Yerling Castillopalacio Psicóloga Clínica

Yerling Castillopalacio Psicóloga Clínica Atención psicóloga a niños, adolescentes y adultos.

🌿 Si hoy sientes que ya no puedes más, por favor, quédate un momento más aquí.Recientemente compartimos en vos tv este t...
17/08/2025

🌿 Si hoy sientes que ya no puedes más, por favor, quédate un momento más aquí.

Recientemente compartimos en vos tv este tema tan complejo de abordar , por la sensibilidad, empatía y precaución con la que debe tratarse , ya que afecta no solo a quienes piensan en esta idea ; sino a los familiares y amigos que se sienten no aptos para ayudar de manera oportuna .

El suicidio no es un deseo real de morir… es un grito silencioso de querer dejar de sufrir.
A veces la mente y el corazón se llenan de tanto dolor, que cuesta ver la salida.

✨ Señales que nos hablan de un alma cansada:
• Sentir que la vida ya no tiene sentido.
• Alejarse de quienes más queremos.
• Cambios bruscos en el ánimo, en el sueño o en la manera de comer.
• Regalar cosas importantes o despedirse de manera extraña.
• Palabras de desesperanza: “no puedo más”, “ojalá me durmiera para siempre”.

Si reconoces estas señales en ti o en alguien más, es el momento de hablar, de tender la mano, de no quedarse en silencio.

🌱 ¿Qué hay detrás de estas ganas de rendirse?
• Heridas emocionales profundas como la depresión, la ansiedad, la soledad o un duelo.
• Situaciones difíciles como violencia, bullying, rupturas o sentirse sin apoyo.
• Y también procesos físicos: cambios en el cerebro, consumo de sustancias o enfermedades que desgastan.

💡 Pero hay algo muy importante: se puede prevenir.
• Habla de lo que sientes, sin miedo ni vergüenza.
• Si notas que alguien está mal, acércate, escucha, no juzgues.
• Busca ayuda profesional: la psicoterapia y la atención médica son caminos de vida.
• Recuerda que un pequeño gesto —una llamada, una palabra, un abrazo— puede salvar una vida.

🌟 Si hoy lees esto y sientes que es para ti:
👉🏼 No estás solo, tu dolor importa, tu vida importa.
Quédate. Pide ayuda. Permítete recibir amor.
La tormenta pasará y aún hay caminos que no has recorrido.

💙 Hablar salva vidas. Tu vida vale.

🎈**¿Còmo identificar si tienes coulrofobia?** 🤡🔍 Síntomas comunes: • Ansiedad al ver payasos (en vivo o en imágenes) • P...
10/07/2025

🎈**¿Còmo identificar si tienes coulrofobia?** 🤡

🔍 Síntomas comunes:
• Ansiedad al ver payasos (en vivo o en imágenes)
• Palpitaciones, sudoración o ganas de huir
• Pesadillas o pensamientos obsesivos

🧠 Causas posibles:
• Experiencias traumáticas en la infancia
• Representaciones inquietantes de payasos en medios
• Miedo a lo impredecible o a las expresiones exageradas

🛑 ¿Qué hacer?
• No te juzgues , ni minimices el miedo
• Habla de ello con alguien de confianza
• La terapia psicológica puede ayudarte a desensibilizar el temor

💬 ¿Conoces a alguien que se asuste con los payasos?
¿ Has tenido alguna experiencia desagradable con payasos ?
Cuéntanos 👇

💔 La violencia en la pareja no siempre deja moretones… pero siempre deja heridas.Y aunque las estadísticas indican que l...
04/07/2025

💔 La violencia en la pareja no siempre deja moretones… pero siempre deja heridas.

Y aunque las estadísticas indican que la mayoría de los casos son las mujeres las agredidas , cabe señalar que también algunos hombres sufren violencia por parte de su pareja. Esto no es cuestión de género.

Cuando pensamos en violencia de pareja, muchos imaginan golpes o gritos. Pero hay formas más sutiles —y profundamente destructivas— de violencia que también cuentan, duelen y destruyen.

👀 ¿Cómo reconocerla?

🔴 Violencia física: empujones, jalones, bofetadas, encierros, destrucción de objetos.
🔴 Violencia verbal: gritos, insultos, humillaciones, sarcasmos hirientes, apodos ofensivos.
🔴 Violencia emocional o psicológica: manipulación, chantaje, celos extremos, control, aislamiento, hacerte sentir culpable por todo.
🔴 Violencia económica: no permitirte trabajar, controlar tu dinero, hacerte depender para todo.
🔴 Violencia sexual: presionar o forzar relaciones, chantajear emocionalmente para tener intimidad.
🔴 Gaslighting: hacerte dudar de tu memoria, tu percepción o tu salud mental para tener control.
🔴 Silencios destructivos: ignorarte como castigo, evadir conflictos que necesitan hablarse, desaparecer emocionalmente.

¿Qué puedes hacer si estás viviendo esto?

✅ Reconócelo. No lo minimices ni lo justifiques.
✅ Habla con alguien de confianza o con un profesional.
✅ Establece límites claros y no los negocies si están en juego tu paz o tu seguridad.
✅ Haz un plan de salida seguro si hay peligro real.
✅ Fortalece tu autoestima. El abuso erosiona tu valor personal, pero no lo borra.
✅ Recuerda: salir de una relación violenta es un acto de amor propio, no de fracaso.

💔 ¿Por qué se rompen tantas parejas si aún hay amor?Una de las preguntas más frecuentes en terapia de pareja es: ”¿Cómo ...
03/07/2025

💔 ¿Por qué se rompen tantas parejas si aún hay amor?

Una de las preguntas más frecuentes en terapia de pareja es: ”¿Cómo puede acabarse una relación si todavía nos amamos?”
Y la respuesta es clara: el amor, aunque esencial, no es suficiente.

Las principales causas de ruptura de pareja no siempre tienen que ver con la falta de cariño por parte de ambos .

Entre las más comunes están:

🔸 Problemas de comunicación (gritos, silencios, evasiones)
🔸 Falta de respeto y límites emocionales
🔸 Rutina emocional y desconexión afectiva
🔸 Infidelidades (emocionales o sexuales)
🔸 Diferencias irreconciliables en proyectos de vida
🔸 Violencia psicológica o manipulación
🔸 Cargas no resueltas del pasado que se trasladan a la relación
🔸 Falta de trabajo en equipo , corresponsabilidad y faltas de reciprocidad
🔸 Dificultades sexuales persistentes y no abordadas

👣 ¿Qué hacer cuando una relación empieza a romperse?
La ruptura no siempre es el final inevitable. Hay caminos que pueden reconstruir o, al menos, permitir una despedida sana:

✅ Buscar ayuda profesional antes de que el daño sea irreversible
✅ Aprender a hablar sin atacar ni defenderse
✅ Escuchar no solo lo que el otro dice, sino lo que necesita
✅ Reconocer el conflicto, en lugar de disfrazarlo con silencio o sarcasmo
✅ Asumir responsabilidad individual por lo que aportamos (o no)
✅ Cuidar los gestos diarios que sostienen el vínculo
✅ Reconstruir el respeto y la admiración mutua

Has escuchado sobre el síndrome de Burnout? VOS tv nos hizo la invitación para abordar este tema  y aquí les comparto la...
02/07/2025

Has escuchado sobre el síndrome de Burnout?

VOS tv nos hizo la invitación para abordar este tema y aquí les comparto la información al respecto.

El síndrome de Burnout es un agotamiento físico, mental y emocional causado por el estrés crónico del trabajo o de una rutina que ya no le encuentras sentido. Es más común de lo que crees, y no solo afecta a quienes “hacen demasiado”, sino también a quienes hacen mucho… sin motivación.

🚩 Principales señales:

• Cansancio extremo que no se va con el descanso.
• Falta de motivación y desconexión emocional.
• Irritabilidad, insomnio o malestares físicos frecuentes.
• Sensación de vacío, frustración o ineficacia constante.

🎯 Causas más frecuentes:

• Sobrecarga laboral o emocional.
• Falta de reconocimiento o propósito.
• Ambientes laborales tóxicos.
• Exigencias internas muy altas (autoexigencia o perfeccionismo).
• Trabajar en algo que no disfrutas o que va en contra de tus valores.

✅ ¿Qué hacer si te identificas?
• Pon límites sanos.
• Habla, pide apoyo, no normalices el desgaste.
• Busca espacios de disfrute fuera del trabajo.
• Reconecta con lo que te apasiona, aunque sea poco a poco.
• Si sientes que ya no puedes más, pide ayuda profesional. No es debilidad, es autocuidado.

🔴 ¿Qué es el Trastorno Negativista Desafiante (TND)?El TND es un trastorno del comportamiento que suele aparecer en la i...
24/06/2025

🔴 ¿Qué es el Trastorno Negativista Desafiante (TND)?
El TND es un trastorno del comportamiento que suele aparecer en la infancia, caracterizado por una actitud desafiante, hostil y negativista persistente hacia figuras de autoridad, como padres, maestros o cuidadores.

🧠 Características clínicas del TND
Para su diagnóstico, los síntomas deben durar al menos 6 meses e incluir cuatro o más de los siguientes comportamientos:

🔸 Enfados o berrinches frecuentes.
🔸 Discute con adultos de manera constante.
🔸 Desafía activamente las reglas o se niega a obedecer.
🔸 Culpa a otros por sus errores o mal comportamiento.
🔸 Se muestra rencoroso, vengativo o resentido.
🔸 Irrita fácilmente a los demás o se irrita con facilidad.

⚠️ Importante: Estos síntomas deben exceder lo esperado para la edad del niño y no limitarse a una sola figura de autoridad.

🎯 Causas posibles
El TND es de origen multifactorial. No hay una sola causa, pero sí varios factores que pueden influir:

🔹 Estilos de crianza rígidos, negligentes o muy autoritarios.
🔹 Conflictos familiares crónicos o inestabilidad emocional en el entorno.
🔹 Modelos de conducta agresivos o desafiantes en casa.
🔹 Problemas neurobiológicos (disfunciones en el control emocional y la regulación de impulsos).
🔹 Historia de trauma, negligencia o apego inseguro.

🛠️ Tratamiento recomendado
El abordaje debe ser integral y sostenido en el tiempo. Incluye:

✅ Psicoterapia individual y familiar: Se utilizan técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC) para mejorar el manejo de emociones, habilidades sociales y solución de conflictos.
✅ Entrenamiento a padres: Es clave que los cuidadores aprendan a establecer límites claros, consistentes y afectivos.
✅ Terapia en habilidades sociales: Favorece la empatía, la cooperación y el control de impulsos.
✅ Apoyo escolar: Coordinar con maestros estrategias de refuerzo positivo, límites y adaptación del entorno.
✅ En algunos casos, puede valorarse apoyo psiquiátrico, especialmente si hay comorbilidades como TDAH o ansiedad.

Si tu hijo presenta algunas de estas características, acompáñalo , acércate sin invadir y ofrece tu ayuda .

15/06/2025
🧠 Trastorno de Personalidad Narcisista (TPN)¿Alguna vez te has sentido atrapad@ en una relación donde todo gira en torno...
11/06/2025

🧠 Trastorno de Personalidad Narcisista (TPN)

¿Alguna vez te has sentido atrapad@ en una relación donde todo gira en torno al otro, te minimizan o te hacen sentir culpable por poner límites?
Podrías estar frente a una persona con rasgos narcisistas.

🔍 Características comunes del narcisismo patológico:
• Necesidad excesiva de admiración.
• Falta de empatía.
• Comportamiento manipulador o controlador.
• Idealización y devaluación de la pareja.
• Sentido grandioso de superioridad.
• Dificultad para aceptar críticas o asumir errores.

⚠️ Riesgos emocionales al vincularse con un(a) narcisista:
• Baja autoestima progresiva.
• Aislamiento social.
• Ansiedad y confusión emocional.
• Dificultad para salir de la relación (dependencia emocional).
• Gaslighting: te hacen dudar de tu propia percepción.

🌱 Recomendaciones para protegerte o salir de una relación narcisista:
1. Reconoce las señales: Confía en tu intuición, escucha las alertas de familiares y amigos y observa patrones repetitivos de abuso emocional.
2. Pon límites claros y firmes.
3. No intentes “salvarlos” ni justificar su comportamiento.
4. Busca apoyo psicológico profesional.
5. Rodéate de personas que te validen y te contengan.
6. Trabaja tu autoestima y reconstruye tu identidad.

💬 Recuerda: el amor sano no duele, no manipula, ni te hace sentir menos. Mereces vínculos donde puedas ser tú, sin miedo ni al abandono ni a sus reacciones.

✨ La prevención inicia con el autoconocimiento. ¡Infórmate, ámate y elige vínculos sanos! 💚

👨‍👩‍👧‍👦 VÍNCULOS AFECTIVOS: El tesoro invisible que sostiene a tus hijos. Hoy estuvimos en VOS TV compartiendo contenido...
10/06/2025

👨‍👩‍👧‍👦 VÍNCULOS AFECTIVOS: El tesoro invisible que sostiene a tus hijos.

Hoy estuvimos en VOS TV compartiendo contenido sobre la comunicación asertiva y sobre los vínculos efectivos entre padre e hijos .

Tema bonito y de gran importancia entre la crianza responsable, respetuosa y saludable ya que son la base emocional que se construye cada día con los hijos.
No se trata solo de estar presente físicamente, sino de estar disponible emocionalmente.

🧠 Un vínculo sano les da seguridad, autoestima, confianza… y sí, también reduce problemas de conducta y ansiedad.

¿Cómo se fortalecen esos vínculos en lo cotidiano?

Aquí algunos ejemplos simples pero que hacen la diferencia.

✅ Escuchar con atención cuando te cuentan algo, aunque sea “insignificante”.
✅ Validar sus emociones: “Entiendo que estés triste, estoy aquí para ti.”
✅ Abrazarlos sin razón.
✅ Compartir tiempo de juego, sin pantallas.
✅ Cumplir tus promesas.
✅ Decirles: “Te amo, tal y como eres.”

📌 RECUERDA: No se trata de hacer mucho, se trata de hacer con presencia y amor.
Esos pequeños actos cotidianos son los que construyen un corazón seguro , les compartimos algunos , nos encantaría saber cómo fortalece usted el vínculo con sus hijos .

¿Y tú, qué haces cada día para nutrir el vínculo con tus hijos? 💛
Cuéntamelo en los comentarios ⬇️

Si no tienes chocolates , ni  pareja , solo sube el volumen 🎼 y activa la felicidad.  Disfruta el fin de semana. Bendici...
06/06/2025

Si no tienes chocolates , ni pareja , solo sube el volumen 🎼 y activa la felicidad. Disfruta el fin de semana.
Bendiciones.

Dirección

Clínica San Francisco
León
50523112846

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
Martes 08:00 - 13:00
Miércoles 08:00 - 13:00
Jueves 08:00 - 13:00
Viernes 08:00 - 13:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+505 8997 3841

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yerling Castillopalacio Psicóloga Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Yerling Castillopalacio Psicóloga Clínica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría