Los azúcares refinados (procesados) pueden tener algún efecto en la actividad de los niños. Estos azúcares y los carbohidratos ingresan al torrente sanguíneo rápidamente. Por lo tanto, producen cambios rápidos en los niveles de azúcar en la sangre. Esto puede hacer que un niño se vuelva más activo. Múltiples estudios han mostrado un vínculo entre los colorantes artificiales y la hiperactividad. Por otro lado, otros estudios no muestran ningún efecto. Este asunto aún está por definirse.
Cáncer de Mama y Lactancia Materna
Qué le puede pasar a un bebé en un andador:
Caerse por las escaleras: puede ocasionar huesos rotos y lesiones graves de la cabeza. Esta es la forma más común de lesiones en los niños que usan un andador.
Quemarse: un niño puede quemarse al alcanzar objetos situados en lugares altos. Le hace más fácil a un bebé poder tirar de un mantel o derramar el café caliente, agarrar los mangos de las ollas en la estufa y alcanzar los radiadores o calentadores de espacio.
Ahogarse: un niño puede caerse en una piscina o bañera cuando está en el andador. Lea más en Los peligros de las piscinas y la prevención del ahogamiento, cuando no es hora de nadar.
Envenenarse: alcanzar objetos en lugares altos es mucho más fácil en un andador.
Esto es lo que hacemos cuando tu bebé NO respira
Alteración de las funciones
Debido a las malformaciones y los desequilibrios que se producen, varias funciones de la boca pueden verse afectadas. Entre ellas se destacan las siguientes:
* Habla: la articulación de ciertos fonemas no es posible debido a los problemas en los labios, la lengua, el paladar o los dientes. A su vez, las dislalias pueden ocasionarle inseguridad o baja autoestima al niño.
* Deglución atípica: prolongar el uso del biberón y del chupete favorece al desarrollo de un mecanismo anormal para tragar. El niño apoya la lengua entre los dientes para deglutir y compensar el cierre bucal con la musculatura.
* Respiración oral: el uso de chupete favorece a la respiración oral, lo que da lugar a los paladares ojivales.
* Alteración de la postura cérvico-craneal: las alteraciones de las funciones deglutorias y respiratorias ocasionan una mala posición de la cabeza y del cuello para compensar el daño. Esto acaba por afectar la postura global.
Infecciones
La succión continua aumenta la producción salival y este exceso de humedad favorece al desarrollo de microorganismos en la boca.
La candidiasis oral o muguet son algunos de los peligros asociados al uso prolongado del biberón y del chupete. Se manifiestan como placas blanquecinas en las comisuras labiales o en la lengua
La leche materna es el alimento perfecto para su bebé. Contiene la cantidad adecuada de nutrientes. Además, es suave para el estómago, intestinos y otros sistemas y aparatos del cuerpo del bebé, que están en desarrollo. Se recomienda amamantar al bebé hasta los 6 meses y luego seguir haciéndolo junto con el agregado de alimentos sólidos, hasta que el niño tenga por lo menos 1 o 2 años.
Efecto protector de la lactancia materna contra las convulsiones febriles: un estudio a nivel nacional en Korea. Resultados: Entre los 1.791.335 niños, el tipo de alimentación más prevalente fue la lactancia materna exclusiva (MA) (42,3%). La FS ocurrió con mayor frecuencia en el grupo de alimentación exclusiva con fórmula (EF) (12,2%), seguida de los grupos de lactancia materna parcial (PB) (11,3%) y EB (10,7%). En comparación con el grupo EF, el odds ratio ajustado para FS fue de 0,87 (intervalo de confianza del 95%, 0,86 a 0,88, p < 0,001) y 0,93 (0,92 a 0,94, p < 0,001) en los grupos EB y PB, respectivamente. El efecto protector a la edad de 2,5 años fue significativo tanto en el grupo EB (0,85; 0,84 a 0,86, P <0,001) como en PB (0,92; 0,90 a 0,93, P <0,001). Por el contrario, el efecto protector no fue significativo en el grupo PB e inconsistente en el grupo EB después de 2,5 años.
El doctor Google es el doctor que más muertes provoca, así que deja de ir a su consulta
Signos de alarma respiratorios en NIÑOS!