Dr. Rafael Centeno Pediatra

Dr. Rafael Centeno Pediatra Atención integral al recién nacido, niños y adolescentes menores de 15 años.

Aplicación de vacunas
Crecimiento y desarrollo
Nutrición infantil
Consejería sobre compatibilidad sanguínea de padres

Buenos días, estoy estudiando una maestría en Nutrición Clínica, en una universidad de prestigio en nuestro país, es pre...
27/07/2025

Buenos días, estoy estudiando una maestría en Nutrición Clínica, en una universidad de prestigio en nuestro país, es presencial los sábados durante todo el día, aquí les estaré compartiendo los domingos los nuevos conocimientos adquiridos.

10/03/2025
Protejámonos todos
10/03/2025

Protejámonos todos

Hola, ya disponible en Clínica Plaza España la vacuna contra la Influenza, FLUARIX TETRA 2025, proteja a su familia, se ...
10/03/2025

Hola, ya disponible en Clínica Plaza España la vacuna contra la Influenza, FLUARIX TETRA 2025, proteja a su familia, se puede aplicar a partir del 6 mes de vida, con gran eficacia y buena tolerancia.

¿Qué son los probióticos? Me preguntaba una mamá ¿Por qué tanto interés en ellos últimamente? Los Probióticos son microo...
07/09/2024

¿Qué son los probióticos? Me preguntaba una mamá ¿Por qué tanto interés en ellos últimamente?
Los Probióticos son microorganismos, - le dije- ella se asustó un poco, y me dijo que tenía entendido que los microbios son malos para la salud, yo le respondí que, como todo en la vida, hay microorganismo buenos y malos y que la salud depende del equilibrio de ellos, y que desde el punto de vista etimológico significa a favor de la vida.
El cuerpo humano es un vehículo ideal para bacterias, virus y parásitos. Vivimos en simbiosis exquisita con ellos, y cuando se pierde ese equilibrio sobrevienen las enfermedades. En nuestro organismo viven millones de formas vivas microscópicas que nos ayudan a estar sanos o a enfermar.
Los probióticos necesitan comer, y su fuente son los prebióticos.
Me dijo la mamá: ¿ya estoy más confundida, entonces que son los combióticos? Esa es una forma popular de expresarse de los antibióticos, que literalmente se traduce contra la vida.
¿Y los simbióticos? ¿Me preguntó, que son? Son formas de vida, que se traduce, vivir en armonía.
¿Y los prebióticos? Son los que ayudan a los probióticos a estar sanos.
Probióticos, prebióticos, simbióticos, antibióticos, combióticos…
Nota: Los probióticos no sólo se prescriben en la diarrea, se indican para un sinnúmero de condiciones patológicas o en personas sanas.

Hoy es el día del Pediatra nicaragüense, quiero felicitar a todos mis colegas por esa entrega de cada día, la imagen obr...
18/08/2024

Hoy es el día del Pediatra nicaragüense, quiero felicitar a todos mis colegas por esa entrega de cada día, la imagen obra y diseño de mi hija Andrea Patricia, refleja el sueño de todo pediatra, ver a sus niños felices, fuertes y sanos, no existe nada más doloroso que un niño enfermo, con dolor o en cama, y la peor tragedia cuando los hemos visto partir. Cada día le pido a Dios salud para mis niños y sus padres.

Créditos de imagen,
Andrea Patricia Centeno Peralta,
Diseño y comunicación visual,
Universidad Americana, UAM.

Me preguntaba un padre de familia porque los niños no deben usar andarivel, las razones son múltiples:1. Más riesgo de a...
10/08/2024

Me preguntaba un padre de familia porque los niños no deben usar andarivel, las razones son múltiples:
1. Más riesgo de accidentes, algunos fatales.
2. Los niños caminan más tarde porque entorpece el proceso natural
3. Hay riesgo de lesión de caderas.
4. Interfiere con el proceso natural del gateo.
5. Se pierde la oportunidad de interactuar con el niño.
6. Se puede invertir ese dinero en juguetes más útiles.
7. Los estudios clínicos reportan desventajas motoras en los niños que lo usan.
Lo ideal es ir paso a paso acompañando a sus niños en el proceso natural del desarrollo, dedicarles tiempo, llevarlos de la mano y disfrutar cada uno de sus logros, la infancia es una etapa tan corta que cuando nos detenemos a reflexionar ya el tiempo pasó y perdimos la oportunidad de brindar afecto a nuestros niños.
Créditos de imagen, Andrea Patricia Centeno Peralta
Diseño y comunicación visual, Universidad Americana, UAM.

Me gusta asesorar a los padres en el inicio de la alimentación complementaria de sus bebés. La nutrición infantil es tem...
03/08/2024

Me gusta asesorar a los padres en el inicio de la alimentación complementaria de sus bebés. La nutrición infantil es tema apasionante, las recomendaciones actuales dicen que los niños deben iniciar alimentación no antes del cuarto mes, no después del sexto, en mi experiencia clínica, a la mayoría se le inicia al 5 mes de vida. En un reciente congreso en que participé, mencionaban que el mejor momento es cuando el niño esté dispuesto a comer. Muchos padres temen dar ciertos alimentos por el riesgo de alergias, pero se ha demostrado que entre más se retrasa la introducción del alimento, más riesgo hay de alergia. También se habló de erradicar la costumbre de dar un mismo alimento por tres días. En mi recomendación insisto a los padres en iniciar con la forma tradicional de papillas o purés y a medida que observan seguridad en la deglución y en la aceptación de los alimentos pueden ir pasando a formas más grumosas y luego enteras, siempre hay que estar alerta ante el riesgo de atragantamiento.
El niño debe estar sentado cómodo en su silla, con cinturón de seguridad y si a los lados hay espacios libres, colocar almohadas o cojines, cómprele su plato pequeño y una cuchara redonda, ofrezca dos o tres veces comida con la cucharita, pero permítale que meta sus manitos al plato y participe de la alimentación, luego ofrezca agua.
Créditos de imagen: Andrea Patricia Centeno Peralta,
Diseño y comunicación visual, UAM.

02/08/2024
Estuve en un congreso sobre Nutrición Infantil en la ciudad de Praga, Europa central, “la ciudad de los sueños” le dicen...
28/07/2024

Estuve en un congreso sobre Nutrición Infantil en la ciudad de Praga, Europa central, “la ciudad de los sueños” le dicen, en realidad es un lugar de ensueños, con una infraestructura exquisita, digna de un cuento de hadas; su gastronomía es encantadora pero no tanto como la de mi linda Nicaragua, la luna brilla, pero resplandece más en nuestras montañas del norte, ahí no canta el gallo, ni los chatarreros pasan a las 5 de la mañana un domingo. Los conferencistas todos ellos habitantes del otro lado de nuestro planeta, con experiencias diferentes. Los padres con otras costumbres, hábitos, alimentos, creencias…; pero los niños son iguales, tal vez su piel, el color de sus ojos y su cabello diferente, tal vez más recursos económicos, quizá el olfato percibe otras moléculas, pero los niños son iguales: Lloran al nacer y necesitan afecto, toman leche materna los más privilegiados, necesitan alimentación complementaria adecuada después del cuarto mes de vida, son atendidos por pediatras que cuidan su salud, hacen rabietas y se tiran al suelo cuando no se sienten complacidos, van a la escuela, les gustan los parques, los terrenos amplios y libres, les gustan los dulces, les gusta jugar y sentirse amados… aprendí mucho en este congreso de Nutrición Infantil, conocimientos que van en pro de la salud de mis niños que atiendo cada día en la Clínica Plaza España, agradezco de corazón a la licenciada Emma Romero por permitirme esta oportunidad y al equipo eficiente de Reckitt.
Créditos de imagen, Andrea Patricia Centeno Peralta
Licenciatura en diseño y comunicación visual, UAM.

Dirección

Managua

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 13:00

Teléfono

+50578174088

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Rafael Centeno Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Rafael Centeno Pediatra:

Compartir

Categoría