Dra. Daniela Boza - Médico Nutrióloga

Dra. Daniela Boza - Médico Nutrióloga Médico Cirujano y Máster en Nutrición Clínica.

Realizo planes nutricionales para control del peso en todas las edades,nutrición deportiva y dietas de pacientes con enfermedades crónicas.

¡Estamos de regreso en las consultas! Horario: Lunes a Viernes 2:00p.m - 5:00p.m 📍Medbio
02/10/2024

¡Estamos de regreso en las consultas!
Horario: Lunes a Viernes 2:00p.m - 5:00p.m
📍Medbio

¡Out of Office por licencia de maternidad!Estimados pacientes, me siento feliz de compartirles que voy a vivir esta nuev...
04/06/2024

¡Out of Office por licencia de maternidad!

Estimados pacientes, me siento feliz de compartirles que voy a vivir esta nueva etapa de maternidad enfocándome 100% en mi bebé y mi familia, por ello, estaré haciendo una pausa en mis consultas.

Agradezco su comprensión y estaré notificándoles la fecha para agendar nuevas citas.

La disbiosis intestinal es un desequilibrio en la diversidad y la composición de la microbiota intestinal, que comprende...
29/05/2024

La disbiosis intestinal es un desequilibrio en la diversidad y la composición de la microbiota intestinal, que comprende una variedad de bacterias beneficiosas para la salud digestiva, inmunológica y metabólica.

Este desequilibrio puede ser causado por diversos factores como el uso de antibióticos, dietas poco saludables, estrés y enfermedades gastrointestinales. Los síntomas pueden incluir problemas digestivos como hinchazón, gases, estreñimiento o diarrea, así como síntomas más generales como fatiga, irritabilidad y problemas de la piel o la salud mental.

El tratamiento generalmente implica cambios en la dieta, la incorporación de probióticos y prebióticos, la reducción del estrés y la promoción de un estilo de vida saludable, en colaboración con un profesional de la salud para determinar la causa subyacente y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

Agenda tu consulta nutricional:
📱(WA) +505 8560 8025
📍MedBio 5to piso. Contiguo a Grupo Q. Pista Jean Paul Genie.

Es importante acudir a un profesional de la salud si experimentas estreñimiento persistente o severo, ya que podría ser ...
27/05/2024

Es importante acudir a un profesional de la salud si experimentas estreñimiento persistente o severo, ya que podría ser un síntoma de un problema subyacente que necesita atención médica. Desde el punto de vista de la alimentación y el estilo de vida, te comparto algunos consejos que pueden ayudarte:

- La fibra es crucial para mantener un tracto digestivo saludable y regular. Aumenta tu consumo de alimentos como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, nueces y semillas.

- Asegúrate de beber al menos 8 vasos de agua al día y evita el consumo excesivo de cafeína y alcohol, ya que pueden deshidratarte.

- Los alimentos ricos en probióticos, como el yogur, pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, lo que puede mejorar la regularidad intestinal.

- Las grasas saludables, como las que se encuentran en el aguacate, las nueces, las semillas y el aceite de oliva, pueden ayudar a lubricar el tracto digestivo y facilitar la eliminación.

- Limita alimentos procesados, bajos en fibra y altos en grasas saturadas, ya que pueden contribuir al estreñimiento.

- Incluye alimentos ricos en magnesio en tu dieta, como verduras de hoja verde, nueces, semillas, legumbres y pescado. Éste ayuda a relajar los músculos del intestino.

- El ejercicio regular puede estimular el movimiento intestinal y promover la regularidad.

- Trata de comer tus comidas a la misma hora todos los días y establece un momento tranquilo y relajado para ir al baño después de las comidas.

Agenda tu consulta nutricional:
📱(WA) +505 8560 8025
📍MedBio 5to piso. Contiguo a Grupo Q. Pista Jean Paul Genie.

El síndrome de colon irritable, es un trastorno crónico que se caracteriza por la presencia de dolor abdominal y cambios...
24/05/2024

El síndrome de colon irritable, es un trastorno crónico que se caracteriza por la presencia de dolor abdominal y cambios en el ritmo intestinal, como diarrea o estreñimiento. Este síndrome afecta la calidad de vida de quienes lo padecen, generando limitaciones en diversas áreas como sociales, laborales y de actividad física.

Hoy te comparto algunos consejos para lidiar con este padecimiento:

- Una dieta equilibrada, variada y rica en fibra ayuda a controlar los síntomas del colon irritable.
- Visita a tu Nutriólogo para que te hable de la dieta FODMAP, que implica la exclusión y reintroducción progresiva de ciertos alimentos, siempre bajo supervisión.
- Evita alimentos fritos, procesados, picantes, grasas, azúcares, lácteos, gluten, y ciertas frutas y verduras como ajo, cebolla, brócoli, y legumbres.
- Se recomiendan comidas pequeñas y frecuentes en lugar de comidas grandes, para ayudar a controlar los síntomas.
- La gestión del estrés y la regulación emocional también es importante para aliviar los síntomas del colon irritable.
- De ser necesario, se dará tratamiento farmacológico recetado por un profesional.

Agenda tu consulta nutricional:
📱(WA) +505 8560 8025
📍MedBio 5to piso. Contiguo a Grupo Q. Pista Jean Paul Genie.

A veces, nos encontramos sin ganas de comer o nos sentimos llenos rápidamente después de comenzar una comida. Estos camb...
22/05/2024

A veces, nos encontramos sin ganas de comer o nos sentimos llenos rápidamente después de comenzar una comida. Estos cambios en nuestros hábitos alimentarios pueden tener diversas causas, desde estrés y cambios hormonales, hasta problemas de salud subyacentes.

Hoy quiero ofrecerte algunas recomendaciones nutricionales que te pueden ayudar a superar esta situación.

Recuerda que, si la falta de apetito o la saciedad precoz persisten y afectan tu calidad de vida, considera buscar ayuda profesional para obtener orientación y posibles tratamientos adicionales.

Agenda tu consulta nutricional:
📱(WA) +505 8560 8025
📍MedBio 5to piso. Contiguo a Grupo Q. Pista Jean Paul Genie.

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, causando síntomas como acidez e...
21/05/2024

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, causando síntomas como acidez estomacal, regurgitación y dolor en el pecho.

Hoy quiero hablarles sobre este tema, que puede terminar afectando la calidad de vida de muchas personas, pero que, siguiendo algunas recomendaciones, puede ser manejable.

Agenda tu consulta nutricional:
📱(WA) +505 8560 8025
📍MedBio 5to piso. Contiguo a Grupo Q. Pista Jean Paul Genie.

Las náuseas pueden ocurrir en cualquier etapa del embarazo, pero son más comunes durante el primer trimestre. Hoy te bri...
15/05/2024

Las náuseas pueden ocurrir en cualquier etapa del embarazo, pero son más comunes durante el primer trimestre. Hoy te brindo algunos consejos para disminuirlas o evitarlas:

- Comidas pequeñas y frecuentes: En lugar de tres comidas grandes al día, intenta comer porciones más pequeñas con mayor frecuencia. Puede ayudar a mantener estable el nivel de azúcar en sangre y a reducir las náuseas.
- Evita alimentos grasosos o pesados: Opta por alimentos más ligeros y fáciles de digerir, como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
- Mantente bien hidratada: La deshidratación puede empeorar las náuseas, así que asegúrate de beber suficientes líquidos a lo largo del día.
- Evita olores fuertes: Los olores fuertes pueden desencadenar náuseas en algunas mujeres embarazadas. Trata de evitar olores que te resulten desagradables y ventila bien los espacios donde cocinas y comes.
- Descansa lo suficiente: El cansancio puede empeorar las náuseas, así que asegúrate de descansar lo suficiente y tomar siestas si es necesario.

Agenda tu consulta nutricional:
📱(WA) +505 8560 8025
📍MedBio 5to piso. Contiguo a Grupo Q. Pista Jean Paul Genie.

A lo largo de la vida, es posible experimentar cambios en nuestro sentido del gusto y del olfato que pueden afectar nues...
13/05/2024

A lo largo de la vida, es posible experimentar cambios en nuestro sentido del gusto y del olfato que pueden afectar nuestra relación con los alimentos y nuestra experiencia al comer. Éstas pueden ser temporales o persistentes, y pueden tener diversas causas. Es fundamental prestar atención a nuestra dieta y hábitos alimentarios para adaptarnos a estos cambios y garantizar una nutrición adecuada. Hoy quiero compartir algunas recomendaciones nutricionales claves para enfrentar estas alteraciones:

- Ingerir una adecuada cantidad de líquidos
- Disminuir el uso y consumo de aquellos productos enlatados, como los refrescos o conservas.
- El uso de especias como el ajo, cebolla o hierbas aromáticas pueden favorecer el cambio del sabor de algunos alimentos.
- No se recomienda añadir más sal a las comidas, ya que no es una cuestión de añadir más sal sino de una falta de sabor en el paciente.
- La temperatura de los alimentos es una situación clave a la hora de percibir las alteraciones. Los alimentos a temperatura ambiente o fría disminuyen la presencia del sabor, mientras que a temperatura caliente eleva esa percepción.
- Se recomienda que el paciente tenga una adecuada higiene bucal
- El uso de vajilla y cubertería no metálica, si el paciente presenta este sabor. Una buena opción es aquella de silicona que es reutilizable y se puede lavar cómodamente.
- Evitar los olores ambientales muy fuertes como perfumes, ambientadores, productos de limpieza, etc.

Recuerden que también existen muchos factores, asociados a enfermedades o condiciones ambientales, que pueden causar alteraciones, incluso severas, del gusto y el olfato.

Agenda tu consulta nutricional:
📱(WA) +505 8560 8025
📍MedBio 5to piso. Contiguo a Grupo Q. Pista Jean Paul Genie.

Como médico nutrióloga, y ahora también futura mamá, quiero abordar algunos mitos comunes relacionados con la alimentaci...
10/05/2024

Como médico nutrióloga, y ahora también futura mamá, quiero abordar algunos mitos comunes relacionados con la alimentación durante el embarazo. 🤰👶 En las siguientes imágenes, te presentaré algunos de los mitos más comunes.

Recuerda, cada mujer y cada embarazo son diferentes, por lo que siempre debes prestar atención a las recomendaciones específicas de tu obstetra.

Agenda tu consulta nutricional:
📱(WA) +505 8560 8025
📍MedBio 5to piso. Contiguo a Grupo Q. Pista Jean Paul Genie.

La intolerancia alimentaria es una condición en la cual el cuerpo tiene dificultades para digerir ciertos alimentos debi...
07/05/2024

La intolerancia alimentaria es una condición en la cual el cuerpo tiene dificultades para digerir ciertos alimentos debido a la falta de ciertas enzimas digestivas o a la sensibilidad a ciertos componentes de los alimentos. A diferencia de las alergias alimentarias, que involucran al sistema inmunológico, las intolerancias alimentarias generalmente afectan al sistema digestivo y no desencadenan una respuesta inmunológica grave.

Agenda tu consulta nutricional:
📱(WA) +505 8560 8025
📍MedBio 5to piso. Contiguo a Grupo Q. Pista Jean Paul Genie.

Las alergias alimentarias se manifiestan de diferentes maneras y los síntomas pueden variar por tipo y por persona, desd...
04/05/2024

Las alergias alimentarias se manifiestan de diferentes maneras y los síntomas pueden variar por tipo y por persona, desde leves hasta altamente peligrosos. Algunos de los síntomas más comunes pueden ser detectados fácilmente:

- Picazón o erupción cutánea repentina: puede ser indicio de una reacción inmediata a un alérgeno.
- Hinchazón de los labios, lengua, cara o garganta: puede empezar con una sensación de hormigueo, picazón o presión. Si ésta es muy severa, se debe acudir de inmediato a un hospital.
- Dolor abdominal, cólicos o diarrea: pueden ser indicios de una reacción alérgica en el tracto gastrointestinal.
- Náuseas o vómitos: pueden darse poco después de consumir el alérgeno alimentario.
- Congestión nasal, estornudos o secreción nasal: síntomas similares a los del resfriado pueden ser signos de una alergia alimentaria.
- Tos, sibilancias o dificultad para respirar: síntomas de una reacción alérgica grave, como la anafilaxia. Se debe recurrir a un médico en caso de empeorar.

Agenda tu consulta nutricional:
📱(WA) +505 8560 8025
📍MedBio 5to piso. Contiguo a Grupo Q. Pista Jean Paul Genie.

Dirección

Managua

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 17:00
Martes 08:30 - 17:00
Miércoles 08:30 - 17:00
Jueves 08:30 - 17:00
Viernes 08:30 - 17:00
Sábado 08:30 - 17:00

Teléfono

+50585608025

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Daniela Boza - Médico Nutrióloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Daniela Boza - Médico Nutrióloga:

Compartir

Categoría