Dr Erick Hernández

Dr Erick Hernández Soy especialista en neurocirugía con alta especialidad en neurocirugía funcional y radioneurocirugía. Rotación de Neurotrauma. Hospital General Balbuena.

Me dedico al diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos complejos, combinando tecnología de vanguardia con precisión quirúrgica. Ciudad de Mexico.

🎓🔬 El conocimiento que no se comparte, se pierde.Del 24 al 30 de julio tengo el honor de participar en el 28° Congreso d...
28/07/2025

🎓🔬 El conocimiento que no se comparte, se pierde.
Del 24 al 30 de julio tengo el honor de participar en el 28° Congreso de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, realizado en Guadalajara, Jalisco, un espacio de alto nivel académico donde convergen ciencia, innovación y experiencia quirúrgica.

👨‍⚕️💡 Exponer y escuchar temas de vanguardia no solo fortalece nuestras habilidades como neurocirujanos, sino que también nos conecta con una comunidad comprometida con el avance de la neurociencia en Latinoamérica.

✅ Cada congreso es una oportunidad para:

Compartir nuestras investigaciones y casos clínicos.

Aprender de referentes nacionales e internacionales.

Volver a casa con ideas que transforman la práctica médica.

📍 La actualización constante no es un lujo, es una responsabilidad.
Agradezco a la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica por este evento impecable, y a todos los colegas que, con pasión y ciencia, hacen crecer nuestra especialidad.

🔗

🧠 Médula Anclada en Niños: ¡No Esperes a que Progrese!A veces los papás escuchan el término “médula anclada”. En medicin...
20/07/2025

🧠 Médula Anclada en Niños: ¡No Esperes a que Progrese!
A veces los papás escuchan el término “médula anclada”. En medicina lo llamamos síndrome de médula anclada: la médula espinal queda “atada” a tejidos que impiden su libre movimiento conforme el niño crece. Con el tiempo, esa tensión puede dañar nervios importantes si no se trata.

⚠️ Señales de alerta en tu hijo(a)
*Dolor o tirantez en la parte baja de la espalda.

*Cambios en la marcha: tropieza, arrastra un pie o camina “raro”.

*Debilidad en piernas o fatiga al jugar.

*Pérdida o regresión en control de pipí/popó (incontinencia).

*Deformidades en pies, escoliosis que avanza.

*Marca en la piel sobre la zona lumbar: hoyuelo profundo, mechón de pelo, mancha grasa, bultito o pequeño lipoma.

Si notas una o más de estas señales, vale la pena evaluar. No es “normal del crecimiento”.

👶 ¿Por qué intervenir temprano?
En los niños, la médula y la columna siguen creciendo. Si la médula está “atada”, se estira y puede lesionarse de forma progresiva, afectando movimiento, sensibilidad y control de vejiga e intestino. Un diagnóstico y tratamiento oportuno puede evitar daño permanente.

🛠️ ¿Qué hace la Neurocirugía Pediátrica Funcional?
Valoración clínica especializada.

Estudios de imagen (especialmente resonancia magnética).

Cuando está indicado: cirugía microquirúrgica de liberación (“desanclaje”) de la médula, realizada con equipo especializado y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio para proteger la función neurológica.

Seguimiento para asegurar buen desarrollo motor y control esfinteriano.

✅ Tu hijo merece moverse, jugar y crecer sin límites
Si notas signos de alerta, agenda una valoración con un neurocirujano funcional. Entre más temprano actuemos, mejores resultados.

📩 Envíame mensaje por inbox o escribe al WhatsApp de la clínica para orientación y cita.

¿Sientes un dolor intenso, como una descarga eléctrica en el rostro, que aparece de repente al hablar, comer o incluso c...
17/07/2025

¿Sientes un dolor intenso, como una descarga eléctrica en el rostro, que aparece de repente al hablar, comer o incluso con una brisa leve? 😖 Podría tratarse de neuralgia del trigémino, una condición que afecta al nervio encargado de la sensibilidad facial. Es uno de los dolores más agudos que existen… pero tiene tratamiento.

Soy el Dr. Erick Hernández, neurocirujano funcional, y quiero contarte sobre una opción efectiva y segura: la radiofrecuencia percutánea. 🔬

Este procedimiento mínimamente invasivo utiliza calor controlado para “modular” el nervio trigémino y bloquear el dolor desde su origen, sin necesidad de cirugía abierta. Se realiza con anestesia ligera, dura apenas unos minutos y el mismo día puedes volver a casa 🏡.

Entre sus beneficios están:
✅ Alivio rápido del dolor
✅ Procedimiento ambulatorio
✅ Alta efectividad, especialmente cuando los medicamentos ya no funcionan
✅ Recuperación casi inmediata

Si llevas tiempo sufriendo este dolor incapacitante, esta puede ser la solución que estás buscando. En nuestra unidad especializada evaluamos cada caso de forma personalizada, con tecnología de precisión y un enfoque humano.

📲 Escríbeme por mensaje directo o agenda tu cita a través del enlace en la biografía. Estoy aquí para ayudarte a recuperar tu tranquilidad y volver a sonreír sin miedo al dolor 😊

🔋 ¿Es posible recuperar funciones después de una lesión medular completa? ¡La ciencia dice que sí! 🙌🧠Soy el Dr. Erick He...
01/07/2025

🔋 ¿Es posible recuperar funciones después de una lesión medular completa? ¡La ciencia dice que sí! 🙌🧠

Soy el Dr. Erick Hernández, neurocirujano funcional y radioneurocirujano, y quiero contarte sobre una de las herramientas más esperanzadoras en la medicina neurológica actual: el estimulador espinal epidural.

👨‍⚕️ Este dispositivo se implanta quirúrgicamente sobre la médula espinal y emite impulsos eléctricos que pueden "reactivar" circuitos nerviosos que quedaron desconectados tras una lesión medular completa.

📈 ¿Qué beneficios puede ofrecer?
✅ Mejora del control motor voluntario
✅ Recuperación parcial de funciones como la marcha o el equilibrio
✅ Estimulación de funciones autonómicas (vejiga, intestino)
✅ Mejora en la calidad de vida, independencia y autoestima

🎯 Aunque no es una cura total, representa un avance enorme en la rehabilitación neurológica. Cada paciente debe ser cuidadosamente evaluado para determinar si es candidato ideal.

🌍 En países donde aún no se ha desarrollado esta técnica de forma masiva, es clave informar, educar y abrir camino hacia una atención de mayor nivel.

💡 Si tú o un ser querido vive con una lesión medular completa y ha perdido la esperanza, es momento de conocer las nuevas opciones que la neurocirugía funcional puede ofrecer.

📍 En NeuroLife, trabajamos para llevar la medicina del futuro a quienes más la necesitan.
📩 Escríbenos para una valoración. ¡La ciencia avanza... y con ella, también la esperanza! 💙

🧠🔬 ¿Qué es una biopsia estereotáctica cerebral y por qué puede salvar vidas? 🧬Cuando en el cerebro aparece una lesión so...
28/06/2025

🧠🔬 ¿Qué es una biopsia estereotáctica cerebral y por qué puede salvar vidas? 🧬

Cuando en el cerebro aparece una lesión sospechosa (tumor, inflamación, absceso, etc.), la única forma precisa de saber de qué se trata es mediante una biopsia.
Y gracias a la neurocirugía estereotáxica, hoy podemos hacerlo de forma mínimamente invasiva, segura y precisa.

📍¿En qué consiste?
Se utiliza un sistema de localización milimétrica (marco estereotáxico o neuronavegación) para guiar una aguja fina directamente al centro de la lesión. Esto permite obtener una muestra del tejido sin necesidad de una cirugía abierta.

🔎 ¿Por qué es tan importante? ✅ Permite confirmar el diagnóstico exacto
✅ Ayuda a decidir el mejor tratamiento (quimio, radio o cirugía)
✅ Es fundamental en lesiones profundas o de difícil acceso
✅ Minimiza riesgos y tiempos de hospitalización

👨‍⚕️ En manos expertas, este procedimiento puede marcar la diferencia entre tratar a ciegas o actuar con precisión.

📌 En Neurolife, bajo la dirección del Dr. Erick Hernández, neurocirujano funcional y radioneurocirujano, ofrecemos esta tecnología de vanguardia para brindar diagnósticos seguros y personalizados a cada paciente.

🧩 Si tú o un ser querido tiene una lesión cerebral de causa incierta, no esperes. El diagnóstico correcto es el primer paso hacia la recuperación.

📲 Escríbenos para más información o una valoración especializada.

🧠🔍 La precisión importa: la importancia de la tractografía en cirugía DBSEn neurocirugía funcional, la diferencia entre ...
14/06/2025

🧠🔍 La precisión importa: la importancia de la tractografía en cirugía DBS

En neurocirugía funcional, la diferencia entre mejorar y transformar una vida está en los detalles.
La tractografía cerebral es una herramienta que nos permite ver las conexiones internas del cerebro, como si trazáramos un mapa invisible 🗺️.

Cuando realizamos una cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS), esta tecnología nos ayuda a:
✔️ Identificar las rutas neuronales con precisión
✔️ Evitar estructuras sensibles
✔️ Aumentar la eficacia del tratamiento
✔️ Disminuir riesgos

🎯 Es una parte fundamental para tratar trastornos como:
🔹 Parkinson
🔹 Distonía
🔹 Temblor esencial
🔹 Trastornos neurológicos complejos

👨‍⚕️ En Neurolife – Dr. Erick Hernández, utilizamos lo mejor de la tecnología neuroquirúrgica para brindar soluciones reales a quienes enfrentan desafíos que afectan su movimiento y su calidad de vida.

💬 Si tú o un ser querido vive con un trastorno de movimiento, la cirugía DBS puede ofrecer una oportunidad real de mejorar. Y lo hacemos con la seguridad que da la experiencia y la precisión.

🔷 ¡No dejes pasar la oportunidad de recuperar tu independencia y calidad de vida!
Consulta con un especialista en neurocirugía funcional.
Confía en Neurolife – Dr. Erick Hernández. Tu cerebro está en buenas manos.

🌎 Centroamérica, gracias por confiar en Neurolife | Dr. Erick Hernández 🙏🏼Desde Honduras, Costa Rica y Nicaragua, hemos ...
11/06/2025

🌎 Centroamérica, gracias por confiar en Neurolife | Dr. Erick Hernández 🙏🏼

Desde Honduras, Costa Rica y Nicaragua, hemos recibido a pacientes que tomaron la decisión más importante: recuperar su salud neurológica con seguridad, profesionalismo y esperanza. Operados en Managua, Nicaragua

Gracias por permitirme ser parte de su transformación. 💙
Gracias por confiar su cerebro, su columna y su futuro a Neurolife.

✅ Si tú también estás enfrentando un problema neurológico, recuerda que una evaluación a tiempo puede marcar la diferencia.

📲 ¿Estás en otro país o ciudad? Podemos comenzar con una videoconsulta para orientarte y tomar decisiones con calma y claridad.

Tu salud es prioridad.
Tu confianza, nuestro compromiso.

🔹 Neurolife | Dr. Erick Hernández
Especialista en columna y cerebro
Excelencia médica al servicio de Centroamérica.

La neurocirugía funcional puede cambiar vidas. 🧠✨En casos de trastornos de comportamiento severo y agresividad extrema, ...
13/05/2025

La neurocirugía funcional puede cambiar vidas. 🧠✨

En casos de trastornos de comportamiento severo y agresividad extrema, donde los tratamientos convencionales han fallado, la cirugía estereotáctica ofrece una esperanza real. 🛠️🧬

A través de técnicas precisas y mínimamente invasivas, es posible modular circuitos cerebrales alterados, restaurando el equilibrio y mejorando significativamente la calidad de vida de pacientes y familias. ⚖️❤️

No se trata de “apagar” una conducta, sino de devolverle al cerebro su capacidad de regular emociones y comportamientos.

Este es el caso de una paciente de 34 años de edad con antecedentes de encefalopatía hipoxica de 20 años de evolución. Que le genera trastorno de la conducta agresiva contra ella misma y su familia (Mordeduras, arañazos, golpes en su cabeza, patadas) Familiares han agotado todos los recursos para modelar su comportamiento agresivo a través de neuropsicología y neuro psiquiatría, pero sin exito absoluto. Es Interconsultada con nosotros para ofrecerle un tratamiento neuro quirúrgico funcional a través de cirugía estereotaxia.

Se realizó la propuesta de realizar lesión ablativa en el núcleo hipotalamico posterior. Sitio nuclear encefálico que participa en la modulación del comportamiento del ser humano. Con este tipo de cirugía logramos modular su comportamiento agresivo a un comportamiento apasible y tolerable.

La neurocirugía funcional no solo trata el cerebro; transforma vidas. 🌍

🧠⚡ Radioneurocirugía: precisión extrema sin cirugía abiertaLa radioneurocirugía es una técnica de altísima precisión que...
30/04/2025

🧠⚡ Radioneurocirugía: precisión extrema sin cirugía abierta

La radioneurocirugía es una técnica de altísima precisión que permite tratar lesiones cerebrales sin incisión, sin anestesia general y sin hospitalización prolongada.
Todo esto es posible gracias a tecnologías avanzadas como el acelerador lineal (LINAC) y el Gamma Knife 🔬🛡️.

🔹 ¿Cómo funcionan estos equipos?

🔸 Gamma Knife:
📍 Utiliza hasta 192 haces de radiación gamma que convergen en un punto exacto del cerebro.
🎯 Ideal para lesiones pequeñas y bien delimitadas, como:
• Tumores benignos (meningiomas, neurinomas)
• Metástasis únicas
• MAVs (Malformaciones arteriovenosas)
• Neuralgia del trigémino

🔸 Acelerador lineal (LINAC):
⚙️ Genera haces de radiación con alta energía dirigidos con precisión desde diferentes ángulos.
🧩 Es más versátil, permitiendo tratar:
• Lesiones más grandes o irregulares
• Múltiples metástasis cerebrales
• Tumores profundos o cercanos a estructuras sensibles

🎯 Ambos métodos buscan un solo objetivo:
✅ Destruir la lesión con exactitud milimétrica
✅ Proteger al máximo el tejido cerebral sano
✅ Evitar los riesgos de la cirugía tradicional

💡 La radioneurocirugía no reemplaza a la neurocirugía clásica, pero la complementa y amplía las opciones terapéuticas, sobre todo en pacientes de alto riesgo o con lesiones inoperables.

📊 Un cerebro protegido, tratado con tecnología de punta, es un cerebro con mayor esperanza de vida y funcionalidad.


Dr. Erick Hernández Alta especialidad en Neurocirugía funcional, Estereotaxia y Radio neurocirugía

**¿Sabías que en muchos trastornos neurológicos y psiquiátricos, la precisión puede cambiar vidas?**El marco de estereot...
25/04/2025

**¿Sabías que en muchos trastornos neurológicos y psiquiátricos, la precisión puede cambiar vidas?**
El marco de estereotaxia es una herramienta esencial en la neurocirugía funcional que nos permite intervenir zonas profundas del cerebro con exactitud milimétrica.

Gracias a esta tecnología hoy es posible:
✅ Tratar el Parkinson de forma precisa
✅ Operar epilepsias resistentes a medicamentos
✅ Aliviar dolores crónicos severos
✅ Realizar biopsias cerebrales con mínima invasión
✅ Tratar trastornos psiquiátricos refractarios como depresión severa o Trastornos obsesivos compulsivo y adicciones

No es solo tecnología, es esperanza.
Muchos pacientes no saben que existe una opción real y efectiva cuando los medicamentos ya no son suficientes.

En Neurolife, unimos experiencia, tecnología de punta y un enfoque humano para transformar vidas.

Dr. Erick Hernández – Neurocirujano Funcional
Neurolife – Neurocirugía de Precisión

04/01/2025

Tu salud Neurológica es mi proridad

Dirección

Managua
505

Teléfono

+50558797376

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Erick Hernández publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Erick Hernández:

Compartir

Categoría