02/07/2025
Sangrado anovulatorio, es un tipo de sangrado uterino no cíclico que se caracteriza por menstruaciones irregulares, prolongadas y, a menudo, abundantes.
Aunque el SUA se observa comúnmente durante la menarquia y la perimenopausia, esta afección puede presentarse en cualquier etapa de la vida reproductiva. El diagnóstico del SUA-O requiere descartar otras causas estructurales y fisiológicas, que deben descartarse mediante una historia clínica completa, una exploración física y, cuando sea necesario, pruebas de laboratorio y de imagen.
🌟🌟🌟👋👋👋🌟🌟🌟
Se cree que la etiología del SUA-O se debe a una alteración del eje hipotálamo-hipofisario-ovárico (HPO).La anovulación fisiológica es común al inicio de la vida reproductiva, cuando el eje HPO no está completamente maduro. Cerca de la menopausia, el reclutamiento folicular puede ocurrir prematuramente en la fase lútea, seguido de una maduración precoz del folículo. Este "evento de desfase lúteo" resulta en altos niveles de estradiol circulante y un aumento del volumen menstrual. La anovulación fisiológica también puede ocurrir durante la lactancia.
La anovulación patológica suele ser secundaria a discrasia endocrina, siendo el síndrome de ovario poliquístico (SOP) el proceso más comúnmente implicado.
Otras etiologías comunes de Sangrados anovulatorios incluyen:
Hiperandrogenismo (p. ej., síndrome de ovario poliquístico, hiperplasia suprarrenal congénita y tumores productores de andrógenos)
Hiperprolactinemia
Anorexia
Ejercicio excesivo
Estrés psicológico
Disfunción tiroidea
Disfunción pituitaria primaria
Insuficiencia ovárica prematura
Medicamentos
Los medicamentos asociados con la disfunción ovulatoria incluyen antiepilépticos como el valproato , así como antipsicóticos como el haloperidol, la clorpromazina y la risperidona. Los antipsicóticos típicos, más que los atípicos, tienen más probabilidades de causar hiperprolactinemia y posterior sangrado anovulatoria.
Es la Afección que mas afecta a mujeres en las
categorías:
Perimenárquica
Perimenopáusica
Obesidad (un posible factor de riesgo independiente para la anovulación)
De índice de masa corporal extremadamente bajo (individuos con anorexia o deportistas con deficiencia energética relativa)
Fisiopatologia
folículo es la unidad funcional primaria del ovario, responsable del desarrollo de las células germinales y la producción de esteroides.
La maduración folicular alcanza su punto máximo a mitad del ciclo ovulatorio.
En esta etapa, los niveles elevados de estrógeno desencadenan un aumento repentino de la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH) en la hipófisis, lo que conduce a la ovulación. Tras la ovulación, las células foliculares se reorganizan para formar el cuerpo lúteo, que produce la hormona progesterona y estabiliza el endometrio en preparación para la implantación. En ausencia de ovulación, el cuerpo lúteo no se forma, lo que resulta en niveles más bajos de progestina. Esto conduce a la persistencia de un endometrio proliferativo, que se vuelve inestable y propenso a una descamación irregular y abundante.
Además, se cree que la presencia de altos niveles de estrógeno sin oposición de progesterona contribuye al aumento de la fragilidad vascular y a la disminución del tono vascular en el endometrio, lo que resulta en un mayor volumen de pérdida sanguínea. La síntesis anormal de prostaglandinas y la sobreexpresión de sus receptores, el aumento de la actividad fibrinolítica local y un aumento de la actividad del activador tisular del plasminógeno se han implicado como mecanismos del SUA
✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️
Las características clínicas más comunes incluyen
🌟sangrado menstrual abundante
🌟 menstruaciones irregulares y sangrado intermenstrual.
🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟
Evaluacion
Historia clínica o la exploración física sugieren una patología específica, se pueden realizar pruebas específicas con prontitud.
Como mínimo, todas las pacientes deben someterse a una prueba de embarazo en sangre u o***a y a un hemograma completo (BHC)esta es esencial, especialmente si la paciente refiere menstruaciones abundantes, disnea(cansancio)mareos, fatiga ya que estos síntomas podrían indicar anemia o trombocitopenia.
En pacientes con un embarazo o ab**to espontáneo reciente, la determinación cuantitativa de la gonadotropina coriónica humana beta (β-hCG) puede ser útil para descartar la enfermedad trofoblástica.
Una vez descartado el embarazo y descartada o diagnosticada y tratada la anemia, se debe prestar atención a los antecedentes de la paciente, incluyendo los antecedentes familiares, y a la exploración física para identificar posibles indicios sobre la causa subyacente del sangrado. Las pruebas adecuadas, basadas en aspectos específicos de los antecedentes, incluyen las siguientes afecciones.
Disfunción tiroidea: hormona estimulante del tiroides sérica.
Prolactinemia: Prolactina sérica.
Síndrome de ovario poliquístico: 17-Hidroxiprogesterona, testosterona total y libre, FSH, LH y ecografía pélvica.
Coagulopatías: hemograma completo, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial, prueba del antígeno del factor von Willebrand, niveles de factor VIII y estudios de agregación plaquetaria.
El tratamiento de los pacientes con resultados positivos en las pruebas diagnósticas debe centrarse en la patología específica.
En pacientes sin resultados preocupantes ni pruebas positivas, es razonable iniciar tratamiento médico.
El enfoque para tratar el SUA depende de identificar la causa subyacente de la anovulación y alinear el manejo con los objetivos terapéuticos de la paciente.
Cualquier anomalía endocrina subyacente debe abordarse. Si bien es un desafío, se puede lograr la normalización de los trastornos alimentarios o los niveles de estrés.
Si los medicamentos contribuyen a la disfunción ovulatoria, se debe asesorar a la paciente sobre su propósito, los riesgos y beneficios de las alternativas y las estrategias para mitigar sus efectos.
La elección del manejo a menudo depende de los objetivos reproductivos de la paciente. Ante todo, la seguridad de la paciente es una prioridad, ya que la disfunción ovulatoria puede provocar hiperplasia endometrial o neoplasia maligna.
✨️✨️✨️✨️✨️✨️🙏🏼🙏🏼🙏🏼✨️✨️✨️✨️✨️
Dra Dolores Carolina Molina Juarez
Ginecólogo y Obstetra
Ultrasonido y Colposcopia
Cirugía Ge***al Lasser 🇧🇷
Especialista Universitario en
Ginecólogía Estética y Cosmética 🇪🇸
Dermatologia Clinica 🇳🇮
Medicina Orthomolecular🇨🇷
Endocrinólogía Ginecologica 🇳🇮
Clínica y laboratorio Galo Leon Cencicomp media cuadra al norte Frente a Hotel Cacique Adiac www.dracarolinamolina.com