Centro de Atención Integral Psicológica ''Renacer"

Centro de Atención Integral Psicológica ''Renacer" Atención Psicológica Especializada
Realizar Cita con Anticipación Atención Psicológica a Domicilio. Terapia Familiar. Orientación Vocacional. Talleres.

Evaluación Psicológica. Terapia de Emergencia en Crisis. Trastorno de Lenguaje. Trastorno del Desarrollo. Evaluación Psicopedagógica. Terapia para Manejo de duelo. Atención Integral a niños, niñas, adolescentes, adultos con diferentes desafios por superar, traumas Psicológicos y difucultades conductuales, orientación vocacional. Soy licenciada en Psicología, graduada de la universidad Martin Luthe

r King JR

Certificación Internacional en Risoterapia. Certificación Internacional de Facilitadores Grupales. Curso Sobre la Sensibilización y Prevención del Abuso Sexual. Curso Internacional de Prevención del Suicidio desde la Intervención en Crisis. Curso de Habilidades para Facilitar el Aprendizaje. Curso de Indicadores para Identificar la Co-dependencia. Maestra Graduada Especialista en Educación.

En este Día Mundial del Síndrome de Down, es fundamental promover la sensibilización y el respeto hacia las personas con...
21/03/2025

En este Día Mundial del Síndrome de Down, es fundamental promover la sensibilización y el respeto hacia las personas con esta condición, erradicando estereotipos y garantizando su plena participación en todos los ámbitos de la vida. La inclusión no es solo una cuestión de derechos humanos, sino también un elemento esencial para el desarrollo de una sociedad más equitativa y justa.

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la ...
10/10/2024

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.
A lo largo de la vida, múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para proteger o socavar nuestra salud mental y cambiar nuestra situación respecto a la salud mental.
Podemos decir que una persona tiene una buena salud mental cuando su percepción sobre sí misma es positiva, tiene una buena autoestima, y cuenta con habilidades para manejar y expresar sus emociones.
Por otra parte, las alteraciones de la salud mental, afectan a las personas e interfieren en su vida diaria, y pueden derivar en problemas complejos y difíciles de manejar. Es importante tener en cuenta que al menos el 50% de los adultos padece de trastornos mentales como la depresión o la ansiedad en algún momento de su vida.
Si alguna de estas condiciones no forma parte de tu vida, por ejemplo, porque estás pasando un mal momento en tu vida, porque te sientes solo o porque realmente no tienes a nadie que te entienda, acude a un profesional o intenta buscar una red de apoyo. Existen grupos de apoyo que pueden ayudarte a no enfrentarte solo a esta situación y que pueden ser tremendamente beneficiosos para sentirte entendido y salir de ese estado.
En Centro de Atención Integral Psicológica "Renacer" estamos para ayudarte, contáctanos, será un placer poder atenderte.

Hablamos de amarnos o del amor propioPero te has preguntado ¿Qué es el amor propio? ¿Cómo puedo cultivarlo?  En este esc...
23/05/2024

Hablamos de amarnos o del amor propio
Pero te has preguntado ¿Qué es el amor propio? ¿Cómo puedo cultivarlo? En este escrito te dejaré las siguientes respuestas.

☆ El amor propio es parte fundamental de la salud mental. Es aceptarte tal como eres y amarte incondicionalmente.

☆ El amor propio consiste en conocerte realmente: tus partes “buenas” pero también las “malas” o esas que te gustarían cambiar. Debes aceptar que ese eres tú; y, tal y como eres, te mereces mirarte compasivamente y con cariño. Esto también incluye desarrollar conductas de autocuidado y practicarlas constantemente.

Sabemos que esto puede ser difícil, por lo que te daremos una definición de amor propio y algunos consejos para fortalecerlo. Recuerda que el acto de amor propio por excelencia es cuidarte a ti mismo.

1-Autoconocimiento:
Es fundamental conocerte, ser consciente de quién eres y qué quieres. Identificar tus emociones, tus fortalezas, tus debilidades. Conocerte te ayudará a saber que te hace sentir bien y no actuar en función de lo que otros desean.

2-Cuidado personal:
Cuida de ti y tus necesidades básicas. Preocúpate por tu alimentación, por incluir actividades saludables en tu rutina como el ejercicio, el buen sueño, la lectura. Procura que las relaciones e interacciones sociales que estableces a nivel familiar, social y de pareja sean sanas.

3-Establece límites:
Marca límites y aprende a decir “no” a lo que te afecta física, mental o emocionalmente. Los límites nos ayudan a mejorar la calidad de nuestras relaciones y en definitiva a aumentar la autoestima.

4-Autonomía:
La capacidad de hacernos cargo de nosotros mismos y actuar con responsabilidad sobre nuestras acciones es parte del amor propio ya que nos permite ser conscientes de las decisiones que queremos tomar por y para nosotros mismos.

☆Así que no temas comenzar un proceso terapéutico para seguir apostando por ti, estamos para acompañarte en este proceso☆
"Centro de Atención Integral Psicológica Renacer"

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naci...
02/04/2024

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/62/139, de 21 de enero de 2008, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.

Además, se quiere promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad.

El autismo también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un grupo de diversas afecciones que afectan el sistema nervioso y el funcionamiento del cerebro.

Se manifiesta principalmente a través de la deficiencia en la interacción social, la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas que lo padecen.
Quienes viven con este padecimiento tienen una manera diferente de interpretar las palabras, formas, colores y sonidos del mundo que les rodea.

Las personas con TEA aprenden de maneras distintas y presentan patrones atípicos de actividad y comportamiento como: dificultad para pasar de una actividad a otra, atención a los detalles y reacción extraña a las sensaciones.

Las capacidades y necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo, algunas de las personas que lo padecen pueden vivir de manera independiente, mientras que otras con un nivel más grave, pueden
necesitar apoyo en su vida diaria.
En este escrito te brindaré algunos signos de alerta?

● No responder a su nombre (a los 12 meses de edad).
● No señalar los objetos para demostrar su interés (a los 14 meses de edad).
● No jugar juegos de simulación (a los 18 meses de edad).
● Evitar el contacto visual y querer estar solos.
● Presentar retrasos en las destrezas del habla y el lenguaje.
● Repetir palabras o frases una y otra vez.
● Dar respuestas no relacionadas con las preguntas que se les hace.
● Tener intereses obsesivos.
● Aletear las manos, mecerse o girar en círculos.
● Su lenguaje es literal, no entiende las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas
● Evitan en contacto físico, acostumbran tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa u auditiva.

TRATAMIENTO
No hay cura para el trastorno del espectro autista, y no existe un tratamiento único para todos los pacientes. El objetivo del tratamiento es maximizar la capacidad de tu hijo para desempeñarse al reducir los síntomas del trastorno del espectro autista y respaldar el desarrollo y el aprendizaje. La intervención temprana durante los años preescolares puede ayudar a tu hijo a aprender habilidades fundamentales de conducta, de comunicación, funcionales y sociales.
Entre las opciones de tratamiento, se encuentran las siguientes:

La terapia cognitivo conductual individual se estima útil para conseguir los objetivos mencionados anteriormente, así como la terapia de grupo. La psicoterapia tiene los siguientes objetivos:

》Mejorar las habilidades sociales y comunicativas
》Mejorar la comprensión y adecuación de las relaciones sociales
》Mejorar la expresión emocional
》Acompañar a la persona para que consiga resultados de éxito en el ámbito académico y laboral
》Favorecer su autonomía
》Mejorar su autoestima y autoconcepto
》Mejorar su capacidad de adaptación y flexibilidad
El tratamiento farmacológico, prescrito por un psiquiatra, permite tratar la sintomatología relacionada con el TEA, como:

》Irritabilidad
》Agresividad
》Comportamientos repetitivos
》Hiperactividad
》Dificultades de atención
》Ansiedad
》Depresión

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en l...
13/01/2024

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.
A pesar de que no se conocen las causas exactas que provocan la depresión, existen diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno, siendo la interacción entre factores sociales, psicológicos y biológicos los principales causantes de esta enfermedad.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Es por ello que objetivo de la conmemoración de este día es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad.
La depresión puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es recurrente y de intensidad moderada a grave. Puede causar gran sufrimiento a la persona afectada y alterar sus actividades laborales, escolares y familiares.
Las personas con depresión también suelen experimentar varios de los siguientes síntomas:

*Pérdida de energía
*Pambio en el apetito
*Pumento o disminución de las horas de sueño
*Ansiedad
*Aisminución de la concentración;
*Indecisión
*Inquietud
*Sentimientos de inutilidad, culpa o desesperanza
pensamientos de autolesión o suicidio.

■La estigmatización de las enfermedades mentales, incluida la depresión, sigue siendo un obstáculo para que las personas de todo el mundo pidan ayuda. Hablar de la depresión, ya sea con un familiar, amigo o profesional de la salud, o en contextos más amplios (como la escuela, el lugar de trabajo y los entornos sociales) así como también en el ámbito público (medios de comunicación, redes sociales, etc.), ayuda a eliminar dicha estigmatización, contribuyendo a que las personas afectadas inicien un tratamiento adecuado.
●Sin embargo, es necesario la intervención médica especializada para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

El objetivo del Día Mundial de la Salud Mental es concienciar sobre la importancia del bienestar psicológico. Durante es...
10/10/2023

El objetivo del Día Mundial de la Salud Mental es concienciar sobre la importancia del bienestar psicológico. Durante esta jornada, que se celebra cada 10 de octubre, una gran cantidad de organizaciones, entidades y administraciones se implican para poner en relieve la afectación de los problemas y trastornos mentales. Este año, el día de la salud mental cuenta con un lema que va un paso más allá: ‘Salud mental, salud mundial: un derecho universal’.

¿Qué es el Día Mundial de la Salud Mental?
El Día Mundial de la Salud Mental es una jornada que sirve para reivindicar el papel del bienestar psicológico en nuestra salud. En este sentido, desde distintas asociaciones y entidades se hace hincapié en la necesidad de contar con un sistema sanitario que apoye iniciativas en esta área y ayude no solo a sensibilizar, sino también a prevenir y tratar las patologías y trastornos que afectan a la población.

Hemos escuchado la palabra "Empatia"Pero, Qué es la empetia?La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y ...
19/07/2023

Hemos escuchado la palabra "Empatia"
Pero, Qué es la empetia?
La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de otra persona, e intentar experimentar de forma objetiva y racional lo que está sintiendo.
Una persona empática se caracteriza por identificarse con otra persona, por saber escuchar a los demás, entender sus problemas y emociones.

En la psicología, la empatía es la capacidad psicológica o cognitiva de sentir o percibir lo que otra persona sentiría si estuviera en la misma situación.
La empatía puede ser vista como un valor positivo que permite a un individuo relacionarse con las demás personas con facilidad y agrado. Es importante relacionarse con otras personas para mantener un equilibrio en el estado emocional, para tener una buena salud mental.
La empatía es una ventaja de que disponemos para actuar más inteligentemente en nuestras relaciones sociales que, además, tiende a hacernos sentir bien e integrados en el contexto en que vivimos. Llegar a este punto sólo depende de no ser perezosos emocionalmente y entrenarla.

La empatia es parate de la inteligencia emocional. Definamos que es la inteligencia emocional, es la capacidad de procesar información emocional para poder adaptarnos a situaciones y contextos complejos que nos plantea la experiencia. Esto implica la capacidad de conocerse a uno mismo, conocer a los demás, saber qué se siente, por qué se siente y cómo gestionarlo.

En una situación como la actual, donde el trabajo se traslada a los hogares, donde los días parecen los mismo, nos podemos sentir frustrados, enfadados y tristes como consecuencia de lo que el mundo está viviendo. Se hace más importante el desarrollo de algunas de estas competencias para poder alcanzar los objetivos de la mejor manera posible y gestionarlo mucho mejor.

Busquemos crear relaciones positivas y con buena energía. Desarrollemos la atención selectiva, tratemos de eliminar esos pensamientos negativos que surgen en el día a día.
La EMPATÍA nos permite reconocer las emociones ajenas, intuir las necesidades y los deseos del otro. El miedo y la ansiedad reducen nuestra capacidad de escucha, pero los demás necesitan sentirse más escuchados que nunca, igual que uno mismo. Lamentablemente, en situaciones estresantes podemos olvidarnos de la compasión. No es momento de alejarnos de la amabilidad ni el cuidado, todo lo contrario. Mostrar sensibilidad hacia el punto de vista del otro a fin de poder comprenderlo nos permitirá establecer relaciones más eficaces y positivas.

Para esto es imprescindible la escucha activa, la comprensión y el apoyo emocional entre otras cosas. Comprendamos que todos estamos haciendo frente esta situación de manera diferente.
Para poder crecer y desarrollarse en esto es importante:

■ Saber escuchar: Prestar atención a lo que los demás dicen. No interrumpas el discurso verbal, muestra interés preguntando detalles del contenido de la conversación o sobre lo que dijo el día anterior.

■ Mostrar Compresión: No se debe rechazar o juzgar las emociones de las personas.

■ No comparemos el sufrimiento. Existen innumerables formas y dificultades, la compasión no implica juzgar la relevancia del sufrimiento ajeno.

■ Presta ayuda emocional si es necesario. Es importante preguntar a nuestro interlocutor si necesita algún tipo de ayuda. Sé generoso en tus interpretaciones.
Es nuestra responsabilidad, personal y profesional, crear un entorno positivo, viviendo el presente y enfocado en el futuro.
En tiempos oscuros, aprendamos y aprovechemos para crecer.

Cómo puedo cambiar mediante laauto-observación?El cambio es posible si realmente lo deseamos y trabajamos para llevarlo ...
18/07/2023

Cómo puedo cambiar mediante la
auto-observación?
El cambio es posible si realmente lo deseamos y trabajamos para llevarlo a cabo.

¿Qué significa auto-observarse?
Auto-observar es el proceso que una persona emplea para observarse a sí misma, para darse cuenta de sus propias acciones, pensamientos, conocimientos, habilidades, actitudes, sentimientos, movimientos, etcétera.

La transformación es posible siempre y cuando tengamos la firme convicción y una alta dosis de deseo para realizar el cambio anhelado. No es fácil, requiere sumergirse en un proceso que implica auto-observarse, para detectar aquellos comportamientos o conductas con los que no nos sentimos cómodos de nuestra personalidad. Esto nos conduce a desarrollar un alto grado de auto-conocimiento que facilita la auto-regulación, para lograr consolidar los cambios deseados.

Cuando uno decide empezar un camino hacia el autoconocimiento, es habitual que sintamos cierto malestar o sentimos que necesitamos hacer un cambio. El camino que vamos a realizar va en sentido contrario. En primer lugar miraremos hacia adentro y revisaremos aquellas creencias que las hemos hecho propias y que cuestionamos en la actualidad de su funcionalidad.

Ten en cuenta que para lograr saber quién eres y lograr ciertos cambios va a ser necesario abrir un proceso de mejora de nuestra identidad.
Claves para el autoconocimiento
● ¿Quién soy? Hace referencia a la persona en si, se trata de poner valor a tus emociones, sentimientos, personalidad.
● ¿Qué Quiero? Hace referencia a tus objetivos realista ya que van en sentido a tus metas.
● ¿Por qué lo quiero? Hace referencia a los valores que te ayudarán a establecer tus objetivos.

Qué persona eres tú?
18/07/2023

Qué persona eres tú?

16/12/2022

¡Acabo de llegar a los 600 seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉

La co***na es maravillosa, nada te hace sentir mejor, tanto que ni siquiera necesitas del s**o, porque al consumirla ten...
18/09/2022

La co***na es maravillosa, nada te hace sentir mejor, tanto que ni siquiera necesitas del s**o, porque al consumirla tenés una sensación orgásmica que dura mucho más que el orgasmo sexual. No te cansas nunca, no sentís fatiga, ni sueño, ni hambre, ni sed, ni dolor, ni preocupaciones.

Pero el precio que pagás es realmente muy alto. Si la elegís a ella, tenés que renunciar a todo lo demás. Tus amigos, tu pareja, tu familia, tus finanzas personales, tus capacidades cognitivas progresivamente disminuídas, tu salud, tu cordura, tu voluntad, tu estado físico, tu capacidad para decidir, TU LIBERTAD...

El precio es la más absoluta soledad y una vida gris, un mundo en el que los colores se vuelven grisáceos, donde los sonidos de la música ya no despiertan nada en vos. Nada te complace, nada te llena, nada te satisface, porque además, NUNCA es suficiente.

La co***na es una trampa, un lobo disfrazado de Caperucita, e irá comiéndose poco a poco lo más valioso que tenés en la vida: tu PAZ. Y para cuando te des cuenta y quieras alejarte ya será demasiado tarde, estarás atrapado tras esos barrotes invisibles que vos mismo creaste, haciendo cosas que no te dejarán dormir por las noches, porque para descansar no hay mejor almohada que una conciencia limpia. Y no la tendrás, porque además de hacerte daño, harás mucho daño a quienes más querés y más te quieren, causarás mucho dolor.. y andarás por extraños lugares, tratando con gente a la que no les importa tu vida, sólo tu dinero.

Y verás con nostalgia y angustia y dolor y culpa y vergüenza todo lo que antes enriquecía tu vida y le daba sentido a tus días y perdiste por ella. Y estarás solo con ella, amándola y odiándola.. Y cuando te decidas a recuperar tu vida, ya no podrás liberarte de sus cadenas.

La co***na es la mejor de las trampas. Tenés que saberlo.

Y digo esto porque en todas partes crece día a día la cantidad de dealers y de nuevos consumidores. No te dejes llevar por la curiosidad, no sigas a tus amigos si están en eso...

NO LA PRUEBES. NO LO HAGAS.

No importa que tan dura sea tu vida, valorá lo poco que tenés, que seguramente vale mucho más de lo que creés.

Y si cometiste el error de meterte en ese mundo de espanto, BUSCÁ AYUDA, porque solo no vas a poder salir. Ella no te permitirá escapar... NUNCA.

Con ella a tu lado tu historia sólo puede terminar de 3 maneras: mu**to, preso, o en un manicomio".
Copiado.

Dirección

Urbanización Flor De Pino
Managua

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Teléfono

+50589954708

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Atención Integral Psicológica ''Renacer" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Atención Integral Psicológica ''Renacer":

Compartir

Categoría