23/11/2022
ADOLESCENTES EDUCACIÓN EMOCIONAL
Educa en "respeto" no en la "obediencia" del miedo.
Dra.Tania Darce.Pediatra
❎A menudo, los padres no saben distinguir entre respeto y obediencia.
✔Por esta razón es importante saber cuál es el límite que separa estos dos conceptos y cómo separarlos en la práctica.
✔la obediencia no da como resultado padres e hijos felices. De hecho, muchas veces crea una barrera entre ambos que, progresivamente, perjudica el afecto y sus distintas expresiones.
🤔¿Qué es la obediencia?
✅La obediencia es la acción de seguir las órdenes de otra persona (considerada como superior) sin cuestionamientos, justificaciones, motivos ni razones.
🤔¿Y que hay de malo en esto? En primer lugar, la falta de cuestionamiento y de explicaciones crea una barrera comunicacional. Sin las explicaciones necesarias, un niño no entenderá las razones por las cuales debe hacer (o no) una determinada acción.
🖕El día de mañana este niño puede ser un adulto inconsciente. Sentirá desdén por las explicaciones y esto influirá negativamente en distintos ámbitos de su vida.
👉La obediencia no se enseña con violencia.
Por otra parte, puede que desarrolle una actitud pasiva, que permita atropellos de todo tipo.
❎La obediencia se obtiene a través del miedo, el castigo y de la imposición, no a través de la educación. Por ende, la obediencia no garantiza un individuo sano ni mucho menos feliz.
⚠️Los extremos nunca son buenos en ningún modelo de crianza. Razón por la cual conviene delimitar qué se entiende por un “niño obediente”.
❎Manifestaciones incorrectas de obediencia
Este es un tipo de conducta muy habitual que ven los maestros y profesores en las aulas. Los niños que en clase abusan de otros, que no respetan y que muestran una conducta que dista mucho de cómo es su comportamiento en casa.
😱Cuando los profesores hablan con los padres, estos no terminan de entender -ni de creer- que sus hijos actúen de este modo porque en casa “son muy obedientes”.
👉El problema reside en lo siguiente: cuando educamos con el miedo y el castigo los niños obedecen, pero no interiorizan el concepto del respeto.
👉Actúan por obligación no por comprensión. De ahí, que en la escuela, al sentirse libres de la presión familiar, tiendan a canalizar ese miedo y esa rabia en conductas disruptivas.
🖕Los niños con un crianza severa, basada en la obediencia, se muestran en otros escenarios comportamientos cerrados, temerosos y defensivos.
👉Hay muchos modos de educar a un niño y cada familia, tendrá sin duda sus principios, sus valores y sus esquemas sobre lo que desean transmitir a sus hijos. Ahora bien, ni la obediencia ni la sumisión son saludables.
❎Riesgos de la crianza basada en la obediencia:
✔Los niños no se atreven ni saben expresar sus emociones porque cualquier acto espontáneo es sancionado.
Se reprimen emocionalmente.
✔La obediencia busca también “proteger” al niño de posibles peligros. Un niño obediente es una persona que no cruzará la zona de confort del hogar y que estará apegado a esa burbuja familiar.
El niño obediente educado en el miedo, no se atreve a explorar, no descubre, no se siente seguro para abrirse a los demás. El miedo es lo opuesto a la felicidad. Es necesario cambiar esquemas, educa en respeto no en miedo.
✅Educar en respeto crea vínculos sanos
No es lo mismo “cállate y quédate quieto que lo único que haces es molestar” que decir “¿puedes guardar silencio ahora, por favor? Mamá está hablando por teléfono”.
✅La obediencia se puede enseñar de forma positiva.
El lenguaje educa, la actitud es pedagógica y servir de modelo es la clave de toda crianza.
✅Es cierto que todos queremos tener niños que nos hagan caso, pero para lograrlo es necesario que entiendan siempre por qué deben hacernos caso y qué sentido tiene actuar siempre con respeto hacia los demas.
👉Ofrece responsabilidades a tu hijo. Es necesario que desde bien temprano aprenda la importancia de hacer cosas por él mismo y hacerse cargo de sus objetos personales.
👉Poco a poco se sentirá orgulloso de sí mismo al darse cuenta de que es capaz de hacer muchas cosas y de que nosotros, confiamos en ellos.
👉Razona con tus hijos sobre toda norma que establezcas en casa. Explícale por qué debe cumplirse. Habla con tus hijos y establece una comunicación respetuosa donde atender todas sus preguntas.
👉Cuando haga algo mal no grites ni humilles (“eres torpe”, “eres el niño más malo del mundo”). En lugar de intensificar la negatividad, enséñale a hacer las cosas bien. Entiende sus emociones y enséñales a canalizar y a entender esos procesos.
Espero que esto les sirva de mucho, yo se que no es facil yo como madre lo he experimentado pero no es imposible, animo padres a tratar de seguir educando a sus hijos en el respeto.
Dra.Tania Darce
Tania mi pediatra
Cel 82577875 citas