Centro Medico Juigalpa

Centro Medico Juigalpa Servicios médicos y estudios especiales. Visítanos, atiéndete, convéncete y quédate con nosotros

🎗️ Valoración en Radioterapia Oncológica¿Te han recomendado radioterapia o estás enfrentando un diagnóstico de cáncer? N...
06/08/2025

🎗️ Valoración en Radioterapia Oncológica
¿Te han recomendado radioterapia o estás enfrentando un diagnóstico de cáncer?
No estás solo. Estoy aquí para acompañarte. 💛
👩‍⚕️ Soy la Dra. Libeth López Peralta, Radio-Oncóloga especializada en el tratamiento de niños y adultos.
Te ofrezco una valoración integral y personalizada, que incluye:
🔍 Revisión detallada de tu diagnóstico y estudios
🗣️ Explicación clara del tratamiento con radioterapia
🤝 Acompañamiento humano y resolución de todas tus dudas
💬 Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia un tratamiento efectivo y compasivo.
📞 Para citas e información: 86251912/25121817
📍 Dirección: Centro Médico Juigalpa

06/08/2025
14/07/2025

📌 ¡𝗖𝗹𝗮𝘃𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗗𝗶𝗮𝗴𝗻ó𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗠𝗶𝗮𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗮 𝗚𝗿𝗮𝘃𝗶𝘀! 🧠⚡

La 𝗺𝗶𝗮𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗮 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗶𝘀 (𝗠𝗚) es un trastorno neuromuscular autoinmune que causa debilidad muscular fluctuante. Recientemente, tuvimos un caso donde la 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗵𝗶𝗲𝗹𝗼 🧊 demostró mejoría en la 𝗽𝘁𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗽𝗮𝗹𝗽𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹 del paciente. ¡Un hallazgo clave para el diagnóstico!

🔍 𝗖𝗹𝗮𝘃𝗲𝘀 𝗗𝗶𝗮𝗴𝗻ó𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗧𝗶𝗽𝘀:

✔ 𝗦í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀 𝘁í𝗽𝗶𝗰𝗼𝘀: Debilidad muscular que empeora con el esfuerzo y mejora con el reposo.
✔ 𝗣𝘁𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗯𝗶𝗹𝗮𝘁𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗮𝘀𝗶𝗺é𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 o 𝗱𝗶𝗽𝗹𝗼𝗽í𝗮 son hallazgos frecuentes.
✔ 𝗣𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗵𝗶𝗲𝗹𝗼 (2-5 min sobre el párpado) → Mejoría de la ptosis = 🚨 𝗦𝘂𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗚
✔ 𝗣𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗲𝗻𝘀𝗶𝗹𝗼𝗻 (𝗲𝗱𝗿𝗼𝗳𝗼𝗻𝗶𝗼) : Mejoría rápida pero transitoria de los síntomas.
✔ 𝗔𝗻𝘁𝗶𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼𝘀 : Anti-AChR (85% generalizada), Anti-MuSK (hasta 40% seronegativa).
✔ 𝗘𝗠𝗚 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗶𝗺𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗿𝗲𝗽𝗲𝘁𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮: Decremento >10% en el 4°-5° estímulo.

📸 ¡𝗠𝗶𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮!
(🔜 𝗜𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗮𝗱𝗷𝘂𝗻𝘁𝗮 : Apertura ocular pre y post-prueba del hielo)

💡 ¿𝗔𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝗵𝗮𝘀 𝘂𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗵𝗶𝗲𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗽𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮?

¡Comparte tus experiencias o casos interesantes en los comentarios! 👇 ¿Qué otros métodos diagnósticos utilizas?

13/07/2025

La elección del 12 de julio como Día del Médico Internista se debe al nacimiento de Sir William Osler en 1849 en Canadá, quien fue una figura clave en el desarrollo de la medicina interna como especialidad, promoviendo la enseñanza clínica en hospitales y escribiendo libros de texto fundamentales para la formación de médicos internistas.
felicita a nuestros Médicos Internistas por su desempeño y dedicación, reconociendo también la importancia de esta especialidad médica.

Un reumatólogo es un médico especialista en enfermedades del sistema musculoesquelético y enfermedades autoinmunes sisté...
12/07/2025

Un reumatólogo es un médico especialista en enfermedades del sistema musculoesquelético y enfermedades autoinmunes sistémicas. Estas enfermedades, conocidas como enfermedades reumáticas, pueden afectar a las articulaciones, músculos, huesos, ligamentos y tendones, causando dolor, inflamación y rigidez. Los reumatólogos se encargan del diagnóstico y tratamiento de estas afecciones, que a menudo son complejas y pueden afectar a otros órganos y tejidos.
Si padecés dolores persistentes en las manos, rodillas y cuerpo, visitá al doctor Christian Uriarte, médico Internista subespecialista en Reumatología, él es el profesional adecuado para ayudarte. Citas al 2512 2642

La salud mental y emocional son fundamentales para el bienestar general de una persona. La salud mental abarca el bienes...
04/07/2025

La salud mental y emocional son fundamentales para el bienestar general de una persona. La salud mental abarca el bienestar emocional, psicológico y social, mientras que la salud emocional se centra en la capacidad de gestionar y expresar las emociones de manera saludable. Ambas están interconectadas y son esenciales para llevar una vida plena y satisfactoria.
En te ayudamos a cuidar tu salud mental con la licenciada , Psicóloga, quien atiende los días sábado. Citas al ☎️ 2512 1817

03/07/2025

Un neurólogo es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal y los nervios. Si experimentás dolores de cabeza persistentes, mareos, problemas de memoria o movimientos inusuales, un neurólogo puede ayudarte.
El doctor , Médico Internista subespecialista en Neurología, estará atendiendo en . Hacé tu cita al ☎️ 2512 1817

Se recomienda consultar a un neurólogo pediatra si se observan retrasos en el desarrollo, problemas de aprendizaje, camb...
03/07/2025

Se recomienda consultar a un neurólogo pediatra si se observan retrasos en el desarrollo, problemas de aprendizaje, cambios de comportamiento, convulsiones, dolores de cabeza frecuentes, problemas de sueño, o cualquier otra señal de alerta que sugiera un problema neurológico en nuestros niños.
Una vez diagnosticado el problema, este especialista puede indicar tratamientos como medicamentos, terapias (fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del habla), o intervenciones más complejas en algunos casos.
Si necesitas este tipo de atención médica, el doctor , Neurólogo Pediatra, estará atendiendo este sábado 05 de julio en . Solicitá información al ☎️ 2512 1817

03/07/2025

“LA ESCALERA INVERTIDA: UN CUENTO DE GUILLAIN-BARRÉ”😬🧠

✍️Un Cuento de Pasión Médica(Dr.ETJ) - Tomado de su página de Facebook

Había una vez un joven llamado Elías, que caminaba ligero por la vida. Su cuerpo era un acorde bien afinado: los nervios enviaban señales, los músculos obedecían, el equilibrio reinaba. Hasta que un día, después de una gripe fugaz que no pareció más que un suspiro, algo empezó a fallar.

Primero fue un hormigueo en los pies. Como si caminara sobre arena movediza. Luego, una torpeza leve al subir las escaleras. En cuestión de días, la debilidad comenzó a trepar por su cuerpo como una sombra que ascendía sin permiso.

Nadie sabía aún que Elías se enfrentaba a una enfermedad que subía mientras él bajaba: el Síndrome de Guillain-Barré.

Todo comenzó en un rincón del sistema inmunológico, ese ejército silencioso que días antes había luchado valientemente contra un virus respiratorio o una bacteria intestinal —tal vez Campylobacter jejuni, ese viejo y escurridizo enemigo—. Pero en su furia defensiva, el ejército se confundió. Las armas que debían destruir al invasor se volvieron contra los nervios del propio cuerpo, como soldados que olvidaron el rostro de su rey.

El objetivo fue claro: la mielina.

Esa vaina blanca y protectora que recubre los nervios periféricos, como el aislamiento de un cable eléctrico, empezó a desvanecerse. Y sin ella, las señales nerviosas se volvían lentas, torpes, e incluso se detenían. Primero los pies, luego las piernas, después los brazos… y a veces, como un golpe final, los músculos respiratorios.

Los médicos lo observaron con alerta. Sabían que ese patrón —la debilidad ascendente, simétrica, sin fiebre, con reflejos que desaparecían— era característico. Una punción lumbar reveló la pista definitiva: disociación albúmino-citológica. Mucha proteína, pocas células. Como un lago lleno de residuos, pero sin soldados.

No había tiempo que perder.
Elías fue llevado a cuidados intensivos. Algunos, como él, necesitaban asistencia para respirar. Otros solo vigilancia. Pero todos requerían lo mismo: frenar la guerra interna. Y así, los médicos convocaron a las dos grandes armas contra la tormenta: la inmunoglobulina intravenosa, que confundía al sistema inmune, y la plasmaféresis, que limpiaba la sangre como si lavara un río contaminado.

El tiempo se volvió un aliado incierto.
Días, semanas, incluso meses podían pasar antes de que los nervios comenzaran a sanar. Porque el Guillain-Barré tenía un rasgo peculiar: llegaba rápido, pero se iba lento. Como una tormenta que arrasa en minutos, pero deja años de reconstrucción.

Pero Elías no estaba solo. Su cuerpo, aún herido, sabía regenerarse. Las células de Schwann, laboriosas y constantes, comenzaban a reconstruir la mielina. Y con rehabilitación, paciencia y fuerza de voluntad, sus pasos volvieron, primero como suspiros, luego como pisadas firmes.

Elías caminó de nuevo. Y con él, miles de pacientes que cada año enfrentan esta escalera invertida que sube desde los pies hasta los pulmones, pero que —con atención temprana y tratamiento oportuno— muchas veces encuentra su camino de regreso.

A la memoria de todos aquellos pacientes que han padecido está dura enfermedad. 💪🙌🙏

La piel humana se compone de tres capas principales: epidermis, dermis e hipodermis, cada una con funciones específicas;...
03/07/2025

La piel humana se compone de tres capas principales: epidermis, dermis e hipodermis, cada una con funciones específicas; además de contar con anexos cutáneos como pelos y uñas.
La piel es la frontera del organismo con el medio externo. Su función
primordial es la adaptación y la conexión del individuo con el medio
ambiente, por lo que es fundamental mantenerla sana y bien cuidada.
La doctora Indira Gutierrez, dermatóloga, puede ayudarte a cuidar y sanar tu piel, cabello y uñas de la manera correcta, así como identificar si padeces alguna enfermedad en este órgano vital.
Podés atenderte el próximo sábado 05 de julio por la mañana. Información al ☎️ 2512 2642

Dirección

De Bancentro 1c Al Oeste
Juigalpa
505

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

505 2512 1817

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Medico Juigalpa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría