Psicólogo Maykel Oporta

Psicólogo Maykel Oporta Atención psicológica, problemas del neurodesarrollo, emocionales y dificultades del aprendizaje.

¡¡La estimulacion del lenguaje, el habla y la comunicación en casa también requiere de cuidados...!!Desde el hogar podem...
06/08/2025

¡¡La estimulacion del lenguaje, el habla y la comunicación en casa también requiere de cuidados...!!

Desde el hogar podemos cometer 2 grandes errores como son la anticipación y el habla en exceso. Buscamos trabajar en la producción espontánea de palabras y sonidos, para ello es importante evitar anticipar las necesidades del menor, pues el mensaje erróneo es "no hables, ya se lo que quieres" 🙅‍♂️🙅‍♂️

Por otro lado, hablar en exceso con el menor no hará que hable mas rápido, al contrario le quita espacios para poder producir espontáneamente respuestas en una interacción, permitele pausas o silencios intencionados, habla despacio y de forma precisa buscando sonidos y producción de palabras.

Permitir aprender de los errores desde la infancia también es desarrollar autonomía.Muchas veces los padres tienden a re...
28/07/2025

Permitir aprender de los errores desde la infancia también es desarrollar autonomía.

Muchas veces los padres tienden a realizar muchas actividades que los niños (de acuerdo a su etapa, edad y propio desarrollo) pueden hacer, lo cual sin darse cuenta, los limita en la adquisición de habilidades de autonomía y sobre todo la comprensión del proceso de ensayo/error.

El trabajo del padre y la madre se basa en el rol de guía para hacer de su hijo una persona compasiva, funcional y respetuosa, como toda persona se equivocara en el camino pero la fortaleza radica en lograr gestionar adecuadamente esos errores y volverlos aprendizaje.


Comunicar el diagnóstico de TEA de tu hijo a la familia es fundamental para fomentar la comprensión, el apoyo y la inclu...
26/07/2025

Comunicar el diagnóstico de TEA de tu hijo a la familia es fundamental para fomentar la comprensión, el apoyo y la inclusión. Al saberlo, los familiares pueden entender mejor sus comportamientos y necesidades, lo que favorece la empatía y evita juicios erróneos. Esto ayuda a reducir conflictos, mejorar la convivencia y promover un entorno más adaptado para el niño. Además, permite que la familia colabore con estrategias adecuadas, ofreciendo apoyo emocional y práctico.

Compartir el diagnóstico también fortalece el respeto por la identidad del niño y contribuye a que sea aceptado tal como es. Se recomienda comunicarlo de manera clara y calmada, explicando qué es el TEA y cómo afecta específicamente a tu hijo. Contar con apoyo profesional puede ser útil si se anticipan reacciones difíciles.

Los retrasos en el lenguaje oral son mas comunes de lo que esperamos, esto debido a muchos favores, genéticos y ambienta...
09/07/2025

Los retrasos en el lenguaje oral son mas comunes de lo que esperamos, esto debido a muchos favores, genéticos y ambientales, entre ellos el uso excesivo de pantallas y la infraestimulación.

La detección temprana es clave para un pronóstico favorable y alentador. Tratamientos inadecuados y la respuesta tarde a estas dificultades plantea severos desafíos en la comunicación y la reproducción de loa sonidos del habla.

Estos desafíos implican propiamente dicho impacto negativo en las diversas áreas del desarrollo.

Concreta una evaluación temprana y especializada con nosotros si notas algunos de los siguientes síntomas:

Signos de alerta temprana importantes:

A los 12 meses: No balbucea ni usa gestos como señalar o saludar.

A los 18 meses: No dice palabras significativas.

A los 24 meses: No combina dos palabras.

A los 3 años: No se le entiende la mayoría del tiempo.

A cualquier edad: Pérdida de habilidades lingüísticas previamente adquiridas.

¿Qué son las habilidades previas al habla?Son un conjunto de competencias que el niño desarrolla antes de producir palab...
07/07/2025

¿Qué son las habilidades previas al habla?
Son un conjunto de competencias que el niño desarrolla antes de producir palabras. Incluyen aspectos motores, cognitivos, sociales y comunicativos que permiten que el lenguaje oral emerja de forma funcional y significativa.

🔑 Principales habilidades previas del habla:
1. Contacto ocular y atención conjunta
2. Imitación (gestual, vocal, motora)
3. Intencionalidad comunicativa
4. Turnos conversacionales
5. Discriminación auditiva
6. Juego vocal

🧠 ¿Por qué son importantes?
• Previenen retrasos o trastornos del habla. Si estas habilidades no se desarrollan adecuadamente, es más probable que haya dificultades posteriores en el lenguaje.
• Guían la intervención logopédica. El logopeda evalúa estas habilidades para determinar si el niño está listo para comenzar a trabajar en la producción verbal, o si primero deben fortalecerse estas bases.
• Facilitan el aprendizaje natural del lenguaje. Cuando están presentes, el niño puede adquirir el habla en un contexto comunicativo significativo.
________________________________________
📌 En resumen:
Las habilidades previas del habla no solo predicen el desarrollo del lenguaje oral, sino que también son objetivos fundamentales en la intervención logopédica, especialmente en niños con trastornos del desarrollo, TEA, retraso del lenguaje o dificultades en la comunicación social.

¿Sabes en que consiste una primera consulta en Neuropsicología?Comprender el paso es esencial para poder estar claros de...
27/06/2025

¿Sabes en que consiste una primera consulta en Neuropsicología?

Comprender el paso es esencial para poder estar claros de qué esperar en esta importante consulta.
La primera consulta es vital para iniciar procesos de evaluación, diagnóstico e intervención temprana en el neurodesarrollo, un proceso bien elaborado brindará mayor oportunidad de un pronóstico y atención favorable.

En esta consulta podemos darnos una impresión diagnóstica qué nos indicará cuáles son los siguientes pasos en el proceso de atención a tu hijo o hija. Desde la elaboración de una historia clínica hasta el primer acercamiento con nuestro paciente, acá aclaramos y evaluamos dudas que nos permiten tomar mejoras decisiones.

¿Tú, ya sabias en que consiste la primera consulta? 🤔🤔

La sobrecarga sensorial es una reacción intensa del cerebro ante un exceso de estímulos sensoriales, como sonidos, luces...
22/06/2025

La sobrecarga sensorial es una reacción intensa del cerebro ante un exceso de estímulos sensoriales, como sonidos, luces, olores, texturas o movimientos. Ocurre cuando el sistema nervioso no puede procesar o filtrar adecuadamente toda la información que llega a través de los sentidos.

Características principales:

Demasiada información a la vez: El cerebro no logra filtrar lo relevante de lo irrelevante, lo que provoca una sensación de abrumo o caos.
Respuesta emocional o física intensa: Puede causar ansiedad, llanto, irritabilidad, bloqueos, conductas de escape o incluso agresividad.
Afecta el funcionamiento diario: La persona puede evitar ciertos lugares (como centros comerciales o fiestas), taparse los oídos, cerrar los ojos o necesitar retirarse a un espacio tranquilo.

Algunos desencadenantes comunes:

1. Ruidos fuertes o constantes (aspiradora, gritos, música alta).
2. Luces muy brillantes o parpadeantes.
3. Ropas con ciertas texturas o etiquetas molestas.
4. Multitudes o ambientes con mucho movimiento.
5. Olores fuertes (perfumes, productos de limpieza).

¿A quiénes afecta?

Es muy común en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), TDAH, trastornos del procesamiento sensorial, entre otros.

También puede presentarse en personas sin diagnósticos, especialmente en situaciones de estrés o fatiga.

Es muy importante informarnos para poder dar respuesta a estas sobrecargas y evitar confundirlas con "rabietas".

Gracias a todas y cada una de las numerosas familias que me han permitido acompañarle en este proceso dentro de la nuero...
19/06/2025

Gracias a todas y cada una de las numerosas familias que me han permitido acompañarle en este proceso dentro de la nuerodiversidad.

Por cumplir 10 años de experiencia y aprendizaje, puedo decir que ni maestrías mi especialidades, son tan valiosas como escuchar: "Gracias licenciado, gracias doctor 🤭🤭" "mi hijo ha avanzado mucho" y ver la satisfacción y alegría de cada día de terapia.

Como neuropsicólogo y logopeda, mantengo mi objetivo con todas estas familias, ser ese profesional que desde la ciencia impacte positivamenente en sus vidas 💛

Dirección

Villa Fontana, Semáforos Del Club Terraza 1 Cuadra Al Norte
Edificio Orange
14173

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+50588862824

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Maykel Oporta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Maykel Oporta:

Compartir

Categoría