado suavemente por debajo con su lengua. El agarre debe resultar cómodo: debería ser algo parecido a un pequeño tirón. Observa a tu bebé: al principio realizará succiones cortas y rápidas para estimular el flujo de leche (reflejo de eyección de la leche). Cuando la leche empiece a fluir, succionará de un modo más lento y profundo, con algunas pausas, lo que puede indicar que está tomando leche. ¡Una buena señal! Deberías ver su mandíbula moviéndose y puede que escuches la succión y la deglución mientras se alimenta. Todas estas son buenas señales, pero también es importante comprobar si tu bebé produce una buena cantidad de pañales mojados y sucios, y si gana el peso esperado.

🤱6: Cómo interrumpir el agarre de tu bebé en el pecho

Si el agarre de tu bebé es flojo o duele, o si empieza a morder el p***n o a pasar la lengua por su extremo, retíralo del pecho y vuelve a intentarlo. Si fuera necesario, introduce con cuidado un dedo limpio por una esquina de la boca para interrumpir la succión.

Señales de un agarre correcto
Cada vez que des el pecho a tu bebé, comprueba:

🙂Que su mentón esté en contacto con tu pecho y 🙂Que pueda respirar por la nariz
🙂Que su boca esté bien abierta y que haya introducido en ella una buena parte de la ar**la (no solo el p***n)
🙂Que el agarre no sea doloroso
🙂Que empiece con succiones cortas antes de succionar de un modo más lento y profundo.

Si tienes dudas y/o necesitas recibir más información sobre , acude con tu de confianza.

08/08/2022
¿Está mi bebé aumentando bien de peso?La preocupación por el peso es muy frecuente entre muchas madres, pero en la mayor...
02/08/2022

¿Está mi bebé aumentando bien de peso?

La preocupación por el peso es muy frecuente entre muchas madres, pero en la mayoría de los casos todo está funcionando bien y el niño está ganando peso adecuadamente. La mayoría de los bebés alimentados al pecho están sanos, crecen y engordan bien.

En la siguiente tabla de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se exponen los valores de peso normal en niños y niñas con lactancia materna exclusiva durante las primeras semanas de vida. Estas cifras las valorará el pediatra en la consulta pesando al bebé en los distintos controles, idealmente con la misma báscula.

Semanas de vida Niños Niñas

0 2,5-4,3 kg 2,4-4,2 kg

1 2,6-4,5 kg 2,5-4,4 kg

2 2,8-4,9 kg 2,7-4,6 kg

3 3,1-5,2 kg 2,9-5,0 kg

4 3,4-5,6 kg 3,1-5,3 kg

Lo normal es una ganancia de peso de alrededor de 150-250 gramos a la semana durante el primer mes de vida o 20 gramos al día. Idealmente la medición debe ser semanal y en la misma báscula. Si esto no fuera así, se debe acudir al médico para revisar la técnica de lactancia materna y valorar otros problemas médicos.

De repente, el bebé parece tener más hambre que de costumbre. ¿Es eso normal?

A medida que los bebés crecen son capaces de tomar más leche en cada toma y de aguantar más tiempo sin alimentarse. Sin embargo, a veces parecen tener más hambre de lo habitual. Es posible que el bebé esté atravesando un período de crecimiento rápido (los estirones). Pueden ocurrir en cualquier momento, pero durante los primeros meses los estirones suelen producirse en torno a:

🤱Los siete a 14 días de vida
🤱Los dos meses
🤱Los cuatro meses
🤱Los seis meses

Durante esos períodos y siempre que el bebé parezca que tiene hambre, lo mejor es adaptarse a él y darle más tomas, según lo que necesite. Si pide más porque necesita comer más, la solución es ponerlo más al pecho para que aumente la producción de leche. En resumen, es alimentar al bebé con lactancia a demanda.

¿Cuándo debería acudir al si tengo dudas de que toma lo suficiente?

Cualquier madre con dudas debería acudir al pediatra para resolverlas y valorar al niño. Idealmente estas dudas se deberían solventar durante los primeros días (primeras 48-72 horas) para que la madre gane confianza. Algunos signos de alarma de ingesta insuficiente de leche son:

⚠️Pérdida de peso prolongada más de 4 días desde el nacimiento o falta de recuperación del peso de recién nacido a los 14 días de vida.

⚠️Si el bebé está muy irritable, alerta o somnoliento e indiferente.

⚠️También si tras escasas succiones al pecho se queda dormido.

⚠️Si disminuye el número de pañales manchados (p*s y c**a) o aparecen cristales anaranjados.

⚠️Si coge mal el pecho con la boca muy cerrada, alejado del pecho o succionando muy rápido.

Dirección

Consultorio Luz Y Vida, Cruz Lorena 3 1/2 C Al N
Chinandega
25000

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 19:00
Martes 16:00 - 19:00
Miércoles 16:00 - 19:00
Jueves 16:00 - 19:00
Viernes 15:00 - 18:30
Sábado 08:00 - 16:00

Teléfono

+50585188103

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Luis Adrián Ruiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Luis Adrián Ruiz:

Compartir

Categoría