01/09/2025
La ética médica y la relación entre la industria farmacéutica y los profesionales de la salud. Puntos clave:
---
1. Conflictos de interés
Un conflicto de interés ocurre cuando el juicio clínico o académico de un médico puede estar influenciado (consciente o inconscientemente) por beneficios externos (dinero, viajes, patrocinios, becas, publicaciones, prestigio).
En el caso de las casas farmacéuticas, a veces convierten a médicos sin trayectoria académica real en "profesores", "speakers" o "expertos" con el fin de promocionar un medicamento o dispositivo.
---
2. Cómo se da el fenómeno
Se ofrece al médico títulos honoríficos, participación en congresos como ponente, patrocinios o publicaciones “dirigidas” por ghostwriters.
Se usa su nombre e imagen para dar legitimidad a un producto.
Esto puede hacer que el médico sea percibido como un referente en su área, incluso sin la experiencia docente o investigadora que normalmente lo avala.
---
3. Problema ético
Engaño implícito: se presenta al médico como académico de peso cuando en realidad el aval viene de la industria.
Riesgo para los pacientes: las recomendaciones pueden estar sesgadas hacia intereses comerciales en lugar de evidencia científica imparcial.
Daño a la profesión: la credibilidad de la medicina y de los verdaderos profesores e investigadores se ve comprometida.
---
4. Ética médica y principios involucrados
Beneficencia y no maleficencia: las decisiones deben buscar el mayor beneficio para el paciente, no para la farmacéutica.
Autonomía: los pacientes merecen información veraz y libre de conflictos.
Justicia: se debe garantizar un acceso equitativo a tratamientos basados en evidencia, no en mercadeo.
Veracidad y fidelidad académica: el título de profesor o conferencista experto no debería “comprarse”.
---
5. Qué se recomienda
Declaración de conflictos de interés: en conferencias, publicaciones y guías clínicas.
Formación ética en medicina: para que los médicos aprendan a identificar y manejar la influencia de la industria.
Regulación institucional: universidades y colegios médicos deben proteger el valor del título de “profesor” y limitar la influencia externa.
---
👉 En resumen: cuando un médico pasa de no tener carrera académica a ser presentado como “profesor” por la fuerza del marketing farmacéutico, se desvirtúa la ética médica y se traiciona la confianza de los pacientes y colegas.