07/11/2025
MARIE CURIE
El 7 de noviembre de 1867 nació en Varsovia Maria Salomea Skłodowska, la mujer que el mundo conocería como Marie Curie.
Desde los modestos laboratorios de París, transformó la comprensión de la materia al descubrir que los átomos, lejos de ser indivisibles, liberan energía al desintegrarse.
En 1903, recibió el Premio Nobel de Física junto a Pierre Curie y Henri Becquerel por sus estudios sobre la radiación.
Ocho años más tarde, en 1911, obtuvo el Nobel de Química por aislar el radio y el polonio, dos elementos que abrieron el camino a la física nuclear y la medicina moderna.
La tumba de Marie Curie, y la de su esposo Pierre, se encuentra en el Panteón de París. Sus restos fueron trasladados allí en 1995, años después de su muerte, debido a la naturaleza radiactiva de sus cuerpos. Por esta razón, sus féretros están sellados en plomo para proteger a los visitantes.
Traslado y entierro
Originalmente, Marie Curie fue enterrada en el cementerio de Sceaux junto a su esposo.
En 1995, sus restos fueron trasladados al Panteón de París, en un reconocimiento a sus logros científicos.
Marie Curie se convirtió en la primera mujer en ser sepultada en este prestigioso mausoleo por sus méritos.
Debido a que su cuerpo aún es radiactivo tras su muerte en 1934, fue necesario tomar precauciones especiales.
Sus ataúdes están revestidos con una gruesa capa de plomo para proteger al público de la radiactividad residual.
Esta medida también se aplica a sus pertenencias, que se almacenan en cajas forradas de plomo.