
03/10/2024
Vacuna de la gripe en niños, ¿para quién?
Novedades 2024
Norvin Molina, Pediatra
Esta temporada, siguiendo las recomendaciones de la ponencia de vacunas del Ministerio de Salud, hay algunas novedades para la vacunación antigripal de los niños. Las más destacadas:
Se recomienda, y se financia, la vacunación de gripe a todos los niños sanos de entre 6 meses y 5 años de edad.
Uso de la vacuna inhalada nasal para niños sanos, a partir de los 2 años.
En niños sin factores de riesgo, una única dosis es suficiente.
Por supuesto, se sigue recomendando la vacunación de todos los niños y adolescentes que tienen mayor riesgo de una gripe grave por padecer alguna enfermedad de base.
¿Por qué es recomendable vacunar de gripe a los niños?
Es poco conocido para la población general, incluso para muchos profesionales sanitarios, que la gripe puede ser grave en niños. Incluso en niños sin enfermedades previas.
Los niños sanos menores de 4 años tienen una tasa de hospitalización y de gripe complicada similar a la de las personas mayores de 65 años. No es equiparable la mortalidad, afortunadamente, pero sí, la carga de enfermedad que requiere hospitalización.
Alrededor de la mitad de los niños que ingresan por gripe en el hospital son niños previamente sanos, sin enfermedades de base ni factores de riesgo.
Por otro lado, los niños son un grupo muy transmisor del virus de la gripe.
La gripe constituye cada año un gran problema de salud pública. La gripe además de la carga de enfermedad genera muchas consultas, y consume muchos recursos sanitarios. Tiene además un gran impacto económico.
Por todo lo anterior, ya en el año 2012 la OMS emitió una recomendación de vacunar a todos los niños entre los 6 meses y los 5 años.
¿Para quién es la vacuna?
Todo niño sano entre 6 meses y 5 años de edad
Niños de más de 6 meses* y adolescentes que padecen alguna enfermedad que suponga un mayor riesgo de gripe más grave. Las más frecuentes son: enfermedades bronquiales/pulmonares, como asma o hiperreactividad bronquial, cardiopatías con repercusión hemodinámica, niños con antecedentes de prematuridad (de menos de 35 semanas de edad gestacional), enfermedades genéticas o neuromusculares, …
Niños convivientes o con contacto estrecho con personas con factores de riesgo
*No hay vacuna de gripe para menores de 6 meses.
¿Qué vacunas se ponen y cómo?
Según las instrucciones recibidas, en niños se usan de preferencia dos vacunas:
La inyectable (Influvac tetra®)
La inhalada intranasal (Fluenz Tetra®)
Ambas vacunas son tetravalentes; es decir, tiene 4 cepas de virus de gripe para cubrir lo mejor posible las que van a circular esta temporada.
Se administra UNA única dosis en el caso de niños sin factores de riesgo, y en niños mayores de 9 años aunque tengan algún factor de riesgo.
En los niños con enfermedad de riesgo, en el caso de que sea la primera temporada que se vacunan de gripe, se ponen DOS dosis separadas por un mes. Si ya se han vacunado otras temporadas, sólo se requiere una dosis.
Se pone una vacuna u otra en función de la edad y de si el niño es de riesgo. Como se expone en el siguiente cuadro:
Niños de 6 meses a 2 años Vacuna Inyectable
Niños SIN factores de riesgo de de 2 a 5 años Vacuna intranasal
Niños CON factores de riesgo de 6 meses a 14 años Vacuna inyectable.
Like