Psicóloga Clínica - Kristel Gurdián

Psicóloga Clínica - Kristel Gurdián Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Clínica - Kristel Gurdián, Psicólogo, León.
(1)

🛑 STOP bullying 🛑Hagamos que los niños y adolescentes se quieran más para que no tengan el deseo de lastimar a ningún co...
15/12/2024

🛑 STOP bullying 🛑

Hagamos que los niños y adolescentes se quieran más para que no tengan el deseo de lastimar a ningún compañero de clase.

👉🏻 Eduquemos en el amor, el respeto y la empatía.

✨ ¿Sabías que alegrarte por el éxito de otros mejora tu bienestar emocional?�
A partir de hoy, cuando alguien te cuente algo bueno que le pasó, simplemente alégrate. Sonreí, celebrá y compartí su felicidad. 🎉

👉🏼 Reflexioná:�¿Cómo puedo practicar más empatía y amor cada día?�¿Qué puedo hacer para que alguien más se sienta valorado hoy?

🌟Decí más seguido:
�“¡Me alegro muchísimo por vos, de corazón!”

❤️ Tu conocido te lo va a agradecer.�❤️ Vos mismo te lo vas a agradecer.�❤️ El mundo te lo va a agradecer.�❤️ Y yo también te lo agradezco.

💡 Hoy es un buen día para celebrar las pequeñas y grandes victorias de todos.
¡Feliz domingo! Me alegro por todo lo bueno que te pase hoy. 🌟

A veces los duelos no son por personas, sino por etapas, sueños o partes de nosotros mismos que dejamos atrás. Son esa...
27/11/2024

A veces los duelos no son por personas, sino por etapas, sueños o partes de nosotros mismos que dejamos atrás. Son esas despedidas silenciosas que nadie nota, pero que llevamos dentro. No siempre tienen lágrimas visibles, pero se sienten igual de profundas. 🌿

Es importante reconocer esos procesos, darles espacio y entender que cada uno vive su duelo a su manera. Si hoy sentís un vacío que no podés explicar, está bien. También es un duelo, y merecés el tiempo para sanar. 💔

El duelo es una experiencia súper personal y ÚNICA que cada uno enfrenta a sumanera.Acá te paso las 5 etapas del duelo q...
12/10/2024

El duelo es una experiencia súper personal y ÚNICA que cada uno enfrenta a su
manera.
Acá te paso las 5 etapas del duelo que describió
Kubler-Ross y algunas herramientas para ayudarte a pasar por ellas 🙌

✅Negación
Acá pasa que no podés aceptar que la pérdida es real.
Prestale atención a la auto-compasión y dejate sentir sin juzgarte. Anotar tus sentimientos en un diario también puede servir para descargar sin sentirte presionad@.

✅Ira

Se te puede notar enojad@ de distintas formas: irritabilidad o rabia contra vos mism@, contra otros o contra el destino.
Moverte ayuda un montón: correr, hacer deporte o algo físico te libera esa energía acumulada. También podés hablar con alguien.

✅Negociación

En esta parte, la gente suele intentar cambiar la realidad de la pérdida, pensando cosas como "Si hubiera hecho tal cosa...".
Intentá practicar la gratitud diaria para enfocar tu cabeza en lo positivo.

✅Depresión

Acá el dolor ya se transforma en tristeza profunda. Es normal sentirte desamparad@ y sol@. Podés sentirte agotad@ emocionalmente, y es parte del proceso, no hay que saltárselo.
Las terapias de grupo o conectar con otros que hayan pasado por lo mismo te pueden ayudar. También la meditación y la atención plena te pueden ayudar.

✅Aceptación

Aceptar no quiere decir que te olvidás de la pérdida, sino que aprendés a vivir con ella. Esta etapa te permite encontrar un nuevo sentido y empezar a sanar.
Hacer cosas que honren la memoria de lo que perdiste, como crear rituales o hacer algo en su nombre, puede ser una forma poderosa de sanarte.

El duelo no es una línea recta. Cada uno pasa por estas etapas de forma distinta. Aceptá tus emociones y dejate sentir. Aunque las etapas pueden mezclarse o retroceder, cada pasito que das te lleva a sanar.

Hay personas que, como faros, Iluminan tus momentos mas oscuros. Con su luz, te guían cuando te sentís perdido, recordán...
14/09/2024

Hay personas que, como faros, Iluminan tus momentos mas oscuros. Con su luz, te guían cuando te sentís perdido, recordándote que siempre hay un camino y que no estás solo. Ellas no solo te apoyan, sino que también te inspiran a brillar con tu propia luz.✨⭐️

La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, ya sea positiva o negativa. En otras palabras, es el a...
04/09/2024

La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, ya sea positiva o negativa. En otras palabras, es el aprecio que se tiene a uno mismo.
Como te imaginarás, tenerse en alta estima no es en absoluto incompatible con respetar y admirar a otras personas.

Autoestima alta:

❤️ Se expresa de forma asertiva con todo el mundo y en todo momento.

❤️ Siente interés genuino en los demás. Se preocupa por las circunstancias y el estado de ánimo de los demás de forma auténtica.

❤️ Se quiere, se valora y se respeta. No tiene ningún problema a la hora de poner límites.

❤️ Prioriza su bienestar y no descuida el bienestar de los demás.

❤️ Tiene la autoconfianza de ser capaz de lograr sus metas. Trabaja por conseguir sus objetivos.

❤️ Conoce tanto sus virtudes como sus defectos.

❤️ No tiene miedo de preguntar ni de mostrar lo que desconoce.

❤️ Reconoce sus errores cuando se equivoca y no le cuesta 👉 rectificar ni pedir perdón.

Sin embargo…

Soberbia:

✨ Usa un estilo de comunicación agresivo, impone su punto de vista y menosprecia las opiniones de los demás.

✨ Su lenguaje no verbal indica superioridad. Usa la ironía y otros gestos que indican la creencia de que los demás son inferiores o se equivocan.

✨ No muestra ningún interés por los demás y solamente le interesa hablar de sí mismo y de sus éxitos, su trabajo y sus habilidades personales.

✨ Prioriza sus necesidades y nunca tiene en cuenta las necesidades de los demás.

✨ No tolera las críticas, aunque sean constructivas.

✨ Expresa sus opiniones sin tener ningún tipo de tacto. Confunde sinceridad con mala educación.

21/08/2024
02/08/2024
04/07/2024
Al hablar con personas con discapacidad intelectual, es importante: ⭐️No infantilizar: Usa un tono y vocabulario apropia...
19/06/2024

Al hablar con personas con discapacidad intelectual, es importante:
⭐️No infantilizar: Usa un tono y vocabulario apropiados para su edad.
⭐️No ignorar su opinión: Valora sus opiniones y decisiones.
⭐️No apresurarse: Dale tiempo para procesar y responder.
⭐️No evitar el contacto visual: Evita desviar la mirada constantemente. El contacto visual demuestra respeto y atención.
⭐️No asumir incapacidad: No asumas automáticamente que no pueden entender o participar en una conversación. Pregunta y verifica si es necesario.
⭐️No dar instrucciones confusas: Sé claro y conciso.
⭐️No hables sobre ellos como si no estuvieran presentes.

Estos tips son solo algunos importantes para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa, donde todas las personas se sientan valoradas y escuchadas.

Sé paciente, respetuoso y considerado.

14/06/2024
Cuando pensamos en trastornos o problemas mentales es fácil que surjan en nuestra mente problemas como la depresión, el ...
14/06/2024

Cuando pensamos en trastornos o problemas mentales es fácil que surjan en nuestra mente problemas como la depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia o los trastornos de ansiedad pero existen muchísimos más.

Los trastornos del neurodesarrollo son el conjunto de dificultades que tienen su origen en un desarrollo atípico del cerebro o en la presencia de alteraciones o lesiones en su maduración.

En el post les dejo algunos de ellos para que se vayan familiarizando con los nombres!

24/04/2024
👉Es importante recordar que ser altamente sensible no es un problema en sí mismo, sino más bien un estilo de personalida...
15/03/2024

👉Es importante recordar que ser altamente sensible no es un problema en sí mismo, sino más bien un estilo de personalidad único que implica una sensibilidad e intensidad emocional más marcada. Sin embargo, pueden surgir dificultades cuando no se recibe la aceptación, el respeto y el cuidado adecuados por parte de los demás hacia nuestra identidad y forma de ser.

En lugar de compararnos con los demás o intentar cambiar quienes somos, el enfoque debería centrarse en conocernos a nosotros mismos y aprender a gestionar las dificultades y fortalecer las cualidades que esta sensibilidad implica.

Te dejo algunos ejercicios:

🌟Diario de emociones: Escribí tus pensamientos y sentimientos en un diario para procesar y comprender tus emociones, ganando conciencia de vos mismo/a.

🌟Ventilación emocional: Expresate sin juicios a través de la escritura, arte, danza u otra forma que te resulte cómoda para liberar la tensión emocional.

🌟Yo compasivo: Practicá la autocompasión hablándote de manera afectuosa y comprensiva, tratándote con la misma amabilidad que mostrarías a un amigo cercano.

🌟Anclaje emocional: Crea anclajes físicos asociados a emociones positivas (como apretar suavemente el puño) para calmar y regular tus emociones en momentos de malestar, reforzando el anclaje mediante la repetición.

‼️NOTA: Ser una persona altamente sensible NO es un TRASTORNO solo son RASGOS de la PERSONALIDAD que nos hacen únicos.

Según Glasser nuestro cerebro aprende: Leer: en esta actividad, quizá la más difundida en los sistemas educativos, solo ...
13/03/2024

Según Glasser nuestro cerebro aprende:

Leer: en esta actividad, quizá la más difundida en los sistemas educativos, solo convertimos en conocimiento el 10%. Esto no significa que no sea importante para el intelecto; sin embargo, el psiquiatra explica que, en comparación con otras actividades, el aprendizaje suele ser menor.

Escuchar: cuando escuchamos una clase, por ejemplo, convertimos en aprendizaje solo un 20% de lo que oímos.

Ver: de lo visto se aprende un 30%, dado que ver es un acto que habitualmente deja huellas más profundas en nuestra memoria.

Ver y escuchar: cuando los sentidos se suman en las actividades, el aprendizaje es mayor. Pensemos, por ejemplo, en el uso de videos en el aula o de explicaciones con diapositivas, que suelen estimular tanto la vista como nuestra capacidad de escucha. Esto, según Glasser, ayuda a mejorar el nivel de aprendizaje a un 50%.

Debatir: marca el inicio de los niveles más provechosos, los cuales se caracterizan por el papel activo que adoptan las personas en sus procesos de aprendizaje. Por ello, cuando se debate con otros, se intercambian ideas, se defienden posturas, se descartan otras y se da forma a un pensamiento más crítico, el aprendizaje es cercano al 70%.

Hacer: el papel de quien aprende se sigue tornando activo. Aplicar los conocimientos adquiridos a casos reales y concretos permite que el aprendizaje llegue a ser del 80%.

Enseñar: la base de la pirámide de William Glasser consiste en enseñar a otros, actividad que permite aprender un 95%.

Perooo hay que tener en cuenta que no todos tenemos la misma forma de aprender 🤯

Mientras algunos disfrutan de la lectura 📚, otros son excelentes observadores 🕵️‍♂️ por naturaleza.

La idea que quiero respaldar es que el aprendizaje se potencia más cuando pasamos de ser espectadores a participantes activos en el proceso.

👉Por eso, es fundamental interactuar con los contenidos que vemos, escuchamos o leemos, y convertirlos en conocimiento real aplicándolos a situaciones específicas o compartiéndolos con otros. Así es como verdaderamente asimilamos los conceptos.

👀 ¿Qué nivel de respiración tenés?🫁La respiración es una de las técnicas necesarias para gestionar nuestras emociones, y...
28/02/2024

👀 ¿Qué nivel de respiración tenés?

🫁La respiración es una de las técnicas necesarias para gestionar nuestras emociones, ya que nos ancla ⚓ al presente y nos hace conscientes de nosotros mismos.😊

Además, ¡es la gran amiga de la relajación! Si lográs respirar unos 5 minutos en nivel 3 lograrás disfrutarla. 🧘‍♀️

¡Estoy de vuelta y lista para acompañarte en tu camino hacia el bienestar emocional! Después de un tiempo ausente para a...
13/02/2024

¡Estoy de vuelta y lista para acompañarte en tu camino hacia el bienestar emocional! Después de un tiempo ausente para adquirir nuevos conocimientos y brindarte lo mejor de mi, regreso como tu psicóloga en línea para seguir ofreciéndote apoyo y orientación en tu viaje hacia una vida más saludable y feliz. A través de nuestras sesiones, te brindaré un espacio seguro y confidencial donde podrás explorar tus emociones, aprender nuevas habilidades de afrontamiento y trabajar hacia tus metas personales.
¡No tenés que enfrentar tus desafíos emocionales solo/a! Estoy aquí para ayudarte a superar obstáculos y alcanzar tu máximo potencial. ¡Contáctame hoy mismo para comenzar nuestro viaje hacia el bienestar emocional!

Recordatorio del día, feliz Lunes 💚
12/02/2024

Recordatorio del día, feliz Lunes 💚

Dirección

León

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+34672190055

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Clínica - Kristel Gurdián publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría