03/10/2024
VIDEO. Vasectomía. Mitos y verdades explicados por médico urólogo Dr. Mauro Carrillo. 1. La vasectomía afecta la ey4culación. Esto es un MITO. Como podemos ver en el gráfico, los t3stícul0s producen los esp3rmatozoides. Estos esp3rmatozoides viajan por los conductos deferentes que se van a encontrar o van a llegar a la uretra en el nivel de la próstata. Tanto la próstata como las vesículas seminales, que son dos bolsitas que desembocan al lado de la uretra, producen el líquido del sem3n. Todo esto se mezcla y en el ey4culado uno puede encontrar esp3rmatozoides y líquido. Como en la vasectomía se ligan los conductos deferentes, los esp3rmatozoides permanecen en el t3stícul0, pero se continúa formando el líquido seminal. Por lo tanto, estos esp3rmatozoides se van a quedar en los t3stícul0s, pero se va a seguir produciendo el líquido de las vesículas seminales y la próstata; por lo tanto, uno va a continuar con su ey4culado. Si nos ponemos un poco estrictos, decimos que es el 2% menos de volumen, que es lo que aporta el t3stícul0, pero a nivel práctico y a nivel de lo que uno puede percibir con el ojo humano, la verdad que el volumen ey4culado sigue siendo el mismo; por lo tanto, esto es un MITO.
2. La vasectomía afecta la er3cción. Para entender esto tenemos que recordar un poco de cómo es el mecanismo 3réctil. Para la er3cción uno tiene vasos, es decir, arterias y venas que están en el p3n3, la estructura del p3n3 y nervios que llevan la información y le dan aviso al p3n3 para que comiencen a ingresar más sangre y, de esta forma, se produzca una er3cción. De todo esto que nombramos, si prestamos atención, en ningún momento nombré conductos deferentes o nombré t3stícul0s, es decir que ninguna de las zonas afectadas en la vasectomía influye en la er3cción. En la vasectomía uno liga los conductos deferentes, pero no hace ningún tipo de maniobra en los órganos involucrados en la er3cción; por lo tanto, la er3cción se conserva después de la vasectomía. Por eso esto es un MITO.
3. Luego de la vasectomía no se pueden tener hijos. Esta premisa es un poco difícil de encasillarla en verdadero o falso, pero tenemos que entender que la vasectomía se considera un método definitivo. ¿Qué significa definitivo? Que en el momento en que una persona desea realizarse una vasectomía es porque no tiene deseos de tener más hijos; piensa que en un par de años no va a querer tener más. ¿Qué pasa? Probablemente con los años uno no puede saber qué va a suceder y, eventualmente, puede haber un arrepentimiento. En estos casos existen posibilidades para tener hijos. Todas las alternativas que tenemos para buscar un embarazo incluyen métodos de alta complejidad, entre estos podemos destacar la biopsia testicular, con la cual rescatamos esp3rmatozoides que después son utilizados para lograr un embarazo, y la reversión, es decir, la vasovasostomía o vaso-vasoanastomosis, que es la reconexión de los conductos deferentes. Esta última cirugía es una cirugía que tiene una tasa de éxito que no es del 100%. Dependiendo de la serie de casos uno tiene tasas de éxito que rondan entre el 70% y el 90%, pero ese porcentaje es el porcentaje de esp3rmatozoides en el ey4culado, es decir, no es el porcentaje de embarazos. Y esto es importante que lo tengamos en cuenta. Otra alternativa en los casos en los cuales hay cierta duda respecto a la vasectomía es congelar sem3n. Esto no es que no da una certeza del 100%, pero en caso de un arrepentimiento el paciente tiene una muestra de sem3n congelada que se puede utilizar para buscar un embarazo con métodos de alta complejidad en un futuro. Conclusión: ¿No se pueden tener más hijos después de la vasectomía? Esto es falso, pero tampoco tenemos una certeza para poder garantizar que sí se puedan tener. ¿Qué se puede hacer? Congelar sem3n antes de la vasectomía o, en casos de arrepentimiento, buscar un embarazo con una técnica de alta complejidad entendiendo que no tenemos un éxito del 100%. Para resumir, en el momento en el que una persona se quiera hacer una vasectomía tiene que entender que esto es una decisión definitiva porque en caso, por ejemplo, de querer hacer una reversión, es una cirugía de alta complejidad que no tenemos una garantía del 100% del éxito; por lo tanto, uno no puede hacerse una vasectomía pensando en revertirla en un par de años, sino que esto es una alternativa en caso de arrepentimiento.
4. La vasectomía disminuye el deseo s3xual. El deseo s3xual está relacionado con varios aspectos, entre ellos están el estrés, el día a día, las expectativas, la pareja, etc.; pero hay algo muy importante que es la testosterona, que es la causa orgánica, es decir, la hormona masculina es la que genera el deseo. En la vasectomía, como bien habíamos dicho, liga los conductos deferentes, que es por donde van los esp3rmatozoides, pero es importante entender que la testosterona se secreta desde los t3stícul0s hacia la sangre por otra vía, es decir, no va por los conductos deferentes, sino que la testosterona directamente es secretada al torrente sanguíneo desde el t3stícul0 hacia los vasos sanguíneos que tiene en su interior; por lo tanto, esto es FALSO.
5. La vasectomía es muy dolorosa. La vasectomía no deja de ser un procedimiento quirúrgico, como tal, uno puede tener ciertas molestias, es decir, hay incisiones en la piel, hay varios tejidos involucrados que son cortados, etc. El dolor es una experiencia subjetiva, es decir, lo que para mí puede ser muy doloroso, para vos, que estás del otro lado, quizás no causa dolor o viceversa, quizás para mí no causa dolor y vos, que sos la persona que se está sometiendo a este procedimiento, sí, es decir, va a depender mucho de las vivencias y las experiencias personales. Por lo tanto, es difícil decir si es doloroso o no. Ahora bien, si comparamos la vasectomía con otros procedimientos quirúrgicos como cirugías abdominales o cirugías traumatológicas, la verdad que es una cirugía que es muy bien tolerada; además, con la técnica sin bisturí en la cual uno puede realizar la apertura de la piel con una pinza sin seccionar nervios y demás y haciendo incisiones que son realmente muy pequeñas, la tasa de dolor es muy baja y casi mínima, incluso hay pacientes que no sienten dolor. Entonces, este mito no podemos decir ni que sea cierto, ni que sea falso, sino que cada persona le pone un puntaje; en general, el dolor es muy bajo.
6. La vasectomía no es un método anticonceptivo inmediato. Esto es verdadero. ¿Por qué? Como dijimos anteriormente, en la vasectomía realizamos la ligadura de los conductos deferentes, es decir, los esp3rmatozoides permanecen en los t3stícul0s. Ahora bien, desde la zona de donde están ligados y cortados los conductos deferentes hacia la uretra y dentro de las vesículas seminales pueden quedar esp3rmatozoides. Estos esp3rmatozoides se van a ir eliminando de manera progresiva con las ey4culaciones posteriores a la vasectomía. Esto es muy variable y depende de la frecuencia ey4culatoria de cada persona, es decir, personas que quizás en dos o tres meses ya no tienen esp3rmatozoides y otras que, pasado ese tiempo, han tenido una frecuencia ey4culatoria muy baja, por lo tanto, continúan teniendo esp3rmatozoides. Entonces, la forma de estar seguros es, pasado un tiempo, en general dos o tres meses, uno realiza un espermograma en el cual se mira el sem3n centrifugado al microscopio y de esa forma podemos ver si se observan esp3rmatozoides móviles, es decir, esp3rmatozoides viables. En los casos en los que no se observan esp3rmatozoides viables uno ya dice que está todo bien y ese paciente ya no tiene riesgo de embarazo. Entonces, decir que la vasectomía no es inmediata es VERDADERO. Por lo tanto, un detalle muy importante es continuar con otro método anticonceptivo hasta el espermograma porque en ese período es cuando se producen la mayor cantidad de embarazos no planificados.
7. Después de la vasectomía los t3stícul0s siguen produciendo esp3rmatozoides hasta que explotan. Esto que acabo de decir se escucha muy a menudo y realmente es un temor que tiene la gente y a veces impide o limita que las personas lleguen a la consulta porque es algo que está muy establecido en el día a día. Realmente asusta y uno se pregunta ¿qué sucede con esos esp3rmatozoides que están dentro del t3stícul0?, teniendo en cuenta que uno ligó los conductos deferentes, es decir, no pueden salir a ningún lado. La respuesta es muy sencilla: pasa lo mismo que sucede todos los días de nuestras vidas, es decir, los esp3rmatozoides se producen en el t3stícul0, viven un cierto tiempo en el t3stícul0 y posteriormente mueren y son reabsorbidos por el mismo t3stícul0, es decir, que no empieza a hacer una hiperproducción de esp3rmatozoides hasta que el t3stícul0 aumenta a un volumen y llega a explotar o causa dolor o molestia. En el día a día y de manera fisiológica el cuerpo tiene mecanismos para eliminar las células que no son necesarias y, en este caso, los esp3rmatozoides que no son utilizados porque permanecen en el t3stícul0 son reabsorbidos y, de esa forma, el t3stícul0 permanece sano y salvo. Por lo tanto, esto es FALSO.
8. La vasectomía causa cáncer de próstata. Aunque es algo que se escucha frecuentemente esto es FALSO. La vasectomía no está asociada a ningún tipo de cáncer ni de próstata ni de t3stícul0. El origen de este mito es algunos trabajos en los cuales se vio que los pacientes que habían sido sometidos a una vasectomía tenían una mayor incidencia de cáncer de próstata. Analizando con mayor detalle la población de estos trabajos demostraron que, en general, los varones que se habían realizado una vasectomía eran varones que tenían un control en su salud más estricto, es decir, que estaban en contacto más estrecho con su urólogo, por lo tanto, de manera periódica realizaban antígenos prostáticos y tacto rect4l para la detección precoz del cáncer de próstata. Obviamente, teniendo en cuenta que el cáncer de próstata es una patología que, en general, es asintomática, cuando las personas se controlan más y se realizan más cantidad de estudios para buscar cáncer de próstata, uno tiene como hallazgo un mayor número de pacientes con esta enfermedad porque justamente los estamos buscando. Esa es la base de la detección temprana del cáncer de próstata. Por lo tanto, cuando analizamos, esos trabajos comparaban pacientes que estaban teniendo un control de su salud periódico versus pacientes que no concurrían a la consulta. Resumiendo, la vasectomía no se asocia a un mayor número de cáncer ni de próstata, ni de t3stícul0, ni de otros órganos; por lo tanto, esto es FALSO.
9. La vasectomía no previene infecciones de transmisión s3xual. Esto es VERDADERO. Es decir, la vasectomía previene los embarazos no planificados, pero no previene infecciones. Esto es debido a que a pesar de que los conductos deferentes están ligados, la piel y mucosa del p3n3 y del área g3nital siguen expuestas y, además, se sigue produciendo líquido seminal; por lo tanto, se puede tanto contagiar como contraer infecciones de transmisión s3xual; por eso es importante utilizar métodos de barrera como el pr********vo cuando se tengan relaciones luego de la vasectomía porque la vasectomía no previene infecciones de transmisión s3xual.
10. La vasectomía es 100% reversible. Esto es una de las cosas que más se habla en el día a día, de las primeras preguntas que tienen los pacientes en el consultorio respecto a la vasectomía. Esto es FALSO, es decir, la vasectomía no es 100% reversible. Lo que sí hay que entender es que la vasectomía se puede revertir, pero no podemos realizar una vasectomía si tenemos un deseo a futuro de tener hijos o, al menos, no es conveniente ya que la tasa de éxito de la reversión no es del 100%, sino que es menor.
Urólogo Dr. Mauro Carrillo.
Importante: Consulte a su médico.
Daniela Buitrago Porras psicóloga.
Especialista en psicoterapia psicoanalítica.
Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España.
Sesiones en consultorio en Managua y por videollamada.
Teléfono: +505 88486788
́tica
⚠️ ¡CONOCE LA VERDAD! ⚠️ ¿Verdad o Mito? La vasectomía afecta la ERECCIÓN... 😱 La vasectomía puede tener complicaciones... Los testículos EXPLOTAN porque lo...