Especialista en Medicina interna y Neurología

Especialista en Medicina interna y Neurología 👩‍⚕️ Soy Dra.

Karla Corea Urbina: madre, esposa, hija, hermana y médica especialista en Medicina Interna y Neurología.
🎓 Educo sobre salud cerebral y prevención neurológica.
❤️ Creo en una medicina más humana, cercana y respetuosa.

🧠 ¿Olvidos frecuentes o señales de alerta? Conozca los síntomas iniciales de la enfermedad de Alzheimer.La enfermedad de...
03/09/2025

🧠 ¿Olvidos frecuentes o señales de alerta? Conozca los síntomas iniciales de la enfermedad de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer no comienza de forma súbita. Sus primeras señales pueden confundirse con el envejecimiento normal, pero reconocerlas a tiempo permite actuar con mayor eficacia.

🔍 10 síntomas iniciales que no deben ignorarse
- Pérdida de memoria que afecta la vida diaria (olvidar fechas, repetir preguntas)
- Dificultad para planificar o resolver problemas simples
- Problemas para realizar tareas cotidianas (como seguir una receta)
- Desorientación en tiempo o lugar
- Dificultad para comprender imágenes o relaciones espaciales
- Problemas con el lenguaje oral o escrito
- Colocar objetos en lugares inusuales y no recordar dónde
- Juicio disminuido (por ejemplo, mal manejo del dinero)
- Aislamiento social o pérdida de interés en actividades
- Cambios en el estado de ánimo o personalidad (irritabilidad, ansiedad).

⚠️ ¿Quiénes tienen mayor riesgo de desarrollar Alzheimer?
✔️ Personas mayores de 65 años (el riesgo se duplica cada 5 años)
✔️ Antecedentes familiares directos (padres o hermanos con Alzheimer)
✔️ Portadores del gen APOE-e4
✔️ Personas con enfermedades cardiovasculares, diabetes o hipertensión
✔️ Quienes han sufrido traumatismos craneales
✔️ Estilos de vida poco saludables: sedentarismo, mala alimentación, aislamiento social, falta de sueño o estimulación mental.

💬 “Reconocer los primeros signos del Alzheimer es clave para proteger la salud cerebral y planificar el futuro con dignidad.”

📌 Si usted o un ser querido presenta alguno de estos síntomas, haz tu cita.
👩‍⚕️ Dra. Karla Corea Urbina | Medicina Interna y Neurología
📍 Atención en Managua, Nicaragua, Villa fontana sur.
Teléfono: 8775 7471

03/09/2025

🚫 ¿No podés asistir a tu cita médica? ¡Cancelá con tiempo!

Cada espacio de consulta es valioso. Cuando avisás con anticipación que no podrás asistir:
✅ Permitís que otro paciente aproveche ese horario
✅ Evitás pérdidas de tiempo y recursos
✅ Facilitás la organización del equipo médico
✅ Mostrás respeto por el trabajo profesional.

📅 Cancelá tu cita al menos 24 horas antes.
📲 Podés hacerlo por llamada o mensaje. ¡Tu responsabilidad también cuida la salud de otros!

👩‍⚕️ Gracias por ser parte activa de una atención médica más humana y eficiente.

Les comparto un tema que está impactando en redes sociales   ,se a vuelto visible gracias a que la familia de   a compar...
02/09/2025

Les comparto un tema que está impactando en redes sociales ,se a vuelto visible gracias a que la familia de a compartido sobre su padecimiento y la difícil decisión de trasladarlo a un lugar de cuidados especiales, el manejo es complejo para las familias que tienen ha alguien que padece algún tipo de . Hagamos visible este padecimiento y ocupemos las redes para el apoyo entre familias.

❓ ¿Qué es la demencia frontotemporal (DFT) y a quiénes afecta?

Es un grupo de enfermedades neurodegenerativas que dañan los lóbulos frontal y temporal del cerebro.

🧓 Afecta principalmente a personas entre 45 y 65 años, aunque puede aparecer antes o después.

👥 Es una causa frecuente de demencia precoz, más común que el Alzheimer en menores de 60 años.

La DFT se produce por acumulación anormal de proteínas (como tau o TDP-43) que dañan las neuronas.

🔬 En algunos casos, hay antecedentes genéticos.
🧬 Hasta un 40% de los pacientes tiene historia familiar de demencia.

❓ ¿Cómo se realiza el diagnóstico?
No existe una prueba única. El diagnóstico se basa en:
- Evaluación clínica neurológica y psiquiátrica
- Pruebas neuropsicológicas
- Resonancia magnética o tomografía cerebral
- Estudios de lenguaje y comportamiento
🔍 En algunos casos, se realizan pruebas genéticas o PET cerebral.

❓ ¿Cuáles son los síntomas?
Dependen del tipo de DFT, pero pueden incluir:
- Cambios de personalidad, apatía o impulsividad
- Dificultad para hablar, comprender o encontrar palabras
- Pérdida de empatía o juicio social
- Conductas repetitivas o compulsivas
- Problemas motores similares a Parkinson o Escleresos lateral amiotrófica.

❓ ¿Cuál es el tratamiento?
Actualmente no hay cura, pero sí opciones para mejorar la calidad de vida:
💊 Medicamentos para controlar síntomas conductuales o motores
🗣️ Terapias de lenguaje, ocupacionales y psicológicas
👨‍👩‍👧‍👦 Apoyo familiar y adaptación del entorno
📚 Educación y acompañamiento para cuidadores


́a
👩🏽‍⚕️ destacados@Facebook: .Karla Corea Urbina.
📲Teléfono: 8775 7471
📍Ubicación: Clínica peaceful mind en villa fontana.
Hospital Militar.
Managua-Nicaragua.

🦵 ¿Sientes que tus piernas no pueden quedarse quietas al descansar?Podrías tener Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), un...
01/09/2025

🦵 ¿Sientes que tus piernas no pueden quedarse quietas al descansar?
Podrías tener Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), un trastorno neurológico que causa una necesidad urgente de mover las piernas, sobre todo en la noche.
🔍 ¿Cómo se siente?
Hormigueo, tirones, picazón o incomodidad que mejora al moverse.
🧠 ¿Por qué ocurre?
Puede estar relacionado con niveles bajos de hierro en el cerebro, cambios en la dopamina o antecedentes familiares.
🌙 ¿Cuándo consultar?
Si tus síntomas afectan tu sueño, descanso o calidad de vida, ¡es momento de buscar ayuda médica!
💊 ¿Tiene tratamiento?
Sí. Desde suplementos de hierro hasta medicamentos específicos y cambios en el estilo de vida.
👩‍⚕️ No estás solo/a. El SPI se puede tratar y mejorar.

📍 Dra. Karla Corea Urbina
Especialista en Medicina Interna y Neurología.

Citas al 8775 7471

🌙 Apnea del Sueño: Lo que debes saber😴 ¿Qué es la Apnea del Sueño?Es un trastorno en el que la respiración se interrumpe...
28/08/2025

🌙 Apnea del Sueño: Lo que debes saber

😴 ¿Qué es la Apnea del Sueño?
Es un trastorno en el que la respiración se interrumpe repetidamente durante el sueño, provocando ronquidos, pausas respiratorias y sueño de mala calidad.

📊 ¿Qué tan frecuente es?
• Afecta aproximadamente al 10–15% de los adultos en el mundo.
• Es más común en hombres, personas con sobrepeso y adultos mayores, aunque puede presentarse en cualquier edad, incluso en niños.

👥 ¿Quién puede padecerlo y por qué?
Factores de riesgo:
• Obesidad o cuello ancho
• Consumo de alcohol, tabaco o sedantes
• Enfermedades neurológicas y cardiovasculares
• Anatomía de la vía aérea (amígdalas grandes, tabique desviado)
• Edad avanzada

🩺 ¿Cómo se hace el diagnóstico?
• Con estudios de sueño especializados llamados Polisomnografía o Poligrafía respiratoria, que miden respiración, oxígeno, frecuencia cardíaca y calidad del sueño.

🏥 ¿Dónde buscar ayuda?
Si sospechas de apnea del sueño, acude a un neurólogo o especialista en medicina del sueño. Un diagnóstico oportuno previene complicaciones graves como hipertensión, infartos, arritmias y accidentes cerebrovasculares.

Haz tu cita:
Dra Karla Corea Urbina
Neuróloga de adultos.
📍Villa Fontana sur y Hospital militar.
📲 +505 8775 7471

destacados

̃o ́a

Iniciamos a celebrar el mes de septiembre de la patria con 20% de descuentos en mis servicios, escríbenos o llámanos par...
25/08/2025

Iniciamos a celebrar el mes de septiembre de la patria con 20% de descuentos en mis servicios, escríbenos o llámanos para mayor información.

Te escribo un post de un problema común de consulta en neurología, el  , si tienes este problema no dudes en visitarme p...
25/08/2025

Te escribo un post de un problema común de consulta en neurología, el , si tienes este problema no dudes en visitarme para evitar las complicaciones del mismo.

❓ ¿Qué es el insomnio?
El insomnio es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o despertarse muy temprano sin poder volver a dormir. No es solo “dormir poco”, sino que afecta la calidad del descanso y el funcionamiento diario.

❓ ¿Cuáles son las causas más frecuentes?
🔹 Estrés, ansiedad o depresión
🔹 Malos hábitos de sueño (uso de pantallas, cafeína, horarios irregulares)
🔹 Dolor crónico o enfermedades médicas
🔹 Consumo de medicamentos o sustancias
🔹 Trastornos neurológicos como migraña, Parkinson o epilepsia

❓ ¿Cuáles son las consecuencias del insomnio?
😴 Fatiga constante
🧠 Dificultad para concentrarse y memorizar
😠 Irritabilidad y cambios de humor
⚠️ Mayor riesgo de accidentes
🩺 Aumento del riesgo de hipertensión, diabetes y enfermedades neurológicas

❓ ¿Me puede ayudar un neurólogo?
✅ ¡Sí! Un neurólogo puede identificar si el insomnio está relacionado con un trastorno neurológico, evaluar tu salud cerebral y recomendarte un tratamiento personalizado.
La atención especializada es clave para recuperar el sueño y prevenir complicaciones.

📌 ¿Tenés dudas sobre tu sueño o síntomas neurológicos?

Estoy aquí para ayudarte con orientación clara y profesional.
📍 Atención en Managua, Nicaragua, Villa fontana sur.
📘 Facebook: Dra. Karla Corea Urbina
📲 WhatsApp: 8775-7471

́n ́n

Felicidades !!! Comité Olímpico Nicaragüense y a Joysi Tinoco!!! El   es la mejor manera de enseñar disciplina a nuestro...
24/08/2025

Felicidades !!! Comité Olímpico Nicaragüense y a Joysi Tinoco!!!

El es la mejor manera de enseñar disciplina a nuestros hijos, mantenerse activos y saludables !!!

🧠✨ Mantén tu mente activa en la adultez mayorEl cerebro, al igual que el cuerpo, necesita ejercitarse para mantenerse fu...
22/08/2025

🧠✨ Mantén tu mente activa en la adultez mayor

El cerebro, al igual que el cuerpo, necesita ejercitarse para mantenerse fuerte y saludable.
Las actividades de recreación cognitiva ayudan a estimular la memoria, la atención, el lenguaje y la creatividad, retrasando el deterioro y mejorando la calidad de vida.

✅ Actividades recomendadas:
• 📚 Lectura y escritura: estimulan la memoria y el lenguaje.
• 🎶 Escuchar música o aprender un instrumento: favorece la concentración y el ánimo.
• ♟️ Juegos de mesa o rompecabezas: entrenan la memoria, la estrategia y la resolución de problemas.
• 🖌️ Pintura, manualidades o jardinería: fortalecen la creatividad y la coordinación.
• 👥 Conversar y socializar: fomenta habilidades cognitivas y emocionales.
• 💻 Nuevas tecnologías: aprender a usar el celular, computadora o aplicaciones estimula el cerebro.

🌟 Beneficios:
• Retrasa el envejecimiento cognitivo.
• Mejora la memoria y la atención.
• Disminuye el riesgo de demencia y depresión.
• Fortalece la autoestima y la independencia.

💡 Recuerda: nunca es tarde para aprender algo nuevo. Mantener la mente activa es una de las mejores formas de cuidar tu salud cerebral.

👉 Agenda tu cita con la Dra. Karla Corea Urbina, Neuróloga e Internista, para orientación sobre cómo mantener tu cerebro en equilibrio y saludable.
📞 Teléfono: 87757471



destacados

Les sigo compartiendo información de cómo cuidar tu salud en general y particularmente nuestro cerebro. 🌙🧠 El sueño: el ...
19/08/2025

Les sigo compartiendo información de cómo cuidar tu salud en general y particularmente nuestro cerebro.

🌙🧠 El sueño: el mejor aliado para tu cerebro en todas las etapas de la vida

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad para la salud cerebral.
Durante el sueño, el cerebro:
✅ Consolida la memoria y el aprendizaje.
✅ Se “limpia” de toxinas acumuladas durante el día.
✅ Regula hormonas que influyen en el ánimo y la energía.
✅ Protege contra enfermedades neurológicas como Alzheimer, Parkinson y accidentes cerebrovasculares.

🔹 Niños y jóvenes: El sueño favorece el desarrollo cerebral, la atención y el rendimiento escolar.
🔹 Adultos: Ayuda a mantener la concentración, la productividad y el equilibrio emocional.
🔹 Adultos mayores: Dormir bien es clave para conservar la memoria y prevenir el deterioro cognitivo.

💡 Recomendación: Mantén horarios regulares, evita pantallas antes de dormir y busca un ambiente tranquilo para tu descanso.

👉 Recuerda: un buen sueño hoy es un cerebro sano mañana.

📍 Agenda tu cita con la Dra. Karla Corea Urbina, Neuróloga.

📍Villa Fontana sur, del club Tereza 4 c abajo y media al sur.

📞 87757471
📲77088043
destacados

Dirección

Managua

Teléfono

+50581074202

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Especialista en Medicina interna y Neurología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Especialista en Medicina interna y Neurología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Dra. Karla Corea Urbina

Especialidad en Medicina Interna y Neurología

Estudios de Medicina Interna en HMEADB UNAN-Managua

Estudios de Neurología en Hospital Juárez de México UNAM-Ciudad de México.