Neurocientífico Luis Bravo

Neurocientífico Luis Bravo Figura Pública

Cantidad de Melatonina Recomendada Según la Edad:Cuando se trata de prevenir el envejecimiento la dosis de melatonina ex...
30/09/2024

Cantidad de Melatonina Recomendada Según la Edad:
Cuando se trata de prevenir el envejecimiento la dosis de melatonina exógena tiene que incrementarse con la edad, acorde con el déficit de producción en la pineal.

Hacia los 40 años se comienza con 3-5 mg diarios, que subirán hasta 10 entre los 50 y los 55 años. A partir de los 60-65, y hasta el final de la vida, se administran como mínimo 15 mg, ya que la producción orgánica es prácticamente nula.

Se advierte de la inutilidad de administrar melatonina para evitar las alteraciones de la vejez si no se compagina con hábitos saludables como la dieta equilibrada, ejercicio moderado y mantenimiento de la actividad cognoscitiva. Otros usos más conocidos de la melatonina son la prevención del jet-lag, y la regulación del insomnio de causas no orgánicas, sustituyendo en algunos casos a las benzodiacepinas.

Se ha mostrado los resultados de estudios experimentales con melatonina en ratones con senescencia acelerada que en los animales tratados con melatonina desde el primer mes de nacimiento, aunque también aparezcan ciertos daños en el corazón y el hígado, se observa una reducción relevante de patologías asociadas con la edad.

“Es más, hay repercusión cognitiva: los ratones placebo eran incapaces de aprender nada nuevo a los diez meses, mientras que los tratados con melatonina seguían como en etapas anteriores y ni siquiera tenían apariencia de ratones viejos” Indica.

Asimismo, ha reconocido que sobre la melatonina no se publican artículos en los medios de comunicación, no se generaliza el debate sobre su uso y su distribución y no se genera la emoción sobre las ventajas de su utilización para retrasar el envejecimiento, por la simple razón de que por ahora no se puede patentar y por tanto, no hay razones financieras para su comercialización.

También, recientemente el Dr. Darío Acuña Castroviejo, que dirige un ensayo clínico pionero para tratar con melatonina la principal causa de muerte en las UCIS, ha podido probar que la melatonina, también conocida como hormona del sueño, puede retrasar el envejecimiento. Según el Dr. Acuña, la melatonina es la pila que activa el reloj biológico del organismo, la encargada de regular el patrón del sueño y la vigilia.

Es decir, que más allá de ayudar a conciliar o regular los ciclos de sueño, la melatonina es una auténtica hormona de juventud. Es un antioxidante excepcional y actúa como protector del daño oxidativo.

Es incluso más potente que las vitaminas C y E. La sintetizamos de forma natural en la glándula pineal, en el cerebro, pero a partir de los 35-40 años sus niveles en el organismo descienden y es aquí dónde empieza el declive.

21/08/2024

¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD PSICÓGENA?
Una enfermedad psicógena, también conocida como trastorno funcional o trastorno de conversión, es una condición en la que los síntomas físicos no tienen una causa médica aparente. Es decir, los exámenes médicos no revelan ninguna lesión o enfermedad orgánica que explique los síntomas.
¿CÓMO FUNCIONA?
Se cree que los factores psicológicos, como el estrés, los traumas o los conflictos emocionales, pueden manifestarse en el cuerpo a través de síntomas físicos. Estos síntomas pueden ser muy variados y pueden afectar a cualquier parte del cuerpo.
Ejemplos de síntomas psicógenos:
• Neurológicos: Pérdida de la sensibilidad, debilidad muscular, dificultad para hablar o tragar, convulsiones.
• Sensoriales: Dolor crónico, visión borrosa, pérdida del oído.
• Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dificultad para tragar.
• Cardiovasculares: Palpitaciones, dolor en el pecho.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER LOS TRASTORNOS PSICÓGENOS?
• Diagnóstico diferencial: Es fundamental para descartar enfermedades orgánicas y evitar tratamientos innecesarios.
• Tratamiento adecuado: Al identificar la causa psicológica subyacente, se pueden aplicar terapias psicológicas y otras intervenciones para aliviar los síntomas.
• Evitar el estigma: A menudo, las personas con trastornos psicógenos son malinterpretadas o estigmatizadas, lo que PUEDE DIFICULTAR SU RECUPERACIÓN.
FACTORES DE RIESGO:
Aunque la causa exacta de los trastornos psicógenos no se conoce por completo, algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarlos:
• Historia de trauma: Experiencias traumáticas en la infancia o la edad adulta pueden predisponer a una persona a desarrollar estos trastornos.
• Factores de personalidad: Ciertas características de personalidad, como la ansiedad o la tendencia a somatizar, pueden ser factores de riesgo.
• Factores sociales y culturales: El entorno social y cultural de una persona puede influir en la forma en que experimenta y expresa el estrés.
TRATAMIENTO:
El tratamiento de los trastornos psicógenos suele combinar diferentes enfoques:
• Terapia psicológica: La psicoterapia, como la terapia cognitivo-conductual y la hipnosis clínica, son fundamentales para abordar los factores psicológicos subyacentes.
• Psicofármacos: En algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles para controlar los síntomas, como los antidepresivos o los ansiolíticos.
• Fisioterapia y otras terapias: Estas terapias pueden ayudar a mejorar la función física y reducir el dolor.
ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LOS TRASTORNOS PSICÓGENOS SON CONDICIONES REALES Y TRATABLES. Si estás experimentando síntomas físicos inexplicables, es fundamental consultar a un profesional de la salud mental para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

04/05/2024

Membership will be up for renewal in 2025.

¿Cuáles son las 40 sustancias básicas que el organismo no produce? A partir de estas sustancias se realizan todas las fu...
30/04/2024

¿Cuáles son las 40 sustancias básicas que el organismo no produce?
A partir de estas sustancias se realizan todas las funciones de nuestros órganos en nuestro cuerpo que son aproximadamente 50.000 funciones.
En realidad, el número exacto de sustancias básicas que el cuerpo no produce puede variar un poco dependiendo de la fuente que se consulte. Sin embargo, podemos mencionar algunos grupos importantes de nutrientes esenciales que nuestro organismo no puede sintetizar por sí solo y que debemos obtener a través de la alimentación:

Vitaminas:
Vitamina A (retinol)
Vitamina B1 (tiamina)
Vitamina B2 (riboflavina)
Vitamina B3 (niacina)
Vitamina B5 (ácido pantoténico)
Vitamina B6 (piridoxina)
Vitamina B7 (biotina)
Vitamina B9 (ácido fólico)
Vitamina B12 (cobalamina)
Vitamina C (ácido ascórbico)
Vitamina D (calciferol)
Vitamina E (tocoferol)
Vitamina K (filoquinona)
Minerales:

Calcio
Fósforo
Potasio
Sodio
Cloro
Magnesio
Hierro
Zinc
Yodo
Selenio
Cobre
Manganeso
Molibdeno
Cromo

Ácidos grasos esenciales:
Ácido linoleico (omega-6)
Ácido alfa-linolénico (omega-3)
Proteínas:

Los aminoácidos esenciales que componen las proteínas no pueden ser sintetizados por el cuerpo humano y deben obtenerse de la dieta.

Algunos ejemplos incluyen:
Histidina
Isoleucina
Leucina
Lisina
Metionina
Fenilalanina
Treonina
Triptófano
Valina

Es importante destacar que la cantidad y proporción de estos nutrientes esenciales que requiere el cuerpo varía según la edad, el s**o, el estado de salud y el nivel de actividad física. Se recomienda consultar a un profesional de la salud o nutricionista para obtener una evaluación personalizada y determinar las necesidades nutricionales específicas de cada individuo.

Además de los nutrientes mencionados anteriormente, existen otros compuestos que nuestro organismo no produce en cantidades suficientes o que no produce en absoluto, y que pueden ser necesarios para mantener una buena salud. Algunos ejemplos incluyen:

Probióticos: bacterias beneficiosas para la salud intestinal.
Prebióticos: fibras que alimentan a las bacterias probióticas.
Antioxidantes: compuestos que protegen las células del daño oxidativo.
Una dieta equilibrada y variada que incluya frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, carnes magras, pescado, huevos y productos lácteos puede proporcionar la mayoría de los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario tomar suplementos para asegurar una ingesta adecuada.

Es importante recordar que la suplementación no debe reemplazar una dieta saludable y que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento.

El Mineral Magnesio en nuestro organismo.
20/04/2024

El Mineral Magnesio en nuestro organismo.

LOS BAJOS NIVELES DE MAGNESIO EN EL ORGANISMO Y SU RELACION CON EL TRASTORNO DEL NEURODESARROLLO TDAHEl trastorno de déf...
19/04/2024

LOS BAJOS NIVELES DE MAGNESIO EN EL ORGANISMO Y SU RELACION CON EL TRASTORNO DEL NEURODESARROLLO TDAH
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o “attention deficit hyperactivity disorder (ADHD)” (TDAH en inglés) es una condición neurobiológica o trastorno del neurodesarrollo que combina problemas de impulsividad, hiperactividad y dificultad para concentrarse, todo de manera persistente.
Entre el 5% y el 10% de los niños en edad escolar sufren de TDHA

Algunas características del trastorno de déficit de atención son:

Dificultad para mantener la atención: Dificultad para concentrarse en tareas específicas, especialmente si son prolongadas o consideradas monótonas.
Facilidad para distraerse.
Problemas de organización: Dificultades para organizar tareas y actividades, lo que puede llevar a problemas en la gestión del tiempo y en la finalización de trabajos.
Olvidos frecuentes: Tendencia a olvidar tareas diarias, como hacer los deberes o mantener compromisos.
Procrastinación: La tendencia a postergar tareas que requieren concentración sostenida.

¿Qué es el magnesio?
Es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo (después del calcio, el fósforo y el potasio) y se encuentra principalmente en los huesos, músculos, tejidos blandos y fluidos corporales. Participa en más de 300 funciones corporales.

¿Para qué sirve?
De esas 300 funciones en las que participa, las más importantes son:
Ayudar a los músculos a funcionar bien para moverse sin problemas ️🏃
Ayudar a que el cerebro funcione correctamente 🧠
Ayudar a que los huesos y dientes se mantengan fuertes y sanos 😬
Dar energía para el día⚡
Ayudar al cuerpo a reparar y construir nuevas células🐛
Contribuir a que el corazón lata de manera regular y a mantener la presión arterial normal 💓
Ayudar al sistema de defensas (inmunológico) para que se mantenga fuerte y protegerse de enfermedades 💪
Proteger las células y mantenerlas sanas ️🌿
Ayudar a que los músculos y nervios se comuniquen entre sí 📞
Participar en la producción de neurotransmisores que te hacen sentir feliz (como la serotonina)😊

¿Cuál es la relación entre el magnesio y el trastorno de déficit de atención?
La relación entre el magnesio y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. (TDHA) está ampliamente documentada en estudios (fuentes al final).
Lo que han encontrado es que existe una relación inversa entre los niveles de magnesio y TDHA, es decir que, a menores niveles de magnesio, mayor presencia de TDHA.

Una Investigación en niños con TDHA, encontró deficiencia de magnesio en el 95% de los niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Esto es una relación de correlación y no necesariamente de causación, aunque la mayoría de los niños con TDHA tienen deficiencia de magnesio, no se puede asegurar que la deficiencia sea la causa del trastorno del trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Pero entonces, ¿puede ayudar el magnesio a tratar los síntomas del trastorno de déficit de atención?
La respuesta es sí. Y también ha sido demostrado en varios estudios.

Este estudio de Cambridge demostró que una ingesta adecuada de magnesio es beneficiosa para la prevención y el tratamiento del trastorno por déficit de atención.

En este estudio suplementaron con omegas, magnesio y zinc a los niños y mostró una reducción considerable en los síntomas de déficit de atención e hiperactividad en niños.

Este estudio encontró deficiencia de magnesio en (72%) de los niños con TDHA. El grupo suplementado con magnesio tuvo mejoras en las pruebas de funciones cognitivas.

🔢 Y entonces, ¿Cuánto magnesio deberían estar consumiendo mis hijos?
Niños de 1 a 3 años: Se recomienda una ingesta diaria de 170 mg de magnesio.
Niños de 4 a 8 años: Para esta edad, la ingesta adecuada es de 230 mg al día para ambos s**os.
Niños de 9 a 13 años: Se sugiere una ingesta diaria de 350 mg para los niños y 300 mg para las niñas.
🎯¿Cómo logro que mis hijos consuman el magnesio necesario?
Incluyendo en su dieta alimentos ricos en este mineral.
Algunas de las mejores fuentes de magnesio son:
Verduras de hoja verde: como la espinaca y la acelga.
Frutos secos y semillas: como almendras, semillas de calabaza y girasol.
Legumbres: como los frijoles y lentejas.
Cereales integrales: como el arroz integral y la avena.
Lácteos: leche y yogurt son también buenas fuentes de magnesio.

¿Por qué se da el déficit de magnesio en algunos niños?
Dejando a un lado los casos de malnutrición y desnutrición severa.
La deficiencia de magnesio se da principalmente por los siguientes factores:
Dietas inadecuadas y hábitos alimenticios incorrectos: La deficiencia de magnesio está relacionada con dietas pobres en magnesio y/o hábitos alimenticios inadecuados, muy comunes en los niños.
Absorción deficiente de magnesio: Algunos niños pueden tener una absorción deficiente de magnesio en el intestino delgado.
Estrés crónico: El estrés crónico en niños y adolescentes puede conducir a una deficiencia intracelular de magnesio y a un aumento en la excreción urinaria de magnesio.
Enfermedades: Niños con enfermedades hepáticas pueden tener deficiencia de magnesio por la mala absorción de este mineral en el intestino o porque o***an el magnesio por culpa de los medicamentos.
Absorción deficiente de magnesio: Algunos niños pueden tener una absorción específicamente deficiente de magnesio desde el intestino delgado.
✅ ¿Es seguro usar suplementos de magnesio en niños?
Si es seguro, incluso recomendado en los casos de deficiencias. Sin embargo, se debe tener precaución de no exceder su consumo (solo en suplementos, en alimentos se elimina por o***a sin problema), pues puede causar efectos no deseados como diarrea, náuseas y calambres abdominales.

La Food and Nutrition Board del Instituto Nacional de Salud de EE. UU. establece los límites superiores tolerables (UL) para los suplementos de magnesio, no para el magnesio en alimentos.
Estos límites son:
Niños de 1 a 3 años: 65 mg/día
Niños de 4 a 8 años: 110 mg/día
Niños de 9 a 18 años: 350 mg/día
Las mejores formas de magnesio para suplementación, por absorción y biodisponibilidad, son citrato de magnesio y cloruro de magnesio.

Bibliografía consultada:
1. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for magnesium
2. Magnesium status and attention deficit hyperactivity disorder (ADHD): A meta-analysis
3. Assessment of magnesium levels in children with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD)
4. Epidemiology of Adhd in School-Age Children
5. Stress in children and adolescent is a burning issue of today
6. Disorders of magnesium homeostasis in the course of liver disease in children
7. Investigation of magnesium absorption in children using28Mg

15/04/2024

Building better sleep habits can boost both your physical and mental health. Not sure where to start? Experts recommend setting a regular bedtime and sticking to it—even on the weekends.

Learn more: https://at.apa.org/s3a

¿CÓMO SE RELACIONA EL ESTRÉS CON EL MAGNESIO?El estrés agota las reservas de magnesio: Cuando el cuerpo está bajo estrés...
19/02/2024

¿CÓMO SE RELACIONA EL ESTRÉS CON EL MAGNESIO?

El estrés agota las reservas de magnesio: Cuando el cuerpo está bajo estrés, libera hormonas como cortisol y adrenalina.
Estas hormonas aumentan la excreción de magnesio a través de la o***a y las heces, lo que puede llevar a un agotamiento de las reservas de magnesio en el cuerpo.
El magnesio ayuda a regular el sistema nervioso: El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del sistema nervioso. Ayuda a regular la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que son importantes para el estado de ánimo y la función cognitiva.
El bajo nivel de magnesio puede aumentar el riesgo de estrés: Un bajo nivel de magnesio puede aumentar la sensibilidad al estrés y hacer que sea más difícil para el cuerpo adaptarse a las situaciones estresantes.

¿Cómo se puede mejorar la relación entre el estrés y el magnesio?
Consumir alimentos ricos en magnesio: Los alimentos ricos en magnesio incluyen las verduras de hoja verde, las nueces, las semillas, los cereales integrales y el chocolate negro.
Tomar suplementos de magnesio: Si no consume suficiente magnesio en su dieta, puede considerar tomar suplementos de magnesio. Sin embargo, es importante hablar con su médico antes de tomar suplementos de magnesio, ya que pueden interactuar con otros medicamentos que esté tomando.
Reducir el estrés: Hay muchas maneras de reducir el estrés, como ejercicio regular, técnicas de relajación como la meditación o el yoga, y pasar tiempo en la naturaleza.
En resumen, el estrés y el magnesio están estrechamente relacionados. Mantener un nivel adecuado de magnesio puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud mental y física.
Luis Bravo Ph.D.

El citrato de magnesio y sus beneficios en el sistema nervioso central. Luis Bravo Ph.D.
18/02/2024

El citrato de magnesio y sus beneficios en el sistema nervioso central. Luis Bravo Ph.D.

Echa un vistazo al video de Dr. Luis Bravo.

Los vínculos impactan el estado de ánimo. Luis Bravo Ph.D.
17/02/2024

Los vínculos impactan el estado de ánimo. Luis Bravo Ph.D.

Echa un vistazo al video de Dr. Luis Bravo.

16/02/2024

Psychologists say now is the perfect time to reflect on what you want and how to get there.

16/02/2024

APA’s presence at the world’s largest consumer tech fair will chart a safer, ethical path for humanity’s connection with new technology

Dirección

Los Robles
Managua

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurocientífico Luis Bravo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neurocientífico Luis Bravo:

Compartir