08/05/2024
"Ⳑα 𝓶ҽʝσɾ 𝜏ɾαɳട⨍ᥙടισ́ɳ ടαɳցᥙίɳҽα ҽട ɬα գᥙҽ ɳσ ടҽ ɾҽαɬι𐌶α"
Todos hemos escuchado ésta frase que hace clara alusión a los riesgos potenciales de sufrir algún daño a causa de este procedimiento, desde una estancia hospitalaria mas larga, hasta daños catastróficos entre los que no está excluida la muerte.
Las transfusiones cuando están imperiosamente indicadas y no existe tratamiento alternativo, salvan vidas, pero la realidad transfusional que hoy tenemos dista mucho de ser racional, responsable o ética.
Hoy tenemos directrices, pero sobre todo la costumbre de practicar falsas "transfusiones profilácticas", creemos estarnos curando en salud cuando en realidad estamos generando el riesgo de complicaciones y resultados adversos para el paciente. Transfundimos por razones tan absurdas como evitar el desperdicio de los hemocomponentes que ya salieron del banco de sangre y no pueden ser devueltos y eso es francamente inaceptable.
instruye a los profesionales sanitarios a cuestionarse una serie de interrogantes antes de siquiera pensar en una posible transfusión y se aleja de ella con la atención adecuada de la anemia pero también con decenas de técnicas, tecnologías y medicamentos útiles para, por ejemplo, lograr una hemostasia correcta.