Dr. Elliott Jara - Fisiatría y Electromiografía

Dr. Elliott Jara - Fisiatría y Electromiografía Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dr. Elliott Jara - Fisiatría y Electromiografía, Medicina y salud, Managua.

Médico Especialista en Fisiatría
Managua y Masaya
Nicaragua

Fisiatría y Electromiografía

"Potenciando tu vida con la rehabilitación"

•Consulta médica fisiátrica
•Fisioterapia
•Electromiografia y Neuroconducción
•Servicio domiciliar

Saludos desde Granada! Disfrutando después de una semana de arduo trabajo ! Agradecido con Dios.
27/07/2025

Saludos desde Granada! Disfrutando después de una semana de arduo trabajo ! Agradecido con Dios.

25/07/2025

🧬✨ CAPÍTULO 1 — “¿Qué es una célula madre?”
📣 Spoiler: No es lo que te están vendiendo en las clínicas estéticas.

📚 Este es el primero de cuatro capítulos donde voy a explicarte a fondo qué son realmente las células madre, cómo se obtienen, para qué sirven (y para qué no), y por qué muchas de las terapias que hoy se ofrecen en estética como “regenerativas” con células madre… en realidad están más cerca del marketing que de la medicina.

🌱 ¿Qué es una célula madre?

Pensemos en una célula madre como una especie de comodín biológico: no tiene todavía una función definida, pero guarda el potencial de transformarse en varias cosas distintas… siempre y cuando esté en el lugar correcto, con las señales adecuadas.

Pero no solo eso. Además de poder transformarse, puede también clonarse a sí misma de forma indefinida. Es decir: no se agota fácilmente.

Estas dos capacidades —que llamamos:

1️⃣ Autorenovación
2️⃣ Diferenciación

— son lo que la definen. Y no se “asumen”, se demuestran.

👨‍🔬 Por ejemplo:

En laboratorio, para probar autorenovación, se cultivan células individualmente y se observa si forman colonias iguales a la célula original. Este es el famoso cultivo clonogénico, donde de una sola célula madre verdadera pueden surgir decenas o cientos de células hijas iguales.

Para probar diferenciación, se les somete a estímulos químicos o físicos específicos en cultivo, o se trasplantan en modelos animales, y se analiza si logran transformarse en otros tipos celulares. A esto se le llama trazado de linaje. Se puede etiquetar genéticamente la célula madre y ver en qué termina convertida: ¿una neurona?, ¿una célula muscular?, ¿una célula de cartílago?

Es decir: una célula madre no es una promesa; es una función probada bajo condiciones específicas.

🔍 ¿Y de dónde vienen las células madre? ¿Son todas iguales?
No. Y eso es parte del problema.

Las células madre se clasifican según su origen y según su “potencia”, es decir, cuán versátiles son a la hora de transformarse. Aquí las principales:

🧫 1. Totipotentes
➡️ Solo existen en el embrión en sus primeras divisiones (hasta el estadio de mórula).
➡️ Pueden formar todo: el cuerpo completo y la placenta.
➡️ No se usan en ninguna terapia.

🧫 2. Pluripotentes
➡️ Estas sí pueden dar origen a cualquier tipo de célula del cuerpo, pero no forman placenta.
➡️ Incluyen:

🔹 Células madre embrionarias (ESCs):

Se obtienen de embriones tempranos (blastocistos).

Altamente versátiles.

Su uso clínico está fuertemente regulado o restringido por razones éticas y de seguridad.

En laboratorio, pueden dar origen a piel, músculo, nervios, hígado, etc.

Peligro: si no se controlan, pueden generar teratomas (tumores con pelos, huesos, dientes).

🔹 Células madre pluripotentes inducidas (iPSCs):

Se generan reprogramando células adultas (como de piel), para que “regresen” a un estado embrionario.

Premio Nobel 2012.

Potencial inmenso, pero su uso sigue en etapa experimental por riesgos como mutaciones o crecimiento descontrolado.

Nunca deberían ser inyectadas sin validación funcional rigurosa. Y menos en estética.

🧫 3. Multipotentes
➡️ Son más especializadas. Solo pueden formar ciertos tipos de tejidos.

🔹 Células madre hematopoyéticas (HSCs):

Se encuentran en médula ósea, sangre periférica (tras estimulación) y cordón umbilical.

Producen todas las células de la sangre: glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Son las únicas células madre que usamos de manera rutinaria en medicina: en trasplantes para leucemia, linfoma, anemia aplásica, mieloma múltiple.

Para ser útiles, deben tener marcadores como CD34+, estar vivas, ser compatibles inmunológicamente, y su uso implica hospitalización, inmunosupresión y seguimiento especializado.

Aún así, el riesgo de infecciones, rechazo, enfermedad injerto contra huésped (EICH) y complicaciones es alto.

🔹 Células madre mesenquimales (MSCs):

Se encuentran en tejido adiposo, cordón umbilical, médula ósea y otras fuentes.

Pueden generar células de sostén: cartílago, hueso, tejido conectivo.

Tienen cierto efecto inmunomodulador, pero la mayoría de sus supuestos beneficios clínicos no han sido comprobados en estudios de gran calidad.

A la fecha, no están aprobadas como tratamiento estándar para antienvejecimiento, estética, disfunción eréctil, articulaciones sanas, etc.

Mucho menos en forma de sueros o inyecciones en consultorios de belleza.

📉 ¿Y por qué no funcionan como “milagro estético”?

Porque las células madre no funcionan solas.
Requieren un entorno altamente controlado que les diga qué hacer.

Ese entorno se llama microambiente o “nicho” fisiológico. Ahí reciben señales químicas, estímulos mecánicos, contacto con otras células y proteínas que regulan su comportamiento.

💡 Sacar una célula madre de ese nicho y ponerla en un lugar al azar (como la cara, el cuero cabelludo o la nalga), esperando que “regenere” algo, es como dejar un piano en medio de la selva y esperar que toque Chopin.

Sin las instrucciones adecuadas, la célula se muere.
O peor: hace algo que no debe.

❄️ ¿Y si están “vivas”? ¿Y si tienen marcadores?

Muchas clínicas dicen que sus “células madre” tienen viabilidad o que expresan ciertos marcadores (como CD105, CD90, etc.). Pero:

✅ Tener marcadores no es garantía de función.
✅ No basta con que estén “frías” a -4 °C o refrigeradas.
✅ Una célula madre verdaderamente funcional necesita estándares internacionales de criopreservación (generalmente a -80 °C o -196 °C con nitrógeno líquido), evaluación de viabilidad por citometría, pruebas de esterilidad, trazabilidad del donante, etc.

Nada de eso lo puedes garantizar con un frasco sin etiqueta clara, sin registro sanitario, y mucho menos si no hay un laboratorio certificado de por medio.

Y eso —créeme— lo vamos a desarrollar a fondo en el Capítulo 2.

🔬 Lo que necesitas recordar hoy:

✔️ Una célula madre no es algo que simplemente se inyecta.
✔️ Es una herramienta poderosa, sí, pero bajo estrictas condiciones.
✔️ Su uso médico está reservado a contextos especializados, regulados y con respaldo científico.
✔️ Fuera de eso, es puro marketing con palabras robadas de la ciencia.

📢 En el Capítulo 2: ¿cómo se obtienen realmente las células madre? ¿Qué implica recolectarlas, estimularlas, criopreservarlas y cultivarlas? ¿Por qué nada de eso se parece a lo que hacen en una clínica estética?

Te lo cuento todo.
Y no con opiniones: con ciencia.

🔵 ¡Tu salud en movimiento comienza aquí! 🔵En nuestra clínica en Masaya, te ofrecemos una atención integral con:🩺 Consult...
21/07/2025

🔵 ¡Tu salud en movimiento comienza aquí! 🔵
En nuestra clínica en Masaya, te ofrecemos una atención integral con:

🩺 Consulta médica fisiátrica personalizada
💪 Fisioterapia especializada para todo tipo de pacientes:
✔️ Neurológicos
✔️ Ortopédicos
✔️ Deportivos
✔️ Geriátricos
✔️ Pediátricos

⚡ Además, realizamos estudios de Electromiografía y Neuroconducción
para evaluar el estado de tus nervios y músculos con precisión.

📍 ¡Todo en un solo lugar y con atención profesional garantizada!

📲 Agenda tu cita: 7684-8416 / 7704-4370
📍Ubicación: Masaya

19/07/2025
10/07/2025

🔹 ¿Has recibido quimioterapia y ahora sientes entumecimiento, ardor o debilidad en manos o pies?
Podría tratarse de una polineuropatía periférica inducida por quimioterapia.

🎯 ¿Qué es?
Es una complicación frecuente tras ciertos tratamientos oncológicos, donde los nervios periféricos se ven afectados. Los síntomas pueden incluir:

✅ Hormigueo o ardor
✅ Pérdida de sensibilidad
✅ Debilidad muscular
✅ Dificultad para caminar o manipular objetos

🧠 ¿Por qué es importante estudiarla?
El estudio de neuroconducción permite evaluar la función de los nervios afectados de forma objetiva. Este estudio:

📌 Confirma el diagnóstico
📌 Determina la severidad del daño
📌 Orienta el tratamiento de rehabilitación
📌 Permite seguimiento de la evolución

👨‍⚕️ Como Fisiatra, valoro integralmente tu caso para establecer un plan personalizado de tratamiento y mejorar tu calidad de vida.

📍Atiendo en Managua y Masaya
📲 Contáctame para más información o una valoración oportuna.

06/07/2025
05/07/2025
02/07/2025

🔌⚡ ¿Qué es una Electromiografía y Neuroconducción? ⚡🔌

En este video te muestro una parte del estudio electrodiagnóstico que realizamos en el miembro inferior.

📍 ¿Qué vas a ver?
➡️ Estimulación eléctrica de algunos nervios periféricos para evaluar su función.
➡️ Exploración con aguja del músculo tibial anterior, que nos ayuda a observar la actividad eléctrica del músculo y detectar signos de daño neuromuscular.

💡 Este es solo un ejemplo parcial del procedimiento completo, el cual incluye la evaluación de varios nervios y músculos según cada caso.

🧠💪 Estos estudios son fundamentales para diagnosticar afecciones como radiculopatías, neuropatías periféricas, atrapamientos nerviosos, entre otras.

👨‍⚕️ Como Fisiatra, utilizo esta herramienta para lograr diagnósticos más precisos y diseñar un plan de rehabilitación personalizado.

📍Atiendo en Managua (Clínica Altamira) y Masaya (Clinica Oficentro Masaya)
📲 Si presentás debilidad, adormecimiento o dolor en piernas o pies, ¡consultá!

02/07/2025
Servicio de calidad hasta la puerta de tu casa!
01/07/2025

Servicio de calidad hasta la puerta de tu casa!

FISIOTERAPIA DOMICILIAR
Legamos hasta la comodidad de tu hogar con todo el equipo necesario para realizar tu sesión de fisioterapia.

01/07/2025

🖐 ¡Saludos desde Oficentro Masaya!
👨‍⚕️ Soy Fisiatra y estoy aquí para ayudarte a recuperar movimiento, reducir dolor y mejorar tu calidad de vida con un plan de rehabilitación física personalizado.
💪 Atendemos lesiones musculares, articulares, neurológicas y más.
📅 Agenda tu valoración y comencemos tu recuperación juntos.
📍 Oficentro Masaya — ¡Tu salud, en buenas manos!

Dirección

Managua

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 17:00

Teléfono

+50576848416

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Elliott Jara - Fisiatría y Electromiografía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Elliott Jara - Fisiatría y Electromiografía:

Compartir

Categoría