Especialista en Medicina interna y Neurología

Especialista en Medicina interna y Neurología Dra Karla Corea Urbina.

¿Sufrís de dolores de cabeza frecuentes? No lo ignores.Los dolores de cabeza no siempre son simples molestias pasajeras....
08/07/2025

¿Sufrís de dolores de cabeza frecuentes? No lo ignores.

Los dolores de cabeza no siempre son simples molestias pasajeras. Cuando se vuelven recurrentes, intensos o interfieren con tu vida diaria, podrían ser un signo de algo más profundo que necesita atención especializada.

Una evaluación neurológica oportuna puede marcar la diferencia entre un tratamiento efectivo y años de malestar. La Dra. Karla Corea Urbina, Neuróloga de adultos, te ofrece una atención profesional, cálida y basada en evidencia científica para identificar la causa real de tus dolores de cabeza y brindarte el alivio que merecés.

📍Agenda tu consulta y da el primer paso hacia una vida sin dolor.

📱 WhatsApp: +505 87757471 | +505 87088043

26/06/2025

💛 Meet Bryan
Bryan is a brave 10-year-old with Duchenne muscular dystrophy. Through our SPTLN program, we’ve supported him with medical care, transportation, and meds for 3 years.
He lives with his family on the outskirts of León in a home made of wood and plastic, with no bathroom and a dirt floor, conditions that seriously affect his health. We’ve started a fundraiser to help improve his living conditions. Every donation helps! Click on this link, no contribution is small! ⭐️

https://secure.givelively.org/donate/fne-international/summer-2025-house-build-for-bryan-pichardo

🌍 Volunteer Trip to Nicaragua
We’re going to León July 31–Aug 7 with a small and dedicated group of volunteers! We’ll be working on hands-on projects with the local community… and a few spots are still open! It’s an unforgettable opportunity to connect, serve, and make a lasting impact. Want to help or join us? DM or email at info@fneinternational.org. 💚

24/06/2025
19/06/2025

La neuroprotección está mediada por la microbiota intestinal. Una referencia actual por Mafe y Büsselberg (2025), que explora la influencia de patrones dietéticos sobre la integridad de la microbiota intestinal y el vínculo con trastornos neurodegenerativos, como la enfermedad de Alzheimer.

La composición de la dieta puede afectar profundamente a la microbiota intestinal y esto a su vez afecta la salud cerebral.
Algunas investigaciones sugieren que las personas que se adhieren a una dieta occidental pueden experimentar un deterioro cognitivo acelerado y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.

Mientras que la adherencia a patrones beneficiosos como la dieta mediterránea, otorga compuestos bioactivos que modulan la microbiota intestinal y poseen efectos antiinflamatorios. Los polifenoles y ácidos grasos omega-3, son los compuestos que destacan por sus prometedores roles en la neuroprotección.

Una referencia amplia que pretende responder a la interrogante: ¿Podría una dieta mediterránea modular la progresión del Alzheimer?

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12071848/

18/06/2025

A 48-year-old woman presented with a 1-day history of a rash on her right ear that was preceded by 2 days of ear pain and an inability to move the right side of her face.

18/06/2025

Key point: "Epilepsy and dementia share a bidirectional relationship, where neurodegeneration may trigger epilepsy, and seizures can accelerate cognitive decline."

Read this review article from Epileptic Disorders at doi.org/10.1002/epd2.70023.

12/06/2025

Te esperamos HOY JUEVES en nuestra 𝗦𝗲𝘀𝗶ó𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗣𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 con el tema: 𝗠𝗮𝗻𝗶𝗳𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗨𝗿𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗘𝗠 𝘆 𝗡𝗠𝗢.

𝗔𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗶𝗼 𝗿𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗻:
https://jc-innovation.com/mexctrims

𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮 𝘆 𝗵𝗼𝗿𝗮:
• Jueves 12 de Junio de 2025 vía Zoom. 💻
• 20:00 hrs. (CDMX)

𝗖𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮: Dra. Azucena de León Murillo
𝗣𝗮𝗻𝗲𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮: Dr. Jorge Moreno Palacios

𝗡𝗼𝘁𝗮:
Se permitirá el acceso 10 minutos antes de inicio de la sesión.
Registro previo solo el día de la plática, copiar el link en el buscador de Google para la conexión en vivo.

02/06/2025

💚 2 de junio - Día Mundial de la Miastenia Gravis 💚
Con conciencia, avanzamos hacia un diagnóstico temprano y una mejor calidad de vida.

Hoy conmemoramos el Día Mundial de la Miastenia Gravis, una enfermedad neuromuscular crónica y autoinmune que provoca debilidad en los músculos voluntarios del cuerpo.

🔍 ¿Qué es la Miastenia Gravis?
Es un trastorno donde el sistema inmunológico ataca la conexión entre los nervios y los músculos, lo que impide que los músculos se contraigan correctamente.

🌎 ¿A cuántas personas afecta?
• Se estima que hay entre 150 a 200 personas por millón en el mundo con Miastenia Gravis.
• En Centroamérica, miles de personas viven con esta condición, aunque muchos casos siguen sin diagnosticarse debido a la falta de información.

👥 ¿A quiénes afecta?
Puede presentarse en personas de cualquier edad, pero es más común:
• En mujeres jóvenes (20-40 años)
• En hombres mayores de 60 años

⚠️ Síntomas frecuentes:
• Caída de párpados (ptosis)
• Visión doble
• Dificultad para hablar, masticar o tragar
• Debilidad en brazos o piernas
• Fatiga muscular que empeora con el esfuerzo y mejora con el reposo

💊 ¿Tiene tratamiento?
Sí. Aunque no tiene cura, existen tratamientos efectivos que ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida:
• Medicamentos que mejoran la comunicación neuromuscular
• Inmunosupresores
• Terapias biológicas
• En algunos casos, cirugía (como la extirpación del timo)

👩‍⚕️ ¿Cuándo debes consultar a un neurólogo?
Si presentas debilidad muscular que empeora con el uso y mejora con el descanso, o si experimentas síntomas como visión doble o dificultad para tragar, no lo ignores. Un diagnóstico temprano puede cambiar tu vida.



📍Dra. Karla Corea – Neuróloga
Comprometida con el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas.
Contactar 👇📱
https://wa.me/message/RLZ4D7ATLGUDF1

30/05/2025

𝗗í𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 🌎 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝘀𝗰𝗹𝗲𝗿𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗠ú𝗹𝘁𝗶𝗽𝗹𝗲 | 30 de Mayo

El Día Mundial de la EM se celebra todos los años el 30 de mayo para compartir historias, concienciar y hacer campañas con y para todos los afectados por la EM. 🧠

14/04/2025
07/04/2025

Feliz Día Mundial de la Salud!

Una dieta balanceada llena de
frutas, verduras y granos enteros es
esencial.

Ejercicio Regular: Mantenerse activo
no solo fortalece el cuerpo, sino
también la mente.

Salud Mental: Dedica tiempo para
cuidar tu bienestar emocional.

¡Habla con alguien de confianza,
medita o haz algo que disfrutes!


🟣 Día Mundial de la Epilepsia: Conocer es la clave para ayudar 🟣La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a ap...
26/03/2025

🟣 Día Mundial de la Epilepsia: Conocer es la clave para ayudar 🟣

La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a aproximadamente 50 millones de personas en el mundo, según la OMS. Se caracteriza por crisis epilépticas recurrentes, causadas por una actividad eléctrica anormal en el cerebro.

🔹 Síntomas de la epilepsia:
✔ Convulsiones (movimientos involuntarios en el cuerpo).
✔ Pérdida de conciencia o confusión.
✔ Episodios de mirada fija o desconexión repentina.
✔ Movimientos repetitivos involuntarios (como parpadeo o chasquido de labios).

⚠ ¿Qué hacer ante una crisis epiléptica?
✅ Mantén la calma y coloca a la persona de lado.
✅ No introduzcas objetos en su boca.
✅ Protege su cabeza con algo suave.
✅ No intentes sujetarla ni impedir sus movimientos.
✅ Espera a que la crisis termine y verifica su estado.

🔴 Cuándo acudir al neurólogo:
👉 Si presentas crisis epilépticas o síntomas sospechosos.
👉 Si un familiar o amigo ha tenido un episodio de convulsiones.
👉 Si ya tienes diagnóstico de epilepsia y tus crisis no están bien controladas.

La epilepsia es una condición que puede manejarse con el tratamiento adecuado. ¡Consulta con un especialista y resuelve tus dudas!

📅 En este Día Mundial de la Epilepsia, ayudemos a difundir información y romper mitos. 💜

Dirección

Managua

Teléfono

+50581074202

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Especialista en Medicina interna y Neurología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Especialista en Medicina interna y Neurología:

Compartir

Categoría

Dra. Karla Corea Urbina

Especialidad en Medicina Interna y Neurología

Estudios de Medicina Interna en HMEADB UNAN-Managua

Estudios de Neurología en Hospital Juárez de México UNAM-Ciudad de México.