Dra. Claudia Rodezno

Dra. Claudia Rodezno Hace 23 años llegué de México, la primera Neumóloga Pediatra Nicaragüense del Instituto Nacional de Pediatría INP. Inmunóloga y Fisióloga Respiratoria.

Exalumna del reconocido Profesor Dr. Lorenzo Perez Fernández y Dr. Francisco Cuevas.

Virus Sincitial Respiratorios. V. S. R La infección con el virus respiratorio sincitial y la infección con el metapneumo...
20/01/2025

Virus Sincitial Respiratorios. V. S. R

La infección con el virus respiratorio sincitial y la infección con el metapneumovirus humano causan infecciones de las vías respiratorias altas, y en ocasiones infecciones de las vías respiratorias bajas.

El virus respiratorio sincitial (VRS) es una causa muy frecuente de infección de las vías respiratorias, sobre todo en los niños. Hacia los 4 años de edad casi todos los niños han contraído ya la infección, la mayoría durante el primer año de vida.

La infección no proporciona inmunidad completa, por lo que es frecuente la reinfección, aunque suele ser menos grave. Los brotes se producen en invierno y al comienzo de la primavera.

El virus respiratorio sincitial (VRS) es la causa más frecuente de enfermedad de las vías respiratorias bajas en los niños pequeños.

La primera infección progresa a menudo a partir de una enfermedad de las vías respiratorias altas (parecido a una gripe, con congestión y fiebre) hacia las vías respiratorias inferiores, causando de manera característica bronquiolitis y algunas veces neumonía con tos y dificultad para respirar.

Las infecciones posteriores suelen afectar solo las vías respiratorias altas. Los niños que han sufrido bronquiolitis son más propensos a recibir un diagnóstico de ASMA cuando sean mayores.

🔺Los niños con trastornos graves subyacentes: cardiopatías congénitas, asma, fibrosis quística, trastornos neuromusculares o un sistema inmunitario debilitado.
🔺Los nacidos prematuros.
🔺Los lactantes menores de 6 meses, corren un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

Los niños mayores y los adultos también pueden infectarse con el VRS (virus respiratorio sincitial), y los adultos mayores pueden desarrollar neumonía.

En estas épocas de muchos cuadros respiratorios virales, lo mejor es acudir a la máxima brevedad a una revisión con el especialista.

Dra. Claudia Rodezno Casco
Neumóloga Pediatra
88837456
86791021
Centro Jean Paul Segundo piso módulo 202

14/01/2025

NOROVIRUS

GRIPE estomacal

El número de casos de norovirus ha aumentado en Estados Unidos, los nuevos datos dados a conocer por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Hasta la pasada semana del 5 de diciembre, se registraron 91 casos, 50 más de los registrados en el mismo periodo anterior.

Los norovirus son virus muy contagiosos que causan vómitos y diarrea.

Comúnmente es conocido como “gripe estomacal” o “virus estomacal” y sus síntomas incluyen: náuseas, vómitos, dolor o calambres estomacales, diarrea líquida o blanda, sensación de malestar general, febrícula y dolor muscular

¿Qué medidas tomas para protegerte de este tipo de virus?
Evitar el contagio con personas afectadas.
Lavado de manos. Es un virus altamente contagioso.

Tratamiento:
Hidratación. Abundante suero y tratar las complicaciones.

Dra. Claudia Rodezno Casco.
Neumóloga Pediatra
Centro Jean Paul Segundo piso # 202 88837456
86791021

Hace 23 años llegué de México, la primera Neumóloga Pediatra Nicaragüense del Instituto Naciona

NOROVIRUS GRIPE estomacal El número de casos de norovirus ha aumentado en Estados Unidos, los nuevos datos dados a conoc...
13/01/2025

NOROVIRUS

GRIPE estomacal

El número de casos de norovirus ha aumentado en Estados Unidos, los nuevos datos dados a conocer por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Hasta la pasada semana del 5 de diciembre, se registraron 91 casos, 50 más de los registrados en el mismo periodo anterior.

Los norovirus son virus muy contagiosos que causan vómitos y diarrea.

Comúnmente es conocido como “gripe estomacal” o “virus estomacal” y sus síntomas incluyen: náuseas, vómitos, dolor o calambres estomacales, diarrea líquida o blanda, sensación de malestar general, febrícula y dolor muscular

¿Qué medidas tomas para protegerte de este tipo de virus?
Evitar el contagio con personas afectadas.
Lavado de manos. Es un virus altamente contagioso.

Tratamiento:
Hidratación. Abundante suero y tratar las complicaciones.

Dra. Claudia Rodezno Casco.
Neumóloga Pediatra
88837456
86791021

22/11/2024

DATOS IMPORTANTES A REVISAR PARA SABER SI SU HIJO SE ESTÁ COMPLICANDO.

En éstos meses del año hay muchos cuadros respiratorios de toda índole.
Vírales y bacterianos.

🔴 Si su bebé es recién nacido o tiene menos de 2 meses. Todo cuadro gripal puede ser complicada y puede ser una Neumonía.

🔴 Si su hijo tiene fiebre continua de varios día de evolución. Acuda pronto a una unidad de salud o una consulta médica.

🔴 Si su hijo tiene síntomas como tos y moco se mas de una semana. Acuda a una consulta.

Si su bebe o un niño en su hogar o nieto o su hijo
🔺 respira rápido
🔺 se le hunden las costillas,
🔺 hace sonidos al respirar.
🔺 siente que cuando entra el aire silba.
🔺 se queja cuando respira.

🔹Acuda a la mayor brevedad a una consulta especializada.

Dra. Claudia Rodezno Casco
Neumóloga
Pediatra
Centro Jean Paul
Segundo piso módulo 202.
88837456
86791021

CRISIS AGUDA DE ASMA BRONQUIAL En este periodo del año hay muchas más crisis de Asma Bronquial. Cambios de temperatura, ...
01/11/2024

CRISIS AGUDA DE ASMA BRONQUIAL

En este periodo del año hay muchas más crisis de Asma Bronquial. Cambios de temperatura, lluvia, viento, polvo y se aproxima la pólvora.

Los niños que presentan tos sin ninguna causa aparente. Que no desaparece, que tienen tos de 2-3 meses, que mejora un poco y reaparece. Todos estos síntomas nos deben hacer pensar que no es normal.

Si además hay antecedentes familiares, en una o en ambas familias, de alergia o Asma, debemos sospechar que es un posible diagnóstico.

Debo también aclarar que no todos los pacientes asmáticos están ahogando de tos. Puede manifestarse como una tos insidiosa y hasta poco frecuente.

TOS con el ejercicio,
con la risa, con el llanto,
TOS nocturna.

Puede ser : seca y productiva.

Lo mejor es acudir a una valoración con el especialista.

Dra. Claudia Rodezno Casco.
Neumóloga Pediatra.
88837456
86791021
Managua. Centro Jean Paul segundo piso módulo 202.

PORQUE NO DEBEMOS BAÑAR A LOS NIÑOS AL AIRE LIBRE ? O en el lavandero.  El bañar a los niños en el lavandero es una prác...
10/10/2024

PORQUE NO DEBEMOS BAÑAR A LOS NIÑOS AL AIRE LIBRE ? O en el lavandero.

El bañar a los niños en el lavandero es una práctica muy común en nuestro país. Sin embargo es una causa frecuente de infecciones respiratorias.

Existen mecanismos de regulación que llevan a la pérdida de calor, dentro de los cuales se encuentran:

1- la radiación,
2- la convección
3- la conducción
4- la evaporación.

🔹La evaporación del agua de la piel si está húmeda, por el sudor o al bañarse.
🔹La radiación, hace referencia al movimiento de energía entre el medio externo y el cuerpo. (similar al calor que emite una estufa de leña). ...
🔹La conducción, porque se pierde calor al caer el agua y soplar el viento, similar como la pérdida de calor si duerme sobre una superficie fría.
🔹La convección, similar a sentarse frente a un ventilador o al estar expuesto al viento, hace que se baje la temperatura corporal.

Estos mecanismos son igual a los que se producen al estar frente a un ventilador. Al estar mucho tiempo en una piscina. Al mojarse bajo la lluvia.

Dra. Claudia Rodezno Casco.
NEUMÓLOGA Pediatra.
Centro Jean Paul Segundo piso módulo 202.
88837456
86791021

03/09/2024

MITOS Y REALIDAD DE LOS LAVADOS Y NEBULIZACIONES.

No es real que
1- se llenen los pulmones de agua.
2- afecte o lesione el corazón
3- se le suba al cerebro
4- cree dependencia
5- se le secan los ojos
6- le puede sangrar la vía aérea
7- NO se debe colocar agua de mar. Ni te de manzanilla.
8- siempre debe usarse solucion salina.
9- NO debe usarse jarabes para uso oral en el nebulizador.
10- Siempre debe usarse con la mascarilla en niños.

REALIDAD
1- los lavados ayudan a lavar secreciones.
2- hidratan la vía aérea y fluidifican las secreciones.
3- llega directamente a la vía aérea.
4- ayuda y mejora problemas respiratorios.
5- son una forma de llevar medicación inhalada a los pulmones.

Dra. Claudia Rodezno Casco.
Neumóloga Pediatra.
Centro Jean Paul segundo piso
Módulo 202
88837356
86791021

Hace 23 años llegué de México, la primera Neumóloga Pediatra Nicaragüense del Instituto Naciona

26/08/2024

CUANDO SOSPECHAR EL DIAGNÓSTICO DE ASMA BRONQUIAL?

- Familiares con sospecha o diagnóstico de Asma Bronquial o alergias respiratorias.
- TOS de inicio rápido y con rápida evolución a complicarse.
- Abundante producción de secreciones y flema. Espesa y muy pegajosa.
- Inició sin cuadros de fiebre ni infecciones.
- Cansancio o ruido al respirar. Silbidos. Ronroneos en pecho o espalda o todo el tórax.
- TOS con el ejercicio, con la risa o el llanto. Tose con flema, aunque no esté con tos.
- Se cansa rápido al jugar, más que los demás niños. Se limita de seguir jugando aunque no diga que tenga cansancio.
- Respira rápido. Mueve el tórax o las alas de la nariz. Mueve el abdomen. Se le hunden costillas.
- Se pone pálido jugando o haciendo ejercicios.
- Inicio de tos con eventos o emociones fuertes, con el estrés, miedo o ansiedad.
- TOS nocturna o matutina.

Acuda a una consulta para valoración con el especialista.

Dra. Claudia Rodezno Casco.
Neumóloga
Pediatra
88837456
86791021

Hace 23 años llegué de México, la primera Neumóloga Pediatra Nicaragüense del Instituto Naciona

18/08/2024

COMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO SISTEMA INMUNE ?

🔺Lo primero para favorecer un buen sistema inmunológico es tener una dieta equilibrada. Debemos garantizar los grupos de alimentos, proteínas, carbohidratos y grasas necesarias. Frutas y vegetales frescos para la absorción de micronutrientes y vitaminas.

🔺Ofrecer suplementos alimenticios es una buena opción para complementar nuestra dieta. Ejemplos: Vitamina D, Magnesio, Zinc, hierro, vitaminas del complejo B, etc.

🔺Hay muchas publicaciones donde se demuestra que la ingesta de gran cantidad de azúcar no favorece la respuesta inmunologíca.

🔺Debemos reducir la cantidad de dulces, galletas y refrescos azucarados que no favorecen la respuesta efectiva de nuestro sistema inmune.

🔺Ejercicios, caminatas al aire libre. El Sol, la naturaleza son factores que refuerzan nuestro sistema inmunológico.

🔺Vacunación es otro pilar fundamental.

Dra. Claudia Rodezno Casco.
Neumóloga
Pediatra
Centro Jean Paul,
Segundo piso módulo 202.
Teléfonos 88837456 86791021

Hace 23 años llegué de México, la primera Neumóloga Pediatra Nicaragüense del Instituto Naciona

15/08/2024

VIRUS RESPIRATORIOS
PARVOVIRUS

El CDC de Atlanta menciona a Virus como Parvovirus alcanzando mucha incidencia en cuadros respiratorios en este época.

En la clínica estoy atendiendo muchos niños con cuadros respiratorios vírales con
TOS incesante
Crisis severa de broncoespasmos
Cansancio y
Aparición rápida de síntomas.

No deje pasar estos síntomas respiratorios porque parar las crisis de tos es bien difícil una vez instaurada.

Dra. Claudia Rodezno Casco
Neumóloga
Pediatra
88837456
86791021

Hace 23 años llegué de México, la primera Neumóloga Pediatra Nicaragüense del Instituto Naciona

¡Feliz aniversario a mis increíbles seguidores! Gracias por el apoyo.Jilleven Janimar Whitford, Ana Del Carmen Arias Dáv...
01/08/2024

¡Feliz aniversario a mis increíbles seguidores! Gracias por el apoyo.

Jilleven Janimar Whitford, Ana Del Carmen Arias Dávila, Maria Gaitan, Karla Vanessa Avilés, Rolando Aleman, Antonieta Jara, Grïcëldïtä Dë Chämörrö

NIÑOS MUY DECAÍDOS, CON FIEBRE Y SIN APETITO. He estado viendo muchos niños. cuyas mamás, lo que más les preocupa es que...
01/08/2024

NIÑOS MUY DECAÍDOS, CON FIEBRE Y SIN APETITO.

He estado viendo muchos niños. cuyas mamás, lo que más les preocupa es que ven a sus niños muy decaídos. Sin fuerza , sin apetito. Un poco de vómito o con evacuaciones un poco líquidas o suaves. Cefalea (dolor de cabeza). Dolor muscular.

Los niños con sus caritas tristes. Casi no ríen, ni juegan, muy quietos. Febriles.

Síntomas:
🔹DECAÍDOS
🔹TRISTE
🔹SIN APETITO
🔹Mucha obstrucción nasal
🔹Algunos con tos o la desarrollan después.

🔺Exámenes de laboratorio:
Sus Biometrias hematicas con leucocitos muy altos.
🔺PCR bien alta
🔺Procalcitonina elevada.

ACUDAN rápido a una valoración médica.
A simple vista no hay muchos síntomas pero sus resultados de laboratorio generalmente están muy alterados.

Dra. Claudia Rodezno Casco.
NEUMOLOGA
Pediatra
Centro Jean Paul Genie
88837456
86791021

DIETA EN NIÑOS - FOMENTEMOS FRUTAS. TOMAR AGUA. EVITAR COLORANTES Y AGUAS CON AZÚCAR Y SABORIZANTE. En la actualidad ten...
29/07/2024

DIETA EN NIÑOS - FOMENTEMOS FRUTAS. TOMAR AGUA. EVITAR COLORANTES Y AGUAS CON AZÚCAR Y SABORIZANTE.

En la actualidad tenemos una gran diversidad de jugos en caja y embotellados, estos tienen una gran cantidad de azúcar que probablemente no veamos tan perjudicial como lo es.

En mi consulta, estoy viendo cada vez más frecuentemente niños con glucosa en ayunas con rangos altos, triglicéridos altos e incluso algunos con ultrasonidos que indican crecimiento de hígado a causa de hígados grasos.
Cual es la causa? Azúcares.

Cuando revisamos su dieta, la ingesta de azúcares esta en base a refrescos embotellados y en cajas.

La reducción absoluta de esos productos ha logrado que los niños vuelvan a la normalidad sus parámetros en sangre.

Ahora que regresan al colegio, debemos cuidar que ponemos en la lonchera a nuestros niños.

OJO! Evitemos este tipo de productos en la dieta.

Dra. Claudia Rodezno Casco
Neumóloga
Pediatra
Centro Jean Paul
Segundo piso módulo 202.
88837456
86791021

Técnicas para nebulizar He observado que algunos pacientes realizan las nebulizaciones solo aproximando la mascarilla o ...
18/07/2024

Técnicas para nebulizar

He observado que algunos pacientes realizan las nebulizaciones solo aproximando la mascarilla o el tubo del aparato de nebulizar a la boca o nariz. Mas frecuentemente los padres con niños lactantes. Esto no tiene mayor utilidad.

P/ Es útil solo acercar la mascarilla o el tubo que trae el nebulizador ?
R/ No. No tendrá un resultado óptimo para el paciente.

La nebulización debe ser administrada de acuerdo a los siguientes pautas:

1- Colocar solución salina, no usar otro tipo de agua. Ni manzanilla, ni agua de mar.

2- Colocar el medicamento para uso inhalado, que ha sido indicado por su médico. No utilizar mediación para Orta vía que no sea inhalada.

3- Utilizarse la mascarilla propia para la edad del paciente de acuerdo al tamaño de su cara.

4- El compresor del nebulizador esté en óptimas condiciones, para que las partículas de líquido sean pulverizadas y puedan entrar a la vía aérea de pequeño calibre.

5- La nebulización termina cuando se termina el material colocado en el equipo.

Acudir a una especialista para óptimos resultados.

Dra. Claudia Rodezno Casco.
Neumóloga Pediatra
Centro Jean Paul
Segundo piso módulo 202
88837456
86791021

CAMBIOS DE CLIMA. LLUVIAS CAMBIOS DE TEMPERATURA. Los cambios climáticos favorecen a infecciones virales, porque cambian...
29/06/2024

CAMBIOS DE CLIMA. LLUVIAS
CAMBIOS DE TEMPERATURA.

Los cambios climáticos favorecen a infecciones virales, porque cambian las condiciones de humedad y temperaturas.

Debemos proteger a nuestros niños de la lluvia y del frío:
🔹Colocar ropa un poco más caliente. 🔹Colocar calcetines.
🔹Ropa cubierta con pantalones para dormir.

Favorece infecciones y cuadros alérgicos:
🔺rinitis, 🔺sinusitis, 🔺asma bronquial.

🔶Infecciones virales:
Vómitos, diarrea, dolor abdominal.
🔶Infecciones respiratorias: gripales, tos, flema, fiebre. Neumonías, bronquitis.

Los primeros tres días del cuadro viral, puede mantener con sintomáticos: Acetaminofen, antialérgicos, nebulizaciones con solución salina.

Para las náuseas, suero oral y medicamentos anti-eméticos, para el vómito.

Si persisten los síntomas, debe acudir a la brevedad posible a una consulta médica.

Vómitos en niños: no deje transcurrir más de 8 horas.

Dra. Claudia Rodezno Casco.
NEUMOLOGA
PEDIATRA
Centro Jean Paul Genie
88837456
86791021

14/06/2024

VIRUS ACTUALES

En esta época de lluvia hay muchos virus afectando a la población.

Uno de ellos, inicia con un cuadro caracterizado por fiebre, con dolor abdominal, diarrea y vómitos. Pérdida del apetito. Dolor de cabeza y de todo el cuerpo. Articulaciones y músculos.

Luego aparece una irritación de globos oculares, lagrimeo, enrojecimiento e incluso secreción ocular, algunos amanecen con los ojos con secreciones purulentas.

Posteriormente inician los síntomas respiratorios con abundante moco, obstrucción nasal y aparece la tos. TOS seca frecuente e incesante.

Acuda a la brevedad posible a una unidad de salud. Si ve que no hay mejoría acuda nuevamente e insista que lo revisen, para evitar complicaciones.

Dra. Claudia Rodezno Casco
Neumóloga Pediatra
Centro Jean Paul Segundo piso 202
88837456
86791021
Managua Nicaragua.

Hace 23 años llegué de México, la primera Neumóloga Pediatra Nicaragüense del Instituto Naciona

12/06/2024

PREVENCION DE NEUMONÍA

La NEUMONÍA es responsable del 15 por ciento de las muertes infantiles, según la Organización Mundial de la Salud. Un 14 por ciento de los menores de 5 años que la sufren tiene que ser hospitalizado.

Es importante que los padres se preocupen por prevenir esta enfermedad y que aprendan a identificarla lo antes posible para tratarla rápido y que no se produzcan complicaciones. Por esto es que es importante para mi dar datos que nos orienten a identificar el problema. Así evitar las complicaciones.

“La fiebre y la tos son los signos referidos más constantes en un paciente con neumonía”,

Un niño con un episodio de neumonía aislado puede ser relativamente frecuente en la edad infantil. Pero habrá que preocuparse en el caso de que los episodios fuesen recurrentes. O se presente un segundo cuadro de Neumonía debe acudir con un Neumólogo Pediatra.

La vacunación es la mejor forma de prevenirla. La antigripal se recomienda en niños de riesgo mayores de 6 meses. “La vacunación sistemática frente H. Influenzae tipo B ha causado una disminución efectiva y significativa de la enfermedad invasora por este microorganismo

Las vacunas contra estas enfermedades:
1. Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
2. Vacuna contra la influenza (gripe)
3. Vacuna contra el sarampión.
5. Vacuna contra la tosferina (pertussis)

Dra. Claudia Rodezno Casco
Neumóloga Pediatra
Centro Jean Paul
88837456
86791021

Hace 23 años llegué de México, la primera Neumóloga Pediatra Nicaragüense del Instituto Naciona

Dirección

Centro Jean Paul , Banco Avanz 1 Cuadra Arriba, Esquina Opuesta Tienda Enkantos. Pista Jean Paul, II Piso, Suite 202
Managua

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 14:00

Teléfono

+50588837456

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Claudia Rodezno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Mi Historia & Misión

Servir, Llevar siempre Fe y Esperanza

Compartir con la familia el crecimiento, salud integral y desarrollo de niños, jóvenes, y ahora muchos ya adultos que acuden a mis servicios profesionales.

Siempre me ha gustado la investigación y análisis de los sucesos, en medicina encontré la unión entre la investigación y análisis, más el vínculo íntimo y directo con las personas que asisten a mi consulta.

Los niños me encantan, son el motor que impulsa la familia, la sociedad y creación de nuevas ideas. Su genialidad y la manera tan dulce y sutil de expresar sus emociones y síntomas me atrapan.