
14/09/2025
El desayuno… ¡Qué difícil es desayunar a las 5 de la mañana, y en algunos casos, a las 4 de la mañana, eso me decía un colega cirujano hace unos días, me contaba que a lo largo de su vida, pocas veces ha desayunado antes de salir de casa, ya cumplió 50 años, es brillante, excelente médico y gran persona, pero actualmente ya no batalla contra el desayuno, su lucha ahora es contra la obesidad, la hipertensión, la diabetes, los problemas del corazón y la falta de sueño saludable, ahora no desayuna porque dice que quiere bajar de peso, como meta le hice unas recomendaciones en mi afán de mejorar su calidad de vida, afectada desde su etapa preescolar, es una guerra difícil, pero no perdida, esta guerra sería más fácil si la hubiéramos empezado hace muchos años, porque la vida es de hábitos, y los buenos hábitos dan una mejor calidad de vida.
1.Desayuno: La comida más importante del día.
2.Energía: Es brindada por un buen desayuno, para un mejor desempeño escolar.
3.Saber: Los niños que mantienen el hábito de desayunar saludablemente, aprenden más fácilmente durante las jornadas escolares rutinarias.
4.Actitud: Los niños que a diario ingieren un desayuno saludable, expresan mejor conducta y actitud positiva durante la jornada escolar.
5.Y, dicen los estudios de fuentes confiables que desayunar sano disminuye, las probabilidades de padecer obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, del metabolismo, depresión.
6.Uno de cada dos niños no les gusta desayunar.
7.No le dé en el desayuno a su bebé alimentos procesados o empacados, dele: Cereales integrales y carbohidratos que aportan energía, vitaminas y minerales, lácteos bajos en grasa que aportan proteínas, calcio y vitaminas, frutas que proporcionan agua, fibra, vitaminas, y minerales, alimentos proteínicos que aporten grasa, vitaminas y minerales, como el yogur y los huevos.
Otra opción es empacar un desayuno saludable para que su bb lo coma durante el recorrido hacia la escuela, pero existe la alta probabilidad de que se duerma y no lo coma.
Me dijo mi amigo cirujano, pero esos consejos son para un niño, yo ya tengo 50 años, y le dije, tenés razón, estos hábitos son más eficientes si los iniciamos en la etapa infantil.