29/11/2023
La causa del autismo❓
En términos generales, no existe una causa específica del trastorno del espectro autista, ni tampoco un "culpable" de la atipia, entre otras cosas porque los niños son siempre una bendición, independientemente de su neurodesarrollo.
El autismo es un trastorno multifactorial, con predominio genético en más del 90% de los casos. Sin embargo, los estudios demuestran que la expresión genética (manifestación de los signos) está fuertemente asociada a los factores de riesgo (80%).
Según Anashkina y Erlykina (2021), no todos los individuos con genes propensos manifestarán necesariamente síntomas de TEA. Los factores epigenéticos y ambientales son capaces de "activar" las características del autismo. Estos factores actúan directamente en las primeras etapas de la formación del sistema nervioso, específicamente en los períodos perinatal y postnatal, donde es posible hablar de neuroplasticidad en momentos críticos del desarrollo del sistema nervioso.
Conocer los factores de riesgo (mencionados en el carrusel anterior) nos ayuda a implementar estrategias específicas en la atención prenatal y en la planificación familiar. Además de ampliar conocimientos y refutar ideas erróneas que causan dolor y angustia en las familias (por ejemplo, las vacunas causan autismo).
Cuando la gente me pregunta qué pienso sobre temas complejos como éste, les digo que hay cosas que escapan a mi comprensión y a la suya.
Tener hijos autistas es una misión que va más allá de nuestra comprensión, depende de nosotros aceptarlo y hacerlo lo mejor posible ante la adversidad.
¿Cuáles de estos factores asociados forman parte de tu historia?
Acá hay algunos: hipotiroidismo, uso de medicación durante el embarazo, estado nutricional, cesárea, ictericia. Recuerda que los factores ASOCIADOS al diagnóstico NO son factores causales! Se necesita una "base" genética.
📞22787990-84790220
📍Odontomedica fontana. Villa fontana norte, rotonda Omar Torrijos 1 cuadra al lago.