Dra Carolina Molina

Dra Carolina Molina Cirugía Ge***al Cosmética
Cosmética Ginecológica
Ginecologia y Obstetricia
Cirugía Lasser Ge

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 AlexAlexandra JuareztiFátima Espinoza Juárez MMari Meléndeza Eleana ...
17/07/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 AlexAlexandra JuareztiFátima Espinoza Juárez MMari Meléndeza Eleana PasquieritB Benito Vasquez La Alicia EspinozalaRafaela Altamirano DePinedaun comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, d@fans destacados

https://doi.org/10.4103/ijd.ijd_266_22El melasma, una afección cutánea pigmentaria crónica que afecta principalmente al ...
15/07/2025

https://doi.org/10.4103/ijd.ijd_266_22

El melasma, una afección cutánea pigmentaria crónica que afecta principalmente al rostro, sigue siendo un desafío a pesar de la disponibilidad de varias opciones de tratamiento.

Muchos pacientes con melasma no están satisfechos con los resultados del tratamiento.

El ácido tranexámico (TXA), un fármaco antifibrinolítico, ha mostrado resultados prometedores en pacientes con melasma.

Diversos estudios clínicos han evidenciado la eficacia y la tolerabilidad del TXA en estos pacientes.

Puede utilizarse como monoterapia o como adyuvante con otras terapias.
Ojo : 🙄🙄 Actualmente, no existe un consenso publicado ni una guía para su uso en el tratamiento del melasma. 🙄🙄

El TXA está disponible para uso oral, tópico e inyectable. En este artículo, se presenta un consenso de expertos indios basado en la literatura disponible y la experiencia con el uso de TXA oral en el melasma.

Esta revisión podría ayudar a los médicos a utilizar el TXA oral de forma adecuada durante el tratamiento del melasma.
A pesar de la disponibilidad de diversas opciones de tratamiento, los resultados del melasma no son satisfactorios en muchos pacientes. Diversos estudios clínicos demuestran que el ATX oral es eficaz y bien tolerado cuando se administra para el tratamiento del melasma. Para evitar la recurrencia, además del ATX oral, se deben recomendar otras terapias adyuvantes y protección solar a los pacientes con melasma

Sangrado anovulatorio, es un tipo de sangrado uterino no cíclico que se caracteriza por menstruaciones irregulares, prol...
02/07/2025

Sangrado anovulatorio, es un tipo de sangrado uterino no cíclico que se caracteriza por menstruaciones irregulares, prolongadas y, a menudo, abundantes.
Aunque el SUA se observa comúnmente durante la menarquia y la perimenopausia, esta afección puede presentarse en cualquier etapa de la vida reproductiva. El diagnóstico del SUA-O requiere descartar otras causas estructurales y fisiológicas, que deben descartarse mediante una historia clínica completa, una exploración física y, cuando sea necesario, pruebas de laboratorio y de imagen.
🌟🌟🌟👋👋👋🌟🌟🌟
Se cree que la etiología del SUA-O se debe a una alteración del eje hipotálamo-hipofisario-ovárico (HPO).La anovulación fisiológica es común al inicio de la vida reproductiva, cuando el eje HPO no está completamente maduro. Cerca de la menopausia, el reclutamiento folicular puede ocurrir prematuramente en la fase lútea, seguido de una maduración precoz del folículo. Este "evento de desfase lúteo" resulta en altos niveles de estradiol circulante y un aumento del volumen menstrual. La anovulación fisiológica también puede ocurrir durante la lactancia.
La anovulación patológica suele ser secundaria a discrasia endocrina, siendo el síndrome de ovario poliquístico (SOP) el proceso más comúnmente implicado.

Otras etiologías comunes de Sangrados anovulatorios incluyen:

Hiperandrogenismo (p. ej., síndrome de ovario poliquístico, hiperplasia suprarrenal congénita y tumores productores de andrógenos)
Hiperprolactinemia
Anorexia
Ejercicio excesivo
Estrés psicológico
Disfunción tiroidea
Disfunción pituitaria primaria
Insuficiencia ovárica prematura
Medicamentos
Los medicamentos asociados con la disfunción ovulatoria incluyen antiepilépticos como el valproato , así como antipsicóticos como el haloperidol, la clorpromazina y la risperidona. Los antipsicóticos típicos, más que los atípicos, tienen más probabilidades de causar hiperprolactinemia y posterior sangrado anovulatoria.
Es la Afección que mas afecta a mujeres en las
categorías:

Perimenárquica
Perimenopáusica
Obesidad (un posible factor de riesgo independiente para la anovulación)
De índice de masa corporal extremadamente bajo (individuos con anorexia o deportistas con deficiencia energética relativa)

Fisiopatologia

folículo es la unidad funcional primaria del ovario, responsable del desarrollo de las células germinales y la producción de esteroides.
La maduración folicular alcanza su punto máximo a mitad del ciclo ovulatorio.
En esta etapa, los niveles elevados de estrógeno desencadenan un aumento repentino de la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH) en la hipófisis, lo que conduce a la ovulación. Tras la ovulación, las células foliculares se reorganizan para formar el cuerpo lúteo, que produce la hormona progesterona y estabiliza el endometrio en preparación para la implantación. En ausencia de ovulación, el cuerpo lúteo no se forma, lo que resulta en niveles más bajos de progestina. Esto conduce a la persistencia de un endometrio proliferativo, que se vuelve inestable y propenso a una descamación irregular y abundante.

Además, se cree que la presencia de altos niveles de estrógeno sin oposición de progesterona contribuye al aumento de la fragilidad vascular y a la disminución del tono vascular en el endometrio, lo que resulta en un mayor volumen de pérdida sanguínea. La síntesis anormal de prostaglandinas y la sobreexpresión de sus receptores, el aumento de la actividad fibrinolítica local y un aumento de la actividad del activador tisular del plasminógeno se han implicado como mecanismos del SUA
✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️
Las características clínicas más comunes incluyen
🌟sangrado menstrual abundante
🌟 menstruaciones irregulares y sangrado intermenstrual.
🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟
Evaluacion

Historia clínica o la exploración física sugieren una patología específica, se pueden realizar pruebas específicas con prontitud.

Como mínimo, todas las pacientes deben someterse a una prueba de embarazo en sangre u o***a y a un hemograma completo (BHC)esta es esencial, especialmente si la paciente refiere menstruaciones abundantes, disnea(cansancio)mareos, fatiga ya que estos síntomas podrían indicar anemia o trombocitopenia.

En pacientes con un embarazo o ab**to espontáneo reciente, la determinación cuantitativa de la gonadotropina coriónica humana beta (β-hCG) puede ser útil para descartar la enfermedad trofoblástica.

Una vez descartado el embarazo y descartada o diagnosticada y tratada la anemia, se debe prestar atención a los antecedentes de la paciente, incluyendo los antecedentes familiares, y a la exploración física para identificar posibles indicios sobre la causa subyacente del sangrado. Las pruebas adecuadas, basadas en aspectos específicos de los antecedentes, incluyen las siguientes afecciones.

Disfunción tiroidea: hormona estimulante del tiroides sérica.
Prolactinemia: Prolactina sérica.
Síndrome de ovario poliquístico: 17-Hidroxiprogesterona, testosterona total y libre, FSH, LH y ecografía pélvica.
Coagulopatías: hemograma completo, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial, prueba del antígeno del factor von Willebrand, niveles de factor VIII y estudios de agregación plaquetaria.
El tratamiento de los pacientes con resultados positivos en las pruebas diagnósticas debe centrarse en la patología específica.

En pacientes sin resultados preocupantes ni pruebas positivas, es razonable iniciar tratamiento médico.
El enfoque para tratar el SUA depende de identificar la causa subyacente de la anovulación y alinear el manejo con los objetivos terapéuticos de la paciente.

Cualquier anomalía endocrina subyacente debe abordarse. Si bien es un desafío, se puede lograr la normalización de los trastornos alimentarios o los niveles de estrés.

Si los medicamentos contribuyen a la disfunción ovulatoria, se debe asesorar a la paciente sobre su propósito, los riesgos y beneficios de las alternativas y las estrategias para mitigar sus efectos.

La elección del manejo a menudo depende de los objetivos reproductivos de la paciente. Ante todo, la seguridad de la paciente es una prioridad, ya que la disfunción ovulatoria puede provocar hiperplasia endometrial o neoplasia maligna.
✨️✨️✨️✨️✨️✨️🙏🏼🙏🏼🙏🏼✨️✨️✨️✨️✨️
Dra Dolores Carolina Molina Juarez
Ginecólogo y Obstetra
Ultrasonido y Colposcopia
Cirugía Ge***al Lasser 🇧🇷
Especialista Universitario en
Ginecólogía Estética y Cosmética 🇪🇸
Dermatologia Clinica 🇳🇮
Medicina Orthomolecular🇨🇷
Endocrinólogía Ginecologica 🇳🇮

Clínica y laboratorio Galo Leon Cencicomp media cuadra al norte Frente a Hotel Cacique Adiac www.dracarolinamolina.com

01/07/2025

Limpieza facial ✅️
🧪 RADICALES LIBRES: los enemigos silenciosos de tu piel ⚡

Están en el aire, en el sol y hasta en el estrés del día a día. Los radicales libres atacan tus células y aceleran el envejecimiento de la piel. 😩

🌿 ¿La solución? Antioxidantes.
Son como un escudo que protege tu piel del daño oxidativo y la mantiene firme, luminosa y saludable.

💚 Activa el poder de los antioxidantes

📲 Guarda este post, compártelo y cuéntanos en los comentarios: ¿Ya usas antioxidantes? ¿Cuál es tu favorito?

El síndrome de ovario poliquístico es un síndrome clínico caracterizado habitualmente por anovulación u oligoovulación, ...
28/06/2025

El síndrome de ovario poliquístico es un síndrome clínico caracterizado habitualmente por anovulación u oligoovulación, signos de exceso de andrógenos (p. ej., hirsutismo, acné) y múltiples quistes en los ovarios. A menudo, hay resistencia a la insulina y obesidad. El diagnóstico se basa en criterios clínicos, determinación de hormonas y estudios de diagnóstico por imágenes para descartar un tumor virilizante. El tratamiento es sintomático.
Este síndrome implica una disfunción anovulatoria u ovulatoria y un exceso de andrógenos de etiología aún no del todo conocida.

Sin embargo, algunas evidencias sugieren que las pacientes tienen una anormalidad funcional del citocromo P450c17 que afecta a la 17-hidroxilasa (la enzima limitante de la velocidad en la producción de andrógenos); comomo resultado, aumenta la producción de andrógenos.

La patogenia parece implicar factores hereditarios y ambientales.

síndrome de ovario poliquístico
Los síntomas del síndrome de ovario poliquístico comienzan durante la pubertad y empeoran con el tiempo. En general existe una disfunción ovulatoria en el momento de la pubertad, lo que produce una amenorrea primaria; por lo tanto, el síndrome de ovario poliquístico es poco probable si hubo menstruaciones regulares durante un período después de la menarca. La adrenarca prematura es frecuente, se debe a exceso de sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) y, a menudo, se caracteriza por aparición temprana de vello axilar, olor corporal y acné con microcomedones.

Los síntomas típicos consisten en menstruaciones irregulares, en general oligomenorrea, amenorrea, obesidad leve e hirsutismo leve. Sin embargo, hasta en la mitad de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico el peso es normal, y algunas mujeres tienen un peso inferior al normal.

El vello corporal puede crecer con un patrón masculino (p. ej., en el labio superior, la barbilla, la espalda, los pulgares y los dedos del pie; alrededor de los pezones, y a lo largo de la línea alba de la parte inferior del abdomen).

Algunas mujeres tienen acné y algunas presentan signos de virilización, como adelgazamiento del cabello en la zona temporal

Otros síntomas pueden incluir aumento de peso (a veces aparentemente difícil de controlar), fatiga, falta de energía, problemas relacionados con el sueño (incluida la apnea del sueño), cambios de humor, depresión, ansiedad y dolores de cabeza. En algunas mujeres, la fertilidad se ve afectada. Los síntomas varían de mujer a mujer.
Pueden aparecer áreas de piel oscurecida y engrosada (acantosis nigricans) en las axilas, la nuca, en las regiones de pliegues y en los nudillos y/o los codos; la causa son los elevados niveles de insulina debido a la resistencia a la insulina.
diagnóstico requiere al menos 2 de los siguientes 3 criterios:

🌟Una disfunción ovulatoria que provoca una irregularidad menstrual

🌟Evidencia clínica o bioquímica de hiperandrogenismo

🌟> 10 folículos por ovario (detectados por ecografía pelviana), generalmente en la periferia y simulando un collar de perlas

La investigación consiste en pruebas de embarazo y determinación de FSH, prolactina y TSH para descartar otras posibles causas de los síntomas.

Se indica una ecografía transvaginal para detectar ovarios poliquísticos y descartar otras posibles causas de los síntomas. Sin embargo, la ecografía transvaginal no se realiza en niñas adolescentes.

Dra Dolores Carolina Molina Juarez
Ginecólogo y Obstetra
Ultrasonido y Colposcopia
Cirugía Ge***al Lasser
Especialista Universitario en
Ginecólogía Estética y Cosmética
Dermatologia Clinica
Medicina Orthomolecular
Endocrinólogía Ginecologica
Clínica y laboratorio Galo Leon Cencicomp media cuadra al norte Frente a Hotel Cacique Adiac www.dracarolinamolina.com

Vaporización láser CO2, una técnica innovadora contra el VPH y con un porcentaje de curación de más del 85 % La vaporiza...
27/06/2025

Vaporización láser CO2, una técnica innovadora contra el VPH y con un porcentaje de curación de más del 85 %

La vaporización con láser de CO2 es un tratamiento innovador que permite eliminar las lesiones provocadas por el virus del papiloma humano en los genitales.

Se trata de una cirugía poco invasiva que en algunos casos puede realizarse en el consultorio médico y que ofrece muy buenas perspectivas de curación.

Esta tecnología basada en empleo del láser ha experimentado en los últimos años un avance espectacular. Han aparecido diferentes tipos de láser, con indicaciones médicas determinadas por las características físicas de cada uno de ellos. Además, otros láseres más antiguos han sido modificados y mejorados, ampliándose su campo de acción.

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El VPH o virus del papiloma humano es una infección viral de transmisión sexual que puede causar verrugas genitales (condilomas) y algunos tipos de cáncer.

La mayoría de las veces las infecciones por el VPH desaparecen completamente sin causar ningún problema de salud, pero las infecciones duraderas pueden derivar en las enfermedades ya mencionadas.

La condilomatosis es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente, ya que el virus del papiloma es muy contagioso, con tasas de transmisión del 65%.

Además, existe una elevada tasa de reaparición de los condilomas, hasta de un 65%, que exige numerosos tratamientos.

¿Cómo se utiliza el láser para tratar el VPH?

En el caso de las lesiones provocadas por VPH en los genitales femeninos, el láser de CO2 puede utilizarse en el consultorio con anestesia local.

El rayo láser de CO2 constituye un flujo de luz infrarroja de alta precisión, que permite atacar las verrugas sin dañar los tejidos paralelos, ya que quema y eventualmente vaporiza exclusivamente las áreas a las cuales se dirige. Sus efectos secundarios son mínimos y no revisten gravedad.

El empleo de láser de dióxido de carbono es aceptado hoy en día como un tratamiento eficaz para la lesión escamosa intraepitelial. En cuanto a las lesiones cervicales, este método está reservado a las lesiones exocervicales.

Y vos ya te hiciste el ADN viral para VPH

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Alexandra Juarez, Fátima Espinoza Juárez, Mari Meléndez, Eleana Pasq...
23/06/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Alexandra Juarez, Fátima Espinoza Juárez, Mari Meléndez, Eleana Pasquier, B Benito Vasquez L, Alicia Espinoza, Rafaela Altamirano DePineda

Deja un comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, destacados

En el reino animal, la paternidad se manifiesta de diversas formas, mostrando ejemplos de dedicación, cuidado y protecci...
23/06/2025

En el reino animal, la paternidad se manifiesta de diversas formas, mostrando ejemplos de dedicación, cuidado y protección hacia las crías. Un ejemplo notable es :

🐴 El caballito de mar no es “ayuda en casa”, él gesta y pare. Tiene lo que la ciencia llama true male pregnancy: la hembra pone los huevos en su bolsa, él los fertiliza, los nutre, y cuando llega el momento… los expulsa con contracciones.

🐧 El pingüino emperador se queda empollando el huevo mientras la mamá se va semanas al mar. No come, no se mueve, y encima aguanta -60°C.

🐸 Algunas ranas cargan a sus crías en la espalda como si fueran mochila, y las llevan a donde haya agua. Literal, el transporte escolar.

🐣 Ñandú y avestruz hacen el nido, empollan los huevos de varias hembras y luego se hacen cargo de todos. Sí, como guardería y papá soltero al mismo tiempo.

Feliz Día del Padre a los que se quedan, se involucran y se entregan a su Familia
Con escamas, plumas, patas o corazón de papá.
Feliz dia💜

Hoy celebramos su día, papá, pero quiero que sepas que te agradezco todos los días por tu esfuerzo y dedicación.

Tu amor y apoyo son un tesoro invaluable. ¡Feliz Día del Padre!"

Qué es el Láser CO2 Fraccionado en Ginecología?✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️El Láser CO2 Fraccionado es una tecnolo...
10/06/2025

Qué es el Láser CO2 Fraccionado en Ginecología?

✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️✨️
El Láser CO2 Fraccionado es una tecnología que utiliza energía lumínica para regenerar el tejido vaginal de manera controlada.

Al actuar sobre la mucosa vaginal, este láser estimula la producción de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para la elasticidad y firmeza del tejido.

Este tratamiento es especialmente efectivo en la ginecología funcional y estética, ya que puede tratar una variedad de problemas comunes como la sequedad vaginal, incontinencia urinaria, el relajamiento vaginal postparto, y las infecciones crónicas.

Además, es un tratamiento mínimamente invasivo que no requiere largos tiempos de recuperación, lo que lo convierte en una opción popular entre las pacientes.




Clínica y laboratorio Galo Leon Cencicomp media cuadra al norte Frente a Hotel Cacique Adiac www.dracarolinamolina.com

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Fátima Espinoza Juárez, Mari Meléndez, Eleana Pasquier, B Benito Vas...
10/01/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Fátima Espinoza Juárez, Mari Meléndez, Eleana Pasquier, B Benito Vasquez L, Rafaela Altamirano DePineda

Deja un comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, destacados

Dirección

León

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Carolina Molina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Carolina Molina:

Compartir

Categoría