Dr. Sergio Quiroz - Ginecólogo

Dr. Sergio Quiroz - Ginecólogo Ginecólogo con más de 30 años de experiencia. Atención profesional y seguimiento con calor humano. Papanicolaou, exudado y cultivo vaginocervicales.

Servicios médicos: Control prenatal, parto, cesárea, esterilización quirúrgica, planificación familiar. Estudio y tratamiento para patología de mamas, ovario, útero, endometrio, va**na y v***a. Ultrasonido pélvico, obstétrico y de mamas. Terapia para climaterio-menopausia. Cirugía ginecológica, tumores mamarios, uterinos, ováricos, legrado, biopsia, defectos del piso pélvico, incontinencia urinaria, histerectomía abdominal-va**nal.

Folículos y quistes ováricos. 👨‍⚕️Parte 2.Es conocido que en la vida reproductiva de la mujer cada mes expulsa un óvulo ...
17/06/2024

Folículos y quistes ováricos. 👨‍⚕️
Parte 2.

Es conocido que en la vida reproductiva de la mujer cada mes expulsa un óvulo o más de uno— aunque no todas—en su ciclo menstrual.

Estos óvulos o células reproductoras (conocidas también como gametos) están dentro de un receptáculo, llamado folículo de De Graaf, que debe crecer, desarrollar y madurar hasta que expulse su contenido celular.

Al mismo tiempo, estos folículos tienen tejidos especializados para fabricar o producir las hormonas femeninas en los 28 a 35 días de cada ciclo.

Los folículos deben alcanzar determinado número y tamaño en su proceso, siendo estos entre 1 a 8 y en tamaño no mayor a 12 milímetros en uno o en ambos ovarios.

Cabe señalar que, si ambos ovarios producen varios óvulos, la mujer puede gestar gemelos, trillizos o más.

Estos folículos tienen medidas que se registran por ecografía o ultrasonido pélvico / transva**nal considerándose como normales basados en estudios médicos internacionales y, por ende, si las medidas de estos receptáculos sobrepasan su número y tamaño en diámetro, se llamarán quistes ováricos, ello ocurre por la falta de ruptura de la cápsula folicular durante la ovulación.

Al ser detectados por medio de sonografía pélvica, el facultativo debe especificar en su reporte el número y dimensiones de estos quistes ováricos y por cada glándula reproductora.

Una vez recibido el resultado por el ginecólogo o ginecóloga tratante, debe iniciar el estudio y análisis respectivo, tanto clínico como por laboratorio, para determinar y confirmar la patología conocida como Síndrome de ovario poliquístico (SOP).

El tratamiento e indicaciones estará sujeto a estimación del especialista en tiempo, cantidad y calidad de los fármacos para esta enfermedad.

El cuadro clínico de la paciente también orienta sobre la complejidad y grado de afectación orgánica y de su resolución.

En caso de hallazgos ecográficos en los ovarios y de corresponder con el cuadro clínico de la paciente, se hace indispensable la pronta atención por especialistas en Ginecología.

Gracias por su atención.
*** Recuerden seguirme y escribirme por inbox para programar consultas médicas personalizadas. ***

Ovarios: su normalidad y anomalías foliculares.Los ovarios son glándulas pares, derecho e izquierdo, ubicados en el fond...
11/06/2024

Ovarios: su normalidad y anomalías foliculares.

Los ovarios son glándulas pares, derecho e izquierdo, ubicados en el fondo de la pelvis y protegidos por los huesos de esta área ósea.

Entre ambos se encargan de cumplir con dos funciones básicas para reproducirse y producir hormonas. Para ello, la mujer debe alcanzar en su desarrollo físico los cambios anatómicos y fisiológicos al llegar a la pubertad, hecho en que inicia la vida reproductiva y culmina ésta al presentarse la menopausia.

Existen variantes de aparición y cese de este fenómeno natural que abarca de 30 a 35 años de vida. En esta etapa suceden cambios cíclicos en los ovarios que están marcados por la menstruación con tiempo regular estimado entre 28 a 35 días.

A mitad del ciclo, a los 13 - 16 días del último día menstrual, ocurre normalmente la ovulación, en forma alterna mensual o simultánea en los ovarios.

Ahora, cada ovario contiene su dote de óvulos encapsulados llamados folículos que crecen, desarrollan y maduran hasta tener el tamaño y capacidad suficiente para la expulsión de uno o más óvulos.

Los folículos de De Graaf pueden, de forma anormal, llegar a tener más tamaño del que están destinados a crecer en la fase ovulatoria entre cada menstruación.

Esta entidad anormal se llama quiste folicular, y se produce por la falta de ruptura de la cápsula folicular, permitiendo el crecimiento inusual de estos. Su aumento está ligado tanto a desórdenes hormonales como de exceso de producción en el número de los folículos.

Tal patología es conocida en dos formas como Foliculosis Múltiple (sintomática o no, pero sin llegar a mayor afectación corporal) y la Poliquistosis ovárica o Síndrome de ovario poliquístico S.O.P. que se caracteriza por alteraciones corporales, glandulares, reproductivas y del ciclo menstrual.

Tales afectaciones influyen negativamente en la vida reproductiva de la mujer y debe ser atendida, estudiada y aplicar terapia acorde al problema.

Primera parte.

Gracias por su atención. *** Recuerden seguirme y escribirme por inbox para programar consultas médicas personalizadas. ***

QUISTES FOLICULARES EN OVARIOS.El ovario mide 2.5 x 2 cms. x 1.5 cms., son dos glándulas de los órganos ge***ales intern...
06/01/2024

QUISTES FOLICULARES EN OVARIOS.
El ovario mide 2.5 x 2 cms. x 1.5 cms., son dos glándulas de los órganos ge***ales internos de la mujer que realizan funciones hormonales estimulantes y reproductivas, es decir, producen elementos tanto estrógenos y progesterona así como celulares (óvulos). Su plena función inicia con la pubertad femenina hasta culminar con la menopausia. Este período de tiempo reproductivo dura unos 30 a 35 años.
En esta etapa reproductiva, cada uno de los ovarios, de forma cíclica alternante o simultánea, expulsa uno o más óvulos por mes y entre menstruaciones.
En caso de no ocurrir la ovulación respectiva intermenstrual, este fenómeno se debe -de modo natural- a la falta de ruptura de la membrana o cápsula que contiene o envuelve al óvulo y al líquido folicular (hormonas principalmente) favoreciendo con ello la acumulación y crecimiento del folículo, cuyo aumento progresivo provocará la formación de uno o más quistes foliculares que pueden alcanzar tamaño importante y causando síntomas de dolor en diversa intensidad, alteraciones del ciclo o anovulación entre otros datos clínicos.
La mayoría de mujeres toleran este fenómeno natural, en otras no se percibe.
No obstante, si existieran síntomas importantes relacionados a un proceso ovulatorio, debe entonces fijar su atención al exacerbar el cuadro clínico.
Algunos de estos quistes foliculares son de carácter hemorrágico y su incremento puede abarcar más tejido ovárico sano, induciendo a un posible cuadro de pérdida sanguínea tras la ruptura capsular que lleva a la práctica quirúrgica de este elemento anatómico a fin de evitar complicaciones mayores.
La aparición de estos signos y síntomas debe ser analizada por especialistas en Ginecología, agregando estudio de ecografía pélvica y otros exámenes pertinentes para descartar o comprobar la entidad clínica así como otras patologías ligadas o no a quistes foliculares.
La oportuna asistencia de la afectada a consulta es determinante para la decisión correcta en la práctica médica y definir las medidas necesarias correspondientes.
No olvide estos consejos y acuda regularmente con el especialista.
Gracias por su atención.

¡Llegué a los 600 seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉
25/11/2023

¡Llegué a los 600 seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉

20/09/2023

Sangrado uterino o ge***al en la Postmenopausia.

Es sabido que la menopausia ocurre a los 47 años como edad promedio y queda establecida cuando se ausenta por 12 o más meses en forma continua.
Cuando la mujer presenta sangrado por vía ge***al más allá de ese tiempo, este es considerado como sangrado postmenopáusico e incluye a pacientes que están bajo Terapia de Reposición Hormonal (TRH) y ocurre de modo repentino. En sí este suceso es anormal.
Este tipo de sangrado ge***al debe llamar la atención a toda paciente, en tratamiento o sin él y consultar con el especialista para poder determinar la o las causas.
¿Cómo se presenta este sangrado?
-Varía tanto en pacientes como en el tipo de causa.
-Por lo general, puede ser en cantidad mínima hasta usar 2 o más toallas sanitarias.
-En algunos casos va acompañado de coágulos en diverso tamaño.
-El color es rojizo / rosado o sanguinolento y también rutilante o muy rojo (no oscuro).
-Ocasionalmente existe cambio en el olor y este puede ser característico de algún proceso más importante.
-Como dato relevante es la aparición súbita de sangrado durante el coito.
-Dolor pélvico o en bajo vientre por razón clínica secundaria.

Posibles causas:
*Datos o antecedentes de infertilidad femenina.
*Obesidad.
*Diabetes tipo 2.
*Hipertensión arterial.
*Reacción adversa a la TRH.
*Presencia de pólipo endometrial, de mioma submucoso, de hiperplasia endometrial, por tumor o cáncer en cuello uterino.
Ante la evidencia de sangrado ge***al posterior a la menopausia, es necesaria la inmediata consulta con Ginecología para que el especialista indique los estudios pertinentes tales como:
▪︎Papanicolaou (si lo permite la situación).
▪︎Ultrasonido pélvico y / o endova**nal.
▪︎Biopsia endometrial por legrado uterino.
▪︎Colposcopía biopsia.
▪︎Tomografía axial computarizada.
▪︎Citología endometrial.
El diagnóstico definitivo permitirá al facultativo aplicar o indicar el tratamiento apropiado para solucionar el problema.
Se debe observar especial atención en pacientes con postmenopausia mayor a 2 años.
La solución quirúrgica depende del tipo y complejidad de la patología y de sus enfermedades acompañantes en cada caso en particular.

Gracias por su atención.

18/09/2023

Bien, ahora...

LA MENOPAUSIA.
Esta condición femenina indica o señala, como proceso natural femenino, el final o término de la vida reproductiva y especialmente el cese de la menstruación.
Su edad promedio es de 47 años, aunque existen variantes de 42 a 52 años, y aún a más temprana y tardía cifra respecto a sus variantes.
Se estima que la menopausia queda establecida cuando el ciclo menstrual se ausenta por un año o más tiempo en forma continua de modo natural e irreversible por la disminución progresiva de la producción hormonal ovárica.

El principal signo y síntoma es la falta de menstruación, pero este proceso normal femenino forma parte de una entidad clínica conocida como Climaterio, que es el conjunto de cambios orgánicos, físicos, emocionales, sensoriales, de conducta, de actitud y de hábitos íntimos o de interrelación con el cónyuge, además de la interacción a nivel social, laboral y otros aspectos personales.

El cuadro clínico abarca ciertos cambios _previos_ a establecerse la menopausia, aunque no siempre, como son:
-Cambios o alteraciones en el periodo menstrual y ser diferente en calidad, cantidad y frecuencia de aparición (debido a la baja influencia de hormonas ováricas).
-Bochorno, fogazos, sofocación.
-Sudoración nocturna, insomnio, molestias intestinales.
-Fatiga, picazón, dolores articulares, ojos poco húmedos.
-Inestabilidad emocional (llanto sin razón, enojo sin causa).
-Cefalea, jaqueca, migraña.
-Aumento de peso, pérdida mínima de la memoria, cambios en la diuresis o propensión a infección urinaria.
-Cambios físicos en ambas mamas.
-Resequedad va**nal que conlleva a dispareunia o molestias durante la relación íntima.
-Disminución del deseo sexual o la líbido.
Estos datos clínicos pueden ser intensos o mínimos, aparecer algunos o todos y también ser inadvertidos.

En todo caso, la paciente tiene la opción de asesorarse respecto a estos detalles de su cambio de vida y acudir en compañía del cónyuge.

Existe también la Menopausia NO natural y es aquella en la que a la mujer le han practicado, de manera justificada, la extirpación de su útero y *ambos* ovarios, y estas excepciones fuera o antes de la edad mínima (42) consisten en:
-Función anormal ovárica bilateral.
-Por aplicación y efectos de Quimioterapia y/o Radioterapia a causa de cáncer en cualquier parte de su organismo.
En caso de menopausia quirúrgica, la paciente ameritaría Terapia de Reemplazo Hormonal por que los síntomas son más intensos que en la forma natural.

En la siguiente información:
*Sangrado uterino anormal en la Post-Menopausia.
*La Post-Menopausia.

Agradecido por su atención.

18/09/2023

Buen día.
LA CESÁREA.
Este es un procedimiento quirúrgico por el que es extraído el hijo y a causa o motivo diverso.
Esta cirugía tiene razones clínico-quirúrgicas fundamentadas en indicaciones médicas precisas como son las absolutas y las de orden relativo y también puede efectuarse en forma programada o de emergencia.
Dicha cirugía mayor se realiza la mayoría de veces en pacientes con embarazo a término, es decir, entre 38 a 41 semanas; sin embargo, puede haber excepciones en menor tiempo a 38 semanas por razones establecidas en la historia clínica y desarrollo de la gestación.
-Cuidados previos a la cesárea:
En caso de programación para cesárea anterior, la paciente ya dispone de experiencia previa y el facultativo debe indicar su plan preoperatorio con días o semanas de anticipación según el caso amerite.
La dieta es el elemento principal en el cuido materno así como la higiene personal, el registro de exámenes de laboratorio, de ultrasonido u otro medio diagnóstico a fin de conocer datos negativos u ominosos antes, durante y posterior a la cesárea.
Es necesario un conocimiento mínimo para la gestante sobre detalles con la anestesia y cuyo especialista brindará la informaci debida.
El acto quirúrgico se realiza con medios técnico-quirúrgicos adecuados tanto para la madre como para su recién nacido.
Salvo aquellos casos en los que la madre el niño o ambos presenten alguna patología previa o transcurso de la cesárea, el equipo médico debe responder ante la situación para corregir los problemas imprevistos.
Cuando se trata de emergencia, el proceso no varía en su protocolo salvo por condiciones anómalas en el binomio materno-fetal o en uno de ellos como producto de alteraciones clínicas prequirúrgicas.
-El cuido post-operatorio está indicado por el ginecólogo tratante (incluyendo al recién nacido por el pediatra) y también como parte esencial de la misma paciente.
Se debe tener especial énfasis con la dieta en las primeras 72 horas y vigilando la función intestinal.
También es importante la higiene personal, el baño diario, la limpieza genitoanal, la cura diaria de la herida y retiro de la sutura según instrucciones del especialista.
No debe olvidar su lactancia, el cuido e higiene de ambas mamas y del esquema de vacunación neonatal así como indicaciones de Pediatría.
Por último, la siguiente etapa es de obligatoria asistencia y se trata de la Planificación familiar, método que los cónyuges deben saber en consulta para la instrucción y conocimiento de los métodos de P. Familiar acorde a la condición, situación y elección del método y observaciones del facultativo.
Debe recordarse que la lactancia materna cursa un tiempo de 9 meses hasta 2 años según el caso.

Gracias por su confianza.

"El poder de elegir está en tus manos. Conoce los diversos métodos   y toma decisiones informadas sobre tu salud sexual....
01/09/2023

"El poder de elegir está en tus manos. Conoce los diversos métodos y toma decisiones informadas sobre tu salud sexual.“

¡Agenda cita! 👇👇👇

📌Clínica Médica NIMEC. Colonial Los Robles, de Pizza Valenti's, 2 c al Este, 0.5 c al Sur, mano derecha.
☎️Llámanos al 👉 8728-4014 / 8487-9979
📱Escríbenos al 👉https://wa.link/953dzb

"El embarazo es un viaje hermoso y único. La atención   te guía paso a paso hacia la llegada de tu pequeño milagro.“ 🥰🤰¡...
31/08/2023

"El embarazo es un viaje hermoso y único. La atención te guía paso a paso hacia la llegada de tu pequeño milagro.“ 🥰🤰

¡Agenda cita! 👇👇👇

📌Clínica Médica NIMEC. Colonial Los Robles, de Pizza Valenti's, 2 c al Este, 0.5 c al Sur, mano derecha.
☎️Llámanos al 👉 8728-4014 / 8487-9979
📱Escríbenos al 👉https://wa.link/953dzb

"No pospongas tu salud: si experimentas dolor durante la menstruación o notaste cambios en la regularidad, es momento de...
30/08/2023

"No pospongas tu salud: si experimentas dolor durante la menstruación o notaste cambios en la regularidad, es momento de pensar en un .“ ✅😊

¡Agenda cita! 👇👇👇

📌Clínica Médica NIMEC. Colonial Los Robles, de Pizza Valenti's, 2 c al Este, 0.5 c al Sur, mano derecha.
☎️Llámanos al 👉 8728-4014 / 8487-9979
📱Escríbenos al 👉https://wa.link/953dzb

"Un pequeño paso para tu bienestar, un gran salto hacia la prevención.  ✅😄¡Agenda cita! 👇👇👇📌Clínica Médica NIMEC. Coloni...
29/08/2023

"Un pequeño paso para tu bienestar, un gran salto hacia la prevención. ✅😄

¡Agenda cita! 👇👇👇

📌Clínica Médica NIMEC. Colonial Los Robles, de Pizza Valenti's, 2 c al Este, 0.5 c al Sur, mano derecha.
☎️Llámanos al 👉 8728-4014 / 8487-9979
📱Escríbenos al 👉https://wa.link/953dzb

"El flujo  **nal cambia como un indicador de tu salud íntima. Conoce los diferentes colores y sus significados.“ ✅👨‍⚕️¡A...
28/08/2023

"El flujo **nal cambia como un indicador de tu salud íntima. Conoce los diferentes colores y sus significados.“ ✅👨‍⚕️

¡Agenda cita! 👇👇👇

📌Clínica Médica NIMEC. Colonial Los Robles, de Pizza Valenti's, 2 c al Este, 0.5 c al Sur, mano derecha.
☎️Llámanos al 👉 8728-4014 / 8487-9979
📱Escríbenos al 👉https://wa.link/953dzb

Dirección

Clínica Médica NIMECalle Colonial Los Robles, De Pizza Valenti's, 2 C Al Este, 0. 5 C Al Sur, Mano Derecha
Managua

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:00
14:00 - 16:00
Martes 09:00 - 12:00
14:00 - 16:00
Miércoles 09:00 - 12:00
14:00 - 16:00
Jueves 09:00 - 12:00
Viernes 09:00 - 12:00
14:00 - 16:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

+50587284014

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Sergio Quiroz - Ginecólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Sergio Quiroz - Ginecólogo:

Compartir